Diseño y validación de un mooc para el aprendizaje autónomo de la nomenclatura orgánica.

En este trabajo se realizó el diseño y validación de un MOOC para el aprendizaje autónomo de la nomenclatura orgánica. La revisión de antecedentes reveló que no se han hecho MOOCs sobre nomenclatura orgánica específicamente. Por otra parte, durante la pandemia y la postpandemia se ha generado la nec...

Full description

Autores:
Rodriguez Franco, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19492
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19492
Palabra clave:
Diseño
Validacion
Mooc
Aprendizaje
Autonomo
Nomenclatura
Design
Validation
Mooc
Learning
Autonomous
Nomenclature
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo se realizó el diseño y validación de un MOOC para el aprendizaje autónomo de la nomenclatura orgánica. La revisión de antecedentes reveló que no se han hecho MOOCs sobre nomenclatura orgánica específicamente. Por otra parte, durante la pandemia y la postpandemia se ha generado la necesidad de desarrollar aprendizajes autónomos, que permitan así la autorreflexión y la autogestión del conocimiento. Por tanto, el diseño y puesta a punto de un MOOC sobre el tema mencionado, se hace relevante a las necesidades planteadas. Para el efecto, se realizó un diseño instruccional o de digitalización, usando un formato creado por el CINNDET, de la UPN, con el cual se estructuró un curso que consta de una introducción y cuatro módulos, en dónde se desarrolla la temática de la nomenclatura IUPAC. Posteriormente se programó en la plataforma Moodle y se sometió a una validación por expertos en contenido, metodología e informática, así como a un pequeño grupo de estudiantes, lo que permitió conocer los diferentes problemas, sugerencias y ajustes a la herramienta. Dichos cambios se realizaron. En este momento el curso se encuentra listo para su implementación y versa sobre la nomenclatura IUPAC actualizada al 2013 y 2020, con documentos, videos, chats, juegos, infografías que abarcan los diferentes grupos característicos o grupos funcionales. La metodología usada es de corte no experimental, mixta, de tipo exploratorio y descriptivo.