Fundamentación del deporte social comuniitario a partir de las categorias bioéticas : una opción hacia el mejoramiento de la calidad de vida que trasciende el deporte moderno.

La tesis central de esta reflexión teórica consiste en que el deporte social comunitario es un proceso diferente y de más trascendencia que el deporte moderno, en tanto que se fundamenta y operativiza en la construcción colectiva y constante de tejido comunitario y usa como herramienta el deporte y...

Full description

Autores:
Duarte Bajaña, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4645
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1353
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4645
Palabra clave:
Bioética
Deporte social comunitario
Calidad de vida
Pluralismo
Conciencia
Bioethics
Communitarian sport
Quality of life
Pluralism
Conscience
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La tesis central de esta reflexión teórica consiste en que el deporte social comunitario es un proceso diferente y de más trascendencia que el deporte moderno, en tanto que se fundamenta y operativiza en la construcción colectiva y constante de tejido comunitario y usa como herramienta el deporte y las transformaciones que hace de él. Este proceso implica dinámicas de reflexión y acción a partir de un análisis desde las categorías bioéticas en torno a las necesidades de las comunidades en donde se pone en juego la calidad de vida. Las categorías desde donde se hace este análisis son la inter-disciplinariedad y la transdisciplinariedad, el pluralismo, la reflexión, la deliberación, el diálogo, el respeto por la existencia de diferentes grados de libertad, la colectividad y la comprensión del contexto. Contrario a lo que ocurre en el deporte moderno, en el deporte social comunitario la vida se ubica como eje central de reflexión y de acción en busca de que los seres humanos desarrollen relaciones comprensivas consigo mismos, con los otros y con el contexto a partir de la deliberación, el diálogo y el desarrollo de la conciencia.