Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco

El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al trabajo de grado para optar al título de Especialista en Pedagogía. Este análisis documental busca viabilizar nuevas líneas de análisis respecto a la Educación de Adultos, basados en la pregunta de ¿cómo se percibe, se observa o se ent...

Full description

Autores:
Martínez Cepeda, Esperanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10589
Palabra clave:
Educación de adultos
Educación no formal
Educación permanente
Sociedad del conocimiento
Capacitación
Competencias para el trabajo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_1aee6c1193c33904d1e7e90b9839956e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10589
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
title Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
spellingShingle Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
Educación de adultos
Educación no formal
Educación permanente
Sociedad del conocimiento
Capacitación
Competencias para el trabajo
title_short Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
title_full Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
title_fullStr Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
title_full_unstemmed Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
title_sort Educación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unesco
dc.creator.fl_str_mv Martínez Cepeda, Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinel Bernal, Oscar Orlando - tutor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Cepeda, Esperanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación de adultos
Educación no formal
Educación permanente
Sociedad del conocimiento
Capacitación
Competencias para el trabajo
topic Educación de adultos
Educación no formal
Educación permanente
Sociedad del conocimiento
Capacitación
Competencias para el trabajo
description El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al trabajo de grado para optar al título de Especialista en Pedagogía. Este análisis documental busca viabilizar nuevas líneas de análisis respecto a la Educación de Adultos, basados en la pregunta de ¿cómo se percibe, se observa o se entiende en la actualidad la educación No formal de adultos?
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-04T14:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-04T14:02:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-23394
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10589
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-23394
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10589
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alpago, Bruno; Berger, Robert; Bolton, Patricio; Casagrande, Cledes; Coronado, Fabio; Gil, Pedro María; Hengemüle, Edgard; Houry, Alain; Killeen, Peter; Lauraire, Léon; Muñoz, Diego; Ouattara, Pierre; Ricousse, Francis y Rummery, Gerard. (2013). Que la escuela vaya siempre bien. Aproximación al modelo pedagógico lasaliano. Roma: Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Cepeda Dovala, Jesús Martín. (2004). Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias. México: Revista Iberoamericana de Educación 35(1), 1-10.
Cohen, Daniel. (2007). Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz Editores.
Condorcet, Nicolás. (1922). Escritos pedagógicos. Madrid: Colección Col. Universidad CALPE.
Coombs, Philip H.; Prosser, Roy; Ahmed, Manzoor. (1973). New Paths to Learning for Rural Children and Youth. New York: International Council for Educational Development for UNICEF.
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). París: Asamblea General de las Naciones Unidas.
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones UNESCO.
Drucker, Peter Ferdinand. (1999). Las nuevas realidades. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Drucker, Peter Ferdinand. (2004). La sociedad post capitalista. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Escobar, Arturo. (2007). La invención del tercer mundo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
Espinel, Oscar Orlando. (2015). Educación para el ¿desarrollo? El sofisma de la modernización y el desarrollo dentro de los diseños globales. Argentina: Revista de Educación: Espacios en blanco.
Guereña, Jean Louis; Ruiz Berrio, Julio y Tiana Ferrer, Alejandro. (1993). Historia de la educación en la España contemporánea. Diez años de investigación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). (2009). DVV internacional. Recuperado el 1 de mayo de 2019, de https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-692007/la-confintea-en-marcha/sexta-conferencia-internacional-de-educacion-de-adultos-2009/
Ireland, Timothy Denis y Spezia, Carlos Humberto. (2011). La educación de adultos en retrospectiva - 60 años de CONFINTEA. Brasil: Ministerio de Educación.
Kallen, Denis. (1996). El aprendizaje permanente, en retrospectiva. Luxemburgo: Revista Europea de Formación Profesional, Nos. 8 y 9.
Kidd, James. (1962). Financing Continuing Education. New York: Screcrow Press.
Limón Mendizabal, María Rosario. (1990). La educación básica de adultos. Madrid: Revista complutense de educación, ISSN 1130-2496, Vol. 1, Nº 2, págs. 281-290.
Lombardo, Michael M. y Eichinger, Robert W. (1996). The Career Architect Development Planner. Minneapolis: Lominger.
Maisselot, Héctor. (2005). Competencias Laborales y Proceso de certificación Ocupacional. Montevideo: Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional Nº 149. Pág. 73-94. CINTERFOR.
Marqués de Lozoya. (1944). Los Gremios Españoles. España. Escuela Social de Madrid.
Martínez de Morentin de Goñi, Juan Ignacio. (2006).Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO. España: Editorial Centro UNESCO de San Sebastián.
Mertens, Leonard. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimientos y modelos. Montevideo: Organización Internacional del Trabajo (Cinterfor/OIT).
Ministerio de Educación. La Educación No formal. Colombia
Montero Pedrera, Ana María. (2009). La creación de la escuela de artes y oficios de Sevilla y la formación de la clase obrera a finales del siglo XIX. España. Revista Fuentes, 9. pp.166-178.
Novik, Martha y Gallart, María Antonia. (1997). Competitividad, redes productivas y Competencias Laborales. Uruguay, Montevideo: Editorial RET.
Páramo Bernal, Pablo. (2012). La Investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación (Compilador). Bogotá: Ed. Universidad Piloto de Colombia.
Rodríguez Rojas, Pedro. (2003). La andragogía y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Caracas: Laurus, Revista de Educación vol. 9, núm. 15 - 80-89.
Schultz, Theodore W. (1968). Valor económico de la Educación. México: Unión Tipográfica Editorial Hispoamericana.
Siliceo Aguilar, Alfonso. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa Noriega Editores.
Tiana Ferrer, Alejandro. (1991). Revista de Educación: La educación de adultos en el siglo XIX: los primeros pasos hacia la constitución de un nuevo ámbito educativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Toledo, Bibiana. (2013). Revista Publicaciones Didácticas: La educación de adultos como educación No formal. No. 36. España: Publicaciones Didácticas.
UNESCO. (1945). Constitución de la UNESCO. Londres.
UNESCO. (1949). Primera Conferencia Mundial sobre Educación en Adultos. "La educación de adultos". Elsinor, Dinamarca.
UNESCO. (1960). Segunda Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. La educación de adultos en un mundo en evolución. Montreal, Canadá.
UNESCO. (1972). Tercera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos. La educación permanente como un ideal. Tokio, Japón.
UNESCO. (1976). Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos. Nairobi, Kenia
UNESCO. (1985). Cuarta Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos. El desarrollo de la educación de adultos: Aspectos y tendencias. París, Francia.
UNESCO. (1997). Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. El saber adulto: Una clave para el siglo XXI. Hamburgo, Alemania.
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones UNESCO.
UNESCO. (2009). Sexta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. Belem, Brasil.
UNESCO. (2010). CONFINTEA VI. Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable, Marco de acción de Belém. México: Perfiles Educativos | vol. XXXII, núm. 128, 2010 | IISUE-UNAM.
UNESCO. (2015). Informe de seguimiento de la EPT en el Mundo. La educación para todos, 200 – 2015: Logros y desafíos. París.
Valderrama, Fernando. (1995). Historia de la UNESCO. París: Ediciones UNESCO.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/3/TO-23394.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/1/TO-23394.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6079e6e41f157033fefc7e630784a759
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
48eed4918985b744db9ce4826b451fce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445030965772288
spelling Espinel Bernal, Oscar Orlando - tutorMartínez Cepeda, Esperanza2019-10-04T14:02:16Z2019-10-04T14:02:16Z2019TO-23394http://hdl.handle.net/20.500.12209/10589instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al trabajo de grado para optar al título de Especialista en Pedagogía. Este análisis documental busca viabilizar nuevas líneas de análisis respecto a la Educación de Adultos, basados en la pregunta de ¿cómo se percibe, se observa o se entiende en la actualidad la educación No formal de adultos?Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-04T13:57:56Z No. of bitstreams: 1 TO-23394.pdf: 830029 bytes, checksum: 48eed4918985b744db9ce4826b451fce (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-04T14:02:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-23394.pdf: 830029 bytes, checksum: 48eed4918985b744db9ce4826b451fce (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-04T14:02:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-23394.pdf: 830029 bytes, checksum: 48eed4918985b744db9ce4826b451fce (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación de adultosEducación no formalEducación permanenteSociedad del conocimientoCapacitaciónCompetencias para el trabajoEducación de adultos. Una mirada a sus desplazamientos desde las conferencias de la Unescoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlpago, Bruno; Berger, Robert; Bolton, Patricio; Casagrande, Cledes; Coronado, Fabio; Gil, Pedro María; Hengemüle, Edgard; Houry, Alain; Killeen, Peter; Lauraire, Léon; Muñoz, Diego; Ouattara, Pierre; Ricousse, Francis y Rummery, Gerard. (2013). Que la escuela vaya siempre bien. Aproximación al modelo pedagógico lasaliano. Roma: Hermanos de las Escuelas Cristianas.Cepeda Dovala, Jesús Martín. (2004). Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias. México: Revista Iberoamericana de Educación 35(1), 1-10.Cohen, Daniel. (2007). Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz Editores.Condorcet, Nicolás. (1922). Escritos pedagógicos. Madrid: Colección Col. Universidad CALPE.Coombs, Philip H.; Prosser, Roy; Ahmed, Manzoor. (1973). New Paths to Learning for Rural Children and Youth. New York: International Council for Educational Development for UNICEF.Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). París: Asamblea General de las Naciones Unidas.Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones UNESCO.Drucker, Peter Ferdinand. (1999). Las nuevas realidades. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Drucker, Peter Ferdinand. (2004). La sociedad post capitalista. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Escobar, Arturo. (2007). La invención del tercer mundo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.Espinel, Oscar Orlando. (2015). Educación para el ¿desarrollo? El sofisma de la modernización y el desarrollo dentro de los diseños globales. Argentina: Revista de Educación: Espacios en blanco.Guereña, Jean Louis; Ruiz Berrio, Julio y Tiana Ferrer, Alejandro. (1993). Historia de la educación en la España contemporánea. Diez años de investigación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). (2009). DVV internacional. Recuperado el 1 de mayo de 2019, de https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-692007/la-confintea-en-marcha/sexta-conferencia-internacional-de-educacion-de-adultos-2009/Ireland, Timothy Denis y Spezia, Carlos Humberto. (2011). La educación de adultos en retrospectiva - 60 años de CONFINTEA. Brasil: Ministerio de Educación.Kallen, Denis. (1996). El aprendizaje permanente, en retrospectiva. Luxemburgo: Revista Europea de Formación Profesional, Nos. 8 y 9.Kidd, James. (1962). Financing Continuing Education. New York: Screcrow Press.Limón Mendizabal, María Rosario. (1990). La educación básica de adultos. Madrid: Revista complutense de educación, ISSN 1130-2496, Vol. 1, Nº 2, págs. 281-290.Lombardo, Michael M. y Eichinger, Robert W. (1996). The Career Architect Development Planner. Minneapolis: Lominger.Maisselot, Héctor. (2005). Competencias Laborales y Proceso de certificación Ocupacional. Montevideo: Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional Nº 149. Pág. 73-94. CINTERFOR.Marqués de Lozoya. (1944). Los Gremios Españoles. España. Escuela Social de Madrid.Martínez de Morentin de Goñi, Juan Ignacio. (2006).Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO. España: Editorial Centro UNESCO de San Sebastián.Mertens, Leonard. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimientos y modelos. Montevideo: Organización Internacional del Trabajo (Cinterfor/OIT).Ministerio de Educación. La Educación No formal. ColombiaMontero Pedrera, Ana María. (2009). La creación de la escuela de artes y oficios de Sevilla y la formación de la clase obrera a finales del siglo XIX. España. Revista Fuentes, 9. pp.166-178.Novik, Martha y Gallart, María Antonia. (1997). Competitividad, redes productivas y Competencias Laborales. Uruguay, Montevideo: Editorial RET.Páramo Bernal, Pablo. (2012). La Investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación (Compilador). Bogotá: Ed. Universidad Piloto de Colombia.Rodríguez Rojas, Pedro. (2003). La andragogía y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Caracas: Laurus, Revista de Educación vol. 9, núm. 15 - 80-89.Schultz, Theodore W. (1968). Valor económico de la Educación. México: Unión Tipográfica Editorial Hispoamericana.Siliceo Aguilar, Alfonso. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa Noriega Editores.Tiana Ferrer, Alejandro. (1991). Revista de Educación: La educación de adultos en el siglo XIX: los primeros pasos hacia la constitución de un nuevo ámbito educativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.Toledo, Bibiana. (2013). Revista Publicaciones Didácticas: La educación de adultos como educación No formal. No. 36. España: Publicaciones Didácticas.UNESCO. (1945). Constitución de la UNESCO. Londres.UNESCO. (1949). Primera Conferencia Mundial sobre Educación en Adultos. "La educación de adultos". Elsinor, Dinamarca.UNESCO. (1960). Segunda Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. La educación de adultos en un mundo en evolución. Montreal, Canadá.UNESCO. (1972). Tercera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos. La educación permanente como un ideal. Tokio, Japón.UNESCO. (1976). Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos. Nairobi, KeniaUNESCO. (1985). Cuarta Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos. El desarrollo de la educación de adultos: Aspectos y tendencias. París, Francia.UNESCO. (1997). Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. El saber adulto: Una clave para el siglo XXI. Hamburgo, Alemania.UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones UNESCO.UNESCO. (2009). Sexta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. Belem, Brasil.UNESCO. (2010). CONFINTEA VI. Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable, Marco de acción de Belém. México: Perfiles Educativos | vol. XXXII, núm. 128, 2010 | IISUE-UNAM.UNESCO. (2015). Informe de seguimiento de la EPT en el Mundo. La educación para todos, 200 – 2015: Logros y desafíos. París.Valderrama, Fernando. (1995). Historia de la UNESCO. París: Ediciones UNESCO.THUMBNAILTO-23394.pdf.jpgTO-23394.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4895http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/3/TO-23394.pdf.jpg6079e6e41f157033fefc7e630784a759MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-23394.pdfTO-23394.pdfapplication/pdf830029http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10589/1/TO-23394.pdf48eed4918985b744db9ce4826b451fceMD5120.500.12209/10589oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105892021-05-12 11:28:27.688Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=