La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.
Propuesta desde la psicomotricidad para brindar herramientas en la clase de educación física que permitan el desarrollo del potencial humano desde la motricidad como dimensión humana, permitiendo la potencialización de las personas.
- Autores:
-
Contreras Rodríguez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12340
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12340
- Palabra clave:
- Motricidad
Psicomotricidad
Desarrollo humano
Estimulación temprana
Motor skills
Psychomotricity
Human development
Early stimulation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1b83019a4125adfef82ad4c27efae014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12340 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Early stimulation: a proposal from motor skills as a human dimension |
title |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
spellingShingle |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. Motricidad Psicomotricidad Desarrollo humano Estimulación temprana Motor skills Psychomotricity Human development Early stimulation |
title_short |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
title_full |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
title_fullStr |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
title_full_unstemmed |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
title_sort |
La estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Rodríguez, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Caballero Páez, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Contreras Rodríguez, Diana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motricidad Psicomotricidad Desarrollo humano Estimulación temprana |
topic |
Motricidad Psicomotricidad Desarrollo humano Estimulación temprana Motor skills Psychomotricity Human development Early stimulation |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Motor skills Psychomotricity Human development Early stimulation |
description |
Propuesta desde la psicomotricidad para brindar herramientas en la clase de educación física que permitan el desarrollo del potencial humano desde la motricidad como dimensión humana, permitiendo la potencialización de las personas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T20:26:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T20:26:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12340 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12340 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo, D. (2017). La epistemología del yo: El desarrollo de la identidad desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia Ausubel, D. (1963). Psicología del aprendizaje verbal significativo. Barcelona, España: Paidós Bastide, R., y Levi–Strauss, C. (1971). Sentidos y usos del término estructura en ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Paidós Benjumea, M.M. (2010). La motricidad como dimensión humana: Un abordaje interdisciplinar. Medellín, Colombia – Madrid, España: Publicaciones Léeme: Instituto internacional del saber Bottini, P. (2013). Psicomotricidad Prácticas y conceptos. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Da Fonseca, V. (1989). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: INDE Díaz, M. (1986). ¿Qué es un modelo pedagógico? Revista: Educación y cultura, Publicaciones FECODE Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro, Brasil: New York: Herder & Herder Heredia, Y., y Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Monterey, México. Digital Tecnológico de Monterrey. Hernández, M., y Rosas, J. (2013). Enfoques epistemológicos de la educación física: una propuesta pedagógica y de gestión curricular de análisis para los programas de formación de licenciados en educación física en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado-Maestría). Universidad Libre de Colombia Bogotá, Colombia Itard, J. (1801). Rapport sur Victor de l'Aveyron. Traducción al castellano de los textos originales de Jean Marc Gaspard Itard (2012). Barcelona, España: Publicaciones Universidad de Barcelona. LeBoulch, J. (1998). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. Barcelona, España: INDE Loretta, M. (1973). Motor Skills: Development and Learning. Boston, EEUU: WCB/McGraw-Hill Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona, España: Península McLuhan, M. (1968). Guerra y paz en la aldea global. New York, EEUU: Jerome Agel Molano, M. (2015). Didáctica inter estructural en la educación física: Basada en la epistemología de la complejidad. Armenia, Colombia: Kinesis Montessori, M. (1912). El método Montessori. New York, EEUU: Frederick A. Stokes Company. Montessori, M. (1998). La mente absorbente. (2ª ed.). México, México: Carolina. Mosquera, L. (2014). La Psicomotricidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge, EEUU: Cambridge University Press Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Bogotá, Colombia: CEPEDID Piaget, J. (1966). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid, España: Paidós. Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Parlebas, P. (1981). Análisis de las estructuras de los juegos deportivos. Barcelona, España: INDE Parlebas, P. (2002). Léxico de la praxiología motriz. Barcelona, España: Paidrotribo. Rogers, C. (1978): Libertad y Creatividad en la Educación. Barcelona, España: Paidós. Rogers, C. (1995). El camino del Ser. Barcelona, España: Kairós. Sérgio, M. (1993). Algunas miradas sobre el cuerpo. Popayán, Colombia: Publicaciones Universidad del Cauca. Silva, L. (1995). En Busca de Una Pedagogía de Igualdad. Brasilia, Brasil: Lisboa. Trigo, E. (2000). Fundamentos de la motricidad. Madrid, España: Rialp Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge, United Kingdom: Harvard University Press. Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Paidós. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/7/La%20estimulaci%c3%b3n%20temprana%20Una%20propuesta%20desde%20la%20motricidad%20como%20dimensi%c3%b3n%20humana.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/6/licencia%20uso%20trabajo%20grado-Diana%20Contreras%202020.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/4/La%20estimulaci%c3%b3n%20temprana%20Una%20propuesta%20desde%20la%20motricidad%20como%20dimensi%c3%b3n%20humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bd3089112e1aa166fc26019bf93ad87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991d 6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445078432710656 |
spelling |
