Los bio modelos en la enseñanza-aprendizaje de la morfología de libélulas y la comprensión de su rol ecológico en el espacio de jardines de humedales del JBB.

El presente trabajo de grado, se desarrolló dentro del contexto del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) José Celestino Mutis a partir del resultado obtenido en la experiencia de práctica pedagógica, este constó de dos momentos, en el primero se desarrolló un proceso de contextualización e investigación...

Full description

Autores:
Corredor Espitia, Daniel Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17156
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17156
Palabra clave:
Bio modelos
Morfología de insectos
Enseñanza
Rol ecológico
Humedales
Jardín botánico
Bio models
Insect morphology
Teaching
Ecological role
Wetlands
Botanical garden
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado, se desarrolló dentro del contexto del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) José Celestino Mutis a partir del resultado obtenido en la experiencia de práctica pedagógica, este constó de dos momentos, en el primero se desarrolló un proceso de contextualización e investigación en campo tanto de las dinámicas pedagógicas del jardín como de los espacios y especies de estudio dentro del hábitat. A partir de ello y usando como referente la experiencia previa de practica pedagógica en donde se estudiaron macroinvertebrados como coleoptera-ptilodactylidae, diptera-chironomidae, diptera- culex quinquefasciatus, efimera-heptageniidae, hemiptera, odonata, plecoptera y trichoptera-hydrobiosidae desarrollando sus respectivos bio modelos, se implementa un nuevo proceso en donde el estudio se centra en dos especies claves del ecosistema humedal como las libélulas (odonatos) y las frigenias (tricopteros), el enfoque pedagógico se centra en el uso del arte como referente para la comprensión de la morfología de insectos, buscando enseñar biología desde una experiencia práctica a los participantes, después de diseñar y llevar a cabo el recorrido guiado por el JBB en el que se presentan características del ecosistema y su relación con los insectos nombrados implementa la parte práctica en donde se construyen los bio-modelos a partir de porcelanicron y alambre, finalmente se realiza retroalimentación del procesos y análisis de la experiencia.