La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz.
Este trabajo explora las formas en que niños y niñas comprenden y narran el conflicto armado en sus territorios (El Mesón de Morales, Cauca), reconociéndolos como sujetos políticos capaces de construir memoria y propuestas de paz. A través de talleres pedagógicos y metodologías participativas, se re...
- Autores:
-
Puerto Juyo, Caren Juliana
Moreno Garizábalo, Nicol Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21153
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21153
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Infancia
Comunidad indígena
Construcción de paz
Narrativas Infantiles
Armed conflict
Childhood
Indigenous community
Peacebuilding
Children's narratives
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_182a7a42f7e14a41a7c770a2b98f5468 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21153 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The power of the voice of the seeds of life in understandings of armed conflict and peacebuilding. |
title |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
spellingShingle |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. Conflicto armado Infancia Comunidad indígena Construcción de paz Narrativas Infantiles Armed conflict Childhood Indigenous community Peacebuilding Children's narratives |
title_short |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
title_full |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
title_fullStr |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
title_full_unstemmed |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
title_sort |
La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puerto Juyo, Caren Juliana Moreno Garizábalo, Nicol Yuliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aguilera Morales, Alcira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puerto Juyo, Caren Juliana Moreno Garizábalo, Nicol Yuliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Infancia Comunidad indígena Construcción de paz Narrativas Infantiles |
topic |
Conflicto armado Infancia Comunidad indígena Construcción de paz Narrativas Infantiles Armed conflict Childhood Indigenous community Peacebuilding Children's narratives |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Armed conflict Childhood Indigenous community Peacebuilding Children's narratives |
description |
Este trabajo explora las formas en que niños y niñas comprenden y narran el conflicto armado en sus territorios (El Mesón de Morales, Cauca), reconociéndolos como sujetos políticos capaces de construir memoria y propuestas de paz. A través de talleres pedagógicos y metodologías participativas, se recuperan sus voces, sentires y relatos, evidenciando cómo la guerra afecta sus vidas cotidianas, sus emociones y sus proyectos de vida. Al mismo tiempo, el trabajo destaca cómo las infancias, a través de la palabra, el juego y el arte, siembran caminos para la reconciliación y la esperanza, resignificando el territorio desde sus propias experiencias. La investigación se enmarca en enfoques de educación popular, memoria territorial y pedagogía para la paz, reconociendo que los niños no solo padecen la violencia, sino que también la interpelan y la transforman desde su lugar. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:43:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:43:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21153 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21153 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, Alcira (2023) Una gramática de la infancia oprimida. Revista Brasilera, Educación e Realidades. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/369832560_Una_Gramatica_de_la_Infancia_Oprimida Alvarado, Sara; Loaiza, Julián; Santa colma, Juliana (2011) Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130416015029/Ex perienciasalternativas.140-160.pdf Bermúdez, M. & López, A. (2022). Procesos de valoración intercultural, recreados en el calendario propio- Institución Educativa Indígena el Mesón-Cauca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/541 Bermúdez, W. (2018). El vivero escolar como herramienta para interiorizar valores ambientales en la institución educativa indígena el mesón. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/1846 Bolaños, Graciela, "Ustedes y nosotros, diferentes mas no inferiores... La construcción de un proyecto educativo indígena en Colombia", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XIX, núm. 48, (mayo-agosto), 2007, pp. 53-62. Comisión de la verdad (2022) No es un mal menor volumen 1. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Comisión de la verdad (s.f.) Contexto histórico. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/norte-cordillera-cauca/contexto.html Consejo Regional Indígena del Cauca (2022) cincuenta voces. Testimonio sobre las afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena de Cauca- CRIC, 1971 – 2021. Editorial Universidad Del Cauca Consejo Regional Indígena del Cauca (2022) Entonces ¡hablamos! Informe sobre las afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena de Cauca- CRIC, 1971 – 2021. Editorial Universidad Del Cauca Consejo Regional Indígena del Cauca. (2020). Documento Fundamentación Jurídica del SEIP CRIC página web 2017 “Autoridades tradicionales de la Zona Occidente de Morales, rechazamos la presencia de actores armados en nuestros territorios” consultada el 15 de noviembre del 2024 https://www.cric-colombia.org/portal/autoridades-tradicionales-de-la-zona-occidente-de-morales-rechazamos-la-presencia-de-actores-armados-en-nuestros-territorios/ Defensoría del Pueblo de Colombia (12 de febrero de 2024) El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es un crimen de guerra que debe parar de inmediato. Tomado de https://www.defensoria.gov.co/-/el-reclutamiento-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-es-un-crimen-de-guerra-que-debe-parar-de-inmediato Flor Bermúdez, Jairo (2014) La tradición oral: fortalecimiento a la sabiduría indígena y la educación propia en la escuela San José, Institución Educativa Indígena El Mesón, municipio de morales Cauca. Recuperado de https://core.ac.uk/download/288078322.pdf Flor, Erly; Fernandez, Miryam (2016) Contexto internacional de los niños en la guerra. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/319506067_Contexto_internacional_de_los_ninos_en_la_guerra GONZÁLEZ TERREROS, Mª ISABEL; AGUILERA MORALES, ALCIRA (2015) "Una Universidad "de" y "para" el movimiento indígena", CISMA. Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas. (6). 3º año. 1-18. Guiso, Alfredo (1999). El taller en procesos de investigación interactivos Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. V, núm. 9, junio, 1999, pp. 141-153 Universidad de Colima México Herrera, Jose Dario; Runge, Andrés; Agudelo, Alexandra; Herrera, María; León, Mónica; Bermúdez, Lizeth; Hurtado, Valentina; Castaño, Carlos; Jiménez, Leonardo (2024) Construyendo Paz desde los territorios. Sistematización de experiencias educativas en municipios con espacios de reincorporación. Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma Latinoamericana. Institución Educativa Indígena el Mesón. (2020). Proyecto Educativo Comunitario - PEC Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2006) Código de la infancia y la adolescencia. tomado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Lizarralde, Mauricio (2012) Ambientes educativos y territorios en medio del conflicto armado: estudio sobre escuelas del Bajo y Medio Putumayo. Molano, Alfredo (2015) Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Montoya, Ana Milena (2008) Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Nuñez, María Pilar (2009) Literatura infantil: una aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Ospina, Hector; Alvarado, Sara; Arenas, Julio; Echavarría, Carlos (2002) Formar para la paz en escenarios educativos. Manual de formadoras y formadores. ROJAS, S (2021) Entre versos y poemas, explorando la poesía para niños. Módulo de lectura literaria. Aula Virtual Licenciatura en Educación Básica Primaria. Salazar, Maria Cristina (2006) Los esclavos invisibles: autoritarismo, explotación y derechos de los niños en America Latina. Sosenski, Susana (2012). Memorias de infancia: la Revolución Mexicana y los niños a través de dos autobiografías. En Susana Sosenski y Elena Jackson Albarrán Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. México (México): UNAM. Torres, Alfonso (1997) Aprender a investigar en comunidad II. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Torres, Alfonso (1998) Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Wills, María Emma (2010) Recordar y narrar el conflicto: herramientas pedagógicas para la escuela. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Recordar-y-narrar-el-conflicto.pdf Yonda Canencio, Gustavo Adolfo (2015) Khwen Tama A´ Juan Tama de la Estrella Serie Río de Letras Territorios Narrados PNLE Primera edición. Recuperado de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/territorios-narrados-parte-2/Khwen_Tama_A_Juan_Tama_de_la_Estrella.pdf Zemanate, Esther Cecilia (2020) Proyecto pedagógico Institución Educativa Indígena El Mesón. Caracterización sociocultural de las familias de la Institución Educativa Indígena El Mesón, para la búsqueda de acciones colectivas que permitan fortalecer el buen vivir. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
El Mesón de Morales, Cauca |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Cauca, Colombia 1948-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/8/La%20fuerza%20de%20la%20voz%20de%20las%20semillas%20de%20vida.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/6/202530830109363%20-%2005%20JUN%2025%20CAREN%20Y%20NICOL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/7/202530830109363%20-%2005%20JUN%2025%20CAREN%20Y%20NICOL%20CONSENTIMIENTOS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/4/La%20fuerza%20de%20la%20voz%20de%20las%20semillas%20de%20vida.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c5cc632de8558ac0709c810175e3fcd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0 718f260ed470df6a03a51e06db9d771d 4efda209a2efba7387601e12a8fb9ead |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107925598208 |
spelling |
Aguilera Morales, AlciraPuerto Juyo, Caren JulianaMoreno Garizábalo, Nicol YulianaEl Mesón de Morales, CaucaCauca, Colombia 1948-20252025-06-19T19:43:37Z2025-06-19T19:43:37Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21153instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo explora las formas en que niños y niñas comprenden y narran el conflicto armado en sus territorios (El Mesón de Morales, Cauca), reconociéndolos como sujetos políticos capaces de construir memoria y propuestas de paz. A través de talleres pedagógicos y metodologías participativas, se recuperan sus voces, sentires y relatos, evidenciando cómo la guerra afecta sus vidas cotidianas, sus emociones y sus proyectos de vida. Al mismo tiempo, el trabajo destaca cómo las infancias, a través de la palabra, el juego y el arte, siembran caminos para la reconciliación y la esperanza, resignificando el territorio desde sus propias experiencias. La investigación se enmarca en enfoques de educación popular, memoria territorial y pedagogía para la paz, reconociendo que los niños no solo padecen la violencia, sino que también la interpelan y la transforman desde su lugar.Submitted by Nicol Yuliana Moreno Garizabalo (nymorenog@upn.edu.co) on 2025-06-07T02:31:17Z No. of bitstreams: 3 consentimientos informados.pdf: 19018374 bytes, checksum: 718f260ed470df6a03a51e06db9d771d (MD5) Licencia de uso.pdf: 1428312 bytes, checksum: 1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0 (MD5) La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz (2).pdf: 4062648 bytes, checksum: 4efda209a2efba7387601e12a8fb9ead (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T16:37:59Z (GMT) No. of bitstreams: 3 consentimientos informados.pdf: 19018374 bytes, checksum: 718f260ed470df6a03a51e06db9d771d (MD5) Licencia de uso.pdf: 1428312 bytes, checksum: 1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0 (MD5) La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz (2).pdf: 4062648 bytes, checksum: 4efda209a2efba7387601e12a8fb9ead (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T19:43:37Z (GMT) No. of bitstreams: 3 consentimientos informados.pdf: 19018374 bytes, checksum: 718f260ed470df6a03a51e06db9d771d (MD5) Licencia de uso.pdf: 1428312 bytes, checksum: 1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0 (MD5) La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz (2).pdf: 4062648 bytes, checksum: 4efda209a2efba7387601e12a8fb9ead (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T19:43:37Z (GMT). No. of bitstreams: 3 consentimientos informados.pdf: 19018374 bytes, checksum: 718f260ed470df6a03a51e06db9d771d (MD5) Licencia de uso.pdf: 1428312 bytes, checksum: 1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0 (MD5) La fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz (2).pdf: 4062648 bytes, checksum: 4efda209a2efba7387601e12a8fb9ead (MD5) Previous issue date: 2025-06-06Institución Educativa Indígena El MesónLicenciado en Educación InfantilPregradoThis thesis explores how children understand and narrate the armed conflict in their territories, recognizing them as political subjects capable of building memory and peace proposals. Through pedagogical workshops and participatory methodologies, their voices, feelings, and stories are recovered, revealing how war affects their daily lives, emotions, and life projects. At the same time, the work highlights how children, through words, play, and art, sow paths for reconciliation and hope, resignifying the territory from their own experiences. The research is framed within approaches of popular education, territorial memory, and peace pedagogy, acknowledging that children are not only victims of violence but also question and transform it from their own standpoint.Linea Diversidad e interculturalidadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConflicto armadoInfanciaComunidad indígenaConstrucción de pazNarrativas InfantilesArmed conflictChildhoodIndigenous communityPeacebuildingChildren's narrativesLa fuerza de la voz de las semillas de vida en las comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz.The power of the voice of the seeds of life in understandings of armed conflict and peacebuilding.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera, Alcira (2023) Una gramática de la infancia oprimida. Revista Brasilera, Educación e Realidades. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/369832560_Una_Gramatica_de_la_Infancia_OprimidaAlvarado, Sara; Loaiza, Julián; Santa colma, Juliana (2011) Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130416015029/Ex perienciasalternativas.140-160.pdfBermúdez, M. & López, A. (2022). Procesos de valoración intercultural, recreados en el calendario propio- Institución Educativa Indígena el Mesón-Cauca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/541Bermúdez, W. (2018). El vivero escolar como herramienta para interiorizar valores ambientales en la institución educativa indígena el mesón. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/1846Bolaños, Graciela, "Ustedes y nosotros, diferentes mas no inferiores... La construcción de un proyecto educativo indígena en Colombia", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XIX, núm. 48, (mayo-agosto), 2007, pp. 53-62.Comisión de la verdad (2022) No es un mal menor volumen 1. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.Comisión de la verdad (s.f.) Contexto histórico. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/norte-cordillera-cauca/contexto.htmlConsejo Regional Indígena del Cauca (2022) cincuenta voces. Testimonio sobre las afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena de Cauca- CRIC, 1971 – 2021. Editorial Universidad Del CaucaConsejo Regional Indígena del Cauca (2022) Entonces ¡hablamos! Informe sobre las afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena de Cauca- CRIC, 1971 – 2021. Editorial Universidad Del CaucaConsejo Regional Indígena del Cauca. (2020). Documento Fundamentación Jurídica del SEIPCRIC página web 2017 “Autoridades tradicionales de la Zona Occidente de Morales, rechazamos la presencia de actores armados en nuestros territorios” consultada el 15 de noviembre del 2024 https://www.cric-colombia.org/portal/autoridades-tradicionales-de-la-zona-occidente-de-morales-rechazamos-la-presencia-de-actores-armados-en-nuestros-territorios/Defensoría del Pueblo de Colombia (12 de febrero de 2024) El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es un crimen de guerra que debe parar de inmediato. Tomado de https://www.defensoria.gov.co/-/el-reclutamiento-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-es-un-crimen-de-guerra-que-debe-parar-de-inmediatoFlor Bermúdez, Jairo (2014) La tradición oral: fortalecimiento a la sabiduría indígena y la educación propia en la escuela San José, Institución Educativa Indígena El Mesón, municipio de morales Cauca. Recuperado de https://core.ac.uk/download/288078322.pdfFlor, Erly; Fernandez, Miryam (2016) Contexto internacional de los niños en la guerra. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/319506067_Contexto_internacional_de_los_ninos_en_la_guerraGONZÁLEZ TERREROS, Mª ISABEL; AGUILERA MORALES, ALCIRA (2015) "Una Universidad "de" y "para" el movimiento indígena", CISMA. Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas. (6). 3º año. 1-18.Guiso, Alfredo (1999). El taller en procesos de investigación interactivos Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. V, núm. 9, junio, 1999, pp. 141-153 Universidad de Colima MéxicoHerrera, Jose Dario; Runge, Andrés; Agudelo, Alexandra; Herrera, María; León, Mónica; Bermúdez, Lizeth; Hurtado, Valentina; Castaño, Carlos; Jiménez, Leonardo (2024) Construyendo Paz desde los territorios. Sistematización de experiencias educativas en municipios con espacios de reincorporación. Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma Latinoamericana.Institución Educativa Indígena el Mesón. (2020). Proyecto Educativo Comunitario - PECInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2006) Código de la infancia y la adolescencia. tomado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfLizarralde, Mauricio (2012) Ambientes educativos y territorios en medio del conflicto armado: estudio sobre escuelas del Bajo y Medio Putumayo.Molano, Alfredo (2015) Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010).Montoya, Ana Milena (2008) Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación.Nuñez, María Pilar (2009) Literatura infantil: una aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades.Ospina, Hector; Alvarado, Sara; Arenas, Julio; Echavarría, Carlos (2002) Formar para la paz en escenarios educativos. Manual de formadoras y formadores.ROJAS, S (2021) Entre versos y poemas, explorando la poesía para niños. Módulo de lectura literaria. Aula Virtual Licenciatura en Educación Básica Primaria.Salazar, Maria Cristina (2006) Los esclavos invisibles: autoritarismo, explotación y derechos de los niños en America Latina.Sosenski, Susana (2012). Memorias de infancia: la Revolución Mexicana y los niños a través de dos autobiografías. En Susana Sosenski y Elena Jackson Albarrán Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. México (México): UNAM.Torres, Alfonso (1997) Aprender a investigar en comunidad II. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social.Torres, Alfonso (1998) Estrategias y técnicas de investigación cualitativa.Wills, María Emma (2010) Recordar y narrar el conflicto: herramientas pedagógicas para la escuela. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Recordar-y-narrar-el-conflicto.pdfYonda Canencio, Gustavo Adolfo (2015) Khwen Tama A´ Juan Tama de la Estrella Serie Río de Letras Territorios Narrados PNLE Primera edición. Recuperado de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/territorios-narrados-parte-2/Khwen_Tama_A_Juan_Tama_de_la_Estrella.pdfZemanate, Esther Cecilia (2020) Proyecto pedagógico Institución Educativa Indígena El Mesón. Caracterización sociocultural de las familias de la Institución Educativa Indígena El Mesón, para la búsqueda de acciones colectivas que permitan fortalecer el buen vivir.THUMBNAILLa fuerza de la voz de las semillas de vida.pdf.jpgLa fuerza de la voz de las semillas de vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3427http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/8/La%20fuerza%20de%20la%20voz%20de%20las%20semillas%20de%20vida.pdf.jpg5c5cc632de8558ac0709c810175e3fcdMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530830109363 - 05 JUN 25 CAREN Y NICOL.pdf202530830109363 - 05 JUN 25 CAREN Y NICOL.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1428312http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/6/202530830109363%20-%2005%20JUN%2025%20CAREN%20Y%20NICOL.pdf1ce9e9ce007b08a417e227cbe81281b0MD56202530830109363 - 05 JUN 25 CAREN Y NICOL CONSENTIMIENTOS.pdf202530830109363 - 05 JUN 25 CAREN Y NICOL CONSENTIMIENTOS.pdflicencia aprobadaapplication/pdf19018374http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/7/202530830109363%20-%2005%20JUN%2025%20CAREN%20Y%20NICOL%20CONSENTIMIENTOS.pdf718f260ed470df6a03a51e06db9d771dMD57ORIGINALLa fuerza de la voz de las semillas de vida.pdfLa fuerza de la voz de las semillas de vida.pdfapplication/pdf4062648http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21153/4/La%20fuerza%20de%20la%20voz%20de%20las%20semillas%20de%20vida.pdf4efda209a2efba7387601e12a8fb9eadMD5420.500.12209/21153oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211532025-06-19 23:00:56.598Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |