La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.

Este proyecto está basado en la necesidad de crear conciencia en los niños acerca del cuidado del medio ambiente, para que sean ellos mensajeros a través de la música, del cuidado que hay que darle al lugar que habitamos. Para llevar a cabo esta investigación se tuvo como base la música andina, porq...

Full description

Autores:
Castiblanco Lancheros, Fernando
Jaramillo Noguera, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1477
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1477
Palabra clave:
Música andina colombiana
Entorno
Ambiental
Música andina
Educación artística
Reflexión
Educación - Medio ambiente
Ecológica
Sonoro
Interpretación
Conciencia
Educación
Impacto
Apreciación
Paisajes
Formación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_17bf3a0f82cd03ca8cc1f2082fadb57d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1477
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
title La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
spellingShingle La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
Música andina colombiana
Entorno
Ambiental
Música andina
Educación artística
Reflexión
Educación - Medio ambiente
Ecológica
Sonoro
Interpretación
Conciencia
Educación
Impacto
Apreciación
Paisajes
Formación
title_short La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
title_full La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
title_fullStr La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
title_full_unstemmed La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
title_sort La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.
dc.creator.fl_str_mv Castiblanco Lancheros, Fernando
Jaramillo Noguera, Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valencia Mendoza, Gloria
Ramos Pérez, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castiblanco Lancheros, Fernando
Jaramillo Noguera, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Música andina colombiana
Entorno
Ambiental
Música andina
Educación artística
Reflexión
Educación - Medio ambiente
Ecológica
Sonoro
Interpretación
Conciencia
Educación
Impacto
Apreciación
Paisajes
Formación
topic Música andina colombiana
Entorno
Ambiental
Música andina
Educación artística
Reflexión
Educación - Medio ambiente
Ecológica
Sonoro
Interpretación
Conciencia
Educación
Impacto
Apreciación
Paisajes
Formación
description Este proyecto está basado en la necesidad de crear conciencia en los niños acerca del cuidado del medio ambiente, para que sean ellos mensajeros a través de la música, del cuidado que hay que darle al lugar que habitamos. Para llevar a cabo esta investigación se tuvo como base la música andina, porque su sonoridad invita a un encuentro con la naturaleza y porque muchas de sus letras describen diversos paisajes. El grupo con el cual se dio vida al proyecto está conformado por 20 niños que asisten a la casa de la cultura del municipio de Ubaté, a clases de música. El trabajo de investigación tuvo una duración de 10 talleres, en los cuales los niños escucharon varias agrupaciones de música andina con un rico repertorio en obras que describen entornos naturales, paisajes del altiplano, o sólo obras instrumentales, cuyas sonoridades invitan a tener contacto con la naturaleza. Dentro de los talleres se abrió espacio a la reflexión, acerca del cuidado que demanda nuestro planeta y los estudiantes hicieron sus propias propuestas de cómo podían hacer campañas, o como desde su ejemplo pueden ser referentes de un cambio de pensamiento que favorezca la salud del medio ambiente. También los estudiantes se recrearon construyendo instrumentos musicales a partir de material reciclable. Finalmente, para el cierre del proyecto se hizo una muestra del trabajo musical con los niños, dando origen al primer festival de la canción ecológica: “Festival Bambú, por un planeta vivo”. Este festival contó con la presencia del grupo de niños involucrados en este proyecto y varios artistas musicales del municipio teniendo como escenario el salón de eventos de la Escuela Normal Superior De Ubaté.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-05T22:09:45Z
2017-12-12T21:50:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-05T22:09:45Z
2017-12-12T21:50:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-11495
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1477
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11495
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1477
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Villa de San Diego de Ubaté en Cundinamarca, Colombia. (s.f.). http://ubatecundinamarca.gov.co/. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Sitio oficial de Villa de San Diego de Ubaté en Cundinamarca, Colombia: http://ubatecundinamarca.gov.co/indicadores_anuales.shtml?apc=bexx-1-&x=1835159#poblacion
Alcolea, M. (2009). Madrid: Apmúsica
Cámara de Comercio de Bogotá. (2007). http://bibliotecadigital.ccb.org.co/. (C. d. Bogotá, Editor, & C. d. Bogotá, Productor) Recuperado el 8 de Agosto de 2015, de http://www.ccb.org.co/: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2889/6233_caracteriz_empresa rial_ubate.pdf?sequence=1
Colombia. (1991). De los Derechos Colectivos y del Ambiente. En Constitución Política de Colombia. Colombía.
Giráldez, A. (2011). Educación Artística, cultura y ciudadanía.
Márquez Ramos Pinto, J. J. (2004). Participación Social y Educación ambiental. En J. J. Márquez Ramos Pinto, Nuevas Tendencias En Educación Ambiental (Libro ed.). Madrid, España: Naturaleza y Parques Nacionales Serie Educación Ambiental.
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Obtenido de www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf
Ramírez Bejarano, J. (2010). Estrategias Metodológicas Implicadas en la Conformación de una Orquesta de Guitarras con Estudiantes del Liceo Regional de Flores. San Joaquín de Flores, Costa Rica: Universidad Nacional de San Joaquín de Flores.
Ramos Acevedo, J. A., & Quintero González, J. P. (2012). Monografía de la Agrupación Canto Andino, un Aporte a la Cultura de la Región. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
Rigo Vanrrel, C. (2003). Sensibilización Medioambiental a través de la Educación Artística. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Rojas, A. M. (2009). Visión de Ubaté. Ubaté, Colombia.
Saavedra Tovar, J., & Guzmán Lengua, V. H. (2014). Estrategias Metodológicas Para Favorecer la Iniciación Instrumental Sinfónica en Vientos Madera a Niños y Niñas de 6 a 11 Años. Bogotá.
Schafer, M. (1969). El Nuevo paisaje Sonoro. Cánada
Torres Carrasco, M. (1996). La Dimensión Ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad: una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de educación .
Valencia, G. (Agosto de 2015). Pedagógos Musicales del Siglo XX. Investigación . Documento inédito. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Valencia, G. (2014). Génesis de los Principios de la Escuela Activa. Documento inédito. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Vasquez Muñoz, V. (2010). Construcción de Instrumentos Musicales Como Aporte al Desarrollo de la Labor Pedagógico Musical. (U. P. Nacional, Ed.) Bogotá, Colombia.
Velandía, R. (1982). Enciclopedia Histórica de Cundinamarca Tomo IV. Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/1/TE-11495.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/3/TE-11495.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5407a119bb6b64b3fd2e9a850ac17127
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060429164806144
spelling Valencia Mendoza, GloriaRamos Pérez, Juan CarlosCastiblanco Lancheros, FernandoJaramillo Noguera, Mauricio2016-10-05T22:09:45Z2017-12-12T21:50:03Z2016-10-05T22:09:45Z2017-12-12T21:50:03Z2016TE-11495http://hdl.handle.net/20.500.12209/1477instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto está basado en la necesidad de crear conciencia en los niños acerca del cuidado del medio ambiente, para que sean ellos mensajeros a través de la música, del cuidado que hay que darle al lugar que habitamos. Para llevar a cabo esta investigación se tuvo como base la música andina, porque su sonoridad invita a un encuentro con la naturaleza y porque muchas de sus letras describen diversos paisajes. El grupo con el cual se dio vida al proyecto está conformado por 20 niños que asisten a la casa de la cultura del municipio de Ubaté, a clases de música. El trabajo de investigación tuvo una duración de 10 talleres, en los cuales los niños escucharon varias agrupaciones de música andina con un rico repertorio en obras que describen entornos naturales, paisajes del altiplano, o sólo obras instrumentales, cuyas sonoridades invitan a tener contacto con la naturaleza. Dentro de los talleres se abrió espacio a la reflexión, acerca del cuidado que demanda nuestro planeta y los estudiantes hicieron sus propias propuestas de cómo podían hacer campañas, o como desde su ejemplo pueden ser referentes de un cambio de pensamiento que favorezca la salud del medio ambiente. También los estudiantes se recrearon construyendo instrumentos musicales a partir de material reciclable. Finalmente, para el cierre del proyecto se hizo una muestra del trabajo musical con los niños, dando origen al primer festival de la canción ecológica: “Festival Bambú, por un planeta vivo”. Este festival contó con la presencia del grupo de niños involucrados en este proyecto y varios artistas musicales del municipio teniendo como escenario el salón de eventos de la Escuela Normal Superior De Ubaté.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-05-26T15:34:44Z No. of bitstreams: 1 La Música Andina Como Escenario De La Educación Artística Desde La Temática Ambiental.pdf: 23971539 bytes, checksum: 520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-05T22:09:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 La Música Andina Como Escenario De La Educación Artística Desde La Temática Ambiental.pdf: 23971539 bytes, checksum: 520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-05T22:09:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 La Música Andina Como Escenario De La Educación Artística Desde La Temática Ambiental.pdf: 23971539 bytes, checksum: 520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11495.pdf: 23971539 bytes, checksum: 520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica andina colombianaEntornoAmbientalMúsica andinaEducación artísticaReflexiónEducación - Medio ambienteEcológicaSonoroInterpretaciónConcienciaEducaciónImpactoApreciaciónPaisajesFormaciónLa música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía de Villa de San Diego de Ubaté en Cundinamarca, Colombia. (s.f.). http://ubatecundinamarca.gov.co/. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Sitio oficial de Villa de San Diego de Ubaté en Cundinamarca, Colombia: http://ubatecundinamarca.gov.co/indicadores_anuales.shtml?apc=bexx-1-&x=1835159#poblacionAlcolea, M. (2009). Madrid: ApmúsicaCámara de Comercio de Bogotá. (2007). http://bibliotecadigital.ccb.org.co/. (C. d. Bogotá, Editor, & C. d. Bogotá, Productor) Recuperado el 8 de Agosto de 2015, de http://www.ccb.org.co/: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2889/6233_caracteriz_empresa rial_ubate.pdf?sequence=1Colombia. (1991). De los Derechos Colectivos y del Ambiente. En Constitución Política de Colombia. Colombía.Giráldez, A. (2011). Educación Artística, cultura y ciudadanía.Márquez Ramos Pinto, J. J. (2004). Participación Social y Educación ambiental. En J. J. Márquez Ramos Pinto, Nuevas Tendencias En Educación Ambiental (Libro ed.). Madrid, España: Naturaleza y Parques Nacionales Serie Educación Ambiental.Ministerio de Educación Nacional. (2007). Obtenido de www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdfRamírez Bejarano, J. (2010). Estrategias Metodológicas Implicadas en la Conformación de una Orquesta de Guitarras con Estudiantes del Liceo Regional de Flores. San Joaquín de Flores, Costa Rica: Universidad Nacional de San Joaquín de Flores.Ramos Acevedo, J. A., & Quintero González, J. P. (2012). Monografía de la Agrupación Canto Andino, un Aporte a la Cultura de la Región. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.Rigo Vanrrel, C. (2003). Sensibilización Medioambiental a través de la Educación Artística. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.Rojas, A. M. (2009). Visión de Ubaté. Ubaté, Colombia.Saavedra Tovar, J., & Guzmán Lengua, V. H. (2014). Estrategias Metodológicas Para Favorecer la Iniciación Instrumental Sinfónica en Vientos Madera a Niños y Niñas de 6 a 11 Años. Bogotá.Schafer, M. (1969). El Nuevo paisaje Sonoro. CánadaTorres Carrasco, M. (1996). La Dimensión Ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad: una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de educación .Valencia, G. (Agosto de 2015). Pedagógos Musicales del Siglo XX. Investigación . Documento inédito. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Valencia, G. (2014). Génesis de los Principios de la Escuela Activa. Documento inédito. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Vasquez Muñoz, V. (2010). Construcción de Instrumentos Musicales Como Aporte al Desarrollo de la Labor Pedagógico Musical. (U. P. Nacional, Ed.) Bogotá, Colombia.Velandía, R. (1982). Enciclopedia Histórica de Cundinamarca Tomo IV. Colombia.ORIGINALTE-11495.pdfapplication/pdf23971539http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/1/TE-11495.pdf520b5f8fb6e0e627f46c361c1a3de9c9MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11495.pdf.jpgTE-11495.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8987http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1477/3/TE-11495.pdf.jpg5407a119bb6b64b3fd2e9a850ac17127MD5320.500.12209/1477oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14772023-09-12 13:18:57.588Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=