Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte.
El presente trabajo de grado recopila la experiencia de tres semestres de inmersión en las prácticas pedagógicas en convenio con IDIPRON, Se levanta la metáfora del retazo para dar cuenta de los procesos que se gestaron al interior de la UPI – Oasis, donde el hacer artístico, reflexivo y sensible es...
- Autores:
-
Chávez Ochoa, Andrés Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20486
- Palabra clave:
- Resiliencia
Habitante
Calle
Retazo
Resocialización
Sesgos
Habitantes de calle
Homeless
resocialization
Street
resilience
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1c31485bc1a0e47b9ae0dcc73a4a8cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20486 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
title |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
spellingShingle |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. Resiliencia Habitante Calle Retazo Resocialización Sesgos Habitantes de calle Homeless resocialization Street resilience |
title_short |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
title_full |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
title_fullStr |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
title_full_unstemmed |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
title_sort |
Retazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chávez Ochoa, Andrés Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Rincón, Adriana Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chávez Ochoa, Andrés Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resiliencia Habitante Calle Retazo Resocialización Sesgos Habitantes de calle |
topic |
Resiliencia Habitante Calle Retazo Resocialización Sesgos Habitantes de calle Homeless resocialization Street resilience |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Homeless resocialization Street resilience |
description |
El presente trabajo de grado recopila la experiencia de tres semestres de inmersión en las prácticas pedagógicas en convenio con IDIPRON, Se levanta la metáfora del retazo para dar cuenta de los procesos que se gestaron al interior de la UPI – Oasis, donde el hacer artístico, reflexivo y sensible estuvieron en cada sesión de trabajo, se buscó sensibilizar a los participantes que atraviesan procesos de resocialización, en busca de generar nuevas oportunidades que les permita recomponerse al igual que un retazo que permanece a espera de un día ser parte del tejido social de manera activa y democrática, es por eso que el recorrido de esta experiencia pedagógica fue la apuesta por lograr llevar la educación en artes a estos contextos vulnerables, cargando consigo esos anhelos por ayudar a recomponer la vida de quienes algún día decidieron habitar la calle. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T14:42:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T14:42:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20486 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20486 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Agamben, G. (1998). HOMO SACER, El poder soberano y la nuda vida I. (Traducción: Antonio Giméno Cuspinera), Valencia (1995) 2. Agamben, G. (2001). Medios sin fin: notas sobre la política. (Traducción de Antonio Gimeno Cuspinera, Pre–Textos, Valencia. 3. Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle, Decreto 560 de 2015. Bogotá, Distrito Capital Colombia. 5. Alcaldía de Medellín. (octubre 12 de 2023). Con segundo ciclo de graduaciones en 2023, Medellín alcanza en lo corrido del cuatrienio 484 habitantes de calle resocializados. En: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-segundo-ciclo-de-graduaciones-en-2023-medellin-alcanza-en-lo-corrido-del-cuatrienio-484-habitantes-de-calle-resocializados/ 6. Alfonso, R. Ó., Barrera, R. A. (2019). El ciclo mortal de los habitantes de la calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. Revista de Economía Institucional. 21, 41 (mayo 2019), 99–131. Alsina, M.R.,La identidad como patchwork. (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona) I/C - Revista Científica de Información y Comunicación 2009, 6, p285-305 7. Alvarado, Y. E. (2017). Descripción de factores psicosociales de los habitantes de calle. Universidad de Cundinamarca, Facatativá. 8. Barthes, R. La aventura semiológica. Elementos de semiología. Ediciones Paidós, 1993 9. Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: HORA, S.A. 10. Calderón, G. A., Gómez, M., Zapata, J. E. y Dávila, L. (2018). Factores de logro en procesos de resocialización del habitante en situación de calle y consumidor de sustancias psicoactivas en Medellín, Colombia. Health and Addictions 2018 Vol. 18, No.2, P. 143-15 11. Barthes, R. (1968). La muerte del autor . (Traducido por: Fernández, M). En: http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.htm 12. Club Leroy y Merlín. (2023) ¿Qué es el patchwork y para qué se utiliza? www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/que-es-el-patchwork-y-para-que-se-utiliza.html 13. Departamento Administrativo de Bienestar Social (2001), “Proyectos 2001-2004. Serie Proyectos. 2001. Colombia. 14. El colombiano (5 de abril de 2021). Abrir múltiples oportunidades para los habitantes de calle. En: https://www.elcolombiano.com/tendencias/abrir-multiples-oportunidades-para-los-habitantes-de-calle-NK14876478 15. Franco, L., Pinto, H. (2022). Factores que influyen en la resocialización del habitante de calle en la ciudad de Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de ciencias sociales y humanas. Programa de psicología. Bogotá D, C. 16. Ordoñez, R. (2016). Experiencias educativas de jóvenes del IDIPRON y procesos de deserción. construcción de elementos pedagógicos en este campo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 17. IDIPRON. (2019). Del gaminismo al habitante de calle. Musarañas III. Bogotá, Colombia. 18. Instituto Montoya. Webinar: "La práctica reflexiva en la formación docente". (agosto 25 de 2020). https://www.youtube.com/watch?v=WYe4l7udA7E&t=2199s 19. Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Bogotá, Colombia. 20. Manrique, E. (2022). Diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas dirigido a jóvenes del IDIPRON entre los 18 y 28 años: Universidad Pedagógica Nacional 21. Martínez, I. (2013). Hay cosas como recuerdos. Objetos domésticos como construcción de vínculos familiares. Universidad Pedagógica Nacional. 22. Mejía, C., Meneses, J. C., Figueroa, M. y Correa, Y. A. (julio-diciembre, 2018). Factores de logro para la resocialización y reducción del consumo en habitantes de la calle. Drugs and Addictive Behavior, 3(2), 182-199. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2867 23. Ministerio de Salud y Protección Social 2021-2031. (2021). Política Pública Social para Habitantes de la calle. Oficina de Promoción Social. Grupo Gestión Integral para la Promoción Social. Bogotá. 24. Naranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 153-170.Universidad de Costa Rica. 25. Parra, L. S., Cardona, A., Toro, S., Torres, G., Martínez, R. Morales, D., Salvador, Gloria. (2021). Habilidades para la vida. Aproximaciones conceptuales. Universidad Católica Luis Amigó. Medellín, Colombia. 26. Pérez, M. y Civarolo, M. (2020). La metáfora como estrategia de enseñanza en el aula del siglo XXI. Universidad Nacional de Villa María. 27. Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. (Traducido por: Núria Riambau) Editorial Graó; 1er edición. México 28. Piñeros, J., (2021) El interaccionismo simbólico: oportunidades de investigación en el aula de clase. Revista Internacional de pedagogía e innovación educativa. Bogotá Colombia. Volumen 1. Número 1. Enero - junio 2021 29. Porras, L., (2006) Lógicas del poder. Miradas críticas. “De la Nuda Vida a la 'Forma–de–vida'. Pensar la política con Agamben desde y más allá del paradigma del biopoder”. Argumentos (vol.19 no.52). Ciudad de México. sep./dic. 2006. 30. Quintero, Y. E. (2017). Descripción de factores psicosociales de los habitantes de calle. Universidad de Cundinamarca. 31. Ruiz S., Margarita. (2009), Sistema para transformar la calidad de vida en Calle. Bogotá 32. 28. Ruiz, M. A. (2008). Aspectos determinantes en la pedagogía de la resocialización. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 20 (2008.4)., Publicación Electrónica de la Universidad Complutense. Madrid, España. Recuperado de http://webs.ucm.es/info/nomadas/20/maruizvargas.pdf 33. Secretaría de Integración Social. (2023). https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/1428-centros-de-atencion-habitante-de-calle 34. Sesgo (7 de noviembre de 2023). En Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo 36. 32. Sierra, O. J. (2020). Centro de rehabilitación y reintegración social para habitantes de calle. Bogotá D.C: Universidad la Gran Colombia. Trilleras. A. (2018) El arte como herramienta de mediación. Experiencia artística para la resocialización de menores infractores de la ley en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación. Bogotá. Torres, O. (2022). Elementos de semiótica estética - lectura de objetos y cosas. Revista de la Universidad de la Salle No 34. Volumen 2022 p.72-73 Vargas, J. P. (2012). Resocialización de habitantes de la calle: Hacia una nueva vida. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social – Periodismo Bogotá D.C., Colombia. 40. https://www.homelesshub.ca/resource/life-skills-training-homeless-people-review-evidence |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2022-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/11/Retazos.%20Entre%20telas%2c%20hilos%2c%20sesgos%20y%20remiendos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/10/202433020217223-20%20AGO%2024%20ANDRES%20CHAVEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/6/Retazos.%20Entre%20telas%2c%20hilos%2c%20sesgos%20y%20remiendos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aba7e69bcd1f0216318f5f699c29c7ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573 da5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931917977518080 |
spelling |
Pérez Rincón, Adriana RocíoChávez Ochoa, Andrés JavierBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2022-20242024-12-16T14:42:31Z2024-12-16T14:42:31Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20486instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado recopila la experiencia de tres semestres de inmersión en las prácticas pedagógicas en convenio con IDIPRON, Se levanta la metáfora del retazo para dar cuenta de los procesos que se gestaron al interior de la UPI – Oasis, donde el hacer artístico, reflexivo y sensible estuvieron en cada sesión de trabajo, se buscó sensibilizar a los participantes que atraviesan procesos de resocialización, en busca de generar nuevas oportunidades que les permita recomponerse al igual que un retazo que permanece a espera de un día ser parte del tejido social de manera activa y democrática, es por eso que el recorrido de esta experiencia pedagógica fue la apuesta por lograr llevar la educación en artes a estos contextos vulnerables, cargando consigo esos anhelos por ayudar a recomponer la vida de quienes algún día decidieron habitar la calle.Submitted by Andrés Javier Chávez Ochoa (fba_achavezo507@pedagogica.edu.co) on 2024-08-20T15:53:37Z No. of bitstreams: 1 RETAZOS - Andrés Chávez.docx: 10862653 bytes, checksum: 64ce622c35e29474ab566e87487adcb3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza el documento, porque le faltó subir la licencia de uso a favor de la UPN on 2024-08-22T14:57:45Z (GMT)Submitted by Andrés Javier Chávez Ochoa (fba_achavezo507@pedagogica.edu.co) on 2024-09-19T14:44:11Z No. of bitstreams: 2 PORTADAS RETAZOS.png: 819510 bytes, checksum: d7c68ca8faef8ecc8e6eb2b27c0e4204 (MD5) RETAZOS - Andrés Chávez (1).docx: 10862540 bytes, checksum: e4e67aefb8bc0f3da91a5b28b83977f0 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El archivo del documento debe estar en formato PDF Falta ingresar la licencia de uso Ingresar aparte las autorizaciones on 2024-10-28T13:56:19Z (GMT)Submitted by Andrés Javier Chávez Ochoa (fba_achavezo507@pedagogica.edu.co) on 2024-10-28T16:48:47Z No. of bitstreams: 3 RETAZOS.pdf: 3378612 bytes, checksum: da5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 680376 bytes, checksum: 6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573 (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 7251284 bytes, checksum: 732c83b987daab4a440a0f703b69cf5f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T15:16:29Z (GMT) No. of bitstreams: 3 RETAZOS.pdf: 3378612 bytes, checksum: da5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 680376 bytes, checksum: 6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573 (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 7251284 bytes, checksum: 732c83b987daab4a440a0f703b69cf5f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-16T14:42:31Z (GMT) No. of bitstreams: 3 RETAZOS.pdf: 3378612 bytes, checksum: da5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 680376 bytes, checksum: 6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573 (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 7251284 bytes, checksum: 732c83b987daab4a440a0f703b69cf5f (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T14:42:31Z (GMT). No. of bitstreams: 3 RETAZOS.pdf: 3378612 bytes, checksum: da5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 680376 bytes, checksum: 6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573 (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 7251284 bytes, checksum: 732c83b987daab4a440a0f703b69cf5f (MD5) Previous issue date: 2024-08-20IDIPRON - UPI OASISLicenciado en Artes VisualesPregradoDi-Sentirapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalResilienciaHabitanteCalleRetazoResocializaciónSesgosHabitantes de calleHomelessresocializationStreetresilienceRetazos : entre telas, hilos, sesgos y remiendos, cosiendo segundas oportunidades para personas con habitabilidad de calle a través del arte.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis1. Agamben, G. (1998). HOMO SACER, El poder soberano y la nuda vida I. (Traducción: Antonio Giméno Cuspinera), Valencia (1995)2. Agamben, G. (2001). Medios sin fin: notas sobre la política. (Traducción de Antonio Gimeno Cuspinera, Pre–Textos, Valencia.3. Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle, Decreto 560 de 2015. Bogotá, Distrito Capital Colombia.5. Alcaldía de Medellín. (octubre 12 de 2023). Con segundo ciclo de graduaciones en 2023, Medellín alcanza en lo corrido del cuatrienio 484 habitantes de calle resocializados. En: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-segundo-ciclo-de-graduaciones-en-2023-medellin-alcanza-en-lo-corrido-del-cuatrienio-484-habitantes-de-calle-resocializados/6. Alfonso, R. Ó., Barrera, R. A. (2019). El ciclo mortal de los habitantes de la calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. Revista de Economía Institucional. 21, 41 (mayo 2019), 99–131.Alsina, M.R.,La identidad como patchwork. (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona) I/C - Revista Científica de Información y Comunicación 2009, 6, p285-3057. Alvarado, Y. E. (2017). Descripción de factores psicosociales de los habitantes de calle. Universidad de Cundinamarca, Facatativá.8. Barthes, R. La aventura semiológica. Elementos de semiología. Ediciones Paidós, 19939. Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: HORA, S.A.10. Calderón, G. A., Gómez, M., Zapata, J. E. y Dávila, L. (2018). Factores de logro en procesos de resocialización del habitante en situación de calle y consumidor de sustancias psicoactivas en Medellín, Colombia. Health and Addictions 2018 Vol. 18, No.2, P. 143-1511. Barthes, R. (1968). La muerte del autor . (Traducido por: Fernández, M). En: http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.htm12. Club Leroy y Merlín. (2023) ¿Qué es el patchwork y para qué se utiliza? www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/que-es-el-patchwork-y-para-que-se-utiliza.html13. Departamento Administrativo de Bienestar Social (2001), “Proyectos 2001-2004. Serie Proyectos. 2001. Colombia.14. El colombiano (5 de abril de 2021). Abrir múltiples oportunidades para los habitantes de calle. En: https://www.elcolombiano.com/tendencias/abrir-multiples-oportunidades-para-los-habitantes-de-calle-NK1487647815. Franco, L., Pinto, H. (2022). Factores que influyen en la resocialización del habitante de calle en la ciudad de Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de ciencias sociales y humanas. Programa de psicología. Bogotá D, C.16. Ordoñez, R. (2016). Experiencias educativas de jóvenes del IDIPRON y procesos de deserción. construcción de elementos pedagógicos en este campo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.17. IDIPRON. (2019). Del gaminismo al habitante de calle. Musarañas III. Bogotá, Colombia.18. Instituto Montoya. Webinar: "La práctica reflexiva en la formación docente". (agosto 25 de 2020). https://www.youtube.com/watch?v=WYe4l7udA7E&t=2199s19. Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Bogotá, Colombia.20. Manrique, E. (2022). Diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas dirigido a jóvenes del IDIPRON entre los 18 y 28 años: Universidad Pedagógica Nacional21. Martínez, I. (2013). Hay cosas como recuerdos. Objetos domésticos como construcción de vínculos familiares. Universidad Pedagógica Nacional.22. Mejía, C., Meneses, J. C., Figueroa, M. y Correa, Y. A. (julio-diciembre, 2018). Factores de logro para la resocialización y reducción del consumo en habitantes de la calle. Drugs and Addictive Behavior, 3(2), 182-199. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/24631779.286723. Ministerio de Salud y Protección Social 2021-2031. (2021). Política Pública Social para Habitantes de la calle. Oficina de Promoción Social. Grupo Gestión Integral para la Promoción Social. Bogotá.24. Naranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 153-170.Universidad de Costa Rica.25. Parra, L. S., Cardona, A., Toro, S., Torres, G., Martínez, R. Morales, D., Salvador, Gloria. (2021). Habilidades para la vida. Aproximaciones conceptuales. Universidad Católica Luis Amigó. Medellín, Colombia.26. Pérez, M. y Civarolo, M. (2020). La metáfora como estrategia de enseñanza en el aula del siglo XXI. Universidad Nacional de Villa María.27. Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. (Traducido por: Núria Riambau) Editorial Graó; 1er edición. México28. Piñeros, J., (2021) El interaccionismo simbólico: oportunidades de investigación en el aula de clase. Revista Internacional de pedagogía e innovación educativa. Bogotá Colombia. Volumen 1. Número 1. Enero - junio 202129. Porras, L., (2006) Lógicas del poder. Miradas críticas. “De la Nuda Vida a la 'Forma–de–vida'. Pensar la política con Agamben desde y más allá del paradigma del biopoder”. Argumentos (vol.19 no.52). Ciudad de México. sep./dic. 2006.30. Quintero, Y. E. (2017). Descripción de factores psicosociales de los habitantes de calle. Universidad de Cundinamarca.31. Ruiz S., Margarita. (2009), Sistema para transformar la calidad de vida en Calle. Bogotá32. 28. Ruiz, M. A. (2008). Aspectos determinantes en la pedagogía de la resocialización. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 20 (2008.4)., Publicación Electrónica de la Universidad Complutense. Madrid, España. Recuperado de http://webs.ucm.es/info/nomadas/20/maruizvargas.pdf33. Secretaría de Integración Social. (2023). https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/1428-centros-de-atencion-habitante-de-calle34. Sesgo (7 de noviembre de 2023). En Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo36. 32. Sierra, O. J. (2020). Centro de rehabilitación y reintegración social para habitantes de calle. Bogotá D.C: Universidad la Gran Colombia.Trilleras. A. (2018) El arte como herramienta de mediación. Experiencia artística para la resocialización de menores infractores de la ley en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación. Bogotá.Torres, O. (2022). Elementos de semiótica estética - lectura de objetos y cosas. Revista de la Universidad de la Salle No 34. Volumen 2022 p.72-73Vargas, J. P. (2012). Resocialización de habitantes de la calle: Hacia una nueva vida. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social – Periodismo Bogotá D.C., Colombia.40. https://www.homelesshub.ca/resource/life-skills-training-homeless-people-review-evidenceTHUMBNAILRetazos. Entre telas, hilos, sesgos y remiendos.pdf.jpgRetazos. Entre telas, hilos, sesgos y remiendos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15673http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/11/Retazos.%20Entre%20telas%2c%20hilos%2c%20sesgos%20y%20remiendos.pdf.jpgaba7e69bcd1f0216318f5f699c29c7adMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202433020217223-20 AGO 24 ANDRES CHAVEZ.pdf202433020217223-20 AGO 24 ANDRES CHAVEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf680376http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/10/202433020217223-20%20AGO%2024%20ANDRES%20CHAVEZ.pdf6fdc616ff3e80d3bdd38ce534a481573MD510ORIGINALRetazos. Entre telas, hilos, sesgos y remiendos.pdfRetazos. Entre telas, hilos, sesgos y remiendos.pdfapplication/pdf3378612http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20486/6/Retazos.%20Entre%20telas%2c%20hilos%2c%20sesgos%20y%20remiendos.pdfda5674bfe53987a3a434ed668a39e1a2MD5620.500.12209/20486oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204862025-04-22 15:50:32.033Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |