La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos.
Debido a la complejidad en la construcción de algunos conceptos biológicos y aunque los docentes recurren a diversas formas didácticas, existen carencias de recursos que dinamicen los procesos de enseñanzaaprendizaje; es por esto que surge el trabajo de grado que propone la utilización de la Colecc...
- Autores:
-
Delgadillo, Ibeth
Góngora, Fernando
Medellín, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14932
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14932
- Palabra clave:
- Colección biológica
Ficoteca
Enseñanza aprendizaje
Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Microalgas
Biological collection
Ficoteca
Education learning
Significant learning
Didactic strategy
Seaweed
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1b72a4745a84ddeb93266960817a3306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14932 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Collection of microalgae as the National Pedagogical University teaching strategies for teaching and learning of biological concepts. |
title |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
spellingShingle |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. Colección biológica Ficoteca Enseñanza aprendizaje Aprendizaje significativo Estrategia didáctica Microalgas Biological collection Ficoteca Education learning Significant learning Didactic strategy Seaweed |
title_short |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
title_full |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
title_fullStr |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
title_full_unstemmed |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
title_sort |
La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgadillo, Ibeth Góngora, Fernando Medellín, Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Delgadillo, Ibeth Góngora, Fernando Medellín, Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Colección biológica Ficoteca Enseñanza aprendizaje Aprendizaje significativo Estrategia didáctica Microalgas |
topic |
Colección biológica Ficoteca Enseñanza aprendizaje Aprendizaje significativo Estrategia didáctica Microalgas Biological collection Ficoteca Education learning Significant learning Didactic strategy Seaweed |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Biological collection Ficoteca Education learning Significant learning Didactic strategy Seaweed |
description |
Debido a la complejidad en la construcción de algunos conceptos biológicos y aunque los docentes recurren a diversas formas didácticas, existen carencias de recursos que dinamicen los procesos de enseñanzaaprendizaje; es por esto que surge el trabajo de grado que propone la utilización de la Colección de microalgas para fortalecer y aumentar la calidad de los procesos educativos, basandose en el principio didáctico que indica que “se aprende más a través de la participación activa, enfocándose el interés en aprender haciendo” (Segura, 2000). Para la reestructuración de la Ficoteca de la Universidad Pedagógica Nacional, se elaboraron materiales educativos que transforman la colección en una estrategia didáctica, que al ser utilizada en el aula de clase permite que los alumnos aprendan por su propia experiencia, encaminándose en el descubrimiento de las ideas; como explica Segura (2000), “no constituye un medio para facilitar la enseñanza, sino que es la enseñanza misma, ya que manipular es aprender”. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237 10.17227/01203916.237 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14932 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14932 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.237 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237/226 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baeza, M. (2002).De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Chile: Universidad de Chile Bryant, J. M. (1983). Colecciones Biológicas: Legado o responsabilidad?. Curador. 3 (26). Donato, J. (1991). Los sistemas acuáticos de Colombia: Síntesis y Revisión. Cuadernos divulgativos Nº4. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Duque, S y Núñez, M. (2000). Microalgas acuáticas de la Amazonía colombiana. Revista Biota Colombiana. 1 (2), 208 – 216. Munguía, L. (2005).Estrategias didácticas. México: Colegio de ciencias y humanidades, SEMADI. Ontoria, A. Ballesteros, A. Cuevas, C. Giraldo, L. Martin, I. Molina, A. Rodríguez, A. y Vélez, U. (1999).Mapas conceptuales: una técnica para aprender. Madrid, España: Editorial Narcea. Pinilla, G. (1998).Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia. Segura, D. (2000).Constructivismo, ¿Construir qué?. Bogotá, Colombia: Escuela Pedagógica Experimental. |
dc.relation.references.por.fl_str_mv |
Bicudo, C. y Menezes, M. (2006).Gêneros de algas de aguas continentais do Brasil Chave para identificação e descrições. Segunda Edição. RIMA Editora. São Carlos. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ramírez, J. (2000).Fitoplancton de agua dulce: Aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445167116025856 |
spelling |
Delgadillo, IbethGóngora, FernandoMedellín, Francisco2021-08-02T16:51:34Z2021-08-02T16:51:34Z2009-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/23710.17227/01203916.2372323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14932Debido a la complejidad en la construcción de algunos conceptos biológicos y aunque los docentes recurren a diversas formas didácticas, existen carencias de recursos que dinamicen los procesos de enseñanzaaprendizaje; es por esto que surge el trabajo de grado que propone la utilización de la Colección de microalgas para fortalecer y aumentar la calidad de los procesos educativos, basandose en el principio didáctico que indica que “se aprende más a través de la participación activa, enfocándose el interés en aprender haciendo” (Segura, 2000). Para la reestructuración de la Ficoteca de la Universidad Pedagógica Nacional, se elaboraron materiales educativos que transforman la colección en una estrategia didáctica, que al ser utilizada en el aula de clase permite que los alumnos aprendan por su propia experiencia, encaminándose en el descubrimiento de las ideas; como explica Segura (2000), “no constituye un medio para facilitar la enseñanza, sino que es la enseñanza misma, ya que manipular es aprender”.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:34Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/237Due to the complexity in the construction of some biological concepts and although the educational ones resorts to diverse didactic forms, exist deficiencies of resources that dinamicen the educationlearning processes; it is by that the work arises from degree that proposes the use of the Collection of seaweed to fortify and to increase the quality of the educative processes, being based on the didactic principle that it indicates that “more through the active participation is learned, focusing the interest in learning doing” (Segura, 2000). For the reconstruction of the Ficoteca of the National University Pedagogical, they were elaborated material educative which they transform the collection into a didactic strategy, that to the being used in the class classroom allows that the students learn by their own experience, directing itself in the discovery of the ideas; as it explains Segura (2000), “it does not constitute an average one to facilitate education, but that is same education, since to manipulate it is to learn”.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237/226Baeza, M. (2002).De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Chile: Universidad de ChileBryant, J. M. (1983). Colecciones Biológicas: Legado o responsabilidad?. Curador. 3 (26).Donato, J. (1991). Los sistemas acuáticos de Colombia: Síntesis y Revisión. Cuadernos divulgativos Nº4. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Duque, S y Núñez, M. (2000). Microalgas acuáticas de la Amazonía colombiana. Revista Biota Colombiana. 1 (2), 208 – 216.Munguía, L. (2005).Estrategias didácticas. México: Colegio de ciencias y humanidades, SEMADI.Ontoria, A. Ballesteros, A. Cuevas, C. Giraldo, L. Martin, I. Molina, A. Rodríguez, A. y Vélez, U. (1999).Mapas conceptuales: una técnica para aprender. Madrid, España: Editorial Narcea.Pinilla, G. (1998).Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia.Segura, D. (2000).Constructivismo, ¿Construir qué?. Bogotá, Colombia: Escuela Pedagógica Experimental.Bicudo, C. y Menezes, M. (2006).Gêneros de algas de aguas continentais do Brasil Chave para identificação e descrições. Segunda Edição. RIMA Editora. São Carlos.Ramírez, J. (2000).Fitoplancton de agua dulce: Aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Colección biológicaFicotecaEnseñanza aprendizajeAprendizaje significativoEstrategia didácticaMicroalgasBiological collectionFicotecaEducation learningSignificant learningDidactic strategySeaweedLa colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos.Collection of microalgae as the National Pedagogical University teaching strategies for teaching and learning of biological concepts.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14932oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/149322024-09-11 14:04:29.545Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |