Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda.
El presente trabajo tiene como finalidad analizar las prácticas de convivencia de los docentes orientadores de la Red Local de Orientadores de la localidad de Puente Aranda, en relación con la Ley 1620 de 2013 de Convivencia Escolar. Por lo tanto se desarrolla una investigación de orden cualitativo,...
- Autores:
-
Galeano López, Jenny Carolina
Layseca Díaz, Julián Andrés
Rodríguez Camelo, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11781
- Palabra clave:
- Orientación
Práctica pedagógica
Convivencia
Convivencia escolar
Ley 1620
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1902f9ed04695502fa3dfd048d716f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11781 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
title |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
spellingShingle |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. Orientación Práctica pedagógica Convivencia Convivencia escolar Ley 1620 |
title_short |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
title_full |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
title_fullStr |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
title_full_unstemmed |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
title_sort |
Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Galeano López, Jenny Carolina Layseca Díaz, Julián Andrés Rodríguez Camelo, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Calderón Palacio, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galeano López, Jenny Carolina Layseca Díaz, Julián Andrés Rodríguez Camelo, Paula Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orientación Práctica pedagógica Convivencia Convivencia escolar Ley 1620 |
topic |
Orientación Práctica pedagógica Convivencia Convivencia escolar Ley 1620 |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad analizar las prácticas de convivencia de los docentes orientadores de la Red Local de Orientadores de la localidad de Puente Aranda, en relación con la Ley 1620 de 2013 de Convivencia Escolar. Por lo tanto se desarrolla una investigación de orden cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico, donde se utiliza la técnica de grupos focales y observación participante para recolectar la información necesaria que dé cuenta de los discursos y prácticas elaboradas e implementadas por parte de los orientadores desde sus saberes y experiencias para abordar la convivencia escolar a la luz de la Ley 1620 en la cual se le da relevancia a los principios y componentes de la Ley. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-22T17:11:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-22T17:11:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23990 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11781 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23990 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11781 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, C (2001) Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de Psicología. N°10. PP 79-89 Carr, W (2002) Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid, España. Editorial Morata Congreso de Colombia (1994) ley 115 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C Congreso de Colombia (2013) Ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, Bogotá D.C Corte Constitucional (1991) Constitución política de Colombia. Bogotá D.C Delgado (2016) La Orientación escolar en el marco de la convivencia escolar, una mirada desde las representaciones sociales: el caso de la institución Educativa Departamental Alfonso López Pumarejo del municipio de Nemocón. (Tesis de posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Fierro, C; Fortoul, B y Rosas, L (1999) Transformando la práctica docente una propuesta basada en la investigación-acción. PP. 17- 175. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidos Gairín, J y Barrera, A (coord.) (2014) La convivencia en los centros educativos de educación básica en Iberoamérica (Red AGE). PP. 59-70. Santiago de Chile, Chile.Editorial: Santillana. González, F (2013) La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS. N°11. PP 19-43. Cali, Colombia González, F y Martínez, A (2017) El desarrollo de la subjetividad: una alternativa frente a las teorías del desarrollo psíquico. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, Volumen 12. Ianni y Pérez (1998) La convivencia en la escuela: Un hecho, una construcción. PP. 11-46. Editorial Paidos Iberica Hernández, E (2017) Ley 1620 de convivencia escolar en Colombia una interpretación crítica. Cap 4 En Garranza, D (Comp) El enfoque de los derechos humanos en la escuela. Boyacá, Colombia. Editorial Fundación Universitaria Juan de Castellanos. PP 81-105 Kawulich, Barbara B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. British medical Journal (BMJ) Journals, Vol.6. N°2, Art. 43 Kitzinger, J (1995) Qualitative Research: Introducing Focus Groups. British Medical Journal BMJ. Vol 311. PP. 299- 302 Kröyer, O; Muñoz, M y Ansorena, N (2012) Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una oportunidad o una carga para la escuela? Educere, vol. 16, núm. 55, septiembre-diciembre, 2012, pp. 373-384 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Martínez, L (2018) Análisis del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos desde la perspectiva de la eficacia simbólica. Pensamiento Jurídico, no. 49, issn 0122- 1108, enero-junio, PP. 145-160, Bogotá Medina y Huertas (2017) La orientación educativa en Colombia. PP. 23-106. Bogotá, Colombia.Uniediciones Ministerio de Educación Nacional (1994) Decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994. Bogotá D.C Ministerio de Educación Nacional (2002) Decreto 1850 por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes [...]. Bogotá D.C Ministerio de Educación nacional (2011) Política Educativa para la formación escolar en la convivencia. Bogotá D.C Ministerio de Educación Nacional (2016) Resolución 15683 por la cual se subroga el Anexo I de la Resolución 9317 de 2016 que adoptó el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de Carrera Docente. Bogotá D.C Molina (2004) Concepto de Orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación.Vol. 35, N°1 Moreno, C; Rodríguez, D (2012) Significados sociales y manifestaciones de violencia en la escuela: Estudio sociocrítico sobre las investigaciones de violencia en la escuela colombiana (2006-2010) (Tesis de Grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Perrenoud, P (2001) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Editorial Graó Puerta, I; Builes, L; Sepúlveda, M (2015) Convivir Pazcíficamente. Oportunidades que ofrece la ley 1620. . Universidad de Antioquia. Colombia.Editorial L. Vieco S.A.S. Rodríguez, C; Lorenzo, O y Herrera, L (2005) Teoría y práctica de análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Vol. 15. N.2 P.13 P.133-154 Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. Sociotam. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, México Romero (2015) El camino de los saberes en la sistematización de la experiencia de la red de orientadores de la localidad de bosa. (Tesis de posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Ruiz, A (2006) Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación En Jiménez, A; Torres, A (comp.). La práctica investigativa en ciencias sociales. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. PP. 45-63. Bogotá, Colombia. Sandoval, C (1996) Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia Secretaría Distrital de Planeación (2018) Monografía 2017 Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Monografía de localidades- N°16 Puente Aranda. Bogotá D.C Secretaria de Educación del Distrito & Fundación para la reconciliación (2014) La convivencia escolar, Cuestión humana. Reflexión acerca del rol y función de la orientación escolar en asuntos de convivencia. Editorial: Urbana Comunicaciones S.A.S. Bogotá, Colombia Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (2008) Decreto 293 ―"Por el cual se crea y estructura el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa, los Consejos Consultivos Locales y las Mesas Locales de Política Educativa". Skliar, C (2010) Del estar- juntos en educación y de los artificios de la convivencia. Revista Enseñanza Universitaria , V. 36, N°1, PP. 145-15 Vasilachis, I (2006) La investigación cualitativa En Estrategias de Investigación cualitativa. P.24-60. Editorial Gedisa, Sa. Barcelona, España |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/3/TE-23990.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/1/TE-23990.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87b085bcbf0a1470c3fb172f633dd188 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0f52d526de05cf85232cf05896c57b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445063149715456 |
spelling |
Calderón Palacio, Isabel CristinaGaleano López, Jenny CarolinaLayseca Díaz, Julián AndrésRodríguez Camelo, Paula Andrea2020-04-22T17:11:38Z2020-04-22T17:11:38Z2019TE-23990http://hdl.handle.net/20.500.12209/11781instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo tiene como finalidad analizar las prácticas de convivencia de los docentes orientadores de la Red Local de Orientadores de la localidad de Puente Aranda, en relación con la Ley 1620 de 2013 de Convivencia Escolar. Por lo tanto se desarrolla una investigación de orden cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico, donde se utiliza la técnica de grupos focales y observación participante para recolectar la información necesaria que dé cuenta de los discursos y prácticas elaboradas e implementadas por parte de los orientadores desde sus saberes y experiencias para abordar la convivencia escolar a la luz de la Ley 1620 en la cual se le da relevancia a los principios y componentes de la Ley.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T17:10:03Z No. of bitstreams: 1 TE-23990.pdf: 1610459 bytes, checksum: f0f52d526de05cf85232cf05896c57b2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T17:10:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23990.pdf: 1610459 bytes, checksum: f0f52d526de05cf85232cf05896c57b2 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T17:11:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23990.pdf: 1610459 bytes, checksum: f0f52d526de05cf85232cf05896c57b2 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-22T17:11:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23990.pdf: 1610459 bytes, checksum: f0f52d526de05cf85232cf05896c57b2 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOrientaciónPráctica pedagógicaConvivenciaConvivencia escolarLey 1620Ley de convivencia escolar y prácticas de docentes orientadores de Puente Aranda.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArango, C (2001) Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de Psicología. N°10. PP 79-89Carr, W (2002) Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid, España. Editorial MorataCongreso de Colombia (1994) ley 115 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.CCongreso de Colombia (2013) Ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, Bogotá D.CCorte Constitucional (1991) Constitución política de Colombia. Bogotá D.CDelgado (2016) La Orientación escolar en el marco de la convivencia escolar, una mirada desde las representaciones sociales: el caso de la institución Educativa Departamental Alfonso López Pumarejo del municipio de Nemocón. (Tesis de posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaFierro, C; Fortoul, B y Rosas, L (1999) Transformando la práctica docente una propuesta basada en la investigación-acción. PP. 17- 175. Buenos Aires, Argentina. Editorial PaidosGairín, J y Barrera, A (coord.) (2014) La convivencia en los centros educativos de educación básica en Iberoamérica (Red AGE). PP. 59-70. Santiago de Chile, Chile.Editorial: Santillana.González, F (2013) La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS. N°11. PP 19-43. Cali, ColombiaGonzález, F y Martínez, A (2017) El desarrollo de la subjetividad: una alternativa frente a las teorías del desarrollo psíquico. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, Volumen 12.Ianni y Pérez (1998) La convivencia en la escuela: Un hecho, una construcción. PP. 11-46. Editorial Paidos IbericaHernández, E (2017) Ley 1620 de convivencia escolar en Colombia una interpretación crítica. Cap 4 En Garranza, D (Comp) El enfoque de los derechos humanos en la escuela. Boyacá, Colombia. Editorial Fundación Universitaria Juan de Castellanos. PP 81-105Kawulich, Barbara B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. British medical Journal (BMJ) Journals, Vol.6. N°2, Art. 43Kitzinger, J (1995) Qualitative Research: Introducing Focus Groups. British Medical Journal BMJ. Vol 311. PP. 299- 302Kröyer, O; Muñoz, M y Ansorena, N (2012) Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una oportunidad o una carga para la escuela? Educere, vol. 16, núm. 55, septiembre-diciembre, 2012, pp. 373-384 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.Martínez, L (2018) Análisis del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos desde la perspectiva de la eficacia simbólica. Pensamiento Jurídico, no. 49, issn 0122- 1108, enero-junio, PP. 145-160, BogotáMedina y Huertas (2017) La orientación educativa en Colombia. PP. 23-106. Bogotá, Colombia.UniedicionesMinisterio de Educación Nacional (1994) Decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994. Bogotá D.CMinisterio de Educación Nacional (2002) Decreto 1850 por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes [...]. Bogotá D.CMinisterio de Educación nacional (2011) Política Educativa para la formación escolar en la convivencia. Bogotá D.CMinisterio de Educación Nacional (2016) Resolución 15683 por la cual se subroga el Anexo I de la Resolución 9317 de 2016 que adoptó el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de Carrera Docente. Bogotá D.CMolina (2004) Concepto de Orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación.Vol. 35, N°1Moreno, C; Rodríguez, D (2012) Significados sociales y manifestaciones de violencia en la escuela: Estudio sociocrítico sobre las investigaciones de violencia en la escuela colombiana (2006-2010) (Tesis de Grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaPerrenoud, P (2001) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Editorial GraóPuerta, I; Builes, L; Sepúlveda, M (2015) Convivir Pazcíficamente. Oportunidades que ofrece la ley 1620. . Universidad de Antioquia. Colombia.Editorial L. Vieco S.A.S.Rodríguez, C; Lorenzo, O y Herrera, L (2005) Teoría y práctica de análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Vol. 15. N.2 P.13 P.133-154 Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. Sociotam. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, MéxicoRomero (2015) El camino de los saberes en la sistematización de la experiencia de la red de orientadores de la localidad de bosa. (Tesis de posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaRuiz, A (2006) Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación En Jiménez, A; Torres, A (comp.). La práctica investigativa en ciencias sociales. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. PP. 45-63. Bogotá, Colombia.Sandoval, C (1996) Investigación cualitativa. Bogotá, ColombiaSecretaría Distrital de Planeación (2018) Monografía 2017 Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Monografía de localidades- N°16 Puente Aranda. Bogotá D.CSecretaria de Educación del Distrito & Fundación para la reconciliación (2014) La convivencia escolar, Cuestión humana. Reflexión acerca del rol y función de la orientación escolar en asuntos de convivencia. Editorial: Urbana Comunicaciones S.A.S. Bogotá, ColombiaSecretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (2008) Decreto 293 ―"Por el cual se crea y estructura el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa, los Consejos Consultivos Locales y las Mesas Locales de Política Educativa".Skliar, C (2010) Del estar- juntos en educación y de los artificios de la convivencia. Revista Enseñanza Universitaria , V. 36, N°1, PP. 145-15Vasilachis, I (2006) La investigación cualitativa En Estrategias de Investigación cualitativa. P.24-60. Editorial Gedisa, Sa. Barcelona, EspañaTHUMBNAILTE-23990.pdf.jpgTE-23990.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4002http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/3/TE-23990.pdf.jpg87b085bcbf0a1470c3fb172f633dd188MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23990.pdfTE-23990.pdfapplication/pdf1610459http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11781/1/TE-23990.pdff0f52d526de05cf85232cf05896c57b2MD5120.500.12209/11781oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117812023-07-25 11:53:41.359Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |