Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015.
EEl documento ofrece una panorámica del proceso de consolidación de la enseñanza en TIC en Colombia como política de gobierno presente en cada una de las administraciones nacionales desde el inicio de los años noventa hasta la actualidad, momento en el que el alcance y profundidad de este enfoque se...
- Autores:
-
Lozano Jiménez, Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9562
- Palabra clave:
- Educación en tecnología
Políticas públicas
Estado del arte
Colombia
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Políticas públicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1b752953df9b2e014f750dac90012194 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9562 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
title |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
spellingShingle |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. Educación en tecnología Políticas públicas Estado del arte Colombia Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Políticas públicas |
title_short |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
title_full |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
title_fullStr |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
title_sort |
Estado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Jiménez, Rodolfo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cordero, Claudia Yanneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozano Jiménez, Rodolfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en tecnología Políticas públicas Estado del arte Colombia Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Políticas públicas |
topic |
Educación en tecnología Políticas públicas Estado del arte Colombia Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Políticas públicas |
description |
EEl documento ofrece una panorámica del proceso de consolidación de la enseñanza en TIC en Colombia como política de gobierno presente en cada una de las administraciones nacionales desde el inicio de los años noventa hasta la actualidad, momento en el que el alcance y profundidad de este enfoque se hace mayor gracias a que la educación en TIC se consolidó como estrategia que goza del reconocimiento casi unilateral sobre sus virtudes como mecanismo efectivo para la superación de la pobreza y acotamiento de la cada vez más amplia brecha que distancia a países desarrollados o centrales de los países subdesarrollados o periféricos a través de la educación y con un costo significativamente modesto. Así, cada gobierno desde el año 1994 estructuró políticas encaminadas a evitar el rezago en materia de formación académica en TIC, generando estrategias de gobierno de acuerdo al momento tecnológico y la visión de país que buscaban construir |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T13:26:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T13:26:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21299 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9562 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21299 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9562 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. FORUM, 1(1), 95-211. Beech, J. (2007). La internacionalización de las políticas educativas en América Latina. . Pensamiento Educativo(40), 153-174 Chaparro Valderrama, J. (1996). Metodología para la construcción comunitaria: La generación de proyectos. CONSTITUCION. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: El Congreso de la República de Colombia. Daza, S., & Arboleda, T. ( enero-junio de 2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y Pensamiento, XXVI(50), 100-125. G. R. (2014). Transformaciones de la cultura y variaciones de las políticas. del ecosistema mediático al ecosistema digital en Colombia. Bogotá. Hernández Aguirre, M. I. (2011). Comparativo del discurso de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728907 Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora. Ley No 812. (2003). Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia. Ley No. 115. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia. Ley No. 118. (1995). Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones 1995 1998. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia Ley No. 1341. (2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia. Ley No. 508. (1999). Por la cual se adopta el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002: Cambio para construir la Paz. Bogota D.C.: El Congreso de Colombia. Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón, C. (2014). Guía para construir El Estado del Arte. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdf Lopéz Meza, C. P. (2011). Evaluación de los impactos de las políticas públicas en la apropiación social de las TIC, caso Medellín Colombia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634121 Lozano, A. (2008). Aspectos sobre política pública: Ejercicios e instrumentos para el análisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales Muller, P. (2002). Las Políticas Píblicas. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia Palacios Sierra, M. C. (2009). Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Trilogía, 155-172. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/3/TE-21299.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/1/TE-21299.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ae7aac750df1f0b2f4283f1304771ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2741dc75e23cac7763d000d46ef23085 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445002771660800 |
spelling |
Rodríguez Cordero, Claudia YannethLozano Jiménez, Rodolfo2019-05-31T13:26:18Z2019-05-31T13:26:18Z2017TE-21299http://hdl.handle.net/20.500.12209/9562instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/EEl documento ofrece una panorámica del proceso de consolidación de la enseñanza en TIC en Colombia como política de gobierno presente en cada una de las administraciones nacionales desde el inicio de los años noventa hasta la actualidad, momento en el que el alcance y profundidad de este enfoque se hace mayor gracias a que la educación en TIC se consolidó como estrategia que goza del reconocimiento casi unilateral sobre sus virtudes como mecanismo efectivo para la superación de la pobreza y acotamiento de la cada vez más amplia brecha que distancia a países desarrollados o centrales de los países subdesarrollados o periféricos a través de la educación y con un costo significativamente modesto. Así, cada gobierno desde el año 1994 estructuró políticas encaminadas a evitar el rezago en materia de formación académica en TIC, generando estrategias de gobierno de acuerdo al momento tecnológico y la visión de país que buscaban construirSubmitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-02T19:20:15Z No. of bitstreams: 1 TE-21299.pdf: 564088 bytes, checksum: 2741dc75e23cac7763d000d46ef23085 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-31T13:26:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21299.pdf: 564088 bytes, checksum: 2741dc75e23cac7763d000d46ef23085 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-31T13:26:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21299.pdf: 564088 bytes, checksum: 2741dc75e23cac7763d000d46ef23085 (MD5)Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación en tecnologíaPolíticas públicasEstado del arteColombiaTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Políticas públicasEstado del arte sobre las políticas públicas vigentes en torno a la Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia 1994- 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. FORUM, 1(1), 95-211.Beech, J. (2007). La internacionalización de las políticas educativas en América Latina. . Pensamiento Educativo(40), 153-174Chaparro Valderrama, J. (1996). Metodología para la construcción comunitaria: La generación de proyectos.CONSTITUCION. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: El Congreso de la República de Colombia.Daza, S., & Arboleda, T. ( enero-junio de 2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y Pensamiento, XXVI(50), 100-125.G. R. (2014). Transformaciones de la cultura y variaciones de las políticas. del ecosistema mediático al ecosistema digital en Colombia. Bogotá.Hernández Aguirre, M. I. (2011). Comparativo del discurso de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728907Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora.Ley No 812. (2003). Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia.Ley No. 115. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia.Ley No. 118. (1995). Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones 1995 1998. Bogotá D.C.: El Congreso de ColombiaLey No. 1341. (2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia.Ley No. 508. (1999). Por la cual se adopta el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002: Cambio para construir la Paz. Bogota D.C.: El Congreso de Colombia.Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón, C. (2014). Guía para construir El Estado del Arte. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdfLopéz Meza, C. P. (2011). Evaluación de los impactos de las políticas públicas en la apropiación social de las TIC, caso Medellín Colombia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634121Lozano, A. (2008). Aspectos sobre política pública: Ejercicios e instrumentos para el análisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y SocialesMuller, P. (2002). Las Políticas Píblicas. Bogotá D.C.: Universidad Externado de ColombiaPalacios Sierra, M. C. (2009). Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Trilogía, 155-172.THUMBNAILTE-21299.pdf.jpgTE-21299.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2604http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/3/TE-21299.pdf.jpg2ae7aac750df1f0b2f4283f1304771abMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21299.pdfTE-21299.pdfapplication/pdf564088http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9562/1/TE-21299.pdf2741dc75e23cac7763d000d46ef23085MD5120.500.12209/9562oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/95622023-09-05 11:12:07.876Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |