El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica.
En este trabajo de grado se presenta una propuesta de intervención pedagógica que busca fortalecer la lectura crítica mediante la implementación del libro álbum para estudiantes de grado octavo de la Escuela Normal Superior María Montessori. De este modo, se diseñaron actividades enfocadas en tres n...
- Autores:
-
Castañeda Torres, Ingrid Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18538
- Palabra clave:
- Lectura
Comprensión lectora
Libro álbum
Lectura crítica
Reading
Reading comprehension
Book album
Critical reading
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1a28f13b23bc607e8d22a54c96dc5e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18538 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
title |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
spellingShingle |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. Lectura Comprensión lectora Libro álbum Lectura crítica Reading Reading comprehension Book album Critical reading |
title_short |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
title_full |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
title_fullStr |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
title_full_unstemmed |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
title_sort |
El libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Torres, Ingrid Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Cifuentes, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Torres, Ingrid Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Comprensión lectora Libro álbum Lectura crítica |
topic |
Lectura Comprensión lectora Libro álbum Lectura crítica Reading Reading comprehension Book album Critical reading |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Reading Reading comprehension Book album Critical reading |
description |
En este trabajo de grado se presenta una propuesta de intervención pedagógica que busca fortalecer la lectura crítica mediante la implementación del libro álbum para estudiantes de grado octavo de la Escuela Normal Superior María Montessori. De este modo, se diseñaron actividades enfocadas en tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. Esto, con el fin de analizar el paso por cada uno de dichos niveles y enfatizar en la lectura crítica. De igual forma, se muestra una descripción teórica con respecto a la lectura, comprensión lectora, lectura crítica y libro álbum, así como como algunos trabajos investigativos previos que estaban enfocados en literatura. Adicionalmente, se mencionan los estándares y lineamientos expuestos por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de establecer actividades pertinentes para el nivel educativo de los estudiantes. Posteriormente, se exponen y analizan los resultados de dicha propuesta de intervención, a partir de esta, se plantean las conclusiones del trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T18:53:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T18:53:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18538 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18538 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albertín Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18 Aguirre, L (2020) Ventajas de la aplicación del Modelo Pedagógico Dialogante en la asignatura de Simulación Clínica del programa de pregrado de Medicina en la universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31611/2020lorenaaguirre.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=El%20modelo%20interestructurante%20le%20permite,puede%20vincular%20a%20su%20vida. Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2010) 9. Recuperado de: cultural_hosting,+Gestor_a+de+la+revista,+articulo_530b646902516 (1).pdf Alvarado, L (2008) Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf Álvarez, M (2020) El libro álbum y sus aportes en la formación de lectores literarios. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17438/2/AlvarezMarce%20_2020_%20Libro%c3%a1lbum.pdf Amaya, W (2017) La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3245/TE-21331.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal. Benoit, C (2020) La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Betancourt, A. M. (1996). El taller educativo. Coop. Editorial Magisterio. Blasco, J (2007) Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/12270 Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18. Carbonell., J (2015) Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Cárdenas, A (2018) Didáctica de la literatura- Bogotá: Uniediciones 2018. Cassany, D (2003) Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/CASSANY%20LECTURA%20CR%C3%8DTICA.pdf Cubides, C (2017) Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556873 Departamento de Lenguas (1999) Proyecto de Innovación de los Planes de Estudio. Recuperado de: http://humanidades.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=430&idh=432&idn=10551 Desalvador, L (2017) Libro álbum para optimizar los procesos de comunicación. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7733/TE-21119.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, M p. 146 (1993) La Encuesta. Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2020/09/Garc%C3%ADa-Ferrando.pdf Gaviria, D (2014) Hacia una lectura crítica de las políticas públicas en educación Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/MuozyMuoz2013Haciaunalecturacrticadelaspolticaspblicaseneducacin.pdf Giasson, J (2020) La compréhension en lecture. Recuperado de: http://ameds.free.fr/conferences/rtf-pdf/comprehensionlecturelaurent.pdf Gómez, D (2018) Análisis de las estrategias de comprensión lectora: acercamiento desde el libro de texto escolar de Lengua Castellana. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15346/GomezPachecoDerlyMarcela2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, M (2021) La importancia de la lectura crítica en jóvenes: una propuesta pedagógica en el Liceo Americano Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54158/Mario%20Andres%20Gomez-Documento.pdf?sequence=3&isAllowed=y González, A (2021) La lectura crítica en la universidad Recuperado de: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/101/233 González, H (2017) VER PARA LEER: EL LIBRO ÁLBUM EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10004/TE-21494.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gordillo Alfonso, A., y M.Flórez. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107. Recuperado de: Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios (lasalle.edu.co) Guadarrama, L. (2005) “La narrativa infantil y juvenil en las modalidades neosubversivas de la posmodernidad posmodernidad”. AlterTexto lterTexto Vol. 3 (Nº 5), 2005. Guerrero, M (2016) La investigación cualitativa. Revista INNOVA Research Journal https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3645/3/document.pdf Hanán, F (2007) ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº17 / Enero - diciembre, 2008 - pp. 123 – 127. Recuperado de: http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/accion/v17n1/art16.pdf Hanán, F (2007) Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Recuperado de: https://issuu.com/natylabiblio/docs/leer_y_mirar_el_libro_album Herrera, J (2017) La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf ICFES (2020) Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. Recuperado de: Informe nacional de resultados PISA 2018.pdf (icfes.gov.co) Jiménez, E (2013) Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Recuperado: https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/10943/11141 Jurado, (2018) La lectura crítica: el diálogo entre los textos. Recuperado de: https://www.academia.edu/27243543/La_lectura_cr%C3%ADtica_el_di%C3%A1logo_entre_los_textos Jurado, F (2020) La lectura crítica en tiempos de aislamiento. Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/Documento-LA-LECTURA-CRI%CC%81TICA-EN-TIEMPOS-DE-AISLAMIENTO.pdf Lluch, G.; Sánchez-García, S. (2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Española de Documentación Científica, 40(4): e192. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1450 Maldonado, J (2018) Metodología de la investigación social. Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Martínez, Z (2016) Manual de interpretación lectora. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12577 Mendoza, A (1995) El intertexto del lector: un análisis desde la perspectiva de la enseñanza de la literatura. Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/154199.pdf Ministerio de Educación Nacional (2016) Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf Ministerio de Educación Nacional (2007) Leer para crear y transformar el mundo Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122177.html Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje Octavo a Noveno. En Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Morales, J. (2018) Reseña crítica de la obra: La importancia de leer y el proceso de liberación de Paulo Freire. Recuperado de: https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2018/06/Rese%c3%b1a-cr%c3%adtica-de-la-obra.pdf Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura Crítica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(2). Recuperado de: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010 Morán, J (2019) Redes sociales como estrategia educativa de lectura crítica. Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/Dialnet-RedesSocialesComoEstrategiaEducativaDeLecturaCriti-7343676.pdf Muhamad, A (2022) Investigating the Effects of Critical Reading Skills on Students’ Reading Comprehension. Recuperado de: https://awej.org/investigating-the-effects-of-critical-reading-skills-on-students-reading-comprehension/ Murillo, A (2013) Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los últimos diez años. Recuperado de: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/view/394/378 Narváez, C (2010) Lectura en voz alta. Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. Orozco, (2009) El libro álbum, definición y peculiaridades. Recuperado de: RLE2552_Orozco (adeepra.org.ar) Pardo, Z (2010) El desarrollo del libro álbum en Colombia: 1970 – 2008. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Bellaterra/article/view/194353/260539 Ramírez, E (2009) Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza De Las Ciencias Básicas. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/download/780/774 Restrepo, B (2004) La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf Reyes, Y (2007) La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia. Bogotá, grupo editorial Norma. Rodríguez, G (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de: Salazar, S (1999) Hábitos de lectura. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/161/16100203.pdf Salvador, C (1985) Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Sardi, V (2013) Estéticas para la infancia: El libro álbum como género de ruptura. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9506/pr.9506.pdf Solé, I (1995) El placer de leer. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Sole.pdf Suárez, H (2020) Estanislao Zuleta y la educación, la vigencia de su pensamiento. Editorial Magisterio Tatar, F (2018) La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12716/13528 Tatar, F (2018) La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12716 Triglia, A. (2021). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget Varona, F (2020) Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n2/1727-897X-ms-18-02-233.pdf Vásquez, J (2020) El boom por el boom. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66037512/El_boom_por_el_boom_Castalida-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650482244&Signature=ZtPnHLY76c08xJ4-SIJeQedn5DM5hRrBAYqmxZm2W1vFgaNYqoj86624Av8q9fZby9zc4FoXsICRQcf8RqEncHRb8WupkCi22n9bcd~kKyozkxUbBAYW87t48CfxUhfKOwyd43SkBHJH5oqXznY9KDT2inBdjVCaDEYexgiT35svm5CuURJUg5e2lUFF-GSD-qc9sxS0DknFLhVt97HRlhDRi5WxqqbkBlXxcs84a1hwhnrVts9gYhlN-cYB2qgJ~hJe8raTqZb-LsjIcsbqqdSTunOw5rlTZFusBUB7O43bMuzM4qDxPlwFbl4uqtz7nTXtZ1vfFCx7CGLQJ36eNg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Vázquez, F. (2014) Elementos para una lectura del libro álbum. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8255/10077 Vielma, (2000) Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf Vila, E. S., Sierra, J. E. & Álvarez, V. (2021). Freire como pedagogo intercultural: diálogo, alteridad y lectura crítica del mundo. Tendencias Pedagógicas, 38, pp. 46-56. doi: 10.15366.tp2021.38.005. Walton, R (2001) La subjetividad como respuesta y centramiento. Multiplicidad y unidad en las figuras del yo. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-24302001000100001 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2022-2023. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/7/EL%20LIBRO%20%c3%81LBUM%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/6/202303250098063-06%20JUN%2023%20INGRID%20CASTA%c3%91EDA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/4/EL%20LIBRO%20%c3%81LBUM%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd6cf76e2d9f0ad88b6e09e7587d7bc1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03192319c449fcd45de616a105407b28 b79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445257117401088 |
spelling |
Martínez Cifuentes, DianaCastañeda Torres, Ingrid NataliaBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia - 2022-2023.2023-06-21T18:53:44Z2023-06-21T18:53:44Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18538instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se presenta una propuesta de intervención pedagógica que busca fortalecer la lectura crítica mediante la implementación del libro álbum para estudiantes de grado octavo de la Escuela Normal Superior María Montessori. De este modo, se diseñaron actividades enfocadas en tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. Esto, con el fin de analizar el paso por cada uno de dichos niveles y enfatizar en la lectura crítica. De igual forma, se muestra una descripción teórica con respecto a la lectura, comprensión lectora, lectura crítica y libro álbum, así como como algunos trabajos investigativos previos que estaban enfocados en literatura. Adicionalmente, se mencionan los estándares y lineamientos expuestos por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de establecer actividades pertinentes para el nivel educativo de los estudiantes. Posteriormente, se exponen y analizan los resultados de dicha propuesta de intervención, a partir de esta, se plantean las conclusiones del trabajo.Submitted by Ingrid Natalia Castañeda Torres (incastanedat@upn.edu.co) on 2023-06-06T03:04:57Z No. of bitstreams: 2 EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1802746 bytes, checksum: 73a0865afc9d86c502fa607c328e9bd6 (MD5) Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-06T15:58:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1802746 bytes, checksum: 73a0865afc9d86c502fa607c328e9bd6 (MD5) Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: ELIMINAR LOS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS YA QUE CONTIENEN DATOS SENSIBLES on 2023-06-20T19:15:12Z (GMT)Submitted by Ingrid Natalia Castañeda Torres (incastanedat@upn.edu.co) on 2023-06-20T23:41:00Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5) EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1703950 bytes, checksum: b79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-21T18:50:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5) EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1703950 bytes, checksum: b79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-21T18:53:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5) EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1703950 bytes, checksum: b79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T18:53:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 434785 bytes, checksum: 03192319c449fcd45de616a105407b28 (MD5) EL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf: 1703950 bytes, checksum: b79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2 (MD5) Previous issue date: 2023Escuela Normal Superior Distrital María MontessoriLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoIn this degree work, a pedagogical intervention proposal is presented that seeks to strengthen critical reading through the implementation of the book album for eighth grade students at Escuela Normal Superior María Montessori. In this way, activities focused on three levels of reading were designed: literal, inferential, and critical. The idea was to analyze the passage through each of these levels and emphasize critical reading. Likewise, a theoretical description is shown with respect to reading, reading comprehension, critical reading, and album book, as well as some previous research works that were focused on literature. In addition, standards and guidelines are mentioned by Ministerio de Educación Nacional to establish activities relevant to the educational level of students. Subsequently, the results of this intervention proposal are exposed and analyzed, from this, conclusions of the work are raised.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLecturaComprensión lectoraLibro álbumLectura críticaReadingReading comprehensionBook albumCritical readingEl libro álbum : una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlbertín Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18Aguirre, L (2020) Ventajas de la aplicación del Modelo Pedagógico Dialogante en la asignatura de Simulación Clínica del programa de pregrado de Medicina en la universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31611/2020lorenaaguirre.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=El%20modelo%20interestructurante%20le%20permite,puede%20vincular%20a%20su%20vida.Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2010) 9. Recuperado de: cultural_hosting,+Gestor_a+de+la+revista,+articulo_530b646902516 (1).pdfAlvarado, L (2008) Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdfÁlvarez, M (2020) El libro álbum y sus aportes en la formación de lectores literarios. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17438/2/AlvarezMarce%20_2020_%20Libro%c3%a1lbum.pdfAmaya, W (2017) La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3245/TE-21331.pdf?sequence=1&isAllowed=yBardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal.Benoit, C (2020) La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula.Betancourt, A. M. (1996). El taller educativo. Coop. Editorial Magisterio.Blasco, J (2007) Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/12270Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18.Carbonell., J (2015) Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa.Cárdenas, A (2018) Didáctica de la literatura- Bogotá: Uniediciones 2018.Cassany, D (2003) Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/CASSANY%20LECTURA%20CR%C3%8DTICA.pdfCubides, C (2017) Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556873Departamento de Lenguas (1999) Proyecto de Innovación de los Planes de Estudio. Recuperado de: http://humanidades.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=430&idh=432&idn=10551Desalvador, L (2017) Libro álbum para optimizar los procesos de comunicación. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7733/TE-21119.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, M p. 146 (1993) La Encuesta. Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2020/09/Garc%C3%ADa-Ferrando.pdfGaviria, D (2014) Hacia una lectura crítica de las políticas públicas en educación Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/MuozyMuoz2013Haciaunalecturacrticadelaspolticaspblicaseneducacin.pdfGiasson, J (2020) La compréhension en lecture. Recuperado de: http://ameds.free.fr/conferences/rtf-pdf/comprehensionlecturelaurent.pdfGómez, D (2018) Análisis de las estrategias de comprensión lectora: acercamiento desde el libro de texto escolar de Lengua Castellana. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15346/GomezPachecoDerlyMarcela2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, M (2021) La importancia de la lectura crítica en jóvenes: una propuesta pedagógica en el Liceo Americano Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54158/Mario%20Andres%20Gomez-Documento.pdf?sequence=3&isAllowed=yGonzález, A (2021) La lectura crítica en la universidad Recuperado de: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/101/233González, H (2017) VER PARA LEER: EL LIBRO ÁLBUM EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10004/TE-21494.pdf?sequence=1&isAllowed=yGordillo Alfonso, A., y M.Flórez. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107. Recuperado de: Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios (lasalle.edu.co)Guadarrama, L. (2005) “La narrativa infantil y juvenil en las modalidades neosubversivas de la posmodernidad posmodernidad”. AlterTexto lterTexto Vol. 3 (Nº 5), 2005.Guerrero, M (2016) La investigación cualitativa. Revista INNOVA Research Journal https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3645/3/document.pdfHanán, F (2007) ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº17 / Enero - diciembre, 2008 - pp. 123 – 127. Recuperado de: http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/accion/v17n1/art16.pdfHanán, F (2007) Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Recuperado de: https://issuu.com/natylabiblio/docs/leer_y_mirar_el_libro_albumHerrera, J (2017) La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfICFES (2020) Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. Recuperado de: Informe nacional de resultados PISA 2018.pdf (icfes.gov.co)Jiménez, E (2013) Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Recuperado: https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/10943/11141Jurado, (2018) La lectura crítica: el diálogo entre los textos. Recuperado de: https://www.academia.edu/27243543/La_lectura_cr%C3%ADtica_el_di%C3%A1logo_entre_los_textosJurado, F (2020) La lectura crítica en tiempos de aislamiento. Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/Documento-LA-LECTURA-CRI%CC%81TICA-EN-TIEMPOS-DE-AISLAMIENTO.pdfLluch, G.; Sánchez-García, S. (2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Española de Documentación Científica, 40(4): e192. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1450Maldonado, J (2018) Metodología de la investigación social. Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario.Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80.Martínez, Z (2016) Manual de interpretación lectora. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12577Mendoza, A (1995) El intertexto del lector: un análisis desde la perspectiva de la enseñanza de la literatura. Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/154199.pdfMinisterio de Educación Nacional (2016) Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdfMinisterio de Educación Nacional (2007) Leer para crear y transformar el mundo Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122177.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje Octavo a Noveno. En Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMorales, J. (2018) Reseña crítica de la obra: La importancia de leer y el proceso de liberación de Paulo Freire. Recuperado de: https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2018/06/Rese%c3%b1a-cr%c3%adtica-de-la-obra.pdfMorales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura Crítica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(2). Recuperado de: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010Morán, J (2019) Redes sociales como estrategia educativa de lectura crítica. Recuperado de: file:///C:/Users/57312/Downloads/Dialnet-RedesSocialesComoEstrategiaEducativaDeLecturaCriti-7343676.pdfMuhamad, A (2022) Investigating the Effects of Critical Reading Skills on Students’ Reading Comprehension. Recuperado de: https://awej.org/investigating-the-effects-of-critical-reading-skills-on-students-reading-comprehension/Murillo, A (2013) Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los últimos diez años. Recuperado de: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/view/394/378Narváez, C (2010) Lectura en voz alta.Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319.Orozco, (2009) El libro álbum, definición y peculiaridades. Recuperado de: RLE2552_Orozco (adeepra.org.ar)Pardo, Z (2010) El desarrollo del libro álbum en Colombia: 1970 – 2008. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Bellaterra/article/view/194353/260539Ramírez, E (2009) Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza De Las Ciencias Básicas. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/download/780/774Restrepo, B (2004) La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfReyes, Y (2007) La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia. Bogotá, grupo editorial Norma.Rodríguez, G (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de: Salazar, S (1999) Hábitos de lectura. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/161/16100203.pdfSalvador, C (1985) Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas.Sardi, V (2013) Estéticas para la infancia: El libro álbum como género de ruptura. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9506/pr.9506.pdfSolé, I (1995) El placer de leer. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Sole.pdfSuárez, H (2020) Estanislao Zuleta y la educación, la vigencia de su pensamiento. Editorial MagisterioTatar, F (2018) La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12716/13528Tatar, F (2018) La investigación acción participante: una oportunidad para la transformación de la cátedra de paz en la universidad. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12716Triglia, A. (2021). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piagetVarona, F (2020) Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n2/1727-897X-ms-18-02-233.pdfVásquez, J (2020) El boom por el boom. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66037512/El_boom_por_el_boom_Castalida-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650482244&Signature=ZtPnHLY76c08xJ4-SIJeQedn5DM5hRrBAYqmxZm2W1vFgaNYqoj86624Av8q9fZby9zc4FoXsICRQcf8RqEncHRb8WupkCi22n9bcd~kKyozkxUbBAYW87t48CfxUhfKOwyd43SkBHJH5oqXznY9KDT2inBdjVCaDEYexgiT35svm5CuURJUg5e2lUFF-GSD-qc9sxS0DknFLhVt97HRlhDRi5WxqqbkBlXxcs84a1hwhnrVts9gYhlN-cYB2qgJ~hJe8raTqZb-LsjIcsbqqdSTunOw5rlTZFusBUB7O43bMuzM4qDxPlwFbl4uqtz7nTXtZ1vfFCx7CGLQJ36eNg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAVázquez, F. (2014) Elementos para una lectura del libro álbum. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8255/10077Vielma, (2000) Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdfVila, E. S., Sierra, J. E. & Álvarez, V. (2021). Freire como pedagogo intercultural: diálogo, alteridad y lectura crítica del mundo. Tendencias Pedagógicas, 38, pp. 46-56. doi: 10.15366.tp2021.38.005.Walton, R (2001) La subjetividad como respuesta y centramiento. Multiplicidad y unidad en las figuras del yo. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-24302001000100001THUMBNAILEL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf.jpgEL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3573http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/7/EL%20LIBRO%20%c3%81LBUM%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE.pdf.jpgbd6cf76e2d9f0ad88b6e09e7587d7bc1MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303250098063-06 JUN 23 INGRID CASTAÑEDA.pdf202303250098063-06 JUN 23 INGRID CASTAÑEDA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf434785http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/6/202303250098063-06%20JUN%2023%20INGRID%20CASTA%c3%91EDA.pdf03192319c449fcd45de616a105407b28MD56ORIGINALEL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdfEL LIBRO ÁLBUM UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE.pdfapplication/pdf1703950http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18538/4/EL%20LIBRO%20%c3%81LBUM%20UNA%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE.pdfb79fbd4cc8cf830645f3b39a8c1345b2MD5420.500.12209/18538oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185382023-06-21 23:01:21.08Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |