Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial.
La escuela cumple un papel fundamental en la sociedad formando seres competentes y críticos, para una era cada vez más competitiva, hoy en día se cuenta con la fortuna de tener más acceso a conocimientos e información de casi cualquier cosa de forma más rápida, ágil y con menos costos, gracias a las...
- Autores:
-
García Satizábal, Estefanía
Mendoza Lerma, Yuri Vanessa
Zamora Villagómez, Damaris Johenna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2450
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2450
- Palabra clave:
- Literacidad
Tradición oral
Competencias lingüísticas
Oralidad
Tics
Competencias en educación – Lingüística
Educación – Tecnología de la Información
Lingüística – Enseñanza – Niños
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1b20994b94ff152f79c1051f93453b77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2450 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
title |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
spellingShingle |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. Literacidad Tradición oral Competencias lingüísticas Oralidad Tics Competencias en educación – Lingüística Educación – Tecnología de la Información Lingüística – Enseñanza – Niños |
title_short |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
title_full |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
title_fullStr |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
title_full_unstemmed |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
title_sort |
Literacidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Satizábal, Estefanía Mendoza Lerma, Yuri Vanessa Zamora Villagómez, Damaris Johenna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quintero Torres, Martha Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Satizábal, Estefanía Mendoza Lerma, Yuri Vanessa Zamora Villagómez, Damaris Johenna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literacidad Tradición oral Competencias lingüísticas Oralidad Tics |
topic |
Literacidad Tradición oral Competencias lingüísticas Oralidad Tics Competencias en educación – Lingüística Educación – Tecnología de la Información Lingüística – Enseñanza – Niños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competencias en educación – Lingüística Educación – Tecnología de la Información Lingüística – Enseñanza – Niños |
description |
La escuela cumple un papel fundamental en la sociedad formando seres competentes y críticos, para una era cada vez más competitiva, hoy en día se cuenta con la fortuna de tener más acceso a conocimientos e información de casi cualquier cosa de forma más rápida, ágil y con menos costos, gracias a las características de las NTICs; transformando las culturas, es por ello que la escuela, como lugar de formación y socialización, debe estar en la obligación de vincular en sus procesos de enseñanza-aprendizaje NTICs, que permitan a los estudiantes tener experiencias significativas que les exija desarrollar sus competencias y habilidades para poder enfrentarse al mundo en el que se encuentran y estar preparados para enfrentarse al mundo actual. Es por esto que la siguiente investigación se enfoca en la búsqueda de posibles alternativas, para articular las NTICs, la tradición oral y de esta manera, fortalecer el desarrollo de las competencias lingüísticas en los ni niñas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:30:09Z 2017-12-12T21:59:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:30:09Z 2017-12-12T21:59:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16065 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2450 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16065 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BIANCHINI, Adelaide. (1999) Conceptos y definiciones de hipertexto. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información – Universidad Simón Bolívar, Caracas. CASSANY, Daniel. (2000) De lo Analógico a lo Digital El Futuro de la enseñanza de la Composición. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de lectura. _______________. (2005) "Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, Internet y criticidad". Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. CASSANY, Daniel. LUNA, Marta. SANZ, Gláoria. (2007). Enseañar Lengua (Esquerdo Susan Trad.). Editorial GRAÓ. España. CARO, Laura; ARBELÁEZ, Nora (2009). Hipertextualidad, literacidad y discurso académico: conceptos para la gestión del conocimiento en la red. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 28, septiembre-diciembre, Fundación Universitaria Católica del Norte. Colombia. DE ZUBIRÍA, Julián (2007). Hacia una Pedagogía Dialogante (El modelo pedagógico de Merani) Disponible en: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docspdf/general/Hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf Ferreiro, Emilia & Teberosky, Ana. (2003) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial Promolibro. México GUERRERO, Irán & KALMAN, Judith (2011) Matices en la Inserción de Tecnología en el Aula: Posibilidades de Cambio en las Prácticas Docentes Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cuadernos Comillas 1. Mexico GOETZ, Judith; LE COMPTE, Margaret (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Ediciones Morata S.A. Madrid. JURADO, Fabio. (1992) Revista Forma y Función. N° 6. Bogotá, Universidad Nacional LERNER, Delia. (1996). Es posible leer en la escuela. Lectura y vida, revista latinoamericana de lectura LLANOS, Adolfo. (2007) Revista Maestr@s. Nº3. Colombia. LORENZATTI, María del Carmen (2011). La Enseñanza de la Lengua Escrita en una Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos en Argentina. Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cuadernos Comillas 1.Universidad Nacional de Córdoba. MARCHANT, Nidy. (2011). "Literacidad, transparentación del conocimiento sistémico y nuevo desafío de la globalización e Internet hacia la literatura" revista América Learining & Media en latinoamerica. Nº 7 MARTOS, Alberto. (2009). Tecnologías de la Palabra en la era digital: de la cultura letrada a la cibercultura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 8 (2), 15-37. M.EN (1994). Ley 115. Colombia ___________. Lineamientos Curriculares. Colombia ___________ (2011) Plan de Atención Integral para la Primera Infancia (PAIPI). Colombia ___________Serie. Guías Nº30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo. Colombia MORENO, Patricia. URQUINA Henry. Las TIC, la lectura, la escritura y la oralidad herramientas para comprender el mundo en la sociedad del conocimiento. Colombia ONG, Walter. (2006) Oralidad y Escritura. Tecnología de la palabra. (Scherp Angelica trad.). Editorial Printed. Argentina PELEGRÍN, Ana. (1984). Cada cual atiende su juego. De tradición oral y literatura. Editorial Cinel. España. PÉREZ, Mauricio (2003). Leer y Escribir en la Escuela: Algunos Escenarios Pedagógico para la Reflexión. Editor ICFES. Colombia TURADO, Stefanny. PARRA Lissett. (2010) Fortalecimiento del Lenguaje Corporal y Verbal mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Institución educativa Fermín López. Colombia. VICH, Víctor. ZABALA, Virginia. (2004) Oralidad y poder: Herramientas metodológica. Editorial Norma. Colombia. EUROPEAN FRAMEWORK (2001). Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/1/TE-16065.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/3/TE-16065.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33633f478aa01af90baa0d074c3d670b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 778f0de085eecfb4686e07d7fe5d5877 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060451206922240 |
spelling |
Quintero Torres, Martha LuciaGarcía Satizábal, EstefaníaMendoza Lerma, Yuri VanessaZamora Villagómez, Damaris Johenna2015-11-24T00:30:09Z2017-12-12T21:59:39Z2015-11-24T00:30:09Z2017-12-12T21:59:39Z2013TE-16065http://hdl.handle.net/20.500.12209/2450instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La escuela cumple un papel fundamental en la sociedad formando seres competentes y críticos, para una era cada vez más competitiva, hoy en día se cuenta con la fortuna de tener más acceso a conocimientos e información de casi cualquier cosa de forma más rápida, ágil y con menos costos, gracias a las características de las NTICs; transformando las culturas, es por ello que la escuela, como lugar de formación y socialización, debe estar en la obligación de vincular en sus procesos de enseñanza-aprendizaje NTICs, que permitan a los estudiantes tener experiencias significativas que les exija desarrollar sus competencias y habilidades para poder enfrentarse al mundo en el que se encuentran y estar preparados para enfrentarse al mundo actual. Es por esto que la siguiente investigación se enfoca en la búsqueda de posibles alternativas, para articular las NTICs, la tradición oral y de esta manera, fortalecer el desarrollo de las competencias lingüísticas en los ni niñas.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-10T21:27:21Z No. of bitstreams: 1 TE-16065.pdf: 2962303 bytes, checksum: 33633f478aa01af90baa0d074c3d670b (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:30:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16065.pdf: 2962303 bytes, checksum: 33633f478aa01af90baa0d074c3d670b (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:30:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16065.pdf: 2962303 bytes, checksum: 33633f478aa01af90baa0d074c3d670b (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16065.pdf: 2962303 bytes, checksum: 33633f478aa01af90baa0d074c3d670b (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteracidadTradición oralCompetencias lingüísticasOralidadTicsCompetencias en educación – LingüísticaEducación – Tecnología de la InformaciónLingüística – Enseñanza – NiñosLiteracidad y oralidad potenciadas por las NTICS en educación inicial.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBIANCHINI, Adelaide. (1999) Conceptos y definiciones de hipertexto. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información – Universidad Simón Bolívar, Caracas.CASSANY, Daniel. (2000) De lo Analógico a lo Digital El Futuro de la enseñanza de la Composición. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de lectura._______________. (2005) "Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, Internet y criticidad". Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura.CASSANY, Daniel. LUNA, Marta. SANZ, Gláoria. (2007). Enseañar Lengua (Esquerdo Susan Trad.). Editorial GRAÓ. España.CARO, Laura; ARBELÁEZ, Nora (2009). Hipertextualidad, literacidad y discurso académico: conceptos para la gestión del conocimiento en la red. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 28, septiembre-diciembre, Fundación Universitaria Católica del Norte. Colombia.DE ZUBIRÍA, Julián (2007). Hacia una Pedagogía Dialogante (El modelo pedagógico de Merani) Disponible en: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docspdf/general/Hacia-una-pedagogia-dialogante.pdfFerreiro, Emilia & Teberosky, Ana. (2003) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial Promolibro. MéxicoGUERRERO, Irán & KALMAN, Judith (2011) Matices en la Inserción de Tecnología en el Aula: Posibilidades de Cambio en las Prácticas Docentes Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cuadernos Comillas 1. MexicoGOETZ, Judith; LE COMPTE, Margaret (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Ediciones Morata S.A. Madrid.JURADO, Fabio. (1992) Revista Forma y Función. N° 6. Bogotá, Universidad NacionalLERNER, Delia. (1996). Es posible leer en la escuela. Lectura y vida, revista latinoamericana de lecturaLLANOS, Adolfo. (2007) Revista Maestr@s. Nº3. Colombia.LORENZATTI, María del Carmen (2011). La Enseñanza de la Lengua Escrita en una Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos en Argentina. Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cuadernos Comillas 1.Universidad Nacional de Córdoba.MARCHANT, Nidy. (2011). "Literacidad, transparentación del conocimiento sistémico y nuevo desafío de la globalización e Internet hacia la literatura" revista América Learining & Media en latinoamerica. Nº 7MARTOS, Alberto. (2009). Tecnologías de la Palabra en la era digital: de la cultura letrada a la cibercultura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 8 (2), 15-37.M.EN (1994). Ley 115. Colombia___________. Lineamientos Curriculares. Colombia___________ (2011) Plan de Atención Integral para la Primera Infancia (PAIPI). Colombia___________Serie. Guías Nº30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo. ColombiaMORENO, Patricia. URQUINA Henry. Las TIC, la lectura, la escritura y la oralidad herramientas para comprender el mundo en la sociedad del conocimiento. ColombiaONG, Walter. (2006) Oralidad y Escritura. Tecnología de la palabra. (Scherp Angelica trad.). Editorial Printed. ArgentinaPELEGRÍN, Ana. (1984). Cada cual atiende su juego. De tradición oral y literatura. Editorial Cinel. España.PÉREZ, Mauricio (2003). Leer y Escribir en la Escuela: Algunos Escenarios Pedagógico para la Reflexión. Editor ICFES. ColombiaTURADO, Stefanny. PARRA Lissett. (2010) Fortalecimiento del Lenguaje Corporal y Verbal mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Institución educativa Fermín López. Colombia.VICH, Víctor. ZABALA, Virginia. (2004) Oralidad y poder: Herramientas metodológica. Editorial Norma. Colombia.EUROPEAN FRAMEWORK (2001). Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htmORIGINALTE-16065.pdfapplication/pdf2962303http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/1/TE-16065.pdf33633f478aa01af90baa0d074c3d670bMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16065.pdf.jpgTE-16065.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5928http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2450/3/TE-16065.pdf.jpg778f0de085eecfb4686e07d7fe5d5877MD5320.500.12209/2450oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24502024-10-29 15:23:23.738Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |