Resignificar, plumas y canto: guía fotográfica de aves del socio-ecosistema “la magdalena” y el aula viva Itauasuca de la localidad de Kennedy.
Este trabajo se realizó en la Universidad Pública de Kennedy, en Bogotá, con un enfoque cualitativo que integra la ornitología para crear una guía de campo sobre las aves del socio-ecosistema La Magdalena y el Aula Viva Itauasuca. Este proyecto tiene como objetivo generar una memoria ambiental y res...
- Autores:
-
Juan Pablo, Yate Felix
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21066
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21066
- Palabra clave:
- Guía de aves
Semillero de ornitología UPN-O
La Magdalena Kennedy Bogotá
Avenida Longitudinal Occidental
Socio-ecosistema
Bird guide
UPN-O Ornithology Research Group
La Magdalena Kennedy Bogotá
Avenida Longitudinal Occidental
Socio-ecosystem
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo se realizó en la Universidad Pública de Kennedy, en Bogotá, con un enfoque cualitativo que integra la ornitología para crear una guía de campo sobre las aves del socio-ecosistema La Magdalena y el Aula Viva Itauasuca. Este proyecto tiene como objetivo generar una memoria ambiental y resignificar el territorio, especialmente frente a los impactos esperados por la futura construcción de la Avenida Longitudinal Occidental (ALO), la cual podría desplazar a las especies registradas en la zona. La investigación contó con la participación de la comunidad universitaria y local en actividades como el Global Big Day, censos navideños y el “1er Encuentro Avifaunístico”. Estas iniciativas promovieron la observación de aves, su taxonomía, ilustración y fortalecieron el vínculo comunitario. Metodológicamente se utilizaron herramientas como la fotografía, grabaciones, entrevistas y experiencias en territorio. Se promovió la interdisciplinariedad al integrar saberes como astronomía, memoria del agua, yoga y agroecología. Este enfoque permitió abordar problemáticas ambientales del territorio, como el relleno sanitario, el vertedero de biosólidos, la contaminación del río Bogotá, el tránsito de camiones, la inseguridad y el manejo inadecuado de basuras, factores que afectan la biodiversidad local. Este trabajo busca motivar a estudiantes y habitantes a investigar el socio-ecosistema La Magdalena, resaltando su valor natural y social. A través de una guía fotográfica de aves, se responde a la pregunta: ¿Cómo una guía fotográfica acerca de las aves del socio-ecosistema de La Magdalena contribuye al reconocimiento de las dinámicas ambientales por parte de la comunidad que habita el territorio? Este proyecto deja una memoria viva del territorio y destaca la importancia de las aves en el equilibrio de la vida. |
---|