Enseñanza de las músicas y danzas del Chocó en Bienestar Estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional.
El cuerpo, la danza y la música, son de esencial importancia, no sólo en la formación artística en el departamento del Chocó, sino también en su cotidianidad, historia y tradición. Es así como la música vive a través del movimiento a través de la danza, en actos cotidianos, festividades y rituales....
- Autores:
-
Pedraza Sierra, Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9411
- Palabra clave:
- Danza - Colombia
Cuerpo
Danzas
Enseñanza de la música
Música y danza
Músicas del Chocó
Contexto
Historia
Géneros musicales
Tradición musical
Espacios de aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El cuerpo, la danza y la música, son de esencial importancia, no sólo en la formación artística en el departamento del Chocó, sino también en su cotidianidad, historia y tradición. Es así como la música vive a través del movimiento a través de la danza, en actos cotidianos, festividades y rituales. Sin embargo, se pretende hacer una comprensión descriptiva de estos procesos, partiendo de escenarios cercanos a la autora de este proyecto, quien busca también generar cuestionamientos en general, sobre la importancia del cuerpo y la danza sobre la formación musical de estudiantes en ámbitos universitarios. Este proyecto, aborda los procesos de enseñanza de las músicas del Chocó en Bienestar de la Universidad Pedagógica Nacional, explicados bajo los fundamentos teóricos que comprenden la historia, el contexto, la importancia de la enseñanza, los escenarios de aprendizaje, el cuerpo y la danza. Se abordan los espacios de formación (talleres), a través de la participación activa en ellos y la observación externa, generando a partir de ello, descripciones de tipo objetivo, así como reflexiones, que surgen de los intereses y experiencias de la autora. En el proceso metodológico, se generan experiencias, que a lo largo de su descripción ordenada, desembocan en las reflexiones, que más adelante, permiten una comprensión objetiva de los hechos observados y vivenciados y permiten comprender a través de ellos, los aspectos históricos, de contexto, aprendizaje y culturales, involucrados en el aprendizaje de músicas y danzas tradicionales en el Chocó. |
---|