Caballero Páez, Ana MaríaContreras Rodríguez, Diana CarolinaBogotá20202020-08-14T20:26:08Z2020-08-14T20:26:08Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12340instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta desde la psicomotricidad para brindar herramientas en la clase de educación física que permitan el desarrollo del potencial humano desde la motricidad como dimensión humana, permitiendo la potencialización de las personas.Submitted by DIANA CAROLINA CONTRERAS RODRIGUEZ (fef_dccontrerasr063@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T18:09:25Z No. of bitstreams: 1 La estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf: 2094646 bytes, checksum: 00d99401b078607dbc80eff654869521 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día 1. falta incluir la licencia de uso en el repositorio 2. las fotos de la pag 111 no están editadas. Favor enviar un correo con copia a la secretaria de la licenciatura cuando haga la corrección Plazo máximo 5 DE AGOSTO DE 2020. Diana Marín Gómez Supernumerario Biblioteca Sátelite Valmaría dmaring@pedagogica.edu.co on 2020-08-05T22:12:34Z (GMT)Submitted by DIANA CAROLINA CONTRERAS RODRIGUEZ (fef_dccontrerasr063@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T22:24:00Z No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdf: 156504 bytes, checksum: 592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991d (MD5) La estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf: 1962361 bytes, checksum: 6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T22:05:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdf: 156504 bytes, checksum: 592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991d (MD5) La estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf: 1962361 bytes, checksum: 6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T20:26:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdf: 156504 bytes, checksum: 592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991d (MD5) La estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf: 1962361 bytes, checksum: 6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T20:26:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdf: 156504 bytes, checksum: 592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991d (MD5) La estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf: 1962361 bytes, checksum: 6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoProposal from psychomotricity to provide tools in the physical education class that allow the development of human potential from motor skills as a human dimension, allowing the empowerment of people.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMotricidadPsicomotricidadDesarrollo humanoEstimulación tempranaMotor skillsPsychomotricityHuman developmentEarly stimulationLa estimulación temprana : una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.Early stimulation: a proposal from motor skills as a human dimensioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArévalo, D. (2017). La epistemología del yo: El desarrollo de la identidad desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, ColombiaAusubel, D. (1963). Psicología del aprendizaje verbal significativo. Barcelona, España: PaidósBastide, R., y Levi–Strauss, C. (1971). Sentidos y usos del término estructura en ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: PaidósBenjumea, M.M. (2010). La motricidad como dimensión humana: Un abordaje interdisciplinar. Medellín, Colombia – Madrid, España: Publicaciones Léeme: Instituto internacional del saberBottini, P. (2013). Psicomotricidad Prácticas y conceptos. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Da Fonseca, V. (1989). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: INDEDíaz, M. (1986). ¿Qué es un modelo pedagógico? Revista: Educación y cultura, Publicaciones FECODEFreire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro, Brasil: New York: Herder & HerderHeredia, Y., y Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Monterey, México. Digital Tecnológico de Monterrey.Hernández, M., y Rosas, J. (2013). Enfoques epistemológicos de la educación física: una propuesta pedagógica y de gestión curricular de análisis para los programas de formación de licenciados en educación física en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado-Maestría). Universidad Libre de Colombia Bogotá, ColombiaItard, J. (1801). Rapport sur Victor de l'Aveyron. Traducción al castellano de los textos originales de Jean Marc Gaspard Itard (2012). Barcelona, España: Publicaciones Universidad de Barcelona.LeBoulch, J. (1998). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. Barcelona, España: INDELoretta, M. (1973). Motor Skills: Development and Learning. Boston, EEUU: WCB/McGraw-HillMerleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona, España: PenínsulaMcLuhan, M. (1968). Guerra y paz en la aldea global. New York, EEUU: Jerome AgelMolano, M. (2015). Didáctica inter estructural en la educación física: Basada en la epistemología de la complejidad. Armenia, Colombia: KinesisMontessori, M. (1912). El método Montessori. New York, EEUU: Frederick A. Stokes Company.Montessori, M. (1998). La mente absorbente. (2ª ed.). México, México: Carolina.Mosquera, L. (2014). La Psicomotricidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge, EEUU: Cambridge University PressOrtiz, A. (2013). Modelos pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Bogotá, Colombia: CEPEDIDPiaget, J. (1966). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid, España: Paidós.Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Parlebas, P. (1981). Análisis de las estructuras de los juegos deportivos. Barcelona, España: INDEParlebas, P. (2002). Léxico de la praxiología motriz. Barcelona, España: Paidrotribo.Rogers, C. (1978): Libertad y Creatividad en la Educación. Barcelona, España: Paidós.Rogers, C. (1995). El camino del Ser. Barcelona, España: Kairós.Sérgio, M. (1993). Algunas miradas sobre el cuerpo. Popayán, Colombia: Publicaciones Universidad del Cauca.Silva, L. (1995). En Busca de Una Pedagogía de Igualdad. Brasilia, Brasil: Lisboa.Trigo, E. (2000). Fundamentos de la motricidad. Madrid, España: RialpVygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge, United Kingdom: Harvard University Press.Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Paidós.THUMBNAILLa estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf.jpgLa estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/7/La%20estimulaci%c3%b3n%20temprana%20Una%20propuesta%20desde%20la%20motricidad%20como%20dimensi%c3%b3n%20humana.pdf.jpg6bd3089112e1aa166fc26019bf93ad87MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdflicencia uso trabajo grado-Diana Contreras 2020.pdfapplication/pdf156504http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/6/licencia%20uso%20trabajo%20grado-Diana%20Contreras%202020.pdf592311f8bb8e60ef28581d4a8a9c991dMD56ORIGINALLa estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdfLa estimulación temprana Una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1962361http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12340/4/La%20estimulaci%c3%b3n%20temprana%20Una%20propuesta%20desde%20la%20motricidad%20como%20dimensi%c3%b3n%20humana.pdf6a5fc9ce7a4d2b66e0f0225bb36678e9MD5420.500.12209/12340oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123402021-08-12 16:24:47.366Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |