Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.

Este trabajo de investigación – creación les invita hacer un recorrido por este texto desde sus sentidos. Este es resultado de enhebrar, cortar, anudar, deshilar, tejer e incluso remendar prácticas y discursos que han atravesado de manera violenta a cada cuerpo-territorio que hace parte de este país...

Full description

Autores:
Ruiz Aguilar, Leidy Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18330
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18330
Palabra clave:
Cuerpo-territorio
Memoria histórica
Memoria biocultural
Narrativa testimonial
Enseñanza de la biología en contexto
Body - Territory
Historical memory
Biocultural memory
Textimonial narrative
Teaching biology in context
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_16c8994267ed7746239a42c6e6a6c637
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18330
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Unraveling archetypes and embroidering memories A joint for the care of the body-territory.
title Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
spellingShingle Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
Cuerpo-territorio
Memoria histórica
Memoria biocultural
Narrativa testimonial
Enseñanza de la biología en contexto
Body - Territory
Historical memory
Biocultural memory
Textimonial narrative
Teaching biology in context
title_short Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
title_full Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
title_fullStr Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
title_full_unstemmed Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
title_sort Deshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Aguilar, Leidy Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Acuña, Diana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Aguilar, Leidy Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo-territorio
Memoria histórica
Memoria biocultural
Narrativa testimonial
Enseñanza de la biología en contexto
topic Cuerpo-territorio
Memoria histórica
Memoria biocultural
Narrativa testimonial
Enseñanza de la biología en contexto
Body - Territory
Historical memory
Biocultural memory
Textimonial narrative
Teaching biology in context
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Body - Territory
Historical memory
Biocultural memory
Textimonial narrative
Teaching biology in context
description Este trabajo de investigación – creación les invita hacer un recorrido por este texto desde sus sentidos. Este es resultado de enhebrar, cortar, anudar, deshilar, tejer e incluso remendar prácticas y discursos que han atravesado de manera violenta a cada cuerpo-territorio que hace parte de este país, cuerpos que contribuyen desde las periferias, ruralidad y trincheras a frenar las dinámicas del conflicto armado, político y social, por ende, a una estructura machista que controla la diversidad de experiencias, vivencias y subjetividades que habitan en este territorio bioculturalmente diverso. Este ejercicio se construyó colectivamente con participantes del Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria, víctimas directas e indirectas del conflicto armado que se reúnen los jueves en el Salón de los Oficios de la Memoria en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación con el objetivo de reconstruir otra memoria histórica que le apuesta a la construcción de paces en plural.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:38:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18330
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18330
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamez, J. (19 de Julio de 2020). Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. http://experiencias.centromemoria.gov.co/costurero-de-la-memoria-kilometros-de-vida-y-de-memoria/
Allende, I. (2020). Mujeres del alma mía. Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas. Penguin Random House Grupo Editorial.
Alonso, M. (2019). Deconstruir las ciencias. Un recorrido por algunas metáforas sexistas en la comunicación de las ciencias. Universidad Nacional de Rosario
Amador, I. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de Curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona Humanitaria “camelias es tesoro” Carmen del Dariencurvaradó (Chocó) acerca de lo vivo y su relación con la Vida a través de su memoria biocultural”. Universidad Pedagógica Nacional.
Bello, C. (2018). Cuando las palabras faltan, las manos hablan: construcciones de sentido en torno a las prácticas textiles en el conflicto armado colombiano. Universidad de los Andes.
Bellón, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. DILEMATA, 7(18), 93-111.
Blázquez, N. (2011). El retorno de las brujas, incorporación, aportaciones y críticas de mujeres a la ciencia. Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.
Bohórquez, I. (2020). Territorio-Cuerpo: Violencias sexuales, afrontamientos y resistencias. Universidad Pedagógica Nacional.
Bonilla, A y Gómez, X. (2021). La colcha. Un tejido a cuatro manos. Universidad Pedagógica Nacional.
Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301-318
Calvache, et al. (2018). La violencia obstétrica en Colombia frente a un Derecho comparado. Universidad La Gran Colombia.
Campo, S y Cifuentes, C. (2016). KILLAYPI. LUNA/MES – ciclos biológicos de la mujer, un aporte desde el mundo Andino.
Cárdenas, A y Castro, L. (2013). Hilando procesos de creación y memoria. Imaginarios de mujer víctima del conflicto armado.
Canevari, C. (2011). Cuerpos enajenados: experiencias de mujeres en una maternidad pública. Barco Edita. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fhcsys-unse/20171101044809/pdf_28.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Caminos para la memoria. Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Bogotá
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informa nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH, Bogotá.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Narrativas de la guerra a través del paisaje. CNMH, Bogotá.
Climent, R. (2022). Giro gráfico y activismos textil: el bordado como textimonio político en dos asociaciones craftivistas brasileñas. Revista CS, (38), 16-47. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5050
Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. (2019). Memoria en clave de Re: Recuperar, Resignificar, Reconstruir.
Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. (2022). Textimoniando: Trayectorias y haceres textiles. Bogotá.
Cotán, A. (2017). El sentido de la investigación cualitativa. Escuela Abierta, (19), 33-48
Chuquimantari, R. (2021). Revisión sistemática del uso de la episiotomía y sus complicaciones perineales. Universidad Privada de Norbert Wiener.
Cuervo, L. (2019). Las púas del alambre: Lo poético del cuerpo femenino. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Daza, S. (2009). Investigación – Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes Pedagógicos, 11(1), 87-92.
Delgado, et al. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. ICONOFACTO, 11(17), 10-28. http://dx.doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01
Denzin y Lincoln. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol I. Gedisa editorial.
Díaz, D. (2013). Cuerpos, mujeres y feminismo.
Díaz, et al. (2021). Pedagogías de la memoria: una propuesta para la pervivencia de las narrativas y los relatos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En Benítez, S y Hernández, Y (Ed.), Reflexiones y experiencias en torno a la pedagoga de la memoria histórica del conflicto armado colombiano.
Esguerra, L. (2009). Cuerpos fragmentados. Pontificia Universidad Javeriana.
Espinosa, et al. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Universidad del Cauca.
Facio, A y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista Sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 259-294.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (septiembre de 2020). Mutilación genital femenina. https://www.unicef.org/es/proteccion/mutilacion-genital-femenina
Gómez, A. (2019). Un hilo que dibuja sentido. Universidad Nacional de Colombia.
Gonzáles, et al. (2022). Prácticas textimoniales: narrativas, resistencias y formas del hacer textil. Revista CS, (38), 9-15. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5806
Gonzáles, G. (4 de febrero de 2020). Bordar es resistir. Reflexiones feministas entre la aguja y el hilo. HYSTERIA. https://hysteria.mx/bordar-es-resistir-reflexiones-feministas-entre-la-aguja-y-el-hilo/
Gonzáles, I. (2019). Repositorio digital para la documentación de textiles testimoniales del conflicto armado en Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/16377/1/Gonz%C3%A1lezIsabel_2019_RepositorioTextilesTestimoniales.pdf
Greco, B. (2007). Sexualidades, adolescencias y escuelas. Una perspectiva institucional. En Educación Sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones (82-87). Ministerio de Educación-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Hernández, F. (2015). Ablación Genital Femenina (AGF): El proyecto Emberá Wera y su efecto en la comunidad Emberá Chamí de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico en Risaralda (2007-2014).
Hernández, M (2019). Aprendemos a cuidar el cuerpo de la mujer para pervivir y permanecer en el espacio - tiempo desde el pensamiento Nasa del territorio Kweth Ki´na Las Mercede.
Kohen, M y Meinardi, E. (2016). Problematizando las enseñanzas sobre la menstruación en la escuela: lo disimulado, lo negativo, lo silenciado. Bio-grafia, 9(16), 179-183.
Lara, et al. (2017). Recuperación de memoria histórica y sistematización de experiencias en el Costurero de la memoria: Kilómetros de vida y de memoria. Universidad Católica de Colombia.
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011.
Lindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, Sociedad y Territorio, 2(6), 295-310.
Loeza, L. (2015). Desigualdad e injusticia social: los núcleos duros de las identidades sociales en México. Sociológica (México), 30(84), 181-206.
López, D. (2015). BIOARTE. Arte y vida en la era de la biotecnología. Ediciones Akal, S.A.
López, J. (2016). El cuerpo como territorio: las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de Bosa. Universidad Pedagógica Nacional.
