La música andina como escenario de la educación artística desde la temática ambiental.

Este proyecto está basado en la necesidad de crear conciencia en los niños acerca del cuidado del medio ambiente, para que sean ellos mensajeros a través de la música, del cuidado que hay que darle al lugar que habitamos. Para llevar a cabo esta investigación se tuvo como base la música andina, porq...

Full description

Autores:
Castiblanco Lancheros, Fernando
Jaramillo Noguera, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1477
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1477
Palabra clave:
Música andina colombiana
Entorno
Ambiental
Música andina
Educación artística
Reflexión
Educación - Medio ambiente
Ecológica
Sonoro
Interpretación
Conciencia
Educación
Impacto
Apreciación
Paisajes
Formación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto está basado en la necesidad de crear conciencia en los niños acerca del cuidado del medio ambiente, para que sean ellos mensajeros a través de la música, del cuidado que hay que darle al lugar que habitamos. Para llevar a cabo esta investigación se tuvo como base la música andina, porque su sonoridad invita a un encuentro con la naturaleza y porque muchas de sus letras describen diversos paisajes. El grupo con el cual se dio vida al proyecto está conformado por 20 niños que asisten a la casa de la cultura del municipio de Ubaté, a clases de música. El trabajo de investigación tuvo una duración de 10 talleres, en los cuales los niños escucharon varias agrupaciones de música andina con un rico repertorio en obras que describen entornos naturales, paisajes del altiplano, o sólo obras instrumentales, cuyas sonoridades invitan a tener contacto con la naturaleza. Dentro de los talleres se abrió espacio a la reflexión, acerca del cuidado que demanda nuestro planeta y los estudiantes hicieron sus propias propuestas de cómo podían hacer campañas, o como desde su ejemplo pueden ser referentes de un cambio de pensamiento que favorezca la salud del medio ambiente. También los estudiantes se recrearon construyendo instrumentos musicales a partir de material reciclable. Finalmente, para el cierre del proyecto se hizo una muestra del trabajo musical con los niños, dando origen al primer festival de la canción ecológica: “Festival Bambú, por un planeta vivo”. Este festival contó con la presencia del grupo de niños involucrados en este proyecto y varios artistas musicales del municipio teniendo como escenario el salón de eventos de la Escuela Normal Superior De Ubaté.