Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.

Simón Rodríguez representa el pensamiento ilustrado latinoamericano. La coherencia interna de sus planteamientos como maestro colonial y como maestro republicano lo ubica dentro de los grandes pedagogos del siglo XIX. Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas p...

Full description

Autores:
García Sánchez, Bárbara
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5983
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/600
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5983
Palabra clave:
Educación social
Escuela
Educación pública
República
Social education
School
Public education
Republic
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_168180faa4c3a2ea15c6c55ff8c8236f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5983
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
title Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
spellingShingle Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
Educación social
Escuela
Educación pública
República
Social education
School
Public education
Republic
title_short Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
title_full Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
title_fullStr Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
title_full_unstemmed Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
title_sort Pensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.
dc.creator.fl_str_mv García Sánchez, Bárbara
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Sánchez, Bárbara
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación social
Escuela
Educación pública
República
topic Educación social
Escuela
Educación pública
República
Social education
School
Public education
Republic
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social education
School
Public education
Republic
description Simón Rodríguez representa el pensamiento ilustrado latinoamericano. La coherencia interna de sus planteamientos como maestro colonial y como maestro republicano lo ubica dentro de los grandes pedagogos del siglo XIX. Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas podrían llegar a consolidarse y a la sociabilidad como el fin social de la escuela, en la medida en que el primer deber de un republicano era saber sus obligaciones sociales. Planteó la primera escuela como el fundamento del saber y el medio a través del cual los pueblos lograrían la civilización. Propuso la inclusión social a través de la ‘escuela para todos’, la formación para el trabajo y la adquisición de nuevos hábitos que posibilitaran las relaciones sociales propias de un sistema republicano.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-10-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T22:12:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T22:12:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/600
10.17227/01203916.600
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5983
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/600
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5983
identifier_str_mv 10.17227/01203916.600
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/600/624
dc.relation.references.none.fl_str_mv Escuelas públicas para niños pobres. (1805). En: Novísima Recopilación de las Leyes de España, dividida en XII li-bros en que se reforma la recopilación publicada por el señor don Felipe II. Ma-drid: (s.n.), tomo 4, libro VIII y IX, p. 4.
Ley 15 del 6 de agosto de 1821 (1924). Sobre el establecimiento de escuelas de primeras letras para los niños de ambos sexos. En: Codificación Nacional, Im-prenta Nacional, Tomo 1.
García, B. Y. (2007). De la educación doméstica a la educación pública en Co-lombia. Transiciones de la Colonia a la República. Bogotá: Universidad Distri-tal, Uptc, Rudecolombia.
Lasheras, J (1994). Simón Rodríguez: Maestro y político ilustrado. Cara-cas: Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Martínez Boom, A. Castro, J. O. Nogue-ra, C. E. (1989). Crónicas del desarraigo: historia del maestro en Colombia. Bogo-ta: Ed. Magisterio.
Paladines, C. Simón Rodríguez: El pro-yecto de una educación social. Educere. [Online]. mar. 2008, vol.12, no.40 [cita-do 20 Agosto 2010], p.159-169. Dispo-nible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102008000100020&script=sci_art-text . ISSN 1316-4910.
Rodríguez, S. (1794). Reflexiones so-bre los Defectos que Vician la Escuela de Primeras Letras en Caracas y Medios para Lograr su Reforma por un Nuevo Establecimiento. En: Rodríguez, Simón. (1988). Inventamos o erramos. Caracas: Monte Ávila Ed.
(1946). Luces y Virtudes So-ciales. Potosí: Editorial Universitaria.
(1955). Consejos de Amigo dados al Colejio de Latacunga. En: Bole-tín de la Academia Nacional de Historia No. 83. Caracas: Imprenta Nacional.
(1975). Sociedades America-nas. En Obras Completas, Vol. 1. Cara-cas: Editorial Arte.
(1975). El libertador del me-dio día de América. En: Obras Comple-tas. Vol. 2. Caracas: Editorial Arte.
(1975). Consejos