López, L. (2021). El patriarcado inconsciente de Sigmund Freud y la plasticidad de las mujeres. Aperturas Psicoanalíticas, 6(3), 1-17.
Maddonni, K. (2020). Las prácticas artísticas textiles contemporáneas abordadas a través de la lente del afecto. Papeles de Cultura Contemporánea, (23), 193-217.
Martínez, E. (2020). El origen del Patchwork.
Morales, M. (2018). Memorias de mi madre. Una práctica artística narrada entre pasos y puntadas. Universidad Pedagógica Nacional.
Moreno, P y Guzmán, K. (2017). Haciendo visible lo invisible: prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica. Pontificia Universidad Javeriana.
Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Narcea, S.A. de ediciones.
Nates, M. (2017). Narra con hilos: La memoria y la narrativa como herramientas de sanación a través del tejido. Pontificia Universidad Javeriana.
Ojinaga, B. (2020). Los hilos de la memoria: tejiendo las narrativas de los Centros Textiles en México y Perú. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, (6), 42-61. https://doi.org/10.25025/hart06.2020.04
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológicas. En Pluralismo epistemológico.
Organización Mundial de la Salud. (14 de abril de 2020). Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-15.02
Organización Mundial de la Salud. (3 de febrero de 2020). Mutilación genital femenina. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation
Orozco (2019). Problematizando el discurso biológico sobre el cuerpo y género, y su influencia en las prácticas de enseñanza de la biología, Revista Estudios Feministas, 27(3), 1-10.
Péchin, J. (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la “normalidad” a la disidencia. Mora, 18(1), 191 – 193.
Quattrocchi, P. (2018). Violencia Obstétrica. Aportes desde América Latina. Periódico do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Gênero e Direito, 7(01), 19-45.
Quiñelen, M.(invitada). (25 de agosto de 2020). Saber ser: territorio-identidad-mujer (3) [Episodio de Podcast]. En Radio Savia. https://www.radiosavia.com/podcast/t1e3/
Quiñonez, Y. (2021). Recuperación de la memoria biocultural desde una perspectiva histórica, alrededor del uso y las concepciones de los mayores sobre las plantas medicinales en el municipio de Magüí – Payán, Nariño.
Ramírez, L. (2019). Investigación-creación: identificación de problemáticas y propuesta para el establecimiento de una metodología de investigación propia de las artes. Desbordes, 10(1), 10-19.
Rincón, M. (2020). La costura como práctica simbólica para la construcción de la memoria histórica, experiencia del “Costurero de la memoria: kilómetros de vida y de memoria”. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 1345-1360.
Rivera, M. (2017). Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles. UNIVERSITAS. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15(27), 139-160.
Rivera, M. (2021). Prácticas etnográficas reinventadas. El quehacer textil y audiovisual como narrativas de la memoria. ALTERIDADES, 31(62), 25-40. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/Rivera
Riveros, M. (2017). Problemas y posibilidades de la inclusión de mujeres en la historia de la ciencia: Claves para pensar el caso de las mujeres acusadas de brujería y su relación con la ciencia en el Nuevo Reino de Granada. Universidad Santo Tomás
Rizo, A. (2009). Partos atendidos por Cesárea: Análisis de los datos de las encuestas nacionales de demografía y salud en Colombia 1995-2005. EAN, (67), 59-74.
Rodrigues, M. (2019). La episiotomía como práctica cultural de género: otro caso de “mutilación genital femenina”. Investigaciones Feministas, 11(1), 77-87. http://dx.doi.org/infe.63791
Rodríguez, 2016. El cuerpo como lugar de (re) existencia y restitución del ser: Una reflexión a partir de la pedagogía del cuerpo con perspectiva decolonial. Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez, A. (2020). Caminando los recuerdos de la vida clandestina en el monte: memorias bioculturales de los exguerrilleros de las FARC-EP.
Rondón, M y Arrieta, T. (2018). Construcción de la identidad en mujeres víctimas de violencia sexual más allá de la victimización.
Salazar, M. (2021). Dibujemos historias, una forma de saber de dónde venimos y para dónde vamos.
Santa, J. (2018). YACHAY MUYUMANTA. Sabidurías de las semillas Libres.
Sierra, A y Linares, K. (2014). Ya nos cansamos de callar. Violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los montes de maría.
Schuster, S. (2011). Arte y violencia: la obra de Débora Arango como lugar de memoria. Revista de Estudios Colombianos, (37/38), 35-40.
Sousa, B. (2009). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. En Pluralismo epistemológico.
Tamayo, et al. (2015). Violencia obstétrica y aborto. Aportes para el debate en Colombia. Grupo Médico por el Derecho a Decidir – Colombia.
Taylor y Bogdan. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.
Tole, E. (2013). Enseñanza del tema evolución en una Institución de contexto religioso. Universidad Pedagógica Nacional.
Toledo, V y Barrera, N. (2009). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.
Veloza, L. (2019). Mujer víctima del conflicto armado, cuerpo y deporte.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia, Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020 - 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/6/Deshilando%20arquetipos%20y%20bordando%20memorias.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/5/202303700026413%20-%2003%20MAR%2023%20LEIDY%20RUIZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/1/Deshilando%20arquetipos%20y%20bordando%20memorias.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21da8b54b9b0cbc1ea98d1e50f104efb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85
a0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445254481281024
spelling Romero Acuña, Diana CarolinaRuiz Aguilar, Leidy MarcelaColombia, Bogotá2020 - 20222023-03-09T19:38:05Z2023-03-09T19:38:05Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18330instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación – creación les invita hacer un recorrido por este texto desde sus sentidos. Este es resultado de enhebrar, cortar, anudar, deshilar, tejer e incluso remendar prácticas y discursos que han atravesado de manera violenta a cada cuerpo-territorio que hace parte de este país, cuerpos que contribuyen desde las periferias, ruralidad y trincheras a frenar las dinámicas del conflicto armado, político y social, por ende, a una estructura machista que controla la diversidad de experiencias, vivencias y subjetividades que habitan en este territorio bioculturalmente diverso. Este ejercicio se construyó colectivamente con participantes del Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria, víctimas directas e indirectas del conflicto armado que se reúnen los jueves en el Salón de los Oficios de la Memoria en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación con el objetivo de reconstruir otra memoria histórica que le apuesta a la construcción de paces en plural.Submitted by Leidy Marcela Ruiz Aguilar (lmruiza@upn.edu.co) on 2023-03-04T01:08:54Z No. of bitstreams: 3 Deshilando arquetipos y bordando memorias.pdf: 5358029 bytes, checksum: a0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64ed (MD5) Licencia de uso.pdf: 162811 bytes, checksum: 7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85 (MD5) Autorización de datos de menores de edad.pdf: 466266 bytes, checksum: 9e6c9c149ee4a69762a596a89cbb2de8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-07T02:13:41Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Deshilando arquetipos y bordando memorias.pdf: 5358029 bytes, checksum: a0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64ed (MD5) Licencia de uso.pdf: 162811 bytes, checksum: 7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85 (MD5) Autorización de datos de menores de edad.pdf: 466266 bytes, checksum: 9e6c9c149ee4a69762a596a89cbb2de8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-03-09T19:38:05Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Deshilando arquetipos y bordando memorias.pdf: 5358029 bytes, checksum: a0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64ed (MD5) Licencia de uso.pdf: 162811 bytes, checksum: 7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85 (MD5) Autorización de datos de menores de edad.pdf: 466266 bytes, checksum: 9e6c9c149ee4a69762a596a89cbb2de8 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-09T19:38:05Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Deshilando arquetipos y bordando memorias.pdf: 5358029 bytes, checksum: a0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64ed (MD5) Licencia de uso.pdf: 162811 bytes, checksum: 7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85 (MD5) Autorización de datos de menores de edad.pdf: 466266 bytes, checksum: 9e6c9c149ee4a69762a596a89cbb2de8 (MD5) Previous issue date: 2022-12-10Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de MemoriaLicenciado en BiologíaPregradoThis work of research – creation invites you