Fray Cristóbal de Torres, un lector del siglo XVII.
El propósito de esta tesis de doctorado consiste en hacer visibles algunos rasgos de la heterogeneidad que constituyen los matices de una época, el siglo XVII, a través del estudio de las prácticas de lectura de un sujeto del siglo XVII, Fray Cristóbal de Torres, arzobispo de Santafé y fundador del...
- Autores:
-
García Flórez, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/95
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/95
- Palabra clave:
- Educación
Historia cultural
Historia de la lectura
Siglo XVIII
Fray Cristóbal de Torres
Educación - Libro y Lectura
Historia - Siglo XVII
Lectura - Historia
Historia cultural - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El propósito de esta tesis de doctorado consiste en hacer visibles algunos rasgos de la heterogeneidad que constituyen los matices de una época, el siglo XVII, a través del estudio de las prácticas de lectura de un sujeto del siglo XVII, Fray Cristóbal de Torres, arzobispo de Santafé y fundador del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El estudio de estas prácticas permite ver, por una parte, el tipo de lecturas que se hacía en ese momento y, con ellas, la circulación de saberes; y, por otra, la manera como estos conocimientos eran apropiados por sujetos particulares. Estas prácticas y representaciones de los lectores se manifiestan tanto en las citas de libros incluidas en las obras que estos lectores escribían, cuando lo hacían, como a través de las anotaciones en los libros que leían y que permiten ver no solamente qué leían sino cómo leían y entendían. |
---|