"Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.

El trabajo de grado “Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte” Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan. Realiza un acercamiento a las representaciones de la muerte dentro de las comunidades n...

Full description

Autores:
Gaona Niño, Paula Carolina
Jimenez Rojas, Carlos Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17108
Palabra clave:
Muerte
Morir
Ritualidad
Ritos mortuorios
Representaciones sociales
Comunidades negras
Historia cultural
Prácticas culturales
Afrocolombianidad
Pacifico colombiano
Death
Dying
Rituality
Mortuary rites
Social representations
Cultural history
Practices
Black communities
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_17f9634f4c82712dc41422e3d6a536fa
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17108
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv "We are praises, we are songs; we are death" The social representations of death associated with the mortuary rites of the communities of Alto Guapi and Medio San Juan.
title "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
spellingShingle "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
Muerte
Morir
Ritualidad
Ritos mortuorios
Representaciones sociales
Comunidades negras
Historia cultural
Prácticas culturales
Afrocolombianidad
Pacifico colombiano
Death
Dying
Rituality
Mortuary rites
Social representations
Cultural history
Practices
Black communities
title_short "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
title_full "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
title_fullStr "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
title_full_unstemmed "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
title_sort "Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan.
dc.creator.fl_str_mv Gaona Niño, Paula Carolina
Jimenez Rojas, Carlos Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Lozano, John Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gaona Niño, Paula Carolina
Jimenez Rojas, Carlos Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Muerte
Morir
Ritualidad
Ritos mortuorios
Representaciones sociales
Comunidades negras
Historia cultural
Prácticas culturales
Afrocolombianidad
Pacifico colombiano
topic Muerte
Morir
Ritualidad
Ritos mortuorios
Representaciones sociales
Comunidades negras
Historia cultural
Prácticas culturales
Afrocolombianidad
Pacifico colombiano
Death
Dying
Rituality
Mortuary rites
Social representations
Cultural history
Practices
Black communities
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Death
Dying
Rituality
Mortuary rites
Social representations
Cultural history
Practices
Black communities
description El trabajo de grado “Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte” Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan. Realiza un acercamiento a las representaciones de la muerte dentro de las comunidades negras del Medio San Juan y el Alto Guapi, entendiendo la muerte como una construcción histórica permeada de representaciones sociales, las cuales dan cuenta de las formas de vida y organización social de las comunidades, en este caso de las comunidades de los municipios mencionados. Siguiendo los conceptos de representación y práctica, elementos fundamentales en la Historia Cultural y las metodologías propuestas por Eduardo Restrepo, este trabajo presenta una etnografía que responde a la pregunta problema: ¿Cómo se materializan las representaciones sociales asociadas a la muerte dentro de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan? Inclinándonos en la realización de una descripción densa de los lugares, las practicas y representaciones en donde encontramos la muerte, y asimismo, la relación estrecha con la configuración de los rituales mortuorios.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T14:05:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T14:05:19Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17108
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17108
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariés, P. (1984). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.
Ariés, P. (2000). Histora de la Muerte en Occidente . Barcelona: Acantilado.
Arocha, J. (2007). Velorios y santos vivos. . Popayan: Museo Nacional de Colombia .
Ayala, A. G. (2011). Rituales mortuorios afroatareños en el alto y medio Atrato. Quibdo: Mundo Libro.
Azpeitia, M. (2008). Historiografia de la <Historia de la Muerte>. Studia Historia, Historia Medieval. , 113-132.
Barley, N. (1995). Bailando sobre la tumba. Barcelona: Editorial Anagrama.
Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu-Murguía.
Bondar Cesar, G. M. (2017). Los estudios sobre la muerte y el morir, reflexiones teóricas y estudios de caso. Lecturas sobre la muerte y el morir desde disciplinas convergentes, 07-12
Bondar, C., & Giordano, M. (2017). PRESENTACIÓN AL DOSSIER LOS ESTUDIOS SOBRE LA MUERTE Y EL MORIR. REFLEXIONES TEÓRICAS Y ESTUDIOS DE CASO. Revista de Antropología, 07-12
Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Madrid: Gedisa
Cabezas Pardo, F. (2013). Los muertos cantan y bailan: ritos fúnebres . Cali: Felix Domingo Cabezas Pardo
Cabezas Prado, F. D. (2013). Los muertos cantan y bailan: ritos fùnebres. Cali: Felix Domingo Cabezas Prado
Chartier, R. (1995 ). El mundo como representación. Historia cultural: entre practica y representación. . Barcelona, España : Gedisa S.A
Chartier, R. (1995). El mundo como representación. . Barcelona: Editorial Gedisa
Cordoba, D., & Rovira, C. (1998). El Alabao. Bogotá : Corporación Identidad Cultural
Cunin, E. (2004). De la esclavitud al multiculturalismo. El antropologo entre la identidad rechazada e identidad instrumentalizada. En E. Restrepo, & A. Rojas, Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia (págs. 139-154). Popayán: Universidad del Cauca.
Dirrección de Asuntos para Comunidades Negras, A. R. (2017). Plan de caracterización del consejo comunitario Alto Guapi . Guapi : Ministerio del Interior .
Durkheim, É. (2006). Sociología y Filosofía. Granada: Editorial COMARES.
Elias, N. (2009). La soledad de los moribundos. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Friedemann, N. (1989). Criele criele son del Pacífico negro. Bogota: Planeta.
Friedemann, N. S. (2007). África y Ámerica: sus encuentros. . Cuadernos de Historia, 183-197.
Fundación Cultural de Andagoya. (2015). Gualies, Alabaos, Levantamientos de Tumbas contados por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio San Juan. Andagoya: Ministerio de Cultura.
Garcia-Orellán, R. (2003). Antropología de la Muerte: entre lo intercultural y lo universal. En A. W, O. A, & A.Lateigi, Cuidado paliativos en enfermeria. (págs. 305-322). San Sebastian : Sociedad Vasca de Cuidado Paliativos.
Geertz, C. (1996). El interpretativismo de las culturas. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
Gonzales, C., & Cordoba, M. (2015). Ritos religiosos de las familias afrocolombianas del corregimiento de San Marino, en el municipio de Bagadó. Departamento del Chocó y su expresión en la ciudad de Pereira. Recuperado el 30 de Abril de 2018, de Repositorio UTP: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5554/390088C352.pdf;jsessionid=B79FBD60323273807C59EE5DEF00F14E?sequence=1
Gonzales, N. (2000). El estudio de la muerte como fenomeno social. La reflexión metodologica y el trabajo epidemologico. Estudios Sociologicos Volumen XVIII, 677-694.
Hernandez, F. (2006). El significado de la muerte. Revista Digital Universitaria, 1-7.
Hertz, R. (1990). La muerte y la mano derecha . Madrid: Alianza Editorial.
Jaramillo, S., & Fernando. (2013). La muerte: de la representación demográfica al análisis sociocultural. Ánfora 20(35). Universidad Autonoma de Manizales., 199-220.
Jimenez, R. (2012). ¿De la muerte (de)negada a la muerte reivindicada? Análisis de la muerte en la sociedad española actual: muerte sufrida, muerte vivida y discursos sobre la muerte. (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales. Dto. Trabajo Social.
Levi-Strauss, C. (1987). Antropologia estructural. . Barcelona: Paidos.
Lozano, L. (1987). La muerte en el departamento del Chocó. Revista Codechocó N°3 , 76-88.
Mauss, M. (1921). L’expression obligatoire des sentiments. Journal de psychologie., 18, 81-88.
Moreno, A. (1999). El Guali. Bogotá: La Obra Máxima.
Morin, E. (1974). El hombre y la muerte. Barcelona: Editorial Kairos .
Mosquera, J. d. (1985). Las comunidades negras en Colombia. Medellin: Editorial Lealón .
Olivella, M. (2014). El árbol brujo de la libertad. África en Colombia. Orígenes-tramsculturación-presencia. . Bogotá: Ediciones desde abajo .
Pinilla, A. M. (2014). Alabaos y conflicto armado en el Chocó: Noticias de supervivencia y reinvención. Encuentros, 152-169.
Pochintesta, P. (2016). La ritualidad en transición. Un estudio sobre las preferencias del estudio corporal. Athenea Digital, 33-16.
Pollak-Eltz, A. (1974). El concepto de mùltiples almas y algunos ritos fùnebres entre los negros americanos. Caracas: Universidad Catrolina Andres Bello. Instituto de Investigaciones Históricas
Posse Villa, E. (2002). Cambios en los ritos fúnebres de la vida contemporánea. Credencial Historia. N° 155, (s.p).
Restrepo Maya, L. A. (1996). África: Legados espirituales en la Nueva Granada, siglo XVII. Revista Uniandes.
Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las "comunidades negras" como grupo etnico en Colombia. Popayan, Cauca. : Universidad del Cauca.
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Popayan: Envión Editores.
Revelo Hurtado, B. (2015). Ritos de Orillas. Espiritualidad de las comunidades negras del Pacifico Colombiano. Cali: Universidad Libre.
Rios, M. (Enero de 2009). De la historia de las mentalidades a la historia cultural: notas sobre el desarrollo de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 23 de Junio de 2021, de SciELO.com: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202009000100004
Sánchez, E. G. (2014). Reflexiónes acerca del concepto de representación social. Questión, 228 - 241
Serrano, J. F. (1998). "Hemo de morir cantando, por que llorando naci"; ritos fúnebres como forma de cimarronaje. . En A. Maya, Los afrocolombianos. Geografía humana de Colombia. Tomo VI (págs. 241-262). Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura Hispána.
Thomas, L. V. (1991). La muerte: una lectura cultural . Barcelona: Paidos Editores.
Thomas, L.-V. (1983). Antropología de la muerte. . Mexico: Fondo de Cultura Económica
Thompson, E. (1985). Costumbres en comun. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Torrado, S. (29 de agosto de 2019). El Pais. Recuperado el 2021 de octubre de 16, de El disidente de las FARC Iván Márquez anuncia que retoma las armas en Colombia: https://elpais.com/internacional/2019/08/29/actualidad/1567065255_850419.html
Truner, V. (1988). El proceso del ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza Editorial
Velasquez, R. (1961). Ritos de la muerte en el Alto y Bajo Choco. Revista Colombiana de Folclor, V.2 Nº 6.
Vera, H. (2002). Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim. Sociológica, vol. 17, núm. 50, 103-121.
Villamizar, E. (2002). El morir y la muerte en la sociedad contemporanea. Gerencia y Politicas de Salud, 66-80.
Vovelle, M. (1985). Ideologías y Mentalidades. Barcelona: Ariel.
Wade, P. (2006). Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica. . Tabula Rasa , 54-81
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Alto Guapi, Cauca, Colombia - Medio San Juan, Chocó, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Siglo XX - Siglo XXI
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/8/%e2%80%9cNOSOTROS%20SOMOS%20ALABAOS%2c%20SOMOS%20CANTOS_%20NOSOTROS%20SOMOS%20MUERTE%e2%80%9d.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/7/202203200059513-07%20ABR%2022%20CARLOS%20Y%20PAULA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/1/%e2%80%9cNOSOTROS%20SOMOS%20ALABAOS%2c%20SOMOS%20CANTOS_%20NOSOTROS%20SOMOS%20MUERTE%e2%80%9d.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f4675904563137791538a1e86a8e6c67
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379
a7c686fc893321c6716fadcd072c843f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445212734324736
spelling Castro Lozano, John AlexanderGaona Niño, Paula CarolinaJimenez Rojas, Carlos JavierAlto Guapi, Cauca, Colombia - Medio San Juan, Chocó, Colombia.Siglo XX - Siglo XXI2022-04-25T14:05:19Z2022-04-25T14:05:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17108instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado “Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte” Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan. Realiza un acercamiento a las representaciones de la muerte dentro de las comunidades negras del Medio San Juan y el Alto Guapi, entendiendo la muerte como una construcción histórica permeada de representaciones sociales, las cuales dan cuenta de las formas de vida y organización social de las comunidades, en este caso de las comunidades de los municipios mencionados. Siguiendo los conceptos de representación y práctica, elementos fundamentales en la Historia Cultural y las metodologías propuestas por Eduardo Restrepo, este trabajo presenta una etnografía que responde a la pregunta problema: ¿Cómo se materializan las representaciones sociales asociadas a la muerte dentro de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan? Inclinándonos en la realización de una descripción densa de los lugares, las practicas y representaciones en donde encontramos la muerte, y asimismo, la relación estrecha con la configuración de los rituales mortuorios.Submitted by Paula Carolina Gaona Niño (dcs_pcgaonan114@pedagogica.edu.co) on 2022-04-08T03:46:55Z No. of bitstreams: 3 “NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf: 2162102 bytes, checksum: a7c686fc893321c6716fadcd072c843f (MD5) LicenciaPaulaGaonaNiño.pdf: 194699 bytes, checksum: aede2f3a999e5d140762d96d777ffab0 (MD5) LicenciaJavierJimenez.pdf: 194142 bytes, checksum: 04e510be2039f7c2a0a8f815c6593528 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Se debe subir una sola licencia con la firma de los dos autores. on 2022-04-18T19:12:52Z (GMT)Submitted by Paula Carolina Gaona Niño (dcs_pcgaonan114@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T21:26:32Z No. of bitstreams: 2 “NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf: 2162102 bytes, checksum: a7c686fc893321c6716fadcd072c843f (MD5) LicenciaTesis.pdf: 203935 bytes, checksum: 1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T21:43:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 “NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf: 2162102 bytes, checksum: a7c686fc893321c6716fadcd072c843f (MD5) LicenciaTesis.pdf: 203935 bytes, checksum: 1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-25T14:05:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 “NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf: 2162102 bytes, checksum: a7c686fc893321c6716fadcd072c843f (MD5) LicenciaTesis.pdf: 203935 bytes, checksum: 1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-25T14:05:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 “NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf: 2162102 bytes, checksum: a7c686fc893321c6716fadcd072c843f (MD5) LicenciaTesis.pdf: 203935 bytes, checksum: 1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThe degree project “We are praisers, we are songs; we are death” The social representations of death associated with the mortuary rites of the communities of Alto Guapi and Medio San Juan. It makes an approach to the representations of death within the black communities of Middle San Juan and Alto Guapi, understanding death as a historical construction permeated by social representations, which account for the ways of life and social organization of the communities. , in this case of the communities of the mentioned municipalities. Following the concepts of representation and practice, fundamental elements in Cultural History and the methodologies proposed by Eduardo Restrepo, this paper presents an ethnography that answers the problem question: How do the social representations associated with death materialize within the communities of the Upper Guapi and Middle San Juan? Inclining us in the realization of a dense description of the places, practices and representations where we find death, and also, the close relationship with the configuration of mortuary rituals.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMuerteMorirRitualidadRitos mortuoriosRepresentaciones socialesComunidades negrasHistoria culturalPrácticas culturalesAfrocolombianidadPacifico colombianoDeathDyingRitualityMortuary ritesSocial representationsCultural historyPracticesBlack communities"Nosotros somos alabaos, somos cantos; nosotros somos muerte" Las representaciones sociales de la muerte asociadas a los ritos mortuorios de las comunidades del Alto Guapi y el Medio San Juan."We are praises, we are songs; we are death" The social representations of death associated with the mortuary rites of the communities of Alto Guapi and Medio San Juan.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAriés, P. (1984). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.Ariés, P. (2000). Histora de la Muerte en Occidente . Barcelona: Acantilado.Arocha, J. (2007). Velorios y santos vivos. . Popayan: Museo Nacional de Colombia .Ayala, A. G. (2011). Rituales mortuorios afroatareños en el alto y medio Atrato. Quibdo: Mundo Libro.Azpeitia, M. (2008). Historiografia de la <Historia de la Muerte>. Studia Historia, Historia Medieval. , 113-132.Barley, N. (1995). Bailando sobre la tumba. Barcelona: Editorial Anagrama.Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu-Murguía.Bondar Cesar, G. M. (2017). Los estudios sobre la muerte y el morir, reflexiones teóricas y estudios de caso. Lecturas sobre la muerte y el morir desde disciplinas convergentes, 07-12Bondar, C., & Giordano, M. (2017). PRESENTACIÓN AL DOSSIER LOS ESTUDIOS SOBRE LA MUERTE Y EL MORIR. REFLEXIONES TEÓRICAS Y ESTUDIOS DE CASO. Revista de Antropología, 07-12Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Madrid: GedisaCabezas Pardo, F. (2013). Los muertos cantan y bailan: ritos fúnebres . Cali: Felix Domingo Cabezas PardoCabezas Prado, F. D. (2013). Los muertos cantan y bailan: ritos fùnebres. Cali: Felix Domingo Cabezas PradoChartier, R. (1995 ). El mundo como representación. Historia cultural: entre practica y representación. . Barcelona, España : Gedisa S.AChartier, R. (1995). El mundo como representación. . Barcelona: Editorial GedisaCordoba, D., & Rovira, C. (1998). El Alabao. Bogotá : Corporación Identidad CulturalCunin, E. (2004). De la esclavitud al multiculturalismo. El antropologo entre la identidad rechazada e identidad instrumentalizada. En E. Restrepo, & A. Rojas, Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia (págs. 139-154). Popayán: Universidad del Cauca.Dirrección de Asuntos para Comunidades Negras, A. R. (2017). Plan de caracterización del consejo comunitario Alto Guapi . Guapi : Ministerio del Interior .Durkheim, É. (2006). Sociología y Filosofía. Granada: Editorial COMARES.Elias, N. (2009). La soledad de los moribundos. Mexico: Fondo de Cultura Económica.Friedemann, N. (1989). Criele criele son del Pacífico negro. Bogota: Planeta.Friedemann, N. S. (2007). África y Ámerica: sus encuentros. . Cuadernos de Historia, 183-197.Fundación Cultural de Andagoya. (2015). Gualies, Alabaos, Levantamientos de Tumbas contados por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio San Juan. Andagoya: Ministerio de Cultura.Garcia-Orellán, R. (2003). Antropología de la Muerte: entre lo intercultural y lo universal. En A. W, O. A, & A.Lateigi, Cuidado paliativos en enfermeria. (págs. 305-322). San Sebastian : Sociedad Vasca de Cuidado Paliativos.Geertz, C. (1996). El interpretativismo de las culturas. Mexico: Fondo de Cultura Economica.Gonzales, C., & Cordoba, M. (2015). Ritos religiosos de las familias afrocolombianas del corregimiento de San Marino, en el municipio de Bagadó. Departamento del Chocó y su expresión en la ciudad de Pereira. Recuperado el 30 de Abril de 2018, de Repositorio UTP: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5554/390088C352.pdf;jsessionid=B79FBD60323273807C59EE5DEF00F14E?sequence=1Gonzales, N. (2000). El estudio de la muerte como fenomeno social. La reflexión metodologica y el trabajo epidemologico. Estudios Sociologicos Volumen XVIII, 677-694.Hernandez, F. (2006). El significado de la muerte. Revista Digital Universitaria, 1-7.Hertz, R. (1990). La muerte y la mano derecha . Madrid: Alianza Editorial.Jaramillo, S., & Fernando. (2013). La muerte: de la representación demográfica al análisis sociocultural. Ánfora 20(35). Universidad Autonoma de Manizales., 199-220.Jimenez, R. (2012). ¿De la muerte (de)negada a la muerte reivindicada? Análisis de la muerte en la sociedad española actual: muerte sufrida, muerte vivida y discursos sobre la muerte. (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales. Dto. Trabajo Social.Levi-Strauss, C. (1987). Antropologia estructural. . Barcelona: Paidos.Lozano, L. (1987). La muerte en el departamento del Chocó. Revista Codechocó N°3 , 76-88.Mauss, M. (1921). L’expression obligatoire des sentiments. Journal de psychologie., 18, 81-88.Moreno, A. (1999). El Guali. Bogotá: La Obra Máxima.Morin, E. (1974). El hombre y la muerte. Barcelona: Editorial Kairos .Mosquera, J. d. (1985). Las comunidades negras en Colombia. Medellin: Editorial Lealón .Olivella, M. (2014). El árbol brujo de la libertad. África en Colombia. Orígenes-tramsculturación-presencia. . Bogotá: Ediciones desde abajo .Pinilla, A. M. (2014). Alabaos y conflicto armado en el Chocó: Noticias de supervivencia y reinvención. Encuentros, 152-169.Pochintesta, P. (2016). La ritualidad en transición. Un estudio sobre las preferencias del estudio corporal. Athenea Digital, 33-16.Pollak-Eltz, A. (1974). El concepto de mùltiples almas y algunos ritos fùnebres entre los negros americanos. Caracas: Universidad Catrolina Andres Bello. Instituto de Investigaciones HistóricasPosse Villa, E. (2002). Cambios en los ritos fúnebres de la vida contemporánea. Credencial Historia. N° 155, (s.p).Restrepo Maya, L. A. (1996). África: Legados espirituales en la Nueva Granada, siglo XVII. Revista Uniandes.Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las "comunidades negras" como grupo etnico en Colombia. Popayan, Cauca. : Universidad del Cauca.Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Popayan: Envión Editores.Revelo Hurtado, B. (2015). Ritos de Orillas. Espiritualidad de las comunidades negras del Pacifico Colombiano. Cali: Universidad Libre.Rios, M. (Enero de 2009). De la historia de las mentalidades a la historia cultural: notas sobre el desarrollo de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 23 de Junio de 2021, de SciELO.com: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202009000100004Sánchez, E. G. (2014). Reflexiónes acerca del concepto de representación social. Questión, 228 - 241Serrano, J. F. (1998). "Hemo de morir cantando, por que llorando naci"; ritos fúnebres como forma de cimarronaje. . En A. Maya, Los afrocolombianos. Geografía humana de Colombia. Tomo VI (págs. 241-262). Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura Hispána.Thomas, L. V. (1991). La muerte: una lectura cultural . Barcelona: Paidos Editores.Thomas, L.-V. (1983). Antropología de la muerte. . Mexico: Fondo de Cultura EconómicaThompson, E. (1985). Costumbres en comun. Mexico: Fondo de Cultura Económica.Torrado, S. (29 de agosto de 2019). El Pais. Recuperado el 2021 de octubre de 16, de El disidente de las FARC Iván Márquez anuncia que retoma las armas en Colombia: https://elpais.com/internacional/2019/08/29/actualidad/1567065255_850419.htmlTruner, V. (1988). El proceso del ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza EditorialVelasquez, R. (1961). Ritos de la muerte en el Alto y Bajo Choco. Revista Colombiana de Folclor, V.2 Nº 6.Vera, H. (2002). Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim. Sociológica, vol. 17, núm. 50, 103-121.Villamizar, E. (2002). El morir y la muerte en la sociedad contemporanea. Gerencia y Politicas de Salud, 66-80.Vovelle, M. (1985). Ideologías y Mentalidades. Barcelona: Ariel.Wade, P. (2006). Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica. . Tabula Rasa , 54-81THUMBNAIL“NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf.jpg“NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3518http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/8/%e2%80%9cNOSOTROS%20SOMOS%20ALABAOS%2c%20SOMOS%20CANTOS_%20NOSOTROS%20SOMOS%20MUERTE%e2%80%9d.pdf.jpgf4675904563137791538a1e86a8e6c67MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202203200059513-07 ABR 22 CARLOS Y PAULA.pdf202203200059513-07 ABR 22 CARLOS Y PAULA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf203935http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/7/202203200059513-07%20ABR%2022%20CARLOS%20Y%20PAULA.pdf1c971a135f21a52d4db02fb4fc971379MD57ORIGINAL“NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdf“NOSOTROS SOMOS ALABAOS, SOMOS CANTOS_ NOSOTROS SOMOS MUERTE”.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2162102http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17108/1/%e2%80%9cNOSOTROS%20SOMOS%20ALABAOS%2c%20SOMOS%20CANTOS_%20NOSOTROS%20SOMOS%20MUERTE%e2%80%9d.pdfa7c686fc893321c6716fadcd072c843fMD5120.500.12209/17108oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171082023-05-26 12:51:13.866Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=