Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca.
Trabajo de grado que se propone Interpretar a partir de un hecho específico, de qué manera operan los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo, como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el territorio nacional. El hecho especifico será, la Masacre...
- Autores:
-
Jiménez Pérez, Diego Armando
García Bermeo, Danilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1229
- Palabra clave:
- Acción social
Análisis dramatúrgico
Cuerpo
Pragmática cultural
Performance social
Genocidio
Masacre
Códigos
Narrativas
Símbolos
Artes escénicas - Cuerpo
Cuerpo humano - Aspectos sociales
Fragilidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1c25833aecb6bbd65f17134980cb7744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1229 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
title |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
spellingShingle |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. Acción social Análisis dramatúrgico Cuerpo Pragmática cultural Performance social Genocidio Masacre Códigos Narrativas Símbolos Artes escénicas - Cuerpo Cuerpo humano - Aspectos sociales Fragilidad |
title_short |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
title_full |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
title_fullStr |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
title_full_unstemmed |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
title_sort |
Geografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Pérez, Diego Armando García Bermeo, Danilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Penilla Medina, Wilson Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Pérez, Diego Armando García Bermeo, Danilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acción social Análisis dramatúrgico Cuerpo Pragmática cultural Performance social Genocidio Masacre Códigos Narrativas Símbolos |
topic |
Acción social Análisis dramatúrgico Cuerpo Pragmática cultural Performance social Genocidio Masacre Códigos Narrativas Símbolos Artes escénicas - Cuerpo Cuerpo humano - Aspectos sociales Fragilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Artes escénicas - Cuerpo Cuerpo humano - Aspectos sociales Fragilidad |
description |
Trabajo de grado que se propone Interpretar a partir de un hecho específico, de qué manera operan los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo, como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el territorio nacional. El hecho especifico será, la Masacre de Trujillo y dentro de está el suplicio del párroco Tiberio Fernández y la construcción del Parque a la Memoria de las víctimas de Trujillo. Para alcanza dicho fin se acudió a una metodología de análisis combinada acercando los contenidos del análisis dramatúrgico de las sociedades, la pragmática cultural y la performance social. Dicho enfoque nos permitirá identificar un carácter interdisciplinar y para el caso concreto de la performance, recuperar elementos de la teatralidad como factores centrales en la interpretación social y la acción política |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-10T16:10:44Z 2017-12-12T21:44:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-10T16:10:44Z 2017-12-12T21:44:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11073 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1229 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11073 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1229 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Barba, Eugenio. Savarese, Nicola. (2007) El arte secreto del actor; Diccionario de Antropología teatral. México: Ediciones Alarcos. Benjamin, Walter, (1991). Para una Crítica de la violencia y otros ensayos. España: Taurus humanidades, trad. Roberta Blatt. Burke, Kenneth. (2003). La filosofía de las formas literarias y otros ensayos de la acción simbólica. Madrid: A. Machado Libros S.A Blair, Elsa. (2005). Muertes Violentas; la teatralidad del exceso. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Centro internacional para la justicia transicional (ICTJ). (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Comisión de investigación de los sucesos violentos de Trujillo. Caso 11.007 de la comisión interamericana de derechos humanos. (1995) Informe final “Trujillo; una gota de esperanza en un mar de impunidad”, Bogotá Comisión Intercongregacional de justicia y paz. (1989) Parque por la vida la justicia y la paz. Monumento a las víctimas de los hechos violentos de Trujillo, 1987-1994. Bogotá: Editorial Códice. CNRR. Área de memoria histórica. (2008). Informe de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. “Trujillo una tragedia que no cesa”. Bogotá: Editorial planeta colombiana S.A. Curador: Álvaro Medina. (Mayo-Julio de 1999). Arte y violencia en Colombia desde 1948. Museo de arte moderno de Bogotá, Directora: Gloria Zea, Bogotá: Grupo Editorial Norma. Diéguez, Ileana. (2007-2009) Cuerpos ex-puestos, practicas de duelo: primeras aproximaciones; entrevista Eloisa Jaramillo, Silvia Jaimes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fals Borda, O, Umaña Luna, E, Guzmán, Campos, G. (1977). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. Bogotá: Editorial Punta de Foucaut. Michel. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Traducción. Aurelio González del Camino. Feierstein, Daniel. (2008) El genocidio como práctica: entre el nazismo y la experiencia argentina. Hacia un análisis del aniquilamiento como reorganizador de las relaciones sociales, Buenos Aires: Fondo de cultura económica Geertz, Clifford. (2001). La interpretación de las culturas. Undécima impresión, Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Gonzalo Sánchez. (1991). Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: El Ancora Editores Giraldo, Javier. (1995).Trujillo-Biopsia al cáncer de la justicia. Recuperado el 22 de abril de 2008 de http://www.javiergiraldo.org/spip.php?page=recherche&recherche=trujillo. Girard, René. (1995). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama Editores. Habitantes de Trujillo Valle del Cauca, ¡Tiberio Vive Hoy! Testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Mafla. 2003. Mimeo. ICTJ. (2009) Recordar en conflicto: Iniciativas no oficiales de memoria en Colombia, Colombia: Centro Internacional para la Justicia Transicional. Jeffrey, Alexander. (2005). Revista Colombiana de Sociología. Pragmática cultural: Un nuevo modelo de performance social (Cultural pragmatic: A new model of social performance). No 24 – 2005 / ISSN 0120-159X. Pág. 9 – 67 Marcelo, Fereira. (2009) Histórica negra noche: El genocidio en Colombia y sus modos de realización simbólica, Edición No: 81, periódico le monde diplomatic. Bogotá Nancy, Jean Luc. (1996). La existencia exiliada. Traducción, Juan Gabriel López Guix. Barcelona, Archipiélago, cuadernos crítica de la cultura Nancy Jean Luc. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo, extensión del alma. Traducción Daniel Álvaro. Barcelona: La cebra Editores. Nancy, Jean Luc. (2003). Corpus., Traducción, Patricia Bulnes. Buenos Aires: Arena Libros. Rolnik, Suely. (2007). Antropofagia zombie. Recuperado el 2 de abril 2009 a las 2:30 pm. http://caosmosis.acracia.net. Rolnik, Suely. (2006). El ocaso de la víctima. La creación se libra del rufián y se reencuentra con la resistencia. Recuperado el 25 de julio a las 2:18. http://caosmosis.acracia.net Restrepo, José Alejandro. (2006) Cuerpo gramatical: cuerpo arte y violencia, Bogotá: Ediciones Uniandes Ubersfell, Anne. (1998). Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, Universidad de Murcia Uribe, María Victoria. (1990). Matar, rematar y contramatar; las masacres de la violencia en el Tolima 1948-1964. Shechner, Richard. (2000). Performance. Teoría y práctica interculturales. Buenos Aires: Libro del Rojas. Trujillo; bajo el terror 1989-1990. Mimeo. Victoria Uribe, María. (2004). Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Editorial Norma Villa Posse, Eugenia. (1993) Muertes, cultos y cementerios. Santa fe de Bogotá: Editores Disloque. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/1/TE-11073.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/3/TE-11073.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 38aaf2552782dc7ca14f06a629903397 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060422546194432 |
spelling |
Penilla Medina, Wilson AlfonsoJiménez Pérez, Diego ArmandoGarcía Bermeo, Danilo2016-08-10T16:10:44Z2017-12-12T21:44:22Z2016-08-10T16:10:44Z2017-12-12T21:44:22Z2013TE-11073http://hdl.handle.net/20.500.12209/1229instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone Interpretar a partir de un hecho específico, de qué manera operan los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo, como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el territorio nacional. El hecho especifico será, la Masacre de Trujillo y dentro de está el suplicio del párroco Tiberio Fernández y la construcción del Parque a la Memoria de las víctimas de Trujillo. Para alcanza dicho fin se acudió a una metodología de análisis combinada acercando los contenidos del análisis dramatúrgico de las sociedades, la pragmática cultural y la performance social. Dicho enfoque nos permitirá identificar un carácter interdisciplinar y para el caso concreto de la performance, recuperar elementos de la teatralidad como factores centrales en la interpretación social y la acción políticaSubmitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-05-02T17:46:29Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE GRADO PDF Geografías de la Fragilidad_ El cuerpo como evidencia.pdf: 3972245 bytes, checksum: c624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-10T16:10:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE GRADO PDF Geografías de la Fragilidad_ El cuerpo como evidencia.pdf: 3972245 bytes, checksum: c624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-10T16:10:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE GRADO PDF Geografías de la Fragilidad_ El cuerpo como evidencia.pdf: 3972245 bytes, checksum: c624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11073.pdf: 3972245 bytes, checksum: c624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAcción socialAnálisis dramatúrgicoCuerpoPragmática culturalPerformance socialGenocidioMasacreCódigosNarrativasSímbolosArtes escénicas - CuerpoCuerpo humano - Aspectos socialesFragilidadGeografías de la fragilidad; el cuerpo como evidencia. ¿Qué significa mirar los procesos de asignación o vaciamiento de sentido del cuerpo como símbolo dentro de las dinámicas de violencia que se vienen generando en el país? Caso específico : la masacre de Trujillo Valle del Cauca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarba, Eugenio. Savarese, Nicola. (2007) El arte secreto del actor; Diccionario de Antropología teatral. México: Ediciones Alarcos.Benjamin, Walter, (1991). Para una Crítica de la violencia y otros ensayos. España: Taurus humanidades, trad. Roberta Blatt.Burke, Kenneth. (2003). La filosofía de las formas literarias y otros ensayos de la acción simbólica. Madrid: A. Machado Libros S.ABlair, Elsa. (2005). Muertes Violentas; la teatralidad del exceso. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Centro internacional para la justicia transicional (ICTJ). (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia.Comisión de investigación de los sucesos violentos de Trujillo. Caso 11.007 de la comisión interamericana de derechos humanos. (1995) Informe final “Trujillo; una gota de esperanza en un mar de impunidad”, BogotáComisión Intercongregacional de justicia y paz. (1989) Parque por la vida la justicia y la paz. Monumento a las víctimas de los hechos violentos de Trujillo, 1987-1994. Bogotá: Editorial Códice.CNRR. Área de memoria histórica. (2008). Informe de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. “Trujillo una tragedia que no cesa”. Bogotá: Editorial planeta colombiana S.A.Curador: Álvaro Medina. (Mayo-Julio de 1999). Arte y violencia en Colombia desde 1948. Museo de arte moderno de Bogotá, Directora: Gloria Zea, Bogotá: Grupo Editorial Norma.Diéguez, Ileana. (2007-2009) Cuerpos ex-puestos, practicas de duelo: primeras aproximaciones; entrevista Eloisa Jaramillo, Silvia Jaimes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Fals Borda, O, Umaña Luna, E, Guzmán, Campos, G. (1977). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. Bogotá: Editorial Punta deFoucaut. Michel. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Traducción. Aurelio González del Camino. Feierstein, Daniel. (2008) El genocidio como práctica: entre el nazismo y la experiencia argentina. Hacia un análisis del aniquilamiento como reorganizador de las relaciones sociales, Buenos Aires: Fondo de cultura económicaGeertz, Clifford. (2001). La interpretación de las culturas. Undécima impresión, Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Gonzalo Sánchez. (1991). Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: El Ancora EditoresGiraldo, Javier. (1995).Trujillo-Biopsia al cáncer de la justicia. Recuperado el 22 de abril de 2008 de http://www.javiergiraldo.org/spip.php?page=recherche&recherche=trujillo.Girard, René. (1995). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama Editores.Habitantes de Trujillo Valle del Cauca, ¡Tiberio Vive Hoy! Testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Mafla. 2003. Mimeo.ICTJ. (2009) Recordar en conflicto: Iniciativas no oficiales de memoria en Colombia, Colombia: Centro Internacional para la Justicia Transicional.Jeffrey, Alexander. (2005). Revista Colombiana de Sociología. Pragmática cultural: Un nuevo modelo de performance social (Cultural pragmatic: A new model of social performance). No 24 – 2005 / ISSN 0120-159X. Pág. 9 – 67Marcelo, Fereira. (2009) Histórica negra noche: El genocidio en Colombia y sus modos de realización simbólica, Edición No: 81, periódico le monde diplomatic. BogotáNancy, Jean Luc. (1996). La existencia exiliada. Traducción, Juan Gabriel López Guix. Barcelona, Archipiélago, cuadernos crítica de la culturaNancy Jean Luc. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo, extensión del alma. Traducción Daniel Álvaro. Barcelona: La cebra Editores.Nancy, Jean Luc. (2003). Corpus., Traducción, Patricia Bulnes. Buenos Aires: Arena Libros.Rolnik, Suely. (2007). Antropofagia zombie. Recuperado el 2 de abril 2009 a las 2:30 pm. http://caosmosis.acracia.net.Rolnik, Suely. (2006). El ocaso de la víctima. La creación se libra del rufián y se reencuentra con la resistencia. Recuperado el 25 de julio a las 2:18. http://caosmosis.acracia.netRestrepo, José Alejandro. (2006) Cuerpo gramatical: cuerpo arte y violencia, Bogotá: Ediciones UniandesUbersfell, Anne. (1998). Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, Universidad de MurciaUribe, María Victoria. (1990). Matar, rematar y contramatar; las masacres de la violencia en el Tolima 1948-1964.Shechner, Richard. (2000). Performance. Teoría y práctica interculturales. Buenos Aires: Libro del Rojas.Trujillo; bajo el terror 1989-1990. Mimeo.Victoria Uribe, María. (2004). Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Editorial NormaVilla Posse, Eugenia. (1993) Muertes, cultos y cementerios. Santa fe de Bogotá: Editores Disloque.ORIGINALTE-11073.pdfapplication/pdf3972245http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/1/TE-11073.pdfc624ad542d9a47d776a70e5ce97a89a8MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11073.pdf.jpgTE-11073.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10673http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1229/3/TE-11073.pdf.jpg38aaf2552782dc7ca14f06a629903397MD5320.500.12209/1229oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12292023-11-02 09:26:33.438Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |