Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy.
Este trabajo se realizó en la Universidad Pública de Kennedy, en Bogotá, con un enfoque cualitativo que integra la ornitología para crear una guía de campo sobre las aves del socio-ecosistema La Magdalena y el Aula Viva Itauasuca. Este proyecto tiene como objetivo generar una memoria ambiental y res...
- Autores:
-
Juan Pablo, Yate Felix
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21066
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21066
- Palabra clave:
- Guía de aves
Semillero de ornitología UPN-O
La Magdalena Kennedy Bogotá
Avenida Longitudinal Occidental
Socio-ecosistema
Bird guide
UPN-O Ornithology Research Group
La Magdalena Kennedy Bogotá
Avenida Longitudinal Occidental
Socio-ecosystem
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1b4ecc9322a024154afdf0c7d8716bff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21066 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Redefining Feathers and Song: A Photographic Guide to Birds in the “La Magdalena” Socio-Ecosystem and the Itauasuca Living Classroom in the Town of Kennedy. |
title |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
spellingShingle |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. Guía de aves Semillero de ornitología UPN-O La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosistema Bird guide UPN-O Ornithology Research Group La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosystem |
title_short |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
title_full |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
title_fullStr |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
title_full_unstemmed |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
title_sort |
Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy. |
dc.creator.fl_str_mv |
Juan Pablo, Yate Felix |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robles Piñeros, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Juan Pablo, Yate Felix |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Guía de aves Semillero de ornitología UPN-O La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosistema |
topic |
Guía de aves Semillero de ornitología UPN-O La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosistema Bird guide UPN-O Ornithology Research Group La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosystem |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Bird guide UPN-O Ornithology Research Group La Magdalena Kennedy Bogotá Avenida Longitudinal Occidental Socio-ecosystem |
description |
Este trabajo se realizó en la Universidad Pública de Kennedy, en Bogotá, con un enfoque cualitativo que integra la ornitología para crear una guía de campo sobre las aves del socio-ecosistema La Magdalena y el Aula Viva Itauasuca. Este proyecto tiene como objetivo generar una memoria ambiental y resignificar el territorio, especialmente frente a los impactos esperados por la futura construcción de la Avenida Longitudinal Occidental (ALO), la cual podría desplazar a las especies registradas en la zona. La investigación contó con la participación de la comunidad universitaria y local en actividades como el Global Big Day, censos navideños y el “1er Encuentro Avifaunístico”. Estas iniciativas promovieron la observación de aves, su taxonomía, ilustración y fortalecieron el vínculo comunitario. Metodológicamente se utilizaron herramientas como la fotografía, grabaciones, entrevistas y experiencias en territorio. Se promovió la interdisciplinariedad al integrar saberes como astronomía, memoria del agua, yoga y agroecología. Este enfoque permitió abordar problemáticas ambientales del territorio, como el relleno sanitario, el vertedero de biosólidos, la contaminación del río Bogotá, el tránsito de camiones, la inseguridad y el manejo inadecuado de basuras, factores que afectan la biodiversidad local. Este trabajo busca motivar a estudiantes y habitantes a investigar el socio-ecosistema La Magdalena, resaltando su valor natural y social. A través de una guía fotográfica de aves, se responde a la pregunta: ¿Cómo una guía fotográfica acerca de las aves del socio-ecosistema de La Magdalena contribuye al reconocimiento de las dinámicas ambientales por parte de la comunidad que habita el territorio? Este proyecto deja una memoria viva del territorio y destaca la importancia de las aves en el equilibrio de la vida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:43:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21066 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21066 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (1997). Resolución 1262 de 1997 Alcaldía Local de Kennedy. (s.f.). Coberturas vegetales Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022). Resolución 152246 del 22 de diciembre de 2022. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152246&dt=S Agencia Nacional de Infraestructura – ANI. (2021). Contrato APP No. 003 de 2021 – ALO Sur. Andrade, G. I., García, H., & Espejo, O. (2013). Los humedales de Bogotá: patrimonio ecológico y social amenazado. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo. Edições 70. Lisboa. Portugal Bibby, C. J., Jones, M., & Marsden, S. (2000). Expedición de aves: una guía para la investigación y conservación aviar. BirdLife International. BirdLife International. (2018). State of the world’s birds 2018: taking the pulse of the planet. BirdLife International. Calvachi, B. (2016). Los Humedales de Kennedy: Dinámica social, ambiental y urbana. Bogotá: Corporación Autónoma Regional. Camacho, J. M. & Velandia, J. J. (2018). Aves del sendero ecológico San Francisco-Vicachá : una guía participativa para el reconocimiento de la avifauna.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10173. Cárdenas, Y. R. (2018). Diálogos bioculturales entre aves y campesinos de Lerma-Cauca volando por la Paz. CCRO. (2024). Lista actualizada de aves de Colombia. Comité Colombiano de Registros Ornitológicos. Concejo de Bogotá, D.C. (2009). Proyecto de Acuerdo No. 200 de 2009. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36036 Creswell, J. W. (2014). Diseño de investigación: Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto (4.ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Cueto, V. R. (2006). Escalas en ecología: su importancia para el estudio de la selección de hábitat en aves. El hornero, 21(1), 1-13. Díaz León, Y., & Roa Vergara, E. A. (2023). Análisis de los impactos ambientales en los humedales y reservas de Bogotá en consecuencia de la construcción de los proyectos Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y el proyecto (Bachelor's thesis). Ecoticias. (2018). Conectividad ecológica y su importancia para las aves migratorias. Recuperado de https://www.ecoticias.com/naturaleza/201800_conectividad-ecologica-importancia-aves-migratorias:contentReference[oaicite:16]{index=16} Espinosa, J. (2017). La importancia ecológica de las aves rapaces nocturnas: una propuesta desde el aprendizaje significativo para su valoración en Sutatenza (Boyacá). Trabajo de Grado, Licenciatura en Biología, Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2016). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Roma: FAO. Recuperado de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/56a86ed2-f6ab-4ee2-867e-04adee619d40/content Fórum de Ciência e Cultura da UFRJ. (2022). Divulgação científica: o que é e por que ganhou projeção nos últimos anos. Recuperado de https://forum.ufrj.br/divulgacao-cientifica-o-que-e/. Franco, A., Devenish, C., Barrero, M. & Romero, M. (2009) Colombia. En C. Devenish, D. F. Díaz Fernández, R. P. Clay, I. Davidson & I. Yépez Zabala (Eds.) Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation (135-148). Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16). Fuentes, J. A. (2018). Magia emplumada de Tópaga: una estrategia pedagógica para el reconocimiento y valoración de las aves.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10803. Fundación Humedales Bogotá. (2011, septiembre 5). La Avenida ALO y los Humedales. Gálvez Díaz, V. (2017). La fotografía científica. Historia y vínculo con la divulgación. Revista Digital Universitaria, 18(5). Recuperado de https://www.revista.unam.mx/vol.18/num5/art36/PDF_art36.pdf. GÓMEZ, J. D. B., & VELÁSQUEZ, A. C. C. (2020). Reconocimiento de la importancia ecológica de las aves y su contribución al cuidado de la biodiversidad en el trapecio amazónico con estudiantes de preescolar y primero en San Antonio (Perú). Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 367-378. Gamboa, C. A. (2024). Estrategia de Educación Ambiental, centrada en el reconocimiento de los territorios del Río Funza, como aporte a la consolidación del Aula Viva Itauasuca, con docentes en formación de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la Universidad Pedagógica Nacional, sede Kennedy (UPN-K) Haro, M. M., Plata, M. A. B., Millán, C. L. H., Aguilar, R. O. A., & Solís, M. E. P. (2019). Rapaces nocturnas, centinelas de contaminación ambiental por metales pesados. Ecología y salud, 90. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2015). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill Education. Herrera Gómez, S. A. (2020). Ciencia participativa como una alternativa para estudiar migración altitudinal en aves neotropicales. Holling, C. S. (2001). Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystems, 4(5), 390–405. Krippendorff, K., & Wolfson, L. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. (No Title). Leff, E. (2006). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores. Londoño-Betancourth, J.C. 2013. Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda. Luna Azul, 36: 134–164. m Martínez Haro, M., Balderas Plata, M., Millán, C., Aguilar, R. y Solis, M. (2019). Rapaces nocturnos, centinelas de contaminación ambiental por metales pesados. En: Solis, M. y Guerrero, J. (Comp.) Ecología y salud de la fauna silvestre. Durango: Universidad Juárez del Estado deDurango, ISBN: 978-607-503-223-8. Martinez, R. & Ortiz, H. A. (2014). Guía metodologica (Harpia harpyja) para la educación en conservación de aves rapaces del bioparque La Reserva de Cota. Millán, J. T. (2022). Ilustrar y animar para conservar. Sobre aves endémicas en los humedales de Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2021). Bogotá, la capital con mayor diversidad de aves en el mundo. Secretaría Distrital de Ambiente. Quiñones, F. A. (2024). Guía ilustrada de la avifauna colombiana (3.ª ed.). Trabajo desde la Biología con énfasis en Zoología. [Autoedición]. Pérez Méndez, O. D. (2020). Evaluación de impactos ambientales por la obra de infraestructura vial Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) generados en el Parque Ecológico Distrital de Humedal Capellanía [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes]. Pittman, R. A. G. (2020). La clase Aves, una reconsideración de su posición taxonómica en base a morfología y genética. Sagasteguiana, 8(2), 71–76. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible - Decreto 1076 de 2015. Ramírez Bayona, S. (2017). Parámetros de desarrollo urbano sostenible en Bogotá, Colombia. Reche, C. (2012). La fotografía como herramienta de comunicación pública de la ciencia: el caso de “Ciencia en foco, tecnología en foco”. Fundamentos en Humanidades, 13(26), 115-127. Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Tibatá, J. V., Villarreal, Á. M. A., Kattan, G. H., Espinel, J. D. A., & Girón, J. B. (2013). Libro rojo de aves de Colombia: Vol 1. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Rodríguez, D. R., Fuentes, J. A., Cortés, J. M., Arango, S., Gallego, S. J., & Cárdenas, Y. R. (2017). Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología. Rodríguez, D. R., et al. (2019). Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología. Sekercioglu, C. H. (2006). Ecological significance of bird populations. In J. del Hoyo, A. Elliott, & D. A. Christie (Eds.), Handbook of the birds of the world (Vol. 11, pp. 15-51). Soacha Ilustrada. (2017). "Avenida Longitudinal de Occidente, ¿resolvería los problemas de movilidad de Soacha y Bogotá?" Recuperado de https://soachailustrada.com/avenida-longitudinal-de-occidente-resolveria-los-problemas-de-movilidad-de-soacha-y-bogota/. Susperregui, J. M. (1987). La fotografía como medio de comunicación de las masas. Kobie. Bellas Artes, (4), 193–200. Takano Goshima, F., & Castro Izaguirre, N. (2007). Avifauna en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima-Perú. Ecología Aplicada. Tavares, O. (2010). Educación ambiental: enfoques y prácticas. Editorial Popular. Torres, A. A. L., Chalub, L., & Maculan, B. C. M. dos S. (2021). Representação de imagens científicas para a divulgação científica. Múltiplos Olhares em Ciência da Informação, 10(2). Tostes, R. A. (2017). A importância da divulgação científica. ResearchGate. Unión internacional para la conservación de la Naturaleza. (2020). Lista roja de la UICN. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/5/Resignificar%2c%20plumas%20y%20canto.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/4/202503700110123%20-%2012%20JUN%2025%20JUAN%20YATE.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/1/Resignificar%2c%20plumas%20y%20canto.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15d5e81bf6f58d172989f203a1fec9b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0 e329619b277c2f7e75cb349323f00636 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753109655748608 |
spelling |
Robles Piñeros, JairoJuan Pablo, Yate FelixBogotá, Colombia2024-20252025-06-16T19:43:24Z2025-06-16T19:43:24Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21066instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo se realizó en la Universidad Pública de Kennedy, en Bogotá, con un enfoque cualitativo que integra la ornitología para crear una guía de campo sobre las aves del socio-ecosistema La Magdalena y el Aula Viva Itauasuca. Este proyecto tiene como objetivo generar una memoria ambiental y resignificar el territorio, especialmente frente a los impactos esperados por la futura construcción de la Avenida Longitudinal Occidental (ALO), la cual podría desplazar a las especies registradas en la zona. La investigación contó con la participación de la comunidad universitaria y local en actividades como el Global Big Day, censos navideños y el “1er Encuentro Avifaunístico”. Estas iniciativas promovieron la observación de aves, su taxonomía, ilustración y fortalecieron el vínculo comunitario. Metodológicamente se utilizaron herramientas como la fotografía, grabaciones, entrevistas y experiencias en territorio. Se promovió la interdisciplinariedad al integrar saberes como astronomía, memoria del agua, yoga y agroecología. Este enfoque permitió abordar problemáticas ambientales del territorio, como el relleno sanitario, el vertedero de biosólidos, la contaminación del río Bogotá, el tránsito de camiones, la inseguridad y el manejo inadecuado de basuras, factores que afectan la biodiversidad local. Este trabajo busca motivar a estudiantes y habitantes a investigar el socio-ecosistema La Magdalena, resaltando su valor natural y social. A través de una guía fotográfica de aves, se responde a la pregunta: ¿Cómo una guía fotográfica acerca de las aves del socio-ecosistema de La Magdalena contribuye al reconocimiento de las dinámicas ambientales por parte de la comunidad que habita el territorio? Este proyecto deja una memoria viva del territorio y destaca la importancia de las aves en el equilibrio de la vida.Submitted by Juan Pablo Yate Felix (jpyatef@upn.edu.co) on 2025-06-12T19:43:59Z No. of bitstreams: 2 RESIGNIFICAR, PLUMAS Y CANTO GUIA FOTOGRAFICA DE AVES DEL SOCIO-ECOSISTEMA “LA MAGDALENA” Y EL AULA VIVA ITAUASUCA DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY.pdf: 3908992 bytes, checksum: e329619b277c2f7e75cb349323f00636 (MD5) Juan Yate licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1124960 bytes, checksum: a48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:43:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 RESIGNIFICAR, PLUMAS Y CANTO GUIA FOTOGRAFICA DE AVES DEL SOCIO-ECOSISTEMA “LA MAGDALENA” Y EL AULA VIVA ITAUASUCA DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY.pdf: 3908992 bytes, checksum: e329619b277c2f7e75cb349323f00636 (MD5) Juan Yate licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1124960 bytes, checksum: a48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:43:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 RESIGNIFICAR, PLUMAS Y CANTO GUIA FOTOGRAFICA DE AVES DEL SOCIO-ECOSISTEMA “LA MAGDALENA” Y EL AULA VIVA ITAUASUCA DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY.pdf: 3908992 bytes, checksum: e329619b277c2f7e75cb349323f00636 (MD5) Juan Yate licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1124960 bytes, checksum: a48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T19:43:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 RESIGNIFICAR, PLUMAS Y CANTO GUIA FOTOGRAFICA DE AVES DEL SOCIO-ECOSISTEMA “LA MAGDALENA” Y EL AULA VIVA ITAUASUCA DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY.pdf: 3908992 bytes, checksum: e329619b277c2f7e75cb349323f00636 (MD5) Juan Yate licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1124960 bytes, checksum: a48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0 (MD5) Previous issue date: 2025-06-12PregradoThis work was carried out at the Universidad Pública de Kennedy in Bogotá, using a qualitative approach that integrates ornithology to develop a field guide about the birds of the La Magdalena socio-ecosystem and the Aula Viva Itauasuca. The project aims to create environmental memory and re-signify the territory, especially in light of the potential impacts of the future construction of the Avenida Longitudinal Occidental (ALO), which could displace species recorded in the area. The research involved active participation from the university community and local residents through activities such as the Global Big Day, Christmas bird counts, and the "1st Avifaunistic Encounter." These initiatives promoted birdwatching, taxonomy, illustration, and strengthened community ties. Methodologically, tools such as photography, audio and video recordings, interviews, and in-field experiences were used. Interdisciplinarity was encouraged by integrating knowledge areas such as astronomy, water memory, yoga, and agroecology. This approach made it possible to address specific environmental issues in the territory, including the landfill, biosolid dump, Bogotá River pollution, truck traffic, insecurity, and poor waste management—all factors that severely impact local biodiversity. This work seeks to inspire students and residents to explore the La Magdalena socio-ecosystem, emphasizing its natural and social value. Through a photographic bird guide, it addresses the question: How does a photographic guide about the birds of the La Magdalena socio-ecosystem contribute to the community’s recognition of the area's environmental dynamics? This project aims to leave a living memory of the territory and highlight the vital role of birds in maintaining life’s balance.Semillero de investigación ornitología UPN-Oapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación AmbientalFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGuía de avesSemillero de ornitología UPN-OLa Magdalena Kennedy BogotáAvenida Longitudinal OccidentalSocio-ecosistemaBird guideUPN-O Ornithology Research GroupLa Magdalena Kennedy BogotáAvenida Longitudinal OccidentalSocio-ecosystemResignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy.Redefining Feathers and Song: A Photographic Guide to Birds in the “La Magdalena” Socio-Ecosystem and the Itauasuca Living Classroom in the Town of Kennedy.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (1997). Resolución 1262 de 1997Alcaldía Local de Kennedy. (s.f.). Coberturas vegetalesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022). Resolución 152246 del 22 de diciembre de 2022. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152246&dt=SAgencia Nacional de Infraestructura – ANI. (2021). Contrato APP No. 003 de 2021 – ALO Sur.Andrade, G. I., García, H., & Espejo, O. (2013). Los humedales de Bogotá: patrimonio ecológico y social amenazado. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo. Edições 70. Lisboa. PortugalBibby, C. J., Jones, M., & Marsden, S. (2000). Expedición de aves: una guía para la investigación y conservación aviar. BirdLife International.BirdLife International. (2018). State of the world’s birds 2018: taking the pulse of the planet. BirdLife International.Calvachi, B. (2016). Los Humedales de Kennedy: Dinámica social, ambiental y urbana. Bogotá: Corporación Autónoma Regional.Camacho, J. M. & Velandia, J. J. (2018). Aves del sendero ecológico San Francisco-Vicachá : una guía participativa para el reconocimiento de la avifauna.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10173.Cárdenas, Y. R. (2018). Diálogos bioculturales entre aves y campesinos de Lerma-Cauca volando por la Paz.CCRO. (2024). Lista actualizada de aves de Colombia. Comité Colombiano de Registros Ornitológicos.Concejo de Bogotá, D.C. (2009). Proyecto de Acuerdo No. 200 de 2009. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36036Creswell, J. W. (2014). Diseño de investigación: Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto (4.ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.Cueto, V. R. (2006). Escalas en ecología: su importancia para el estudio de la selección de hábitat en aves. El hornero, 21(1), 1-13.Díaz León, Y., & Roa Vergara, E. A. (2023). Análisis de los impactos ambientales en los humedales y reservas de Bogotá en consecuencia de la construcción de los proyectos Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y el proyecto (Bachelor's thesis).Ecoticias. (2018). Conectividad ecológica y su importancia para las aves migratorias. Recuperado de https://www.ecoticias.com/naturaleza/201800_conectividad-ecologica-importancia-aves-migratorias:contentReference[oaicite:16]{index=16}Espinosa, J. (2017). La importancia ecológica de las aves rapaces nocturnas: una propuesta desde el aprendizaje significativo para su valoración en Sutatenza (Boyacá). Trabajo de Grado, Licenciatura en Biología, Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2016). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Roma: FAO. Recuperado de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/56a86ed2-f6ab-4ee2-867e-04adee619d40/contentFórum de Ciência e Cultura da UFRJ. (2022). Divulgação científica: o que é e por que ganhou projeção nos últimos anos. Recuperado de https://forum.ufrj.br/divulgacao-cientifica-o-que-e/.Franco, A., Devenish, C., Barrero, M. & Romero, M. (2009) Colombia. En C. Devenish, D. F. Díaz Fernández, R. P. Clay, I. Davidson & I. Yépez Zabala (Eds.) Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation (135-148). Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16).Fuentes, J. A. (2018). Magia emplumada de Tópaga: una estrategia pedagógica para el reconocimiento y valoración de las aves.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10803.Fundación Humedales Bogotá. (2011, septiembre 5). La Avenida ALO y los Humedales.Gálvez Díaz, V. (2017). La fotografía científica. Historia y vínculo con la divulgación. Revista Digital Universitaria, 18(5). Recuperado de https://www.revista.unam.mx/vol.18/num5/art36/PDF_art36.pdf.GÓMEZ, J. D. B., & VELÁSQUEZ, A. C. C. (2020). Reconocimiento de la importancia ecológica de las aves y su contribución al cuidado de la biodiversidad en el trapecio amazónico con estudiantes de preescolar y primero en San Antonio (Perú). Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 367-378.Gamboa, C. A. (2024). Estrategia de Educación Ambiental, centrada en el reconocimiento de los territorios del Río Funza, como aporte a la consolidación del Aula Viva Itauasuca, con docentes en formación de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la Universidad Pedagógica Nacional, sede Kennedy (UPN-K)Haro, M. M., Plata, M. A. B., Millán, C. L. H., Aguilar, R. O. A., & Solís, M. E. P. (2019). Rapaces nocturnas, centinelas de contaminación ambiental por metales pesados. Ecología y salud, 90.Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2015). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill Education.Herrera Gómez, S. A. (2020). Ciencia participativa como una alternativa para estudiar migración altitudinal en aves neotropicales.Holling, C. S. (2001). Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystems, 4(5), 390–405.Krippendorff, K., & Wolfson, L. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. (No Title).Leff, E. (2006). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores.Londoño-Betancourth, J.C. 2013. Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda. Luna Azul, 36: 134–164.mMartínez Haro, M., Balderas Plata, M., Millán, C., Aguilar, R. y Solis, M. (2019). Rapaces nocturnos, centinelas de contaminación ambiental por metales pesados. En: Solis, M. y Guerrero, J. (Comp.) Ecología y salud de la fauna silvestre. Durango: Universidad Juárez del Estado deDurango, ISBN: 978-607-503-223-8.Martinez, R. & Ortiz, H. A. (2014). Guía metodologica (Harpia harpyja) para la educación en conservación de aves rapaces del bioparque La Reserva de Cota.Millán, J. T. (2022). Ilustrar y animar para conservar. Sobre aves endémicas en los humedales de Bogotá.Observatorio Ambiental de Bogotá. (2021). Bogotá, la capital con mayor diversidad de aves en el mundo. Secretaría Distrital de Ambiente.Quiñones, F. A. (2024). Guía ilustrada de la avifauna colombiana (3.ª ed.). Trabajo desde la Biología con énfasis en Zoología. [Autoedición].Pérez Méndez, O. D. (2020). Evaluación de impactos ambientales por la obra de infraestructura vial Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) generados en el Parque Ecológico Distrital de Humedal Capellanía [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes].Pittman, R. A. G. (2020). La clase Aves, una reconsideración de su posición taxonómica en base a morfología y genética. Sagasteguiana, 8(2), 71–76.Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible - Decreto 1076 de 2015.Ramírez Bayona, S. (2017). Parámetros de desarrollo urbano sostenible en Bogotá, Colombia.Reche, C. (2012). La fotografía como herramienta de comunicación pública de la ciencia: el caso de “Ciencia en foco, tecnología en foco”. Fundamentos en Humanidades, 13(26), 115-127.Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Tibatá, J. V., Villarreal, Á. M. A., Kattan, G. H., Espinel, J. D. A., & Girón, J. B. (2013). Libro rojo de aves de Colombia: Vol 1. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Rodríguez, D. R., Fuentes, J. A., Cortés, J. M., Arango, S., Gallego, S. J., & Cárdenas, Y. R. (2017). Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología.Rodríguez, D. R., et al. (2019). Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología.Sekercioglu, C. H. (2006). Ecological significance of bird populations. In J. del Hoyo, A. Elliott, & D. A. Christie (Eds.), Handbook of the birds of the world (Vol. 11, pp. 15-51).Soacha Ilustrada. (2017). "Avenida Longitudinal de Occidente, ¿resolvería los problemas de movilidad de Soacha y Bogotá?" Recuperado de https://soachailustrada.com/avenida-longitudinal-de-occidente-resolveria-los-problemas-de-movilidad-de-soacha-y-bogota/.Susperregui, J. M. (1987). La fotografía como medio de comunicación de las masas. Kobie. Bellas Artes, (4), 193–200.Takano Goshima, F., & Castro Izaguirre, N. (2007). Avifauna en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima-Perú. Ecología Aplicada.Tavares, O. (2010). Educación ambiental: enfoques y prácticas. Editorial Popular.Torres, A. A. L., Chalub, L., & Maculan, B. C. M. dos S. (2021). Representação de imagens científicas para a divulgação científica. Múltiplos Olhares em Ciência da Informação, 10(2).Tostes, R. A. (2017). A importância da divulgação científica. ResearchGate.Unión internacional para la conservación de la Naturaleza. (2020). Lista roja de la UICN.THUMBNAILResignificar, plumas y canto.pdf.jpgResignificar, plumas y canto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/5/Resignificar%2c%20plumas%20y%20canto.pdf.jpg15d5e81bf6f58d172989f203a1fec9b5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503700110123 - 12 JUN 25 JUAN YATE.pdf202503700110123 - 12 JUN 25 JUAN YATE.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1124960http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/4/202503700110123%20-%2012%20JUN%2025%20JUAN%20YATE.pdfa48f43894ac2b0cb8188a8c96c3fecc0MD54ORIGINALResignificar, plumas y canto.pdfResignificar, plumas y canto.pdfapplication/pdf3908992http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21066/1/Resignificar%2c%20plumas%20y%20canto.pdfe329619b277c2f7e75cb349323f00636MD5120.500.12209/21066oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210662025-06-16 23:00:42.852Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |