Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Este trabajo de grado plantea desde el ejercicio investigativo que fundamenta las ciencias sociales una propuesta de enseñanza a partir de la relación construida entre la historia ambiental, la memoria y el territorio, realizada bajo la comprensión de las implicaciones con el contexto social específ...

Full description

Autores:
Pérez Alarcón, Johan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12034
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12034
Palabra clave:
Enseñanza historia ambiental
Problemáticas socio–ambientales
Prácticas agro–mineras
Identidad
Territorio
Memoria social
Identity
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_19bcb8caa7c728f7913d5448b281fab6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12034
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
title Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
spellingShingle Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Enseñanza historia ambiental
Problemáticas socio–ambientales
Prácticas agro–mineras
Identidad
Territorio
Memoria social
Identity
title_short Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
title_full Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
title_fullStr Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
title_full_unstemmed Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
title_sort Memoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
dc.creator.fl_str_mv Pérez Alarcón, Johan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acosta Jiménez, Wilson Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Alarcón, Johan Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza historia ambiental
Problemáticas socio–ambientales
Prácticas agro–mineras
Identidad
Territorio
Memoria social
topic Enseñanza historia ambiental
Problemáticas socio–ambientales
Prácticas agro–mineras
Identidad
Territorio
Memoria social
Identity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Identity
description Este trabajo de grado plantea desde el ejercicio investigativo que fundamenta las ciencias sociales una propuesta de enseñanza a partir de la relación construida entre la historia ambiental, la memoria y el territorio, realizada bajo la comprensión de las implicaciones con el contexto social específico en el que conviven los habitantes del municipio de Socha, Boyacá. Su objetivo es aproximar al escenario educativo las problemáticas sociales, ambientales y económicas que se presentan en el territorio y la caracterización de los modelos económicos desde el orden local. La práctica pedagógica se desarrolló con los estudiantes de grado décimo de la Escuela Normal Superior de Socha, lugar en donde se implementó la relación entre sus conocimientos territoriales y las memorias de los adultos y adultos mayores en cuanto a las actividades que caracterizan los usos que se le han brindado al suelo, reflejadas en las prácticas agro-mineras. Desde las acciones cotidianas y los entendimientos que caracterizan las dinámicas que presenta el territorio boyacense se problematizó la relación en la enseñanza de las ciencias escolares, evidenciando una posibilidad de articular los saberes y los entendimientos ambientales con el contexto social específico. Se adoptó el fundamento pedagógico crítico, desde el cual se propuso identificar, comprender y entretejer las diversas experiencias territoriales que mantienen los individuos desde su cotidianidad, abordando las cuestiones socio-ambientales como elementos significativos que aportan en los conocimientos de las ciencias sociales y en el aprendizaje investigativo. El trabajo de memoria social por su parte, se presentó como una herramienta de exploración que contribuyó en el registro y análisis de las historias de vida y en la implementación de las entrevistas en el trabajo de campo.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-11T23:33:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-11T23:33:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-24093
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12034
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-24093
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12034
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, A., Costa, V. (2002). Por uma sociologia dos conflitos ambientais no Brasil. En Alimonda, H. (ed) (2002), Ecología política. Nueva Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires. CLACSO. Citado en: Walter, M., (2009) Conflictos ambientales, socioambentales, ecológico distributivos, de constenido ambiental... Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de investigación para la paz (CIP-Ecosocial) Boletín ECOS n°6, febrero - abril.
Benejam, P., Pagés, J. (1997). Las finalidades de la educación social. En: Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona
Bonada, A. (2018). Imaginando otros mundos: apuntes para una historia ambiental en tiempos neoliberales. HALAC – Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña. v.8, n.1 p. 15-41. ISSN 2237-2717. DOI: http://halacsolcha.org/index.php/halac
Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. El lugar de la memoria en la educación. Con-Ciencia Social N° 15. pp. 15-30. Fedicaria. Salamanca.
Delgado, G. (2010). Ecología política de la minería en América Latina, aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Departamento Nacional De Planeación. (2010) Plan Nacional De Desarrollo Prosperidad Para Todos periodo 2010-2014.
Donatella, D. y Keating, M. (2013) Enfoques y metodologías en las ciencias sociales. Madrid. Editorial Akai.
Fajardo, D. (2014). Las Guerras de la Agricultura Colombiana 1980 – 2010. Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA– Bogotá
Flórez, A. (2000) Ambiente y desarrollo –Ensayos III– El campo de la historia ambiental perspectivas para su desarrollo en Colombia. Facultad de estudios ambientales y rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Flórez, A., (2012) La historia ambiental frente a las ciencias sociales. pp. 113 – 122. Véase en: Flórez, A., Cronon, W., Descola, P., Leal, C., Palacio, G., Sedrez, L., y Ulloa, A. (2012) Repensando la naturaleza: Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Universidad Nacional de Colombia – Sede Leticia. Instituto amazónico de investigaciones Imani. Instituto Colombiano de Antropologia e historia. Colciencias.
Folchi, M. (2003). El enfoque de análisis en la enseñanza de la historia ambiental: claves, orientaciones y problemas. Aula historia social N° 12 pp. 43-66. Universidad de Chile
Funes, R. (2010). Azúcar y deforestación. Una aproximación a la historia ambiental en Cuba. En: González de Molina M., Martínez J. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Barcelona: Icaria.
Gallini, S., de la Rosa, S. y Abello, R. (2015). Historia ambiental. En: Ungar, P. (ed.) (2015). Hojas de ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Geiger, P. (1996) Des-territorialização e espacializacão Territorio: Globalização e Fragmentação. São Paulo: Hucitec, pp. 223-246.
Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. En Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Diciembre Vol. II N° 004. P 9-30. México. Universidad de Colima. DOI: www.culturascontemporaneas.com/contenidos/region_socio_cultural.pdf
Giménez, G. (2009). Cultura, Identidad y Memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte, Vol. 21, Núm. 41, enero-junio, 2009, pp. 7-32. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13604101
González de Molina, M. (2010). El modelo de crecimiento agrario del siglo XIX y sus límites ambientales: Un estudio de caso. En González de Molina M., Martínez J. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. Barcelona
Gydinas, E., Evia G. (1995) Ecología Social Manual de metodologías para educadores populares. Editorial Magisterio. España
Higuera, R. (2014). Minería del carbón en Boyacá: entre la informalidad minera, la crisis de un sector y su potencial para el desarrollo. Revista Zero.33. DOI: http://zero.uexternado.edu.co/mineria-del-carbon-en-boyaca-entre-la-informalidad-minera-la-crisis-de-un-sector-y-su-potencial-para-el-desarrollo
Idárraga, A., Muñoz, D., Vélez, H. (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia: Casos de la inversión británica. CENSAT AGUA VIVA.
Jaramillo, I. (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación: cualitativa/cuantitativa. Bogotá. Fondo editorial Universidad EAFIT
Leal, C., Soluri, J., Páuda, A. (Edits.). Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana. Bogotá. FCE. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. 2019.
León E., Rodríguez, L. (2002). Ciencia, Tecnología y Ambiente en la Agricultura Colombiana. Cuadernos Tierra y Justicia. Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA– Bogotá
Martínez, J. (2010). Justicia ambiental, sustentabilidad y valoración. En Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. Barcelona
Montañez, G. (1997). Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas. Bogotá: Universidad de la Sabana
Montañez G. y Mahecha O. (1998). Espacio, territorio y región conceptos básicos para un proyecto nacional. En: Revista Cuadernos de Geografía, Vol. vii, N° 1 -2. P 120- 132. Universidad Nacional de Colombia
Ponce, A. (2012). ¿Cuál locomotora? El Desalentador panorama de la minería en Colombia. Debate. Colombia.
Restrepo, E. (2007). Identidades: Planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio
Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. En Uni-Pluri/Versidad. Vol.10 No.3–Versión Digital. Facultad de Educación- Universidad de Antioquia.
Sánchez, L. y Rodríguez H. (2015). Memoria y territorialidad campesina a través de la oralidad. Revista Contemporánea, (4), pp. 1-6. DOI:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/issue/view/470
Schneider, S. y Peyré, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos rurales. En: Desarrollo rural: Organizaciones, instituciones y territorios. Argentina. pp 71-101
Sieferle, R. (2010). ¿Qué es la historia ecológica? En González de Molina, M., Martínez J. 2010. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. Barcelona
Silva, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz; Análisis político Nº 81. P. 19-31. Bogotá, Mayo-Agosto
Suarez, A. (2013). La minería colonial del siglo XXI: No todo lo que brilla es oro. Bogotá: Ediciones Aurora
Quiñones, E. (2012) Una pequeña luz de esperanza: La resolución civilista de los conflictos ambientales. En: Conflictos ambientales en Colombia: retos y perspectivas desde el enfoque de ddhh y la participación ciudadana.—Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012
Túan, Y. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Melusina. DOI: http://www.melusina.com/rcs_gene/topofilia.pdf
Unidad de Planeación Minero Energética –UPME– (2005). Distritos mineros: Exportaciones e infraestructura de transporte. Ministerio de Minas y Energía. Colombia
Alcaldía Municipal de Socha. (2005) Plan de Ordenamiento Territorial Socha Boyacá 1995 – 2005. DOI: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/S/socha_-_boyaca_-_pot_-_1995_-_2005/socha_-_boyaca_-_pot_-_1995_-_2005.asp
Gobernación de Boyacá. Web Oficial. DOI: http://www.dapboyaca.gov.co/
González, D. (2015). Los números de la minería en el país. Periódico El espectador. DOI: https://www.elespectador.com/noticias/economia/los-numeros-de-mineria-el-pais-articulo-557084
Paz del Río. Sitio Web Oficial. DOI: http://www.pazdelrio.com.co/eses/Institucional/Paginas/default.aspx
Polo AlbornozT. J., Rubio MolinaE. J., & Zuleta MuñozJ. A. (2018). Impacto socio–ambiental producido por la empresa cerro matoso en la población del municipio de Montelibano – Córdoba. Panorama, (14). DOI: https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/1108
Revista Semana (2017). Hijos del Carbón. Pequeña y Mediana Minería. DOI: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/generaciones-que-progresaron-gracias-a-la-mineria-en-boyaca/535779
Revista Semana. (2017). Agrominería: El proyecto que une dos actividades económicas en Boyacá. DOI: http://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/gobernacion-de-boyaca-apoya-proyecto-de-agromineria/535814
Sistema de Información Minero Colombiano. Unidad de Planeación Minero Energética –UPME– 2006. Plan Nacional Para el Desarrollo Minero –PNDM– visión 2019. DOI: http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Paginas/Plan-nacional-de-desarrollo-minero.aspx
Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria, UPRA. (2005). Presentación Institucional. Colombia DOI: https://www.minagricultura.gov.co/Documents/UPRA_Oferta_Institucional.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/4/TE-24093.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/3/TE-24093%20LIC.%20DE%20USO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/1/TE-24093.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5de8de7df265edce2a8ac5d767cd5882
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a528605f114c8a62a12da0c03f094397
b3b57e77249f78f499ce693febb93431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445069719044096
spelling Acosta Jiménez, Wilson ArmandoPérez Alarcón, Johan Sebastián2020-07-11T23:33:22Z2020-07-11T23:33:22Z2019TE-24093http://hdl.handle.net/20.500.12209/12034instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado plantea desde el ejercicio investigativo que fundamenta las ciencias sociales una propuesta de enseñanza a partir de la relación construida entre la historia ambiental, la memoria y el territorio, realizada bajo la comprensión de las implicaciones con el contexto social específico en el que conviven los habitantes del municipio de Socha, Boyacá. Su objetivo es aproximar al escenario educativo las problemáticas sociales, ambientales y económicas que se presentan en el territorio y la caracterización de los modelos económicos desde el orden local. La práctica pedagógica se desarrolló con los estudiantes de grado décimo de la Escuela Normal Superior de Socha, lugar en donde se implementó la relación entre sus conocimientos territoriales y las memorias de los adultos y adultos mayores en cuanto a las actividades que caracterizan los usos que se le han brindado al suelo, reflejadas en las prácticas agro-mineras. Desde las acciones cotidianas y los entendimientos que caracterizan las dinámicas que presenta el territorio boyacense se problematizó la relación en la enseñanza de las ciencias escolares, evidenciando una posibilidad de articular los saberes y los entendimientos ambientales con el contexto social específico. Se adoptó el fundamento pedagógico crítico, desde el cual se propuso identificar, comprender y entretejer las diversas experiencias territoriales que mantienen los individuos desde su cotidianidad, abordando las cuestiones socio-ambientales como elementos significativos que aportan en los conocimientos de las ciencias sociales y en el aprendizaje investigativo. El trabajo de memoria social por su parte, se presentó como una herramienta de exploración que contribuyó en el registro y análisis de las historias de vida y en la implementación de las entrevistas en el trabajo de campo.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T23:32:03Z No. of bitstreams: 1 TE-24093.pdf: 2711956 bytes, checksum: b3b57e77249f78f499ce693febb93431 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T23:32:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24093.pdf: 2711956 bytes, checksum: b3b57e77249f78f499ce693febb93431 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T23:33:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24093.pdf: 2711956 bytes, checksum: b3b57e77249f78f499ce693febb93431 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-11T23:33:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24093.pdf: 2711956 bytes, checksum: b3b57e77249f78f499ce693febb93431 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza historia ambientalProblemáticas socio–ambientalesPrácticas agro–minerasIdentidadTerritorioMemoria socialIdentityMemoria ambiental : una aproximación desde la historia ambiental para la reconstrucción de las prácticas agro – mineras en Boyacá y su relación con la enseñanza de las Ciencias Sociales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlonso, A., Costa, V. (2002). Por uma sociologia dos conflitos ambientais no Brasil. En Alimonda, H. (ed) (2002), Ecología política. Nueva Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires. CLACSO. Citado en: Walter, M., (2009) Conflictos ambientales, socioambentales, ecológico distributivos, de constenido ambiental... Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de investigación para la paz (CIP-Ecosocial) Boletín ECOS n°6, febrero - abril.Benejam, P., Pagés, J. (1997). Las finalidades de la educación social. En: Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. BarcelonaBonada, A. (2018). Imaginando otros mundos: apuntes para una historia ambiental en tiempos neoliberales. HALAC – Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña. v.8, n.1 p. 15-41. ISSN 2237-2717. DOI: http://halacsolcha.org/index.php/halacCuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. El lugar de la memoria en la educación. Con-Ciencia Social N° 15. pp. 15-30. Fedicaria. Salamanca.Delgado, G. (2010). Ecología política de la minería en América Latina, aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Departamento Nacional De Planeación. (2010) Plan Nacional De Desarrollo Prosperidad Para Todos periodo 2010-2014.Donatella, D. y Keating, M. (2013) Enfoques y metodologías en las ciencias sociales. Madrid. Editorial Akai.Fajardo, D. (2014). Las Guerras de la Agricultura Colombiana 1980 – 2010. Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA– BogotáFlórez, A. (2000) Ambiente y desarrollo –Ensayos III– El campo de la historia ambiental perspectivas para su desarrollo en Colombia. Facultad de estudios ambientales y rurales. Pontificia Universidad Javeriana. BogotáFlórez, A., (2012) La historia ambiental frente a las ciencias sociales. pp. 113 – 122. Véase en: Flórez, A., Cronon, W., Descola, P., Leal, C., Palacio, G., Sedrez, L., y Ulloa, A. (2012) Repensando la naturaleza: Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Universidad Nacional de Colombia – Sede Leticia. Instituto amazónico de investigaciones Imani. Instituto Colombiano de Antropologia e historia. Colciencias.Folchi, M. (2003). El enfoque de análisis en la enseñanza de la historia ambiental: claves, orientaciones y problemas. Aula historia social N° 12 pp. 43-66. Universidad de ChileFunes, R. (2010). Azúcar y deforestación. Una aproximación a la historia ambiental en Cuba. En: González de Molina M., Martínez J. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Barcelona: Icaria.Gallini, S., de la Rosa, S. y Abello, R. (2015). Historia ambiental. En: Ungar, P. (ed.) (2015). Hojas de ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtGeiger, P. (1996) Des-territorialização e espacializacão Territorio: Globalização e Fragmentação. São Paulo: Hucitec, pp. 223-246.Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. En Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Diciembre Vol. II N° 004. P 9-30. México. Universidad de Colima. DOI: www.culturascontemporaneas.com/contenidos/region_socio_cultural.pdfGiménez, G. (2009). Cultura, Identidad y Memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte, Vol. 21, Núm. 41, enero-junio, 2009, pp. 7-32. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13604101González de Molina, M. (2010). El modelo de crecimiento agrario del siglo XIX y sus límites ambientales: Un estudio de caso. En González de Molina M., Martínez J. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. BarcelonaGydinas, E., Evia G. (1995) Ecología Social Manual de metodologías para educadores populares. Editorial Magisterio. EspañaHiguera, R. (2014). Minería del carbón en Boyacá: entre la informalidad minera, la crisis de un sector y su potencial para el desarrollo. Revista Zero.33. DOI: http://zero.uexternado.edu.co/mineria-del-carbon-en-boyaca-entre-la-informalidad-minera-la-crisis-de-un-sector-y-su-potencial-para-el-desarrolloIdárraga, A., Muñoz, D., Vélez, H. (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia: Casos de la inversión británica. CENSAT AGUA VIVA.Jaramillo, I. (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación: cualitativa/cuantitativa. Bogotá. Fondo editorial Universidad EAFITLeal, C., Soluri, J., Páuda, A. (Edits.). Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana. Bogotá. FCE. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. 2019.León E., Rodríguez, L. (2002). Ciencia, Tecnología y Ambiente en la Agricultura Colombiana. Cuadernos Tierra y Justicia. Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA– BogotáMartínez, J. (2010). Justicia ambiental, sustentabilidad y valoración. En Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. BarcelonaMontañez, G. (1997). Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas. Bogotá: Universidad de la SabanaMontañez G. y Mahecha O. (1998). Espacio, territorio y región conceptos básicos para un proyecto nacional. En: Revista Cuadernos de Geografía, Vol. vii, N° 1 -2. P 120- 132. Universidad Nacional de ColombiaPonce, A. (2012). ¿Cuál locomotora? El Desalentador panorama de la minería en Colombia. Debate. Colombia.Restrepo, E. (2007). Identidades: Planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudioRodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. En Uni-Pluri/Versidad. Vol.10 No.3–Versión Digital. Facultad de Educación- Universidad de Antioquia.Sánchez, L. y Rodríguez H. (2015). Memoria y territorialidad campesina a través de la oralidad. Revista Contemporánea, (4), pp. 1-6. DOI:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/issue/view/470Schneider, S. y Peyré, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos rurales. En: Desarrollo rural: Organizaciones, instituciones y territorios. Argentina. pp 71-101Sieferle, R. (2010). ¿Qué es la historia ecológica? En González de Molina, M., Martínez J. 2010. Naturaleza Transformada: Estudios de historia ambiental en España. Icaria. BarcelonaSilva, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz; Análisis político Nº 81. P. 19-31. Bogotá, Mayo-AgostoSuarez, A. (2013). La minería colonial del siglo XXI: No todo lo que brilla es oro. Bogotá: Ediciones AuroraQuiñones, E. (2012) Una pequeña luz de esperanza: La resolución civilista de los conflictos ambientales. En: Conflictos ambientales en Colombia: retos y perspectivas desde el enfoque de ddhh y la participación ciudadana.—Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012Túan, Y. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Melusina. DOI: http://www.melusina.com/rcs_gene/topofilia.pdfUnidad de Planeación Minero Energética –UPME– (2005). Distritos mineros: Exportaciones e infraestructura de transporte. Ministerio de Minas y Energía. ColombiaAlcaldía Municipal de Socha. (2005) Plan de Ordenamiento Territorial Socha Boyacá 1995 – 2005. DOI: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/S/socha_-_boyaca_-_pot_-_1995_-_2005/socha_-_boyaca_-_pot_-_1995_-_2005.aspGobernación de Boyacá. Web Oficial. DOI: http://www.dapboyaca.gov.co/González, D. (2015). Los números de la minería en el país. Periódico El espectador. DOI: https://www.elespectador.com/noticias/economia/los-numeros-de-mineria-el-pais-articulo-557084Paz del Río. Sitio Web Oficial. DOI: http://www.pazdelrio.com.co/eses/Institucional/Paginas/default.aspxPolo AlbornozT. J., Rubio MolinaE. J., & Zuleta MuñozJ. A. (2018). Impacto socio–ambiental producido por la empresa cerro matoso en la población del municipio de Montelibano – Córdoba. Panorama, (14). DOI: https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/1108Revista Semana (2017). Hijos del Carbón. Pequeña y Mediana Minería. DOI: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/generaciones-que-progresaron-gracias-a-la-mineria-en-boyaca/535779Revista Semana. (2017). Agrominería: El proyecto que une dos actividades económicas en Boyacá. DOI: http://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/gobernacion-de-boyaca-apoya-proyecto-de-agromineria/535814Sistema de Información Minero Colombiano. Unidad de Planeación Minero Energética –UPME– 2006. Plan Nacional Para el Desarrollo Minero –PNDM– visión 2019. DOI: http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Paginas/Plan-nacional-de-desarrollo-minero.aspxUnidad de Planificación Rural y Agropecuaria, UPRA. (2005). Presentación Institucional. Colombia DOI: https://www.minagricultura.gov.co/Documents/UPRA_Oferta_Institucional.pdfTHUMBNAILTE-24093.pdf.jpgTE-24093.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3736http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/4/TE-24093.pdf.jpg5de8de7df265edce2a8ac5d767cd5882MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24093 LIC. DE USO.pdfTE-24093 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf379476http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/3/TE-24093%20LIC.%20DE%20USO.pdfa528605f114c8a62a12da0c03f094397MD53ORIGINALTE-24093.pdfTE-24093.pdfapplication/pdf2711956http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12034/1/TE-24093.pdfb3b57e77249f78f499ce693febb93431MD5120.500.12209/12034oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120342023-08-29 10:59:13.382Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=