Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera.
El siguiente trabajo de grado, da cuenta del proceso pedagógico-investigativo desarrollado en la Asociación Herrera del municipio de Madrid en el departamento de Cundinamarca. Esto fue posible gracias al convenio realizado entre la Asociación Herrera y la Licenciatura en Educación Comunitaria con Én...
- Autores:
-
Prada Perez, Lizzethe Mayerli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2304
- Palabra clave:
- Mujer
Resistencia
Pedagogía
Política
Experiencia
Mirada integradora
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1a267aa3407a948b5feef272bd588b71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2304 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
title |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
spellingShingle |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. Mujer Resistencia Pedagogía Política Experiencia Mirada integradora |
title_short |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
title_full |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
title_fullStr |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
title_full_unstemmed |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
title_sort |
Conectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera. |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Perez, Lizzethe Mayerli |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Clara Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prada Perez, Lizzethe Mayerli |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujer Resistencia Pedagogía Política Experiencia Mirada integradora |
topic |
Mujer Resistencia Pedagogía Política Experiencia Mirada integradora |
description |
El siguiente trabajo de grado, da cuenta del proceso pedagógico-investigativo desarrollado en la Asociación Herrera del municipio de Madrid en el departamento de Cundinamarca. Esto fue posible gracias al convenio realizado entre la Asociación Herrera y la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, que permitió la consolidación de un espacio de práctica pedagógica que teje de manera coherente el discurso y la praxis, dotando el campo de lo comunitario de un compromiso social, político y pedagógico, a partir de los procesos organizativos de los propios estudiantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:25:27Z 2017-12-12T21:58:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:25:27Z 2017-12-12T21:58:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2304 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19017 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2304 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MUNICIPAL DE MADRID CUNDINAMARCA, (2014) Diagnóstico territorial Madrid. Ponencia presentada en el “Primer foro regional de floricultura: miradas al trabajo, al territorio y su gente” organizado por la Asociación Herrera. Madrid Cundinamarca. Memorias del evento. Arendt, Hannah. (1997)¿Qué es la política? Ediciones Paidós. I.C.E de la Universidad Autónoma de Barcelona. España Cendales, L. Posada, J. Torres, A. (1996) Re fundamentación, pedagogía y política. (pp. 105-124) Bogotá. Dimensión Educativa. Corporación Cactus. (2007). La producción de flores cortadas para la exportación: un negocio global. Revista Nº 23 Noviembre de 2007. Bogotá. Colombia Corporación Cactus. (2010). Informe de floricultura colombiana. Total disposición sobre la fuerza de trabajo. Febrero de 2010. Bogotá. Colombia Corporación Cactus. (2011). Habitando el territorio. Jóvenes de la sabana de Bogotá: Entre la pobreza, el conflicto y la esperanza. Serie caminando la Sabana Nº 3. Bogotá. Colombia Ferreiròs, F. (s.f) hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Blog. Recuperado de: http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com.co/2016/04/hacia-unapedagogia-del-cuerpo-vivido.html?m=1 Freire, P.(1997) La educación en la ciudad. Siglo XXI edit. México, FREIRE, P. (2004) pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Paz y Terra SA FREIRE, P. (2012) pedagogía de la indignación. Sao Paulo, Paz y Terra SA Harvey, David (2004) “El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión” en Socialist Register, Buenos Aires, CLACSO. Harvey, David (2007) “breve historia del Neoliberalismo”. Ediciones Akal S.A. Madrid-España. Recuperado de: JARA, Oscar. (2000) tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y teorización. Sistematización de experiencias búsquedas recientes. Dimensión educativa, Santa Fe de Bogotá Jelin, E. (2002) Los trabajos de la memoria. Ed, Siglo XXI de España SA. Nieto L, Jaime Rafael. (2008). Resistencia. Capturas y fugas del poder. Ediciones desde abajo. Colombia. Prada, M & Ruiz, A. (2006) Revista Lindaraja, Nº 8 .Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad política. Recuperado de: http://www.filosofiayliteratura.org/lindaraja/politica/subjetividad_politica.htm# _ftn1 Sabato, E. (2000) La resistencia. Buenos Aires: Grupo Planeta. Torres Carrillo, Alfonso. (2002). Movimientos sociales, Organizaciones populares y Construcción de sujetos colectivos. Reconstruyendo el vínculo social. UNAD, Facultad de Ciencias sociales, humanas y educativas. Bogotá D.C Lara, G. Veloza, P. & Flórez, J (2015) Escuela de Mujeres de Madrid: lugar, corporalidad y trabajos no capitalistas. Revista Nómadas 45, Universidad Central-Colombia. Herrera, M. (2010) LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES POLÍTICAS JUVENILES Experiencia Asociación Herrera Madrid – Cundinamarca. (Tesis de maestría) –Universidad Pedagógica Nacional – CINDE- Bogotá. Veloza, P. Lara, G. (2014) DE LA RESIGNACIÓN A LA INDIGNACIÓN ACTIVA: PROPUESTA EDUCATIVA CON MUJERES POPULARES DE LA ASOCIACIÓN HERRERA DE MADRID CUNDINAMARCA (Proyecto de grado) Universidad Pedagógica Nacional- Bogotá, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2304/1/TE-19017.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2304/2/TE-19017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2895206c86ab1723402dba43d4e2aba a0bab484bf2d505da0f180db4b72f588 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449121304576 |
spelling |
Castro Sánchez, Clara PatriciaPrada Perez, Lizzethe Mayerli2016-08-31T20:25:27Z2017-12-12T21:58:32Z2016-08-31T20:25:27Z2017-12-12T21:58:32Z2016TE-19017http://hdl.handle.net/20.500.12209/2304instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de grado, da cuenta del proceso pedagógico-investigativo desarrollado en la Asociación Herrera del municipio de Madrid en el departamento de Cundinamarca. Esto fue posible gracias al convenio realizado entre la Asociación Herrera y la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, que permitió la consolidación de un espacio de práctica pedagógica que teje de manera coherente el discurso y la praxis, dotando el campo de lo comunitario de un compromiso social, político y pedagógico, a partir de los procesos organizativos de los propios estudiantes.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2016-07-28T20:10:54Z No. of bitstreams: 1 TE-19017.pdf: 1219643 bytes, checksum: e2895206c86ab1723402dba43d4e2aba (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-08-31T20:25:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19017.pdf: 1219643 bytes, checksum: e2895206c86ab1723402dba43d4e2aba (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-31T20:25:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19017.pdf: 1219643 bytes, checksum: e2895206c86ab1723402dba43d4e2aba (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19017.pdf: 1219643 bytes, checksum: e2895206c86ab1723402dba43d4e2aba (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMujerResistenciaPedagogíaPolíticaExperienciaMirada integradoraConectando sentidos, hilando experiencias: hacia una mirada integradora de la apuestapedagógico - política de la Asociación Herrera.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALCALDÍA MUNICIPAL DE MADRID CUNDINAMARCA, (2014) Diagnóstico territorial Madrid. Ponencia presentada en el “Primer foro regional de floricultura: miradas al trabajo, al territorio y su gente” organizado por la Asociación Herrera. Madrid Cundinamarca. Memorias del evento.Arendt, Hannah. (1997)¿Qué es la política? Ediciones Paidós. I.C.E de la Universidad Autónoma de Barcelona. EspañaCendales, L. Posada, J. Torres, A. (1996) Re fundamentación, pedagogía y política. (pp. 105-124) Bogotá. Dimensión Educativa.Corporación Cactus. (2007). La producción de flores cortadas para la exportación: un negocio global. Revista Nº 23 Noviembre de 2007. Bogotá. ColombiaCorporación Cactus. (2010). Informe de floricultura colombiana. Total disposición sobre la fuerza de trabajo. Febrero de 2010. Bogotá. ColombiaCorporación Cactus. (2011). Habitando el territorio. Jóvenes de la sabana de Bogotá: Entre la pobreza, el conflicto y la esperanza. Serie caminando la Sabana Nº 3. Bogotá. ColombiaFerreiròs, F. (s.f) hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Blog. Recuperado de: http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com.co/2016/04/hacia-unapedagogia-del-cuerpo-vivido.html?m=1Freire, P.(1997) La educación en la ciudad. Siglo XXI edit. México,FREIRE, P. (2004) pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Paz y Terra SAFREIRE, P. (2012) pedagogía de la indignación. Sao Paulo, Paz y Terra SAHarvey, David (2004) “El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión” en Socialist Register, Buenos Aires, CLACSO.Harvey, David (2007) “breve historia del Neoliberalismo”. Ediciones Akal S.A. Madrid-España. Recuperado de:JARA, Oscar. (2000) tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y teorización. Sistematización de experiencias búsquedas recientes. Dimensión educativa, Santa Fe de BogotáJelin, E. (2002) Los trabajos de la memoria. Ed, Siglo XXI de España SA.Nieto L, Jaime Rafael. (2008). Resistencia. Capturas y fugas del poder. Ediciones desde abajo. Colombia.Prada, M & Ruiz, A. (2006) Revista Lindaraja, Nº 8 .Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad política. Recuperado de: http://www.filosofiayliteratura.org/lindaraja/politica/subjetividad_politica.htm# _ftn1Sabato, E. (2000) La resistencia. Buenos Aires: Grupo Planeta.Torres Carrillo, Alfonso. (2002). Movimientos sociales, Organizaciones populares y Construcción de sujetos colectivos. Reconstruyendo el vínculo social. UNAD, Facultad de Ciencias sociales, humanas y educativas. Bogotá D.CLara, G. Veloza, P. & Flórez, J (2015) Escuela de Mujeres de Madrid: lugar, corporalidad y trabajos no capitalistas. Revista Nómadas 45, Universidad Central-Colombia.Herrera, M. (2010) LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES POLÍTICAS JUVENILES Experiencia Asociación Herrera Madrid – Cundinamarca. (Tesis de maestría) –Universidad Pedagógica Nacional – CINDE- Bogotá.Veloza, P. Lara, G. (2014) DE LA RESIGNACIÓN A LA INDIGNACIÓN ACTIVA: PROPUESTA EDUCATIVA CON MUJERES POPULARES DE LA ASOCIACIÓN HERRERA DE MADRID CUNDINAMARCA (Proyecto de grado) Universidad Pedagógica Nacional- Bogotá, Colombia.Organización social - Madrid (Cundinamarca)Sistematización de experienciasORIGINALTE-19017.pdfapplication/pdf1219643http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2304/1/TE-19017.pdfe2895206c86ab1723402dba43d4e2abaMD51THUMBNAILTE-19017.pdf.jpgTE-19017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6682http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2304/2/TE-19017.pdf.jpga0bab484bf2d505da0f180db4b72f588MD5220.500.12209/2304oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23042021-05-09 19:58:52.999Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |