La colección de microalgas de la Universidad Pedagógica Nacional como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos biológicos.
Debido a la complejidad en la construcción de algunos conceptos biológicos y aunque los docentes recurren a diversas formas didácticas, existen carencias de recursos que dinamicen los procesos de enseñanzaaprendizaje; es por esto que surge el trabajo de grado que propone la utilización de la Colecc...
- Autores:
-
Delgadillo, Ibeth
Góngora, Fernando
Medellín, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14932
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/237
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14932
- Palabra clave:
- Colección biológica
Ficoteca
Enseñanza aprendizaje
Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Microalgas
Biological collection
Ficoteca
Education learning
Significant learning
Didactic strategy
Seaweed
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Debido a la complejidad en la construcción de algunos conceptos biológicos y aunque los docentes recurren a diversas formas didácticas, existen carencias de recursos que dinamicen los procesos de enseñanzaaprendizaje; es por esto que surge el trabajo de grado que propone la utilización de la Colección de microalgas para fortalecer y aumentar la calidad de los procesos educativos, basandose en el principio didáctico que indica que “se aprende más a través de la participación activa, enfocándose el interés en aprender haciendo” (Segura, 2000). Para la reestructuración de la Ficoteca de la Universidad Pedagógica Nacional, se elaboraron materiales educativos que transforman la colección en una estrategia didáctica, que al ser utilizada en el aula de clase permite que los alumnos aprendan por su propia experiencia, encaminándose en el descubrimiento de las ideas; como explica Segura (2000), “no constituye un medio para facilitar la enseñanza, sino que es la enseñanza misma, ya que manipular es aprender”. |
---|