Ecuaciones lineales y literatura.

Este trabajo tiene como propósito proponer un conjunto de tareas que vinculen las ecuaciones lineales y la Literatura, que puedan servir como recurso para los profesores de matemáticas. Dichas tareas están estructuradas tomando como referencia el marco teórico de da Ponte (2004) y Gómez et al. (2018...

Full description

Autores:
Vargas Gil, Melany Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21310
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21310
Palabra clave:
Literatura
Ecuación
Ecuación lineal
Tarea
Blog
Literature
Equation
Linear equation
Task
Blog
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_1b38b242d11436352d8a611baffd602a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21310
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ecuaciones lineales y literatura.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Linear equations and literature.
title Ecuaciones lineales y literatura.
spellingShingle Ecuaciones lineales y literatura.
Literatura
Ecuación
Ecuación lineal
Tarea
Blog
Literature
Equation
Linear equation
Task
Blog
title_short Ecuaciones lineales y literatura.
title_full Ecuaciones lineales y literatura.
title_fullStr Ecuaciones lineales y literatura.
title_full_unstemmed Ecuaciones lineales y literatura.
title_sort Ecuaciones lineales y literatura.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Gil, Melany Alexandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mora Mendieta, Lyda Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Gil, Melany Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Literatura
Ecuación
Ecuación lineal
Tarea
Blog
topic Literatura
Ecuación
Ecuación lineal
Tarea
Blog
Literature
Equation
Linear equation
Task
Blog
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Literature
Equation
Linear equation
Task
Blog
description Este trabajo tiene como propósito proponer un conjunto de tareas que vinculen las ecuaciones lineales y la Literatura, que puedan servir como recurso para los profesores de matemáticas. Dichas tareas están estructuradas tomando como referencia el marco teórico de da Ponte (2004) y Gómez et al. (2018) y algunas obras literarias como El hombre que calculaba, El asesinato del profesor de matemáticas y Malditas matemáticas. Como resultado, se exponen cinco tareas que vinculan las ecuaciones lineales con fragmentos literarios de una novela y un par de cuentos, acompañadas de sugerencias pedagógicas para que los profesores puedan implementarlas de manera efectiva. Todas estas tareas y recursos se encuentran recopilados en un edublog realizado en Google sites (https://sites.google.com/view/ecuaciones-y-literatura/inicio); en este también se ofrecen actividades tanto en formato tecnológico como imprimible. Este material es adaptable, permitiendo a los profesores personalizarlo según el contexto y las necesidades de sus estudiantes, así como los recursos disponibles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:32:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21310
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21310
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfaro, J & Bosh, C, (2001). La peor conjetura de Fermat sigue abierta. Miscelanea Matemática, 34, 113-123.
Alonso, A, et al. (2005). El diablo de los números. Suma, (49). 47-52.
Anónimo. (s.f.). Historia de las Matemáticas. Secretaría de Educación de Coahuila. Recuperado de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Anonimo%20-%20Historia%20De%20Las%20Matematicas.pdf
Bacaër, N. (2008). Verhulst et l'équation logistique en dynamique des populations. [Verhulst y la ecuación logística en la dinámica poblacional] (Trad. Traductor de Google).
Barnet, R, et al. (2000). Álgebra (6ª. ed.). McGraw Hill.
Batanero et al, (2009). Un análisis semiótico del problema de Monty Hall e implicaciones didácticas. Suma, (62), 11-18.
Bayer, P. (2017). La hipótesis de Riemann, el gran reto pendiente. Métode Science Studies Journal, (93), 59-65.
Bedoya, D. (2019). Comprensión del concepto de variable como incógnita en el marco de la EpC.
Otano, B. B., y Nieto, L. J. B. (2009). Cuentos de matemáticas como recurso en la enseñanza secundaria obligatoria. Innovación educativa, (19). 193 - 206
Carrión, T., Molfino, V., & Ochoviet, C. (2019). Cruces entre matemática y literatura: ¿Un paraíso posible? Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa, VI, 107–116.
da Ponte, J. P. (2004). Problemas e investigaciones en la actividad matemática de los alumnos. La actividad matemática en el aula, 25-34.
de la Fuente, C. (2006). Literatura del número de oro. Suma, (51). 125-132.
de la Fuente, C. (2006). Un misterio en Cambridge. Suma, (52). 123-127.
de la Fuente, C. (2006). Pasión por los primos. Suma, (53). 113-118.
de la Fuente, C. (2006). El curioso incidente entre las Matemáticas y la literatura. Suma, (53). 13-18.
de la Fuente, C. (2007). La cuidad de colores. Suma, (56), 119-126.
de la Fuente, C. (2007). Matemáticas a medianoche. Suma, (54). 123-130.
de la Fuente, C. (2008). Crímenes imperceptibles. Suma, (57), 123-129.
de la Fuente, M. (2003). "(Escrito) con mayúsculas": formas, significado y funciones. Tabanque: Revista pedagógica, (17), 189-206.
Dos Ideas. (s.f.). Ecuaciones emocionales de Chip Conley – resumen gráfico. Dos Ideas. https://dosideas.com/noticias/coaching/1034-ecuaciones-emocionales-de-chip-conley-resumen-grafico
Duque, R. (2023) Proyecto de Literatura: Poema con tema de funciones y ecuaciones matemáticas con GeoGebra. Eduteklab. https://edtk.co/p/3107 :
Escobar, H., & Urrea, C. (2010). Especialización: Ecuaciones. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Matemáticas.
Farmelo, G. (2005). Fórmulas elegantes: Grandes ecuaciones de la ciencia moderna. Tusquets.
Fernández, T. y Tamaro, E. «Resumen de Un tal Lucas, de Julio Cortázar». Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/obra/un_tal_lucas.htm
Fumero, A. (2005). Un tutorial sobre blogs: El abecé del universo blog. Telos, (65), 1-26.
Galison, P. (2005). La ecuación E=mc^2. Gaceta de ciencia, 37-41.
García y Benítez. (2013). Diseño e Implementación de Tareas para Apoyar el Aprendizaje de las Matemáticas. Formación universitaria, 6(1), 13-20.
GradeSaver. (s.f.). Summary Cuarta Parte, Capítulos 33–35. https://www.gradesaver.com/don-quijote-de-la-mancha/guia-de-estudio/summary-cuarta-parte-cap%C3%ADtulos-33-35
Goméz, P. & González, E. (2012). Las ecuaciones de Maxwell [Archivo PDF]. https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Las%20ecuaciones%20de%20Maxwell.pdf
Gómez, et al. (2018). Análisis de instrucción. Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula. (pp. 197-268). Uniandes.
González, A., & Rúa, M. (2019). La lógica en los cuentos de Jorge Luis Borges, https://ruadamisabel.weebly.com/uploads/1/2/2/0/122077038/capstone_project_.pdf
Helfgott, H. (2013). La conjetura débil de Goldbach. Revista La Gaceta de la RSME, 16(4), 709-726.
Henao, R. & Moreno, M. (2016). Literatura, Matemática y Razonabilidad: una relación triádica en la didáctica de la matemática. Uni-pluriversidad, 16(1), 34-50.
Hernández, M., Hernández, M. & Leguizamón, J. (2019). El cuento de las matemáticas. Educación Y Ciencia, (22), 403-414.
Pacheco, D. M. H., Moreno, M. L. H., & Romero, J. F. L. (2019). El cuento de las matemáticas. Educación Y Ciencia, (22), 403-414.
López, M. (2009). El último teorema de Fermat: un enigma entre cálculo e ideas desde 1630 a 1994. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 103 (2), 269-278.
López, M. (2014). Ramanujan: matemático genial desde la pobreza extrema. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 107 (1-2), 43-54.
Luque Arias, C. J., Mora Mendieta, L. C., & Torres Díaz, J. A. (2014). Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos. Clasificar, medir e invertir. Universidad Pedagógica Nacional.
Macho, M. (2022). Matemáticas y literatura. Los Libros de La Catarata.
Martín, C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs.
Martín, C. (2000) Cuentos y matemáticas. La dirección general de ordenación e innovación educativa de la consejería de educación, cultura y deportes del gobierno de canarias.
Matemática III – IUPSM. (s.f.). Ecuaciones vectoriales y paramétricas [Archivo PDF]. https://matematica3iupsm.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/ecuaciones-vectoriales-parametricas.pdf
Medina, L. (2017). Un diseño didáctico que relaciona literatura y matemáticas en el nivel bachillerato (Tesis doctoral, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada)
Montero, A. (2021). Matemáticas y física de la ecuación de la ecuación de Dirac. [Trabajo de fin de grado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://matematicas.uam.es/~fernando.chamizo/supervision/TFG/past/memoirs/TFG_ana_montero.pdf
Mora, X. (2017). Las ecuaciones de Navier-Stokes. Mètode Science Studies Journal, 67-73.
Muñoz, J. (2007). Cartas a una joven matemática. Suma, (55), 127-135.
Muñoz, M. (2014). Sobre la conjetura de Poincaré. Miscelánea matemática, 58, 113-135.
Nápoli, P. (2020). Clase 16: Ecuaciones diofánticas [Apuntes de clase]. Departamento de Matemática, Universidad de Buenos Aires. http://mate.dm.uba.ar/~pdenapo/apuntes-algebraI/2020/2do-cuatrimestre/clase-16-diofanticas.pdf
National Council of Teachers of Mathemathics (NCTM). (2025). About NCTM. Recuperado de https://www.nctm.org/About/
Ochoviet, C. (2015). La lectura literaria en la enseñanza de la matemática en el nivel secundario: vínculos entre campos, canon de lecturas posibles. Unión-Revista Iberoamericana De Educación Matemática, 11(41).
Pulpón, A. (2007). Historia del papiro de Rhind y similares.
Rico, L. (1995) "Consideraciones sobre el currículo escolar de matemáticas." Revista ema 1.1 (1995): 4-24.
Salazar, P. (s.f.). Manual de Blogger [Archivo PDF]. Xunta de Galicia. https://www.edu.xunta.gal/centros/iesfontexeria/?q=system/files/MANUAL_DE_BLOGGER.pdf
Quintero, R., Ruiz, D., & Terán, R. (2006). Las interpretaciones del simbolo X en los polinomios. Educere, 10(33), 315-326.
Rosas, A. (2014). La" Tetraktys" pitagórica en Trilce, de César Vallejo. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (83), 25-36.
Rosas, A. (2009). Emily Dickinson y Gilberto Owen: ese par de perversos. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (63), 28-36.
Ruiz, Ángel. (2025). Educación matemática en las Américas. Recuperado de https://ciaem-iacme.org/angel-ruiz-2/
Sierra, J. (2000). El asesinato del profesor de matemáticas. Grupo Anaya, S. A.
Simons Laufer Mathematical Scinces Institute (SLMath).(2025). Nuestra misión. Recuperado de https://www.slmath.org/our-mission
Socas Robayna, M. M., Camacho Machín, M., Palarea Medina, M. M., & Hernández Domínguez, J. (s.f.). Iniciación al álgebra (Vol. 23). Editorial Síntesis.
Stewart, I. (2006). Cartas a una joven matemática. Libros Maravillosos.
Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2006). Precálculo: Matemáticas para el cálculo (5.ª ed.) [PDF]. Cengage Learning. https://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/k6L8A3_precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1.pdf
Tahan, M. (2007). El hombre que calculaba. Libros maravillosos.
Vieyra, J. C. (2021). Fenómenos mecánicos: Notas de clase [Archivo PDF]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://nucleares.unam.mx/~vieyra/Notas_2021-final-fenomec.pdf
Watson, A., & Ohtani, M. (2015). Task design in mathematics education: An ICMI study 22 (p. 339). Springer Nature.
Widman, F. (2021). Desarrollo profesional de profesores de matemáticas en ambientes virtuales: ventajas, aproximaciones teóricas y futuras líneas de investigación. Educación matemática, 33(2), 227-244.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia- 2024-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/5/Ecuaciones%20lineales%20y%20literatura.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/4/202535520114073%20-%2011%20JUN%2025%20MELANY%20VARGAS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/1/Ecuaciones%20lineales%20y%20literatura.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 695e07fd1a792f3719f322363aebb2ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607a
043657c4fa086313d65557906d7dc5d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108597735424
spelling Mora Mendieta, Lyda ConstanzaVargas Gil, Melany AlexandraBogotáBogotá, Colombia- 2024-20252025-06-24T21:32:20Z2025-06-24T21:32:20Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21310instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como propósito proponer un conjunto de tareas que vinculen las ecuaciones lineales y la Literatura, que puedan servir como recurso para los profesores de matemáticas. Dichas tareas están estructuradas tomando como referencia el marco teórico de da Ponte (2004) y Gómez et al. (2018) y algunas obras literarias como El hombre que calculaba, El asesinato del profesor de matemáticas y Malditas matemáticas. Como resultado, se exponen cinco tareas que vinculan las ecuaciones lineales con fragmentos literarios de una novela y un par de cuentos, acompañadas de sugerencias pedagógicas para que los profesores puedan implementarlas de manera efectiva. Todas estas tareas y recursos se encuentran recopilados en un edublog realizado en Google sites (https://sites.google.com/view/ecuaciones-y-literatura/inicio); en este también se ofrecen actividades tanto en formato tecnológico como imprimible. Este material es adaptable, permitiendo a los profesores personalizarlo según el contexto y las necesidades de sus estudiantes, así como los recursos disponibles.Submitted by Melany Alexandra Vargas Gil (mavargasg@upn.edu.co) on 2025-06-12T00:22:05Z No. of bitstreams: 2 Ecuaciones lineales y literatura.pdf: 5969744 bytes, checksum: 043657c4fa086313d65557906d7dc5d3 (MD5) licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 468531 bytes, checksum: ba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-21T14:55:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ecuaciones lineales y literatura.pdf: 5969744 bytes, checksum: 043657c4fa086313d65557906d7dc5d3 (MD5) licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 468531 bytes, checksum: ba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T21:32:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ecuaciones lineales y literatura.pdf: 5969744 bytes, checksum: 043657c4fa086313d65557906d7dc5d3 (MD5) licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 468531 bytes, checksum: ba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607a (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T21:32:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Ecuaciones lineales y literatura.pdf: 5969744 bytes, checksum: 043657c4fa086313d65557906d7dc5d3 (MD5) licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 468531 bytes, checksum: ba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607a (MD5) Previous issue date: 2025-06-11Licenciado en MatemáticasPregradoThis paper proposes a set of tasks linking linear equations and literature, which can serve as a resource for mathematics teachers. These tasks are structured based on the theoretical framework of da Ponte (2004) and Gómez et al. (2018) and some literary works such as The Man Who Calculated, The Murder of the Math Teacher, and Damned Mathematics. As a result, five tasks are presented that link linear equations with literary fragments from a novel and a pair of short stories, accompanied by pedagogical suggestions so that teachers can implement them effectively. All these tasks and resources are compiled in an edublog created on Google sites (https://sites.google.com/view/ecuaciones-y-literatura/inicio); it also offers activities in both technological and printable formats. This material is adaptable, allowing teachers to customize it according to the context and needs of their students, as well as the available resources.Monografíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLiteraturaEcuaciónEcuación linealTareaBlogLiteratureEquationLinear equationTaskBlogEcuaciones lineales y literatura.Linear equations and literature.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlfaro, J & Bosh, C, (2001). La peor conjetura de Fermat sigue abierta. Miscelanea Matemática, 34, 113-123.Alonso, A, et al. (2005). El diablo de los números. Suma, (49). 47-52.Anónimo. (s.f.). Historia de las Matemáticas. Secretaría de Educación de Coahuila. Recuperado de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Anonimo%20-%20Historia%20De%20Las%20Matematicas.pdfBacaër, N. (2008). Verhulst et l'équation logistique en dynamique des populations. [Verhulst y la ecuación logística en la dinámica poblacional] (Trad. Traductor de Google).Barnet, R, et al. (2000). Álgebra (6ª. ed.). McGraw Hill.Batanero et al, (2009). Un análisis semiótico del problema de Monty Hall e implicaciones didácticas. Suma, (62), 11-18.Bayer, P. (2017). La hipótesis de Riemann, el gran reto pendiente. Métode Science Studies Journal, (93), 59-65.Bedoya, D. (2019). Comprensión del concepto de variable como incógnita en el marco de la EpC.Otano, B. B., y Nieto, L. J. B. (2009). Cuentos de matemáticas como recurso en la enseñanza secundaria obligatoria. Innovación educativa, (19). 193 - 206Carrión, T., Molfino, V., & Ochoviet, C. (2019). Cruces entre matemática y literatura: ¿Un paraíso posible? Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa, VI, 107–116.da Ponte, J. P. (2004). Problemas e investigaciones en la actividad matemática de los alumnos. La actividad matemática en el aula, 25-34.de la Fuente, C. (2006). Literatura del número de oro. Suma, (51). 125-132.de la Fuente, C. (2006). Un misterio en Cambridge. Suma, (52). 123-127.de la Fuente, C. (2006). Pasión por los primos. Suma, (53). 113-118.de la Fuente, C. (2006). El curioso incidente entre las Matemáticas y la literatura. Suma, (53). 13-18.de la Fuente, C. (2007). La cuidad de colores. Suma, (56), 119-126.de la Fuente, C. (2007). Matemáticas a medianoche. Suma, (54). 123-130.de la Fuente, C. (2008). Crímenes imperceptibles. Suma, (57), 123-129.de la Fuente, M. (2003). "(Escrito) con mayúsculas": formas, significado y funciones. Tabanque: Revista pedagógica, (17), 189-206.Dos Ideas. (s.f.). Ecuaciones emocionales de Chip Conley – resumen gráfico. Dos Ideas. https://dosideas.com/noticias/coaching/1034-ecuaciones-emocionales-de-chip-conley-resumen-graficoDuque, R. (2023) Proyecto de Literatura: Poema con tema de funciones y ecuaciones matemáticas con GeoGebra. Eduteklab. https://edtk.co/p/3107 :Escobar, H., & Urrea, C. (2010). Especialización: Ecuaciones. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Matemáticas.Farmelo, G. (2005). Fórmulas elegantes: Grandes ecuaciones de la ciencia moderna. Tusquets.Fernández, T. y Tamaro, E. «Resumen de Un tal Lucas, de Julio Cortázar». Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/obra/un_tal_lucas.htmFumero, A. (2005). Un tutorial sobre blogs: El abecé del universo blog. Telos, (65), 1-26.Galison, P. (2005). La ecuación E=mc^2. Gaceta de ciencia, 37-41.García y Benítez. (2013). Diseño e Implementación de Tareas para Apoyar el Aprendizaje de las Matemáticas. Formación universitaria, 6(1), 13-20.GradeSaver. (s.f.). Summary Cuarta Parte, Capítulos 33–35. https://www.gradesaver.com/don-quijote-de-la-mancha/guia-de-estudio/summary-cuarta-parte-cap%C3%ADtulos-33-35Goméz, P. & González, E. (2012). Las ecuaciones de Maxwell [Archivo PDF]. https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Las%20ecuaciones%20de%20Maxwell.pdfGómez, et al. (2018). Análisis de instrucción. Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula. (pp. 197-268). Uniandes.González, A., & Rúa, M. (2019). La lógica en los cuentos de Jorge Luis Borges, https://ruadamisabel.weebly.com/uploads/1/2/2/0/122077038/capstone_project_.pdfHelfgott, H. (2013). La conjetura débil de Goldbach. Revista La Gaceta de la RSME, 16(4), 709-726.Henao, R. & Moreno, M. (2016). Literatura, Matemática y Razonabilidad: una relación triádica en la didáctica de la matemática. Uni-pluriversidad, 16(1), 34-50.Hernández, M., Hernández, M. & Leguizamón, J. (2019). El cuento de las matemáticas. Educación Y Ciencia, (22), 403-414.Pacheco, D. M. H., Moreno, M. L. H., & Romero, J. F. L. (2019). El cuento de las matemáticas. Educación Y Ciencia, (22), 403-414.López, M. (2009). El último teorema de Fermat: un enigma entre cálculo e ideas desde 1630 a 1994. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 103 (2), 269-278.López, M. (2014). Ramanujan: matemático genial desde la pobreza extrema. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 107 (1-2), 43-54.Luque Arias, C. J., Mora Mendieta, L. C., & Torres Díaz, J. A. (2014). Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos. Clasificar, medir e invertir. Universidad Pedagógica Nacional.Macho, M. (2022). Matemáticas y literatura. Los Libros de La Catarata.Martín, C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs.Martín, C. (2000) Cuentos y matemáticas. La dirección general de ordenación e innovación educativa de la consejería de educación, cultura y deportes del gobierno de canarias.Matemática III – IUPSM. (s.f.). Ecuaciones vectoriales y paramétricas [Archivo PDF]. https://matematica3iupsm.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/ecuaciones-vectoriales-parametricas.pdfMedina, L. (2017). Un diseño didáctico que relaciona literatura y matemáticas en el nivel bachillerato (Tesis doctoral, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada)Montero, A. (2021). Matemáticas y física de la ecuación de la ecuación de Dirac. [Trabajo de fin de grado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://matematicas.uam.es/~fernando.chamizo/supervision/TFG/past/memoirs/TFG_ana_montero.pdfMora, X. (2017). Las ecuaciones de Navier-Stokes. Mètode Science Studies Journal, 67-73.Muñoz, J. (2007). Cartas a una joven matemática. Suma, (55), 127-135.Muñoz, M. (2014). Sobre la conjetura de Poincaré. Miscelánea matemática, 58, 113-135.Nápoli, P. (2020). Clase 16: Ecuaciones diofánticas [Apuntes de clase]. Departamento de Matemática, Universidad de Buenos Aires. http://mate.dm.uba.ar/~pdenapo/apuntes-algebraI/2020/2do-cuatrimestre/clase-16-diofanticas.pdfNational Council of Teachers of Mathemathics (NCTM). (2025). About NCTM. Recuperado de https://www.nctm.org/About/Ochoviet, C. (2015). La lectura literaria en la enseñanza de la matemática en el nivel secundario: vínculos entre campos, canon de lecturas posibles. Unión-Revista Iberoamericana De Educación Matemática, 11(41).Pulpón, A. (2007). Historia del papiro de Rhind y similares.Rico, L. (1995) "Consideraciones sobre el currículo escolar de matemáticas." Revista ema 1.1 (1995): 4-24.Salazar, P. (s.f.). Manual de Blogger [Archivo PDF]. Xunta de Galicia. https://www.edu.xunta.gal/centros/iesfontexeria/?q=system/files/MANUAL_DE_BLOGGER.pdfQuintero, R., Ruiz, D., & Terán, R. (2006). Las interpretaciones del simbolo X en los polinomios. Educere, 10(33), 315-326.Rosas, A. (2014). La" Tetraktys" pitagórica en Trilce, de César Vallejo. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (83), 25-36.Rosas, A. (2009). Emily Dickinson y Gilberto Owen: ese par de perversos. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (63), 28-36.Ruiz, Ángel. (2025). Educación matemática en las Américas. Recuperado de https://ciaem-iacme.org/angel-ruiz-2/Sierra, J. (2000). El asesinato del profesor de matemáticas. Grupo Anaya, S. A.Simons Laufer Mathematical Scinces Institute (SLMath).(2025). Nuestra misión. Recuperado de https://www.slmath.org/our-missionSocas Robayna, M. M., Camacho Machín, M., Palarea Medina, M. M., & Hernández Domínguez, J. (s.f.). Iniciación al álgebra (Vol. 23). Editorial Síntesis.Stewart, I. (2006). Cartas a una joven matemática. Libros Maravillosos.Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2006). Precálculo: Matemáticas para el cálculo (5.ª ed.) [PDF]. Cengage Learning. https://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/k6L8A3_precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1.pdfTahan, M. (2007). El hombre que calculaba. Libros maravillosos.Vieyra, J. C. (2021). Fenómenos mecánicos: Notas de clase [Archivo PDF]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://nucleares.unam.mx/~vieyra/Notas_2021-final-fenomec.pdfWatson, A., & Ohtani, M. (2015). Task design in mathematics education: An ICMI study 22 (p. 339). Springer Nature.Widman, F. (2021). Desarrollo profesional de profesores de matemáticas en ambientes virtuales: ventajas, aproximaciones teóricas y futuras líneas de investigación. Educación matemática, 33(2), 227-244.THUMBNAILEcuaciones lineales y literatura.pdf.jpgEcuaciones lineales y literatura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2783http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/5/Ecuaciones%20lineales%20y%20literatura.pdf.jpg695e07fd1a792f3719f322363aebb2acMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202535520114073 - 11 JUN 25 MELANY VARGAS.pdf202535520114073 - 11 JUN 25 MELANY VARGAS.pdflicencia aprobadaapplication/pdf468531http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/4/202535520114073%20-%2011%20JUN%2025%20MELANY%20VARGAS.pdfba7d04159f6f17a800a0ca5e302b607aMD54ORIGINALEcuaciones lineales y literatura.pdfEcuaciones lineales y literatura.pdfapplication/pdf5969744http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21310/1/Ecuaciones%20lineales%20y%20literatura.pdf043657c4fa086313d65557906d7dc5d3MD5120.500.12209/21310oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213102025-06-24 23:01:16.483Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=