Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.

El presente trabajo de grado da cuenta de la experiencia realizada entre octubre del 2015 a octubre del 2016 en la Escuela Ala Kusreikya Misak Piscitau, ubicada el municipio de Piendamocauca. La propuesta que se desarrolló a lo largo de este tiempo es la integración y puesta en práctica de los dos p...

Full description

Autores:
Gómez Uyaban, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3018
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3018
Palabra clave:
Interculturalidad
Unidad didáctica integrada
Educación propia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_18b1a0075a1be77c3b0056f27d198936
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3018
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
title Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
spellingShingle Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
Interculturalidad
Unidad didáctica integrada
Educación propia
title_short Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
title_full Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
title_fullStr Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
title_full_unstemmed Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
title_sort Educación intercultural en la población Misak, un camino por andar.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Uyaban, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz Quiroga, Mónica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Uyaban, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Interculturalidad
Unidad didáctica integrada
Educación propia
topic Interculturalidad
Unidad didáctica integrada
Educación propia
description El presente trabajo de grado da cuenta de la experiencia realizada entre octubre del 2015 a octubre del 2016 en la Escuela Ala Kusreikya Misak Piscitau, ubicada el municipio de Piendamocauca. La propuesta que se desarrolló a lo largo de este tiempo es la integración y puesta en práctica de los dos proyectos institucionales PEM Y PEIN, contribuyendo a la creación de una unidad didáctica integrada para los grados cuarto y quinto de la escuela, que busca la recuperación de la identidad Misak integrando la educación intercultural critica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T16:14:44Z
2017-12-12T22:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T16:14:44Z
2017-12-12T22:02:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20545
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3018
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20545
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar & Castro. (2015). Educación Misak. Universo transversal. Tesis de pregrado no publicada. Universidad pedagógica nacional, Bogotá, Colombia
Borda, Fals (1998). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Publicado en Análisis Político No. 38, septiembre/diciembre de 1999, pp. 71-88
Cendales, L. (2004). Sistematización de experiencias apuestas y debates. Bogotá: Dimensión educativa.
Cerda, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información. Universidad Nacional Abierta. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf.
Hernández, Irene (2016) Cuentos cortos, el viejo árbol. Recuperado de: Fuente http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-viejo-arbol
Línea interculturalidad, educación y territorio (2013). Ruta de trabajo proyecto pedagógico (I) Etapa de caracterización (práctica pedagógica). Recuperado de http://observatoriousme.jimdo.com/documentos-linea-de-investigaci%C3%B3n/
Mançano, B. (2008). Sobre la tipología de los territorios. Recuperado de http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardotipologia-de-territorios-espanol.pdf
Plan básico de ordenamiento territorial, (s.f.). Piendamó Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/piendamo/introduccio n.pdf.
Proyecto Educativo Guambiano (s.f.).Proyecto Educativo Guambiano por la vida y la permanencia del Ser Misak en el Tiempo y en el espacio.
Ramos, S.C y Restrepo, S.M. (2013).Tejiendo caminos interculturales. Tesis de Pregrado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Romero, B & Prieto, C (2015) La educación intercultural crítica para la apropiación territorial en el Centro Educativo San Rafael de Domo Planas municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta – comunidad indígena Sikuani. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Rusque, A.M. (2001) Paradigmas cuantitativos (sociología estándar) y paradigmas cualitativos (sociología interpretativa) ¿un continuo o una polarización? Universidad Central de Venezuela.
Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. En s. c.-g. grosfoguel, el giro decolonial (págs. 47-62). Siglo del hombre,editores
Walsh, C. (2006). Interculturalidad y (de) Colonialidad Diferencia y Nación de Otro Modo. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/18-walshinterculturalidad%20y%20decolonialidad.pdf
Zubiria, S. M, (2004) Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Aprendizaje significativo: la psicología educativa aplicada en el salón de clases fundación internacional de pedagogía conceptual. Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3018/1/TE-20545.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3018/2/TE-20545.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4e
2beed1bdc4bdaa871463cd9d0b7278b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060489444294656
spelling Ruiz Quiroga, MónicaGómez Uyaban, María Alejandra2017-07-07T16:14:44Z2017-12-12T22:02:52Z2017-07-07T16:14:44Z2017-12-12T22:02:52Z2017TE-20545http://hdl.handle.net/20.500.12209/3018instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado da cuenta de la experiencia realizada entre octubre del 2015 a octubre del 2016 en la Escuela Ala Kusreikya Misak Piscitau, ubicada el municipio de Piendamocauca. La propuesta que se desarrolló a lo largo de este tiempo es la integración y puesta en práctica de los dos proyectos institucionales PEM Y PEIN, contribuyendo a la creación de una unidad didáctica integrada para los grados cuarto y quinto de la escuela, que busca la recuperación de la identidad Misak integrando la educación intercultural critica.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-07-06T13:58:03Z No. of bitstreams: 1 TE-20545.pdf: 451830 bytes, checksum: 32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4e (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T16:14:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20545.pdf: 451830 bytes, checksum: 32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4e (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T16:14:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20545.pdf: 451830 bytes, checksum: 32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4e (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20545.pdf: 451830 bytes, checksum: 32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4e (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInterculturalidadUnidad didáctica integradaEducación propiaEducación intercultural en la población Misak, un camino por andar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar & Castro. (2015). Educación Misak. Universo transversal. Tesis de pregrado no publicada. Universidad pedagógica nacional, Bogotá, ColombiaBorda, Fals (1998). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Publicado en Análisis Político No. 38, septiembre/diciembre de 1999, pp. 71-88Cendales, L. (2004). Sistematización de experiencias apuestas y debates. Bogotá: Dimensión educativa.Cerda, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información. Universidad Nacional Abierta. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf.Hernández, Irene (2016) Cuentos cortos, el viejo árbol. Recuperado de: Fuente http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-viejo-arbolLínea interculturalidad, educación y territorio (2013). Ruta de trabajo proyecto pedagógico (I) Etapa de caracterización (práctica pedagógica). Recuperado de http://observatoriousme.jimdo.com/documentos-linea-de-investigaci%C3%B3n/Mançano, B. (2008). Sobre la tipología de los territorios. Recuperado de http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardotipologia-de-territorios-espanol.pdfPlan básico de ordenamiento territorial, (s.f.). Piendamó Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/piendamo/introduccio n.pdf.Proyecto Educativo Guambiano (s.f.).Proyecto Educativo Guambiano por la vida y la permanencia del Ser Misak en el Tiempo y en el espacio.Ramos, S.C y Restrepo, S.M. (2013).Tejiendo caminos interculturales. Tesis de Pregrado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Romero, B & Prieto, C (2015) La educación intercultural crítica para la apropiación territorial en el Centro Educativo San Rafael de Domo Planas municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta – comunidad indígena Sikuani. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Rusque, A.M. (2001) Paradigmas cuantitativos (sociología estándar) y paradigmas cualitativos (sociología interpretativa) ¿un continuo o una polarización? Universidad Central de Venezuela.Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. En s. c.-g. grosfoguel, el giro decolonial (págs. 47-62). Siglo del hombre,editoresWalsh, C. (2006). Interculturalidad y (de) Colonialidad Diferencia y Nación de Otro Modo. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/18-walshinterculturalidad%20y%20decolonialidad.pdfZubiria, S. M, (2004) Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Aprendizaje significativo: la psicología educativa aplicada en el salón de clases fundación internacional de pedagogía conceptual. ColombiaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasEducación multicultural - Cauca (Colombia)Sistematización de experienciasInterculturalidadTerritorioORIGINALTE-20545.pdfapplication/pdf451830http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3018/1/TE-20545.pdf32d5edb1874cbb029c33594cf6e68a4eMD51THUMBNAILTE-20545.pdf.jpgTE-20545.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6631http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3018/2/TE-20545.pdf.jpg2beed1bdc4bdaa871463cd9d0b7278b4MD5220.500.12209/3018oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30182021-05-11 12:28:46.869Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co