to take a tour of this text from your senses. This is the result of threading, cutting, knotting, fraying, weaving and even mending practices and discourses that have violently crossed each body-territory that is part of this country, bodies that contribute from the peripheries, rurality and trenches to stop the dynamics of the armed, political and social conflict, therefore, to a macho structure that controls the diversity of experiences. experiences and subjectivities that inhabit this bioculturally diverse territory. This exercise was built collectively with participants of the Seamstress of Memory: Kilometers of Life and Memory, direct and indirect victims of the armed conflict who meet on Thursdays in the Hall of the Trades of Memory at the Center for Memory, Peace and Reconciliation with the aim of reconstructing another historical memory that bets on the construction of peace in plural.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerpo-territorioMemoria históricaMemoria bioculturalNarrativa testimonialEnseñanza de la biología en contextoBody - TerritoryHistorical memoryBiocultural memoryTextimonial narrativeTeaching biology in contextDeshilando arquetipos y bordando memorias una juntanza para el cuidado del cuerpo - territorio.Unraveling archetypes and embroidering memories A joint for the care of the body-territory.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgamez, J. (19 de Julio de 2020). Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. http://experiencias.centromemoria.gov.co/costurero-de-la-memoria-kilometros-de-vida-y-de-memoria/Allende, I. (2020). Mujeres del alma mía. Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas. Penguin Random House Grupo Editorial.Alonso, M. (2019). Deconstruir las ciencias. Un recorrido por algunas metáforas sexistas en la comunicación de las ciencias. Universidad Nacional de RosarioAmador, I. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de Curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona Humanitaria “camelias es tesoro” Carmen del Dariencurvaradó (Chocó) acerca de lo vivo y su relación con la Vida a través de su memoria biocultural”. Universidad Pedagógica Nacional.Bello, C. (2018). Cuando las palabras faltan, las manos hablan: construcciones de sentido en torno a las prácticas textiles en el conflicto armado colombiano. Universidad de los Andes.Bellón, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. DILEMATA, 7(18), 93-111.Blázquez, N. (2011). El retorno de las brujas, incorporación, aportaciones y críticas de mujeres a la ciencia. Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.Bohórquez, I. (2020). Territorio-Cuerpo: Violencias sexuales, afrontamientos y resistencias. Universidad Pedagógica Nacional.Bonilla, A y Gómez, X. (2021). La colcha. Un tejido a cuatro manos. Universidad Pedagógica Nacional.Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301-318Calvache, et al. (2018). La violencia obstétrica en Colombia frente a un Derecho comparado. Universidad La Gran Colombia.Campo, S y Cifuentes, C. (2016). KILLAYPI. LUNA/MES – ciclos biológicos de la mujer, un aporte desde el mundo Andino.Cárdenas, A y Castro, L. (2013). Hilando procesos de creación y memoria. Imaginarios de mujer víctima del conflicto armado.Canevari, C. (2011). Cuerpos enajenados: experiencias de mujeres en una maternidad pública. Barco Edita. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fhcsys-unse/20171101044809/pdf_28.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Caminos para la memoria. Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). BogotáCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informa nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH, Bogotá.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Narrativas de la guerra a través del paisaje. CNMH, Bogotá.Climent, R. (2022). Giro gráfico y activismos textil: el bordado como textimonio político en dos asociaciones craftivistas brasileñas. Revista CS, (38), 16-47. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5050Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. (2019). Memoria en clave de Re: Recuperar, Resignificar, Reconstruir.Costurero de la Memoria: Kilómetros de Vida y de Memoria. (2022). Textimoniando: Trayectorias y haceres textiles. Bogotá.Cotán, A. (2017). El sentido de la investigación cualitativa. Escuela Abierta, (19), 33-48Chuquimantari, R. (2021). Revisión sistemática del uso de la episiotomía y sus complicaciones perineales. Universidad Privada de Norbert Wiener.Cuervo, L. (2019). Las púas del alambre: Lo poético del cuerpo femenino. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Daza, S. (2009). Investigación – Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes Pedagógicos, 11(1), 87-92.Delgado, et al. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. ICONOFACTO, 11(17), 10-28. http://dx.doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01Denzin y Lincoln. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol I. Gedisa editorial.Díaz, D. (2013). Cuerpos, mujeres y feminismo.Díaz, et al. (2021). Pedagogías de la memoria: una propuesta para la pervivencia de las narrativas y los relatos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En Benítez, S y Hernández, Y (Ed.), Reflexiones y experiencias en torno a la pedagoga de la memoria histórica del conflicto armado colombiano.Esguerra, L. (2009). Cuerpos fragmentados. Pontificia Universidad Javeriana.Espinosa, et al. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Universidad del Cauca.Facio, A y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista Sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 259-294.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (septiembre de 2020). Mutilación genital femenina. https://www.unicef.org/es/proteccion/mutilacion-genital-femeninaGómez, A. (2019). Un hilo que dibuja sentido. Universidad Nacional de Colombia.Gonzáles, et al. (2022). Prácticas textimoniales: narrativas, resistencias y formas del hacer textil. Revista CS, (38), 9-15. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5806Gonzáles, G. (4 de febrero de 2020). Bordar es resistir. Reflexiones feministas entre la aguja y el hilo. HYSTERIA. https://hysteria.mx/bordar-es-resistir-reflexiones-feministas-entre-la-aguja-y-el-hilo/Gonzáles, I. (2019). Repositorio digital para la documentación de textiles testimoniales del conflicto armado en Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/16377/1/Gonz%C3%A1lezIsabel_2019_RepositorioTextilesTestimoniales.pdfGreco, B. (2007). Sexualidades, adolescencias y escuelas. Una perspectiva institucional. En Educación Sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones (82-87). Ministerio de Educación-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Hernández, F. (2015). Ablación Genital Femenina (AGF): El proyecto Emberá Wera y su efecto en la comunidad Emberá Chamí de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico en Risaralda (2007-2014).Hernández, M (2019). Aprendemos a cuidar el cuerpo de la mujer para pervivir y permanecer en el espacio - tiempo desde el pensamiento Nasa del territorio Kweth Ki´na Las Mercede.Kohen, M y Meinardi, E. (2016). Problematizando las enseñanzas sobre la menstruación en la escuela: lo disimulado, lo negativo, lo silenciado. Bio-grafia, 9(16), 179-183.Lara, et al. (2017). Recuperación de memoria histórica y sistematización de experiencias en el Costurero de la memoria: Kilómetros de vida y de memoria. Universidad Católica de Colombia.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011.Lindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, Sociedad y Territorio, 2(6), 295-310.Loeza, L. (2015). Desigualdad e injusticia social: los núcleos duros de las identidades sociales en México. Sociológica (México), 30(84), 181-206.López, D. (2015). BIOARTE. Arte y vida en la era de la biotecnología. Ediciones Akal, S.A.López, J. (2016). El cuerpo como territorio: las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de Bosa. Universidad Pedagógica Nacional.López, L. (2021). El patriarcado inconsciente de Sigmund Freud y la plasticidad de las mujeres. Aperturas Psicoanalíticas, 6(3), 1-17.Maddonni, K. (2020). Las prácticas artísticas textiles contemporáneas abordadas a través de la lente del afecto. Papeles de Cultura Contemporánea, (23), 193-217.Martínez, E. (2020). El origen del Patchwork.Morales, M. (2018). Memorias de mi madre. Una práctica artística narrada entre pasos y puntadas. Universidad Pedagógica Nacional.Moreno, P y Guzmán, K. (2017). Haciendo visible lo invisible: prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica. Pontificia Universidad Javeriana.Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Narcea, S.A. de ediciones.Nates, M. (2017). Narra con hilos: La memoria y la narrativa como herramientas de sanación a través del tejido. Pontificia Universidad Javeriana.Ojinaga, B. (2020). Los hilos de la memoria: tejiendo las narrativas de los Centros Textiles en México y Perú. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, (6), 42-61. https://doi.org/10.25025/hart06.2020.04Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológicas. En Pluralismo epistemológico.Organización Mundial de la Salud. (14 de abril de 2020). Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-15.02Organización Mundial de la Salud. (3 de febrero de 2020). Mutilación genital femenina. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilationOrozco (2019). Problematizando el discurso biológico sobre el cuerpo y género, y su influencia en las prácticas de enseñanza de la biología, Revista Estudios Feministas, 27(3), 1-10.Péchin, J. (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la “normalidad” a la disidencia. Mora, 18(1), 191 – 193.Quattrocchi, P. (2018). Violencia Obstétrica. Aportes desde América Latina. Periódico do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Gênero e Direito, 7(01), 19-45.Quiñelen, M.(invitada). (25 de agosto de 2020). Saber ser: territorio-identidad-mujer (3) [Episodio de Podcast]. En Radio Savia. https://www.radiosavia.com/podcast/t1e3/Quiñonez, Y. (2021). Recuperación de la memoria biocultural desde una perspectiva histórica, alrededor del uso y las concepciones de los mayores sobre las plantas medicinales en el municipio de Magüí – Payán, Nariño.Ramírez, L. (2019). Investigación-creación: identificación de problemáticas y propuesta para el establecimiento de una metodología de investigación propia de las artes. Desbordes, 10(1), 10-19.Rincón, M. (2020). La costura como práctica simbólica para la construcción de la memoria histórica, experiencia del “Costurero de la memoria: kilómetros de vida y de memoria”. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 1345-1360.Rivera, M. (2017). Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles. UNIVERSITAS. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15(27), 139-160.Rivera, M. (2021). Prácticas etnográficas reinventadas. El quehacer textil y audiovisual como narrativas de la memoria. ALTERIDADES, 31(62), 25-40. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/RiveraRiveros, M. (2017). Problemas y posibilidades de la inclusión de mujeres en la historia de la ciencia: Claves para pensar el caso de las mujeres acusadas de brujería y su relación con la ciencia en el Nuevo Reino de Granada. Universidad Santo TomásRizo, A. (2009). Partos atendidos por Cesárea: Análisis de los datos de las encuestas nacionales de demografía y salud en Colombia 1995-2005. EAN, (67), 59-74.Rodrigues, M. (2019). La episiotomía como práctica cultural de género: otro caso de “mutilación genital femenina”. Investigaciones Feministas, 11(1), 77-87. http://dx.doi.org/infe.63791Rodríguez, 2016. El cuerpo como lugar de (re) existencia y restitución del ser: Una reflexión a partir de la pedagogía del cuerpo con perspectiva decolonial. Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez, A. (2020). Caminando los recuerdos de la vida clandestina en el monte: memorias bioculturales de los exguerrilleros de las FARC-EP.Rondón, M y Arrieta, T. (2018). Construcción de la identidad en mujeres víctimas de violencia sexual más allá de la victimización.Salazar, M. (2021). Dibujemos historias, una forma de saber de dónde venimos y para dónde vamos.Santa, J. (2018). YACHAY MUYUMANTA. Sabidurías de las semillas Libres.Sierra, A y Linares, K. (2014). Ya nos cansamos de callar. Violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los montes de maría.Schuster, S. (2011). Arte y violencia: la obra de Débora Arango como lugar de memoria. Revista de Estudios Colombianos, (37/38), 35-40.Sousa, B. (2009). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. En Pluralismo epistemológico.Tamayo, et al. (2015). Violencia obstétrica y aborto. Aportes para el debate en Colombia. Grupo Médico por el Derecho a Decidir – Colombia.Taylor y Bogdan. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.Tole, E. (2013). Enseñanza del tema evolución en una Institución de contexto religioso. Universidad Pedagógica Nacional.Toledo, V y Barrera, N. (2009). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.Veloza, L. (2019). Mujer víctima del conflicto armado, cuerpo y deporte.THUMBNAILDeshilando arquetipos y bordando memorias.pdf.jpgDeshilando arquetipos y bordando memorias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6733http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/6/Deshilando%20arquetipos%20y%20bordando%20memorias.pdf.jpg21da8b54b9b0cbc1ea98d1e50f104efbMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202303700026413 - 03 MAR 23 LEIDY RUIZ.pdf202303700026413 - 03 MAR 23 LEIDY RUIZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf162811http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/5/202303700026413%20-%2003%20MAR%2023%20LEIDY%20RUIZ.pdf7d03e00ef1d490baac2618cf4d55db85MD55ORIGINALDeshilando arquetipos y bordando memorias.pdfDeshilando arquetipos y bordando memorias.pdfapplication/pdf5358029http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18330/1/Deshilando%20arquetipos%20y%20bordando%20memorias.pdfa0ec320ca9c0940cc3549d3faa4c64edMD5120.500.12209/18330oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/183302023-08-28 11:01:10.151Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=