Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).

El objeto de la investigación es describir las condiciones que hicieron posible la emergencia del docente emprendedor como un ethos deseable en la constitución de un nuevo perfil docente en Colombia, se ubica temporalmente desde la segunda posguerra hasta principios del siglo XXI. Sin embargo, hay q...

Full description

Autores:
Rodríguez Amaya, Catalina
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11368
Palabra clave:
Docente emprendedor
Innovación
Maestro
Calidad
Excelencia docente
Ethos docente
Personal docente - Colombia
Docencia como profesión
Calidad de la educación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_1ae2e76e6a6bba726687a016ad7c55e7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11368
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
title Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
spellingShingle Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
Docente emprendedor
Innovación
Maestro
Calidad
Excelencia docente
Ethos docente
Personal docente - Colombia
Docencia como profesión
Calidad de la educación
title_short Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
title_full Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
title_fullStr Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
title_full_unstemmed Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
title_sort Docente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Amaya, Catalina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Boom, Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Amaya, Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Docente emprendedor
Innovación
Maestro
Calidad
Excelencia docente
Ethos docente
topic Docente emprendedor
Innovación
Maestro
Calidad
Excelencia docente
Ethos docente
Personal docente - Colombia
Docencia como profesión
Calidad de la educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Personal docente - Colombia
Docencia como profesión
Calidad de la educación
description El objeto de la investigación es describir las condiciones que hicieron posible la emergencia del docente emprendedor como un ethos deseable en la constitución de un nuevo perfil docente en Colombia, se ubica temporalmente desde la segunda posguerra hasta principios del siglo XXI. Sin embargo, hay que precisar que, no es un diagnóstico sobre sus problemas y carencias, tampoco propone o sugiere un modelo ideal que responda a ciertas demandas o exigencias. La búsqueda se orientó a cuestionar la manera en que autoridades educativas, gobiernos y la sociedad en general han construido lo que en la investigación se han denominado problematizaciones docentes, esto es un conjunto de discursos que en un determinado momento histórico gozaron de aceptabilidad e hicieron posible ciertas formas de ver y pensar la docencia
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T14:40:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T14:40:49Z
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Monografía - Doctorado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-23646
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11368
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-23646
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11368
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abril, C. A. (2013). Malestar docente: salud y enfermedad en el Colegio Antonio Villavicencio. En Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 163–196). Bogotá: IDEP.
Álvarez, A. (1991). El Maestro: historia de un oficio. Revista Colombiana de Educación, (No. 22-23), 139–158.
Álvarez, Alejandro. (2014). Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada. Revista Colombiana de Educación, 67, 19–46.
Arboleda Toro, N. (1987). Tecnología educativa y diseño instruccional. Curso básico aplicado a la educación formal y no formal presencial y a distancia. Bogotá: Prodesco Editores.
Arévalo, I. M. (2005). Los cuadernos de la selva. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2002 (pp. 14–31). Bogotá: Colombia.
Arias, R. (2009). Persuadir y enamorar para vivir: eso es leer y escribir. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2008 (pp. 179–202). Bogotá: IDEP.
Arias, S. (2005). Esperanza tras las huellas de la guerra. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2002 (p. 32). Bogotá: Compartir.
Aristizábal, M. I. (2005). ¡Bienvenidos a la Escuela! En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2003 (pp. 14–35). Bogotá: Compartir.
Banco Mundial. (1996). Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. Washington, DC.
Banco Mundial. (2018). Gasto público en educación, (total % del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?contextual=default&end=2018&fbclid=IwAR08ytIaKahc_6K3TWbd1RcCgLfx5XvoT-a-9f5HFpSzVtUgQkEZc9GWCK0&locations=CO&start=1970&year_high_desc=false
Barrera-Osorio, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media: diagnósticos y propuestas. Universidad del Rosario, Serie documentos de trabajo, (126).
Bautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2).
Becker, G. (1975). Human Capital: a theoretical and empirical analysis with special reference to Education. New York: National Bureau of Economic Research.
Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Universidad de Antioquia.
Bernal Jimenez, R. (1934). Los ideales del magisterio colombiano. Educación. Órgano de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional, (11, junio), 321–324. Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/12/1934 - Educación. Organo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, Año II, Número 11.pdf
Betancur, G. (1984). Significado y alcance del planeamiento educativo. Ponencia presentada por Gabriel Betancour Mejía al primer seminario interamericano sobre planeamiento integral de la educación. Washington 16-28 de Junio de 1958. En Documentos para la historia del planeamiento integral de la educación. Vol introductorio (pp. 21–33). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Betancur Mejía, G. (1984). Conclusiones y recomendaciones del primer seminario interamericano sobre el planeamiento integral de la educación. En Documentos para la historia del planeamiento integral de la educación. Vol introductorio (pp. 45-45–11). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
BIRF. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una Misión.
Bocanegra, E. (2011). Los imaginarios de la escuela: Una posibilidad de pensar la educación que queremos. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2010 (pp. 95–118). Bogotá: IDEP.
Bohórquez, D. E. (2013). Frankikar. Una expedición pedagógica en tecnología en una comunidad marginal. En Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 77–94). Bogotá: IDEP.
Burgos, L. F. (2006). La tradición oral no es solo cuento. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2001 (pp. 16–37). Bogotá: Compartir.
Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson.
Caro, G. M. (2010). Gocemos de la lectura y la escritura con la mascota MAC -ciclos uno y dos-. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 39–56). Bogotá: IDEP.
Castro, J. O., Pulido, Ós., Peñuela, D. M., & Rodríguez, V. M. (2007). Maestro: condición social y profesión docente en Colombia 1991-2002. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Idep.
CEPAL. (1957). Análisis y proyecciones del desarrollo económico III. El desarrollo económico de Colombia. México: Naciones Unidas.
Cifuentes, C. (2013). Estatuto de profesionalización docente en Colombia. Análisis de los dos estatutos vigentes (Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 de 2002). Diferencias en la labor docente. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia. (1821). Ley 6 de agosto/1821: Sobre aplicación a la enseñanza pública de los bienes de conventos menores. En Leyes de 1821 (pp. 99–113). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/21/34/leyes_de_1821.pdf
Colombia. (1870). Decreto Orgánico de Instrucción Pública. La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública, (1, 2 y 3 de enero). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_8docu.pdf
Colombia. (1886). Constitución Política de Colombia de 1886. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153
Colombia. (1892). Ley 89/1892, sobre instrucción pública. Diario Oficial, (9023. 24 de diciembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1631047?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0
Colombia. (1893). Decreto 429/1893, de 20 de enero, por el cual se organiza la instrucción pública primaria. Diario Oficial, (9.073, 12 de febrero). Recuperado de http://normatividad.sembello.gov.co/men/docs/pdf/decreto_0429_1893.pdf
Colombia. (1903). Ley 39/1903, sobre Instrucción Pública. (11,931,30 de Octubre). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/13_10docu.pdf
Colombia. (1904). Decreto 491/1904, de 3 de junio, por el cual se reglamenta la Ley 89 de 1903, sobre Instrucción Pública. Diario Oficial, (12.122, 14 de julio). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102515_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1930). Decreto 1605/1930, de 27 de septiembre, por el cual se reforman algunas disposiciones sobre Escuelas Normales. Diario Oficial, (21511, 8 de Octubre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1317336
Colombia. (1932). Decreto 10/1932, de 7 de enero, por el cual se dictan algunas disposiciones sobre escuelas normales departamentalles y se funda la facultad de educación. Diario Oficial, (21884, sábado 9 de enero). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102970_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1934). Ley 12/1934, de diciembre 17, por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se dictan otras disposiciones sobre instrucción pública. Diario Oficial, (22765, 20 de diciembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1568122
Colombia. (1935a). Decreto 1876/1935, de 18 de octubre, sobre grados en las escuelas normales. Diario Oficial, (23.028, 7 de noviembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1817364
Colombia. (1935b). Ley 37/1935, de 5 de noviembre, por la cual se dan unas normas sobre la carrera del Ministerio y se reforma el numeral 24 del artículo 127 de la Ley 4a de 1913. Diario Oficial, (23032, 12 de noviembre). Recuperado de http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1592912
Colombia. (1937). Ley 2/1937, de 29 de enero, por la cual se fija el sueldo mínimo del maestro y se dictan disposiciones sobre escuelas primarias y por la cual se aclara y adiciona la Ley 14 de 1935. Diario Oficial, (23425, 5 de marzo). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1556720
Colombia. (1938a). Decreto 1829/1938, de 8 de octubre, por el cual se dictan disposiciones en desarrollo del artículo 5o de la Ley 91 de 1938. Diario Oficial, (23907, de 22 de octubre). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102726_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1938b). Decreto 1860/1938, de 15 de octubre, por el cual se fijan las normas para la revisión del Escalafón Nacional del Magisterio. Diario Oficial, (23908, 24 de octubre). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102727_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1938c). Decreto 537/1937, del 4 de marzo, por el cual se fijan las categorías en que quedan clasificados los maestros de las escuelas primarias oficiales. Diario Oficial, (23715, 26 de febrero). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1115956?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0
Colombia. (1940). Decreto 1846/1940, de 25 de julio, por el cual se crean los Centros de Estudios Pedagógicos y se modifica el marcado con el número 707 de abril del corriente año. Diario Oficial, (24425, de 29 de junio). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102815_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1942). Decreto 1602/1936, de 6 de julio, por el cual se dictan disposiciones en desarrollo de las Leyes 12 de 1934 y 37 de 1935. Diario Oficial, (23268, de 28 de agosto). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1316678
Colombia. (1945a). Ley 43/1945, de 17 de diciembre, por la cual se crea el Escalafón Nacional de Enseñanza Secundaria. Diario Oficial, (26014, de 19 de diciembre), 4. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1597884
Colombia. (1945b). Ley 97/1945, de 24 de diciembre, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre escalafón de enseñanza primaria, y prestaciones sociales para los maestros. Diario Oficial, (26019, del 297 de diciembre), 26. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1634735
Colombia. (1946). Decreto 1488/1946, de 14 de mayo, por el cual se reglamenta la Ley 97 de 1945, sobre Escalafón de enseñanza primaria y prestaciones sociales para los maestros. Diario Oficial, (26144 del 31 de MAYO), 8. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1296431
Colombia. (1947). Decreto 1144/1947, del 28 de marzo, por el cual se complementa el Decreto número 1488 de 1946 y se dictan otras disposiciones sobre Escalafón de Enseñanza Primaria. Diario Oficial, (26400, del 12 de abril). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1895122
Colombia. (1948). Decreto 30/1948, del 12 de enero, Por el cual se reglamenta el artículo 7o de la Ley 64 de 1947 y se reforma el Decreto número 1487 de 1946. Diario Oficial, (26638, del 29 de enero). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103417_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1951). Decreto 2242/1951, de 25 de octubre, por el cual se dictan disposiciones sobre escalafonamiento del personal docente. Diario Oficial, (27747, 7 de noviembre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103372_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1953). Decreto 2655/1953, de 10 de octubre, por el cual se crea la Universidad Pedagógica de Colombia, con sede en la ciudad de Tunja y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (28326, 21 de octubre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103443_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1959). Decreto 2617/1959, del 22 de octubre, por el cual se reorganiza el sistema de enseñanza normalista y se inicia el plan de formación de maestros. Diario Oficial, (30079, 22 de octubre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103602_archivo_pdf.pdf
Colombia. (1963a). Decreto 1710/1963, por el cual se adopta el plan de estudios de la educación primaria colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (31169.31 de agosto).
Colombia. (1963b). Decreto 1955/1963, de 2 de septiembre, por el cual se reorganiza la educación normalista. Diario Oficial, (31190, de 25 de septiembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1376468
Colombia. (1974). Decreto 080/1974, de enero 22, por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre educación media. Diario Oficial1, (34038, 11 de marzo de 1974).
Colombia. (1976). Decreto 102/1976, de 2 enero, por el cual se descentraliza la administración de los planteles nacionales de educación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (34495, 23 de febrero).
Colombia. (1978). Decreto 1419/1978, de 17 julio, por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica(primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Diario Oficial, (35070, 8 de agosto).
Colombia. (1980). Decreto 2343/1980, de 4 de septiembre, por el cual se reglamentan los exámenes de estado para el ingreso a la educación superior. Diario Oficial, (35603, 18 de septiembre).
Colombia. (2009). Decreto 3963/2009, de 14 de octubre, por el cual se reglamenta el examen de estado de calidad de la educación superior. Diario Oficial, (46502, 14 octubre).
Colombia. (2015). Decreto 1075/2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial, (49523,l 26 de mayo).
Conferencia Nacional del Magisterio. (1934). El estatuto de la aldea Colombiana. Educación. Órgano de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional, (13 y 14, agosto y septiembre), 449–500. Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/12/1934 - Educación. Organo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, Año II, Número 13 y 14.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). Cometa de Papel.
Coombs, P. H. (1971). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.
Coombs, P. H., & Ruscoe, G. (1970). Planeamiento educacional. Sus condiciones. Buenos Aires: Paidós.
Cortés, R. A. (2013). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984 – 2004. Pedagogía y Saberes, 38, 63–69.
Cronin, J. J., & Taylor, S. A. (1994). SERVQUAL vs. SERVPERF: reconciling performance-based and perceptions-minus-expectations measurement of service quality. Journal of Marketing, 58, 125–131.
Crosby, P. (1987). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. CECSA.
Cruz, H. A. (2010). Por los caminos de la palabra. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2009 (pp. 16–41). Bogotá: Compartir.
Cruz, J. (2006). Durmiendo con el fantasma de las matemáticas. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2000 (pp. 14–37). Bogotá: Compartir.
Cubillos, M. C., & Rozo, D. (2009). El concepto de calidad: historia, evolución e importancia para la calidad. Revista Universidad de la Salle, (48), 80–99.
Deleuze, G. (1969). Lógica del sentido (2005a ed.). Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO.
Diario el tiempo. (1960a, junio 1). La Asociación de Profesores rechaza todo intento de huelga. El tiempo, p. 13.
Diario el tiempo. (1960b, junio 6). La huelga de maestros. El tiempo, p. 4.
Díaz, D. C. (2016). Esta es la historia de Billy “The Bull”: ¿por qué la maestra quiere que los niños y niñas conozcan a Billy? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa. Experiencias 2015 (pp. 41–58). Bogotá: IDEP.
Diez Hochleitner, R. (1965). Una mirada regional. En Los problemas y la estrategia del planeamiento de la educación. La Experiencia de América Latina (pp. 49–57). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000766/076615so.pdf
Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación editorial el perro y la rana.
Espinel, L. H. (2015). El teatro en el colegio, herramienta para la formación, artística, social y ciudadana de los estudiantes. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2013 (pp. 117–130). Bogotá: IDEP.
Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2008). Administración y control de la calidad. México: Cengage Learning Editores.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., Pétrovski, A., Rahnema, M., & Champion, F. (1972). Aprender a Ser. Madrid: Alianza Universidad.
Feigenbaum, A. (1983). Total quality control. New York: McGrawl-Hill book company.
Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia (2014a ed.). Valencia: Pre-textos.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la ilustración? Actual, (28), 1–18.
Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? Daimon. Revista de filosofía, (11), 5–25.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2016). Nacimiento de la Biopolítica. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15937
Fundación Compartir. Premio Compartir al Maestro. Reglamento interno. , (2000).
Fundación Compartir. (2017a). Fundación Compartir. Recuperado de Nuestra historia website: https://fundacioncompartir.org/la-fundacion/nuestra-historia
Fundación Compartir. (2017b). Fundación Compartir. Recuperado de Educación website: https://fundacioncompartir.org/area-de-accion/educacion
Gaitán, J. C. S. (2009). ¿Qué hacer con los residuos sólidos? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2008 (pp. 223–238). Bogotá: IDEP.
Gallo, C. P. (2015). Diversidad, arte danzario y práctica pedagógica: una conjunción en el cuerpo. En Premio a la investigación e innovación educativa 2013 (pp. 43–56). Bogotá: IDEP.
García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., & Saavedra, J. E. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educaciónpara todos los colombianos. Recuperado de http://www.fundacioncompartir.org/pdf/Tras la excelencia docente - estudio final.pdf
Giraldo Ramírez, M. T., & Téllez Corredor, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Borradores de economía. Banco de la República, (379), 74.
Gómez Delgado, J. A. (2015). El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954 - 1958. Pontificia Universidad Javeriana.
Gómez Guzmán, P., & Salazar, R. M. (2005). Maestros: ¿artesanos o profesionales? En Fundación Compartir. Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares. Las ideas, los procesos, las personas (pp. 22–34). Bogotá: Compartir.
González Mutis, E. (1897). La instrucción pública en Colombia. Ensayo crítico (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Recuperado de http://banrepcultural.org/sites/default/files/89392/brblaa583773.pdf
González, R. D. (2011). Explorando saberes: Implementación de la metodología Waldorf en el aula de clase, una manera exitosa de abordar el conocimiento. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2010 (pp. 137–152). Bogotá: IDEP.
Grinberg, S. M. (2008). Educación y Poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades del Gerenciamiento. Argentina: Miño Dávila.
Grönroos, C. (1994). La gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Guardo, H. (2005). Tras la montaña, siempre hay un valle. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2003 (p. 36). Bogotá: Compartir.
Guzmán, M. L. (2010). Habla la Inclusión. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2009 (pp. 42–65). Bogotá: Compartir.
Guzmán, P. G. (2006). Introducción. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 1999 (pp. 10–13). Bogotá: Compartir.
Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder
Hanushek, E. (2010). The economic value of higher teacher quality (Núm. 16606). Cambridge.
Hanushek, E., & Kimko, D. (2000). Schooling,labor-force quality, and the growth of nations. The American Economic Review, 90(5), 1184–1208.
Hanushek, E., & Rivkin, S. (2006). Teacher quality. Handbook of the Economics of Education, 2, 1052–1078.
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2007). Calidad de la educación y crecimiento económico. Washington, DC: PREAL.
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2008). The role of cognitive skills in economic development. Journal of Economic Literature, 46(3), 607–668.
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2010). How much do educational outcomes matter in OECD countries? En IZA Discussion paper series (Núm. 5401). Germany.
Helg, A. (1980). La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Revista Colombiana de Educación, (6). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/6_04ens.pdf
Helg, A. (1989). La educación en Colombia 1946-1957. En Nueva historia de Colombia (pp. 111–134). Bogotá: Planeta.
Helg, A. (2001). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política (2a ed.). Plaza y Janés Editores.
Hermans, M., Huyse, H., & Van Ongevalle, J. (2017). El diálogo social como motor e instrumento de gobernanza del desarrollo sostenible. Documento temático de la OIT y la CSI. Bruselas: Red Sindical de Cooperación al Desarrollo.
Hernández, C. (2006). El joropo, una opción de vida. En Maestros, Nuestros Mejores. Experiencias educativas ejemplares. Año 2000 (pp. 38–57). Bogotá: Compartir.
Hernández, L. A. (2006). Sin tablero. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 1999 (pp. 58–79). Bogotá: Compartir.
ICONTEC. (2016). Sitio web oficial Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Recuperado el 14 de febrero de 2019, de https://www.icontec.org/Paginas/Home.aspx
IEA. (s/f). Brief history of the IEA. Recuperado el 13 de marzo de 2019, de International Association for the Evaluation of Educational Achievement website: https://www.iea.nl/brief-history-iea
Ishikawa, K. (1986). Guide to Quality Control (Asian prod).
ISO. (s/f). Website International Organization for Standardization (ISO). https://doi.org/14 de febrero de 2019
Jaramillo Uribe, J. (1989). La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946. En Nueva historia de Colombia (pp. 87–110). Bogotá: Planeta.
Jurado Valencia, F., Benítez, S. L., & Rey, S. A. (2015). Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2007 a 2012. Un estado del arte. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
Kayo, E. K. (2002). A estrutura de capital e o risco das empresas tangível e intangível-intensivas: uma contribuição ao estudo da valoração das empresas. Universidade de São Paulo.
Keeley, B. (2007). Capital humano. Cómo influye en su vida lo que usted sabe. París: OCDE.
Kernaghan, K. (2000). The post-bureaucratic organization and public service values. International Review of Administrative Sciences, 66, 91–104.
Landínez, F. (2008). Proyectos de aula: una alternativa para la innovación y la investigación pedagógica en la escuela. En Investigación e innovación educativa y pedagíógica. Premio 2007 (pp. 169–186). Bogotá: IDEP.
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
Lazzarato, M. (2007). Biopolítica y control de la opinión pública. En La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Bogotá: Universidad Central-IESCO.
López Pumarejo, A. (1939). Mensaje presidencial al Congreso de 1937. En Mensajes del Presidente López al Congreso Nacional, 1934-1938 (p. 242). Bogotá.
Lorenzo, C. (1969). Situación del personal docente en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO.
Los maestros de Cundinamarca no irán a huelga. (1960, junio 2). El tiempo, pp. 1, 23.
Martínez Boom, A. (1991). La educación en las Constituciones colombianas. Educación y cultura, (22), 8–18. Recuperado de http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1991_La_educacion_en_las_constituciones_colombianas.pdf
Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114585s.pdf
Martínez Boom, A. (2007). Los maestros en cuestión y la cuestión de los maestros. Insinuaciones y claves contemporáneas. Conferencia inaugural de las jornadas latinoamericanas sobre practicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 28. Recuperado de http://www.albertomartinezboom.com/escritos/Conferencias/Ponencia_UA_Los_Maestros_en_Cuestion_(Medellin_Ene-07).pdf
Martínez Boom, A. (2008). Rostros y rastros del maestro contemporáneo. Quaestio. Revistas de estudos de eduçao, 10(1/2), 41–70.
Martínez Boom, A. (2012). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: IDEP.
Martínez Boom, A., Castro, J. O., & Noguera, C. E. (1989). Crónicas del desarraigo. Historia del maestro en Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.
Martínez Boom, A., Noguera-Ramírez, C. E., & Castro, J. O. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez Boom, A., Noguera, C. E., & Castro, J. O. (1988). Reformas de la enseñanza en Colombia: 1960-1980. Del énfasis didáctico al énfasis curricular. Educación y cultura, (15), 12–21.
Másmela, G. I. (1985). Diseño curricular. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Meisel Roca, A. (1990). El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/banrep1/hbrep41.htm#34.
MEN. (2003). ¿Cómo entender las pruebas saber y qué sigue? Seríe Guías No 2, 20.
MEN. (2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Al Tablero, (38), 4–5.
MEN. (2007). La vía hacia la calidad. Gestión Educativa. Al Tablero, 42.
MEN. (2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Alltablero, (56), 7–11.
MEN. (2011). Código de ética y buen gobierno. Bogotá.
Mincer, J. (1981). Human capital and economic growd (Núm. 803). New York.
Misión Economía y Humanismo. (1958). Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia (Cromos, Ed.). Bogotá.
Murillo, J., & Román, M. (2008). La evaluacion educativa como derecho humano. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 1(1), 1–5.
Murillo Torrecilla, J. (2006). Panorámica general de las aportaciones innovadoras. En Modelos innovadores en la formación inicial docente. Una apuesta por el cambio. (pp. 19–56). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
Murillo, V. C. (2006). El arte para la convivencia pacífica. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2001 (pp. 56–77). Bogotá: Compartir.
Nieto Caballero, A. (1962, enero 16). El nuevo plan de reforma educativa. El tiempo, p. 4.
Norma técnica colombiana NTC-ISO 9000. (2005). Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá.
Norma técnica colombiana NTC-ISO 9001. (2015). Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. Bogotá: ICONTEC.
OCDE. (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones para México. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/school/48599568.pdf
OCDE. (2018). Acerca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
OECD. (2005). Teachers matter. Atracting developing, and retaining effective teachers. Recuperado de http://www.nefmi.gov.hu/letolt/nemzet/oecd_publication_teachers_matter_english_061116.pdf
OECD. (2016). Education in Colombia, reviews of national policies for education. Recuperado de http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/education-in-colombia_9789264250604-en#.WRuEENI1_IU%23page4
OEI. (2013). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Madrid: OEI.
OIT/UNESCO. (1966). Recomendación relativa a la situación del personal docente. Aprobada el 5 de octubre de 1966 por la Conferencia Intergubernamental Especial sobre la Situación del Personal Docente. París: UNESCO.
OIT/UNESCO. (1977). Comité Mixto OIT/ UNESCO de expertos sobre la aplicación de la recomendación relativa al per sonal docente. París.
OIT/UNESCO. (1984). La situación del personal docente: un instrumento para mejorarla: la recomendación internacional de 1966. Comentarios comunes de la OIt y la Unesco 1984. Ginebra.
OIT/UNESCO. (2000). Comité Mixto OIT/UNESCO sobre la aplicación de la Recomendación relativa a la situación del personal docente. Ginebra.
OIT/UNESCO. (2003). Comité Mixto de Expertos OIT/UNESCO sobre la Aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. París.
OIT/UNESCO. (2006). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. Ginebra.
OIT/UNESCO. (2009). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente. París.
OIT/UNESCO. (2012). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente. Ginebra.
OIT/UNESCO. (2015). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. París.
OIT. (2007). Diálogo social. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/themes/sd.htm
Orduz, R. (2017). Fundación Compartir. Recuperado de ¿Quiénes somos? Calidad de la educación: la meta website: https://fundacioncompartir.org/la-fundacion/quienes-somos
Orozco, J. S. (2006). Diálogos pedagódicos para aprender a pensar. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2005 (pp. 16–37). Bogotá: Compartir.
Ortiz, D. (2013). Ser lúdico: una propuesta pedagógica senti-pensante-actuante. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2012 (pp. 53–60). Bogotá: IDEP.
Osborne, D., & Gaebler, T. (1994). La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
Ospina, M., & Lara, M. (2013). Rutas pedagógicas. Un camino para el desarrollo de competencias: Ludoestaciones. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 61–76). Bogotá: IDEP.
Pallares de Valbuena, M. (2007). Obreros de la tiza. Tres décadas de vida sindical del magisterio santandereano (memorias). Gente Nueva Editorial.
Parasuraman, A., Zeitham, V., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41–50.
Poveda, M. A. (2005). Matemáticas a la medida de los niños y las niñas. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2003 (pp. 56–77). Bogotá: Compartir.
Quiceno, H. (2014). El maestro: del oficio a la profesión. Miradas críticas. Revista Educación y Pedagogía, (Separata), 33–53. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/18642/15985
Quijano, G. (2010). Magia de la palabra Una experiencia lúdico- pedagógica que propicia la escritura creativa de los estudiantes de los grados décimo y undécimo. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 13–38). Bogotá: IDEP.
Ramírez, M. E. (2006). Más allá de los logros. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2001 (pp. 78–95). Bogotá: Compartir.
Ramírez, M. F. (2009). Las reformas del Estado y la administración pública en América Latina y los intentos de aplicación del New Public Management. Estudios Políticos, (34), 115–141. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/2810/2491
RAND Corporation. (s/f). A brief history of RAND. Recuperado el 23 de marzo de 2019, de https://www.rand.org/about/history/a-brief-history-of-rand.html
Rincón, S. (2010). El enfoque de género-proceso y el portafolio electrónico en clase de inglés: herramientas de aprendizaje para mejorar el proceso de producción escrita. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 181–200). Bogotá: IDEP.
Rodríguez-Amaya, C. (2017). Compilado de experiencias e investigaciones. Congreso internacional desafíos de la innovación educativa 2017. Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2007-2015. Temas, motivaciones, preocupaciones y prácticas de los docentes innovadores de Bogotá., 235–250. Bogotá: Dokuma.
Rojas de Ferro, M. C. (1982). Análisis de una experiencia. La misión pedagógica alemana. Revista Colombiana de Educación, (10). Recuperado de file:///C:/Users/Catalina/Downloads/5080-13643-1-PB (3).pdf
Roncancio, M. (2008). Observo, toco, pregunto, experimento y aprendo ciencia divertida en la escuela primaria. En Investigación e innovación educativa y pedagógica. Premio 2007 (pp. 151–168). Bogotá: IDEP.
Rosado, M. H. (2005). En busca de nuestra empresa. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2004 (pp. 29–49). Bogotá: Compartir.
Sáenz Obregón, J. (1996). Reformas normalistas de la primera mitad de siglo (1903-1946). Revista Educación y Pedagogía, 7(14 y 15), 154–169. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/23611/19410
Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Magisterio.
Sánchez, C. E. (2012). Las TIC: una oportunidad para vernos, aprender de la historia, descubrir lo propio y conectarnos con el mundo. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2011 (pp. 18–47). Bogotá: Compartir.
Sarmiento Pavas, D. (2010). La misión Kemmerer y el control estatal. Apuntes Contables, (12, del 12 de octubre), 79–90. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/issue/view/184
Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1–17.
Schultz, T. (1968). El valor económico de la educación. México: Uthea.
Schultz, T. (1985). Invirtiendo en la gente. Barcelona: Ariel.
Secretaría de Educación de Bogotá. (2009). Código de ética para los docentes del distrito. Bogotá.
SED. (2008). Resolución 1450/2008, de 9 de mayo, por la cual se reglamenta el acuerdo 273 de 2007 en su artículo 11 y se convoca a los maestros, maestras y directivos docentes del Sistema Educativo Oficial de Bogotá, D.C, a participar en el Premio a la "Investigación. Registro Distrital, (3982, 19 de mayo). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31559#0
Silva Olarte, R. (1989). La educación en Colombia, 1830-1930. En Nueva historia de Colombia (pp. 61–86). Bogotá: Planeta.
Soto, C. E. (2005). Somos un relato. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2004 (pp. 72–91). Bogotá: Compartir.
Tinoco, E. U. (2010). Por un aula donde todos aprendan. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2009 (pp. 88–111). Bogotá: Compartir.
Un sector de maestros participó ayer en el paro. (1960, junio 7). El tiempo, pp. 1, 14.
UNESCO. (1947a). First session From 20 November to 10 december. General Conference, 288. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114580e.pdf
UNESCO. (1947b). Tenth interntational Conference. A teachers charter, 2. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001423/142374eb.pdf
UNESCO. (1957). Conferencia General Novena reunión. Nueva Delhi 1956. Francia: UNESCO.
UNESCO. (1959a). Conferencia General. Décima reunión. París 1958. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114584s.pdf
UNESCO. (1959b). Extensión de la educación primaria: formación de maestros y de especialistas en educación. Proyecto principal de educación Unesco-América Latina, 1(1), 57. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001900/190027so.pdf
UNESCO. (1959b). Extensión de la educación primaria: formación de maestros y de especialistas en educación. Proyecto principal de educación Unesco-América Latina, 1(1), 57. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001900/190027so.pdf
UNESCO. (1979). Conferencia Internacional de Educación. Recomendaciones 1934-1977. UNESCO.
UNESCO. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos. Marco para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. 42. Nueva York: UNESCO.
UNESCO. (2000). Foro mundial sobre la educación. Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril de 2000. Informe final. París: UNESCO.
UNESCO. (2004). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005. Educación para todos. El imperativo de la calidad. Francia: UNESCO.
UNESCO. (2014). Informe de seguimiento 2013/4 de la EPT en el Mundo. Enseñanza y aprendizaje. Lograr la calidad para todos (UNESCO). París.
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El a, b, c y d de la formación docente. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.
Vargas, I. (2013). AulaRED: ¿qué puede hacerse en la escuela con las TIC? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2012 (pp. 41–52). Bogotá: IDEP.
Varios. (2008). Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica. Premio 2007. Bogotá: IDEP.
Vásquez, F. (2005). Empresarios de nosotros mismos’. Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal. En La Administración de la Vida. Estudios Biopolíticos (pp. 73–103). Barcelona: Anthropos.
Vásquez Zora, L. F. (2016). Existencia y desaparición del maestro en Colombia (1a ed.). Bogotá: Editorial aula de humanidades.
Velásquez, P. (1933). La dignificación del magisterio. Educación, 5(1).
Vélez, C. M. (2010). Revolución educativa 2002-2010 educación para el siglo XXI. Al Tablero, (56), 2–3.
Villarreal, Y. (2010). Desarrollo de competencias laborales: un camino hacia la inclusión laboral de jóvenes en situación de discapacidad cognitiva (Paso a paso en la construcción de un proyecto de vida productivo). En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 57–74). Bogotá: IDEP.
Von Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de economía. Madrid: Musigraf Arabi.
Weber, M. (1977). ¿Qués es la burocracia? Buenos Aires: Editorial la pleyade.
Whitmore, J. (2002). Coaching for performance: growing people, performance and purpose. London: Bookbytes td.
Zapata, D. (1872). Segundo informe anual del director de instrucción pública del Estado soberano de Cundinamarca. Bogotá.
Zapata, D. (1873). Tercer informe anual del director de la instrucción pública del Estado de Cundinamarca. Bogotá.
Zuluaga, O. L. (1994). Las escuelas normales en Colombia (durante las reformas de Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez). Revista Educación y Pedagogía, 6(12–13), 263–278. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6221/5737
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/3/TO-23646.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/1/TO-23646.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 01f7edd98cf45cc00d956eb6ab7a12ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2cc193c7e6dca76377cace9e83f76944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445053740843008
spelling Martínez Boom, AlbertoRodríguez Amaya, Catalina2020-02-10T14:40:49Z2020-02-10T14:40:49Z2019TO-23646http://hdl.handle.net/20.500.12209/11368instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El objeto de la investigación es describir las condiciones que hicieron posible la emergencia del docente emprendedor como un ethos deseable en la constitución de un nuevo perfil docente en Colombia, se ubica temporalmente desde la segunda posguerra hasta principios del siglo XXI. Sin embargo, hay que precisar que, no es un diagnóstico sobre sus problemas y carencias, tampoco propone o sugiere un modelo ideal que responda a ciertas demandas o exigencias. La búsqueda se orientó a cuestionar la manera en que autoridades educativas, gobiernos y la sociedad en general han construido lo que en la investigación se han denominado problematizaciones docentes, esto es un conjunto de discursos que en un determinado momento histórico gozaron de aceptabilidad e hicieron posible ciertas formas de ver y pensar la docenciaSubmitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-02-10T14:40:02Z No. of bitstreams: 1 TO-23646.pdf: 1573572 bytes, checksum: 2cc193c7e6dca76377cace9e83f76944 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-02-10T14:40:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-23646.pdf: 1573572 bytes, checksum: 2cc193c7e6dca76377cace9e83f76944 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-10T14:40:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-23646.pdf: 1573572 bytes, checksum: 2cc193c7e6dca76377cace9e83f76944 (MD5)Doctor en EducaciónDoctoradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDocente emprendedorInnovaciónMaestroCalidadExcelencia docenteEthos docentePersonal docente - ColombiaDocencia como profesiónCalidad de la educaciónDocente emprendedor : urgencia, procedencia y emergencia de un nuevo ethos docente en Colombia (1960-2015).info:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbril, C. A. (2013). Malestar docente: salud y enfermedad en el Colegio Antonio Villavicencio. En Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 163–196). Bogotá: IDEP.Álvarez, A. (1991). El Maestro: historia de un oficio. Revista Colombiana de Educación, (No. 22-23), 139–158.Álvarez, Alejandro. (2014). Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada. Revista Colombiana de Educación, 67, 19–46.Arboleda Toro, N. (1987). Tecnología educativa y diseño instruccional. Curso básico aplicado a la educación formal y no formal presencial y a distancia. Bogotá: Prodesco Editores.Arévalo, I. M. (2005). Los cuadernos de la selva. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2002 (pp. 14–31). Bogotá: Colombia.Arias, R. (2009). Persuadir y enamorar para vivir: eso es leer y escribir. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2008 (pp. 179–202). Bogotá: IDEP.Arias, S. (2005). Esperanza tras las huellas de la guerra. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2002 (p. 32). Bogotá: Compartir.Aristizábal, M. I. (2005). ¡Bienvenidos a la Escuela! En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2003 (pp. 14–35). Bogotá: Compartir.Banco Mundial. (1996). Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. Washington, DC.Banco Mundial. (2018). Gasto público en educación, (total % del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?contextual=default&end=2018&fbclid=IwAR08ytIaKahc_6K3TWbd1RcCgLfx5XvoT-a-9f5HFpSzVtUgQkEZc9GWCK0&locations=CO&start=1970&year_high_desc=falseBarrera-Osorio, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media: diagnósticos y propuestas. Universidad del Rosario, Serie documentos de trabajo, (126).Bautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2).Becker, G. (1975). Human Capital: a theoretical and empirical analysis with special reference to Education. New York: National Bureau of Economic Research.Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Universidad de Antioquia.Bernal Jimenez, R. (1934). Los ideales del magisterio colombiano. Educación. Órgano de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional, (11, junio), 321–324. Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/12/1934 - Educación. Organo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, Año II, Número 11.pdfBetancur, G. (1984). Significado y alcance del planeamiento educativo. Ponencia presentada por Gabriel Betancour Mejía al primer seminario interamericano sobre planeamiento integral de la educación. Washington 16-28 de Junio de 1958. En Documentos para la historia del planeamiento integral de la educación. Vol introductorio (pp. 21–33). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Betancur Mejía, G. (1984). Conclusiones y recomendaciones del primer seminario interamericano sobre el planeamiento integral de la educación. En Documentos para la historia del planeamiento integral de la educación. Vol introductorio (pp. 45-45–11). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.BIRF. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una Misión.Bocanegra, E. (2011). Los imaginarios de la escuela: Una posibilidad de pensar la educación que queremos. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2010 (pp. 95–118). Bogotá: IDEP.Bohórquez, D. E. (2013). Frankikar. Una expedición pedagógica en tecnología en una comunidad marginal. En Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 77–94). Bogotá: IDEP.Burgos, L. F. (2006). La tradición oral no es solo cuento. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 2001 (pp. 16–37). Bogotá: Compartir.Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson.Caro, G. M. (2010). Gocemos de la lectura y la escritura con la mascota MAC -ciclos uno y dos-. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 39–56). Bogotá: IDEP.Castro, J. O., Pulido, Ós., Peñuela, D. M., & Rodríguez, V. M. (2007). Maestro: condición social y profesión docente en Colombia 1991-2002. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Idep.CEPAL. (1957). Análisis y proyecciones del desarrollo económico III. El desarrollo económico de Colombia. México: Naciones Unidas.Cifuentes, C. (2013). Estatuto de profesionalización docente en Colombia. Análisis de los dos estatutos vigentes (Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 de 2002). Diferencias en la labor docente. Universidad Nacional de Colombia.Colombia. (1821). Ley 6 de agosto/1821: Sobre aplicación a la enseñanza pública de los bienes de conventos menores. En Leyes de 1821 (pp. 99–113). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/21/34/leyes_de_1821.pdfColombia. (1870). Decreto Orgánico de Instrucción Pública. La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública, (1, 2 y 3 de enero). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_8docu.pdfColombia. (1886). Constitución Política de Colombia de 1886. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153Colombia. (1892). Ley 89/1892, sobre instrucción pública. Diario Oficial, (9023. 24 de diciembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1631047?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0Colombia. (1893). Decreto 429/1893, de 20 de enero, por el cual se organiza la instrucción pública primaria. Diario Oficial, (9.073, 12 de febrero). Recuperado de http://normatividad.sembello.gov.co/men/docs/pdf/decreto_0429_1893.pdfColombia. (1903). Ley 39/1903, sobre Instrucción Pública. (11,931,30 de Octubre). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/13_10docu.pdfColombia. (1904). Decreto 491/1904, de 3 de junio, por el cual se reglamenta la Ley 89 de 1903, sobre Instrucción Pública. Diario Oficial, (12.122, 14 de julio). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102515_archivo_pdf.pdfColombia. (1930). Decreto 1605/1930, de 27 de septiembre, por el cual se reforman algunas disposiciones sobre Escuelas Normales. Diario Oficial, (21511, 8 de Octubre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1317336Colombia. (1932). Decreto 10/1932, de 7 de enero, por el cual se dictan algunas disposiciones sobre escuelas normales departamentalles y se funda la facultad de educación. Diario Oficial, (21884, sábado 9 de enero). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102970_archivo_pdf.pdfColombia. (1934). Ley 12/1934, de diciembre 17, por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se dictan otras disposiciones sobre instrucción pública. Diario Oficial, (22765, 20 de diciembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1568122Colombia. (1935a). Decreto 1876/1935, de 18 de octubre, sobre grados en las escuelas normales. Diario Oficial, (23.028, 7 de noviembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1817364Colombia. (1935b). Ley 37/1935, de 5 de noviembre, por la cual se dan unas normas sobre la carrera del Ministerio y se reforma el numeral 24 del artículo 127 de la Ley 4a de 1913. Diario Oficial, (23032, 12 de noviembre). Recuperado de http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1592912Colombia. (1937). Ley 2/1937, de 29 de enero, por la cual se fija el sueldo mínimo del maestro y se dictan disposiciones sobre escuelas primarias y por la cual se aclara y adiciona la Ley 14 de 1935. Diario Oficial, (23425, 5 de marzo). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1556720Colombia. (1938a). Decreto 1829/1938, de 8 de octubre, por el cual se dictan disposiciones en desarrollo del artículo 5o de la Ley 91 de 1938. Diario Oficial, (23907, de 22 de octubre). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102726_archivo_pdf.pdfColombia. (1938b). Decreto 1860/1938, de 15 de octubre, por el cual se fijan las normas para la revisión del Escalafón Nacional del Magisterio. Diario Oficial, (23908, 24 de octubre). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102727_archivo_pdf.pdfColombia. (1938c). Decreto 537/1937, del 4 de marzo, por el cual se fijan las categorías en que quedan clasificados los maestros de las escuelas primarias oficiales. Diario Oficial, (23715, 26 de febrero). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1115956?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0Colombia. (1940). Decreto 1846/1940, de 25 de julio, por el cual se crean los Centros de Estudios Pedagógicos y se modifica el marcado con el número 707 de abril del corriente año. Diario Oficial, (24425, de 29 de junio). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102815_archivo_pdf.pdfColombia. (1942). Decreto 1602/1936, de 6 de julio, por el cual se dictan disposiciones en desarrollo de las Leyes 12 de 1934 y 37 de 1935. Diario Oficial, (23268, de 28 de agosto). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1316678Colombia. (1945a). Ley 43/1945, de 17 de diciembre, por la cual se crea el Escalafón Nacional de Enseñanza Secundaria. Diario Oficial, (26014, de 19 de diciembre), 4. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1597884Colombia. (1945b). Ley 97/1945, de 24 de diciembre, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre escalafón de enseñanza primaria, y prestaciones sociales para los maestros. Diario Oficial, (26019, del 297 de diciembre), 26. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1634735Colombia. (1946). Decreto 1488/1946, de 14 de mayo, por el cual se reglamenta la Ley 97 de 1945, sobre Escalafón de enseñanza primaria y prestaciones sociales para los maestros. Diario Oficial, (26144 del 31 de MAYO), 8. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1296431Colombia. (1947). Decreto 1144/1947, del 28 de marzo, por el cual se complementa el Decreto número 1488 de 1946 y se dictan otras disposiciones sobre Escalafón de Enseñanza Primaria. Diario Oficial, (26400, del 12 de abril). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1895122Colombia. (1948). Decreto 30/1948, del 12 de enero, Por el cual se reglamenta el artículo 7o de la Ley 64 de 1947 y se reforma el Decreto número 1487 de 1946. Diario Oficial, (26638, del 29 de enero). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103417_archivo_pdf.pdfColombia. (1951). Decreto 2242/1951, de 25 de octubre, por el cual se dictan disposiciones sobre escalafonamiento del personal docente. Diario Oficial, (27747, 7 de noviembre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103372_archivo_pdf.pdfColombia. (1953). Decreto 2655/1953, de 10 de octubre, por el cual se crea la Universidad Pedagógica de Colombia, con sede en la ciudad de Tunja y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (28326, 21 de octubre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103443_archivo_pdf.pdfColombia. (1959). Decreto 2617/1959, del 22 de octubre, por el cual se reorganiza el sistema de enseñanza normalista y se inicia el plan de formación de maestros. Diario Oficial, (30079, 22 de octubre). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103602_archivo_pdf.pdfColombia. (1963a). Decreto 1710/1963, por el cual se adopta el plan de estudios de la educación primaria colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (31169.31 de agosto).Colombia. (1963b). Decreto 1955/1963, de 2 de septiembre, por el cual se reorganiza la educación normalista. Diario Oficial, (31190, de 25 de septiembre). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1376468Colombia. (1974). Decreto 080/1974, de enero 22, por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre educación media. Diario Oficial1, (34038, 11 de marzo de 1974).Colombia. (1976). Decreto 102/1976, de 2 enero, por el cual se descentraliza la administración de los planteles nacionales de educación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (34495, 23 de febrero).Colombia. (1978). Decreto 1419/1978, de 17 julio, por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica(primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Diario Oficial, (35070, 8 de agosto).Colombia. (1980). Decreto 2343/1980, de 4 de septiembre, por el cual se reglamentan los exámenes de estado para el ingreso a la educación superior. Diario Oficial, (35603, 18 de septiembre).Colombia. (2009). Decreto 3963/2009, de 14 de octubre, por el cual se reglamenta el examen de estado de calidad de la educación superior. Diario Oficial, (46502, 14 octubre).Colombia. (2015). Decreto 1075/2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial, (49523,l 26 de mayo).Conferencia Nacional del Magisterio. (1934). El estatuto de la aldea Colombiana. Educación. Órgano de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional, (13 y 14, agosto y septiembre), 449–500. Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/12/1934 - Educación. Organo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, Año II, Número 13 y 14.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Cometa de Papel.Coombs, P. H. (1971). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.Coombs, P. H., & Ruscoe, G. (1970). Planeamiento educacional. Sus condiciones. Buenos Aires: Paidós.Cortés, R. A. (2013). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984 – 2004. Pedagogía y Saberes, 38, 63–69.Cronin, J. J., & Taylor, S. A. (1994). SERVQUAL vs. SERVPERF: reconciling performance-based and perceptions-minus-expectations measurement of service quality. Journal of Marketing, 58, 125–131.Crosby, P. (1987). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. CECSA.Cruz, H. A. (2010). Por los caminos de la palabra. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2009 (pp. 16–41). Bogotá: Compartir.Cruz, J. (2006). Durmiendo con el fantasma de las matemáticas. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2000 (pp. 14–37). Bogotá: Compartir.Cubillos, M. C., & Rozo, D. (2009). El concepto de calidad: historia, evolución e importancia para la calidad. Revista Universidad de la Salle, (48), 80–99.Deleuze, G. (1969). Lógica del sentido (2005a ed.). Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO.Diario el tiempo. (1960a, junio 1). La Asociación de Profesores rechaza todo intento de huelga. El tiempo, p. 13.Diario el tiempo. (1960b, junio 6). La huelga de maestros. El tiempo, p. 4.Díaz, D. C. (2016). Esta es la historia de Billy “The Bull”: ¿por qué la maestra quiere que los niños y niñas conozcan a Billy? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa. Experiencias 2015 (pp. 41–58). Bogotá: IDEP.Diez Hochleitner, R. (1965). Una mirada regional. En Los problemas y la estrategia del planeamiento de la educación. La Experiencia de América Latina (pp. 49–57). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000766/076615so.pdfEscobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación editorial el perro y la rana.Espinel, L. H. (2015). El teatro en el colegio, herramienta para la formación, artística, social y ciudadana de los estudiantes. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2013 (pp. 117–130). Bogotá: IDEP.Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2008). Administración y control de la calidad. México: Cengage Learning Editores.Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., Pétrovski, A., Rahnema, M., & Champion, F. (1972). Aprender a Ser. Madrid: Alianza Universidad.Feigenbaum, A. (1983). Total quality control. New York: McGrawl-Hill book company.Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia (2014a ed.). Valencia: Pre-textos.Foucault, M. (1994). ¿Qué es la ilustración? Actual, (28), 1–18.Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? Daimon. Revista de filosofía, (11), 5–25.Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2016). Nacimiento de la Biopolítica. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15937Fundación Compartir. Premio Compartir al Maestro. Reglamento interno. , (2000).Fundación Compartir. (2017a). Fundación Compartir. Recuperado de Nuestra historia website: https://fundacioncompartir.org/la-fundacion/nuestra-historiaFundación Compartir. (2017b). Fundación Compartir. Recuperado de Educación website: https://fundacioncompartir.org/area-de-accion/educacionGaitán, J. C. S. (2009). ¿Qué hacer con los residuos sólidos? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2008 (pp. 223–238). Bogotá: IDEP.Gallo, C. P. (2015). Diversidad, arte danzario y práctica pedagógica: una conjunción en el cuerpo. En Premio a la investigación e innovación educativa 2013 (pp. 43–56). Bogotá: IDEP.García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., & Saavedra, J. E. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educaciónpara todos los colombianos. Recuperado de http://www.fundacioncompartir.org/pdf/Tras la excelencia docente - estudio final.pdfGiraldo Ramírez, M. T., & Téllez Corredor, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Borradores de economía. Banco de la República, (379), 74.Gómez Delgado, J. A. (2015). El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954 - 1958. Pontificia Universidad Javeriana.Gómez Guzmán, P., & Salazar, R. M. (2005). Maestros: ¿artesanos o profesionales? En Fundación Compartir. Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares. Las ideas, los procesos, las personas (pp. 22–34). Bogotá: Compartir.González Mutis, E. (1897). La instrucción pública en Colombia. Ensayo crítico (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Recuperado de http://banrepcultural.org/sites/default/files/89392/brblaa583773.pdfGonzález, R. D. (2011). Explorando saberes: Implementación de la metodología Waldorf en el aula de clase, una manera exitosa de abordar el conocimiento. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica 2010 (pp. 137–152). Bogotá: IDEP.Grinberg, S. M. (2008). Educación y Poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades del Gerenciamiento. Argentina: Miño Dávila.Grönroos, C. (1994). La gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Guardo, H. (2005). Tras la montaña, siempre hay un valle. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2003 (p. 36). Bogotá: Compartir.Guzmán, M. L. (2010). Habla la Inclusión. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2009 (pp. 42–65). Bogotá: Compartir.Guzmán, P. G. (2006). Introducción. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 1999 (pp. 10–13). Bogotá: Compartir.Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: HerderHanushek, E. (2010). The economic value of higher teacher quality (Núm. 16606). Cambridge.Hanushek, E., & Kimko, D. (2000). Schooling,labor-force quality, and the growth of nations. The American Economic Review, 90(5), 1184–1208.Hanushek, E., & Rivkin, S. (2006). Teacher quality. Handbook of the Economics of Education, 2, 1052–1078.Hanushek, E., & Woessmann, L. (2007). Calidad de la educación y crecimiento económico. Washington, DC: PREAL.Hanushek, E., & Woessmann, L. (2008). The role of cognitive skills in economic development. Journal of Economic Literature, 46(3), 607–668.Hanushek, E., & Woessmann, L. (2010). How much do educational outcomes matter in OECD countries? En IZA Discussion paper series (Núm. 5401). Germany.Helg, A. (1980). La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Revista Colombiana de Educación, (6). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/6_04ens.pdfHelg, A. (1989). La educación en Colombia 1946-1957. En Nueva historia de Colombia (pp. 111–134). Bogotá: Planeta.Helg, A. (2001). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política (2a ed.). Plaza y Janés Editores.Hermans, M., Huyse, H., & Van Ongevalle, J. (2017). El diálogo social como motor e instrumento de gobernanza del desarrollo sostenible. Documento temático de la OIT y la CSI. Bruselas: Red Sindical de Cooperación al Desarrollo.Hernández, C. (2006). El joropo, una opción de vida. En Maestros, Nuestros Mejores. Experiencias educativas ejemplares. Año 2000 (pp. 38–57). Bogotá: Compartir.Hernández, L. A. (2006). Sin tablero. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas ejemplares 1999 (pp. 58–79). Bogotá: Compartir.ICONTEC. (2016). Sitio web oficial Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Recuperado el 14 de febrero de 2019, de https://www.icontec.org/Paginas/Home.aspxIEA. (s/f). Brief history of the IEA. Recuperado el 13 de marzo de 2019, de International Association for the Evaluation of Educational Achievement website: https://www.iea.nl/brief-history-ieaIshikawa, K. (1986). Guide to Quality Control (Asian prod).ISO. (s/f). Website International Organization for Standardization (ISO). https://doi.org/14 de febrero de 2019Jaramillo Uribe, J. (1989). La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946. En Nueva historia de Colombia (pp. 87–110). Bogotá: Planeta.Jurado Valencia, F., Benítez, S. L., & Rey, S. A. (2015). Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2007 a 2012. Un estado del arte. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.Kayo, E. K. (2002). A estrutura de capital e o risco das empresas tangível e intangível-intensivas: uma contribuição ao estudo da valoração das empresas. Universidade de São Paulo.Keeley, B. (2007). Capital humano. Cómo influye en su vida lo que usted sabe. París: OCDE.Kernaghan, K. (2000). The post-bureaucratic organization and public service values. International Review of Administrative Sciences, 66, 91–104.Landínez, F. (2008). Proyectos de aula: una alternativa para la innovación y la investigación pedagógica en la escuela. En Investigación e innovación educativa y pedagíógica. Premio 2007 (pp. 169–186). Bogotá: IDEP.Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.Lazzarato, M. (2007). Biopolítica y control de la opinión pública. En La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Bogotá: Universidad Central-IESCO.López Pumarejo, A. (1939). Mensaje presidencial al Congreso de 1937. En Mensajes del Presidente López al Congreso Nacional, 1934-1938 (p. 242). Bogotá.Lorenzo, C. (1969). Situación del personal docente en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO.Los maestros de Cundinamarca no irán a huelga. (1960, junio 2). El tiempo, pp. 1, 23.Martínez Boom, A. (1991). La educación en las Constituciones colombianas. Educación y cultura, (22), 8–18. Recuperado de http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1991_La_educacion_en_las_constituciones_colombianas.pdfMartínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114585s.pdfMartínez Boom, A. (2007). Los maestros en cuestión y la cuestión de los maestros. Insinuaciones y claves contemporáneas. Conferencia inaugural de las jornadas latinoamericanas sobre practicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 28. Recuperado de http://www.albertomartinezboom.com/escritos/Conferencias/Ponencia_UA_Los_Maestros_en_Cuestion_(Medellin_Ene-07).pdfMartínez Boom, A. (2008). Rostros y rastros del maestro contemporáneo. Quaestio. Revistas de estudos de eduçao, 10(1/2), 41–70.Martínez Boom, A. (2012). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: IDEP.Martínez Boom, A., Castro, J. O., & Noguera, C. E. (1989). Crónicas del desarraigo. Historia del maestro en Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.Martínez Boom, A., Noguera-Ramírez, C. E., & Castro, J. O. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Martínez Boom, A., Noguera, C. E., & Castro, J. O. (1988). Reformas de la enseñanza en Colombia: 1960-1980. Del énfasis didáctico al énfasis curricular. Educación y cultura, (15), 12–21.Másmela, G. I. (1985). Diseño curricular. Bogotá: Universidad de la Sabana.Meisel Roca, A. (1990). El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/banrep1/hbrep41.htm#34.MEN. (2003). ¿Cómo entender las pruebas saber y qué sigue? Seríe Guías No 2, 20.MEN. (2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Al Tablero, (38), 4–5.MEN. (2007). La vía hacia la calidad. Gestión Educativa. Al Tablero, 42.MEN. (2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Alltablero, (56), 7–11.MEN. (2011). Código de ética y buen gobierno. Bogotá.Mincer, J. (1981). Human capital and economic growd (Núm. 803). New York.Misión Economía y Humanismo. (1958). Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia (Cromos, Ed.). Bogotá.Murillo, J., & Román, M. (2008). La evaluacion educativa como derecho humano. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 1(1), 1–5.Murillo Torrecilla, J. (2006). Panorámica general de las aportaciones innovadoras. En Modelos innovadores en la formación inicial docente. Una apuesta por el cambio. (pp. 19–56). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.Murillo, V. C. (2006). El arte para la convivencia pacífica. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2001 (pp. 56–77). Bogotá: Compartir.Nieto Caballero, A. (1962, enero 16). El nuevo plan de reforma educativa. El tiempo, p. 4.Norma técnica colombiana NTC-ISO 9000. (2005). Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá.Norma técnica colombiana NTC-ISO 9001. (2015). Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. Bogotá: ICONTEC.OCDE. (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones para México. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/school/48599568.pdfOCDE. (2018). Acerca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/OECD. (2005). Teachers matter. Atracting developing, and retaining effective teachers. Recuperado de http://www.nefmi.gov.hu/letolt/nemzet/oecd_publication_teachers_matter_english_061116.pdfOECD. (2016). Education in Colombia, reviews of national policies for education. Recuperado de http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/education-in-colombia_9789264250604-en#.WRuEENI1_IU%23page4OEI. (2013). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Madrid: OEI.OIT/UNESCO. (1966). Recomendación relativa a la situación del personal docente. Aprobada el 5 de octubre de 1966 por la Conferencia Intergubernamental Especial sobre la Situación del Personal Docente. París: UNESCO.OIT/UNESCO. (1977). Comité Mixto OIT/ UNESCO de expertos sobre la aplicación de la recomendación relativa al per sonal docente. París.OIT/UNESCO. (1984). La situación del personal docente: un instrumento para mejorarla: la recomendación internacional de 1966. Comentarios comunes de la OIt y la Unesco 1984. Ginebra.OIT/UNESCO. (2000). Comité Mixto OIT/UNESCO sobre la aplicación de la Recomendación relativa a la situación del personal docente. Ginebra.OIT/UNESCO. (2003). Comité Mixto de Expertos OIT/UNESCO sobre la Aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. París.OIT/UNESCO. (2006). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. Ginebra.OIT/UNESCO. (2009). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente. París.OIT/UNESCO. (2012). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente. Ginebra.OIT/UNESCO. (2015). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las recomendaciones relativas al personal docente. París.OIT. (2007). Diálogo social. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/themes/sd.htmOrduz, R. (2017). Fundación Compartir. Recuperado de ¿Quiénes somos? Calidad de la educación: la meta website: https://fundacioncompartir.org/la-fundacion/quienes-somosOrozco, J. S. (2006). Diálogos pedagódicos para aprender a pensar. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2005 (pp. 16–37). Bogotá: Compartir.Ortiz, D. (2013). Ser lúdico: una propuesta pedagógica senti-pensante-actuante. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2012 (pp. 53–60). Bogotá: IDEP.Osborne, D., & Gaebler, T. (1994). La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.Ospina, M., & Lara, M. (2013). Rutas pedagógicas. Un camino para el desarrollo de competencias: Ludoestaciones. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2012 (pp. 61–76). Bogotá: IDEP.Pallares de Valbuena, M. (2007). Obreros de la tiza. Tres décadas de vida sindical del magisterio santandereano (memorias). Gente Nueva Editorial.Parasuraman, A., Zeitham, V., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41–50.Poveda, M. A. (2005). Matemáticas a la medida de los niños y las niñas. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2003 (pp. 56–77). Bogotá: Compartir.Quiceno, H. (2014). El maestro: del oficio a la profesión. Miradas críticas. Revista Educación y Pedagogía, (Separata), 33–53. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/18642/15985Quijano, G. (2010). Magia de la palabra Una experiencia lúdico- pedagógica que propicia la escritura creativa de los estudiantes de los grados décimo y undécimo. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 13–38). Bogotá: IDEP.Ramírez, M. E. (2006). Más allá de los logros. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2001 (pp. 78–95). Bogotá: Compartir.Ramírez, M. F. (2009). Las reformas del Estado y la administración pública en América Latina y los intentos de aplicación del New Public Management. Estudios Políticos, (34), 115–141. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/2810/2491RAND Corporation. (s/f). A brief history of RAND. Recuperado el 23 de marzo de 2019, de https://www.rand.org/about/history/a-brief-history-of-rand.htmlRincón, S. (2010). El enfoque de género-proceso y el portafolio electrónico en clase de inglés: herramientas de aprendizaje para mejorar el proceso de producción escrita. En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 181–200). Bogotá: IDEP.Rodríguez-Amaya, C. (2017). Compilado de experiencias e investigaciones. Congreso internacional desafíos de la innovación educativa 2017. Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2007-2015. Temas, motivaciones, preocupaciones y prácticas de los docentes innovadores de Bogotá., 235–250. Bogotá: Dokuma.Rojas de Ferro, M. C. (1982). Análisis de una experiencia. La misión pedagógica alemana. Revista Colombiana de Educación, (10). Recuperado de file:///C:/Users/Catalina/Downloads/5080-13643-1-PB (3).pdfRoncancio, M. (2008). Observo, toco, pregunto, experimento y aprendo ciencia divertida en la escuela primaria. En Investigación e innovación educativa y pedagógica. Premio 2007 (pp. 151–168). Bogotá: IDEP.Rosado, M. H. (2005). En busca de nuestra empresa. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2004 (pp. 29–49). Bogotá: Compartir.Sáenz Obregón, J. (1996). Reformas normalistas de la primera mitad de siglo (1903-1946). Revista Educación y Pedagogía, 7(14 y 15), 154–169. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/23611/19410Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Magisterio.Sánchez, C. E. (2012). Las TIC: una oportunidad para vernos, aprender de la historia, descubrir lo propio y conectarnos con el mundo. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2011 (pp. 18–47). Bogotá: Compartir.Sarmiento Pavas, D. (2010). La misión Kemmerer y el control estatal. Apuntes Contables, (12, del 12 de octubre), 79–90. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/issue/view/184Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1–17.Schultz, T. (1968). El valor económico de la educación. México: Uthea.Schultz, T. (1985). Invirtiendo en la gente. Barcelona: Ariel.Secretaría de Educación de Bogotá. (2009). Código de ética para los docentes del distrito. Bogotá.SED. (2008). Resolución 1450/2008, de 9 de mayo, por la cual se reglamenta el acuerdo 273 de 2007 en su artículo 11 y se convoca a los maestros, maestras y directivos docentes del Sistema Educativo Oficial de Bogotá, D.C, a participar en el Premio a la "Investigación. Registro Distrital, (3982, 19 de mayo). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31559#0Silva Olarte, R. (1989). La educación en Colombia, 1830-1930. En Nueva historia de Colombia (pp. 61–86). Bogotá: Planeta.Soto, C. E. (2005). Somos un relato. En Nuestros mejores maestros. Experiencias educativas 2004 (pp. 72–91). Bogotá: Compartir.Tinoco, E. U. (2010). Por un aula donde todos aprendan. En Nuestros Mejores Maestros. Experiencias educativas ejemplares. Año 2009 (pp. 88–111). Bogotá: Compartir.Un sector de maestros participó ayer en el paro. (1960, junio 7). El tiempo, pp. 1, 14.UNESCO. (1947a). First session From 20 November to 10 december. General Conference, 288. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114580e.pdfUNESCO. (1947b). Tenth interntational Conference. A teachers charter, 2. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001423/142374eb.pdfUNESCO. (1957). Conferencia General Novena reunión. Nueva Delhi 1956. Francia: UNESCO.UNESCO. (1959a). Conferencia General. Décima reunión. París 1958. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114584s.pdfUNESCO. (1959b). Extensión de la educación primaria: formación de maestros y de especialistas en educación. Proyecto principal de educación Unesco-América Latina, 1(1), 57. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001900/190027so.pdfUNESCO. (1959b). Extensión de la educación primaria: formación de maestros y de especialistas en educación. Proyecto principal de educación Unesco-América Latina, 1(1), 57. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001900/190027so.pdfUNESCO. (1979). Conferencia Internacional de Educación. Recomendaciones 1934-1977. UNESCO.UNESCO. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos. Marco para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. 42. Nueva York: UNESCO.UNESCO. (2000). Foro mundial sobre la educación. Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril de 2000. Informe final. París: UNESCO.UNESCO. (2004). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005. Educación para todos. El imperativo de la calidad. Francia: UNESCO.UNESCO. (2014). Informe de seguimiento 2013/4 de la EPT en el Mundo. Enseñanza y aprendizaje. Lograr la calidad para todos (UNESCO). París.Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El a, b, c y d de la formación docente. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.Vargas, I. (2013). AulaRED: ¿qué puede hacerse en la escuela con las TIC? En Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2012 (pp. 41–52). Bogotá: IDEP.Varios. (2008). Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica. Premio 2007. Bogotá: IDEP.Vásquez, F. (2005). Empresarios de nosotros mismos’. Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal. En La Administración de la Vida. Estudios Biopolíticos (pp. 73–103). Barcelona: Anthropos.Vásquez Zora, L. F. (2016). Existencia y desaparición del maestro en Colombia (1a ed.). Bogotá: Editorial aula de humanidades.Velásquez, P. (1933). La dignificación del magisterio. Educación, 5(1).Vélez, C. M. (2010). Revolución educativa 2002-2010 educación para el siglo XXI. Al Tablero, (56), 2–3.Villarreal, Y. (2010). Desarrollo de competencias laborales: un camino hacia la inclusión laboral de jóvenes en situación de discapacidad cognitiva (Paso a paso en la construcción de un proyecto de vida productivo). En Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009 (pp. 57–74). Bogotá: IDEP.Von Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de economía. Madrid: Musigraf Arabi.Weber, M. (1977). ¿Qués es la burocracia? Buenos Aires: Editorial la pleyade.Whitmore, J. (2002). Coaching for performance: growing people, performance and purpose. London: Bookbytes td.Zapata, D. (1872). Segundo informe anual del director de instrucción pública del Estado soberano de Cundinamarca. Bogotá.Zapata, D. (1873). Tercer informe anual del director de la instrucción pública del Estado de Cundinamarca. Bogotá.Zuluaga, O. L. (1994). Las escuelas normales en Colombia (durante las reformas de Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez). Revista Educación y Pedagogía, 6(12–13), 263–278. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6221/5737THUMBNAILTO-23646.pdf.jpgTO-23646.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3308http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/3/TO-23646.pdf.jpg01f7edd98cf45cc00d956eb6ab7a12baMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-23646.pdfTO-23646.pdfapplication/pdf1573572http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11368/1/TO-23646.pdf2cc193c7e6dca76377cace9e83f76944MD5120.500.12209/11368oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113682023-12-07 15:05:54.595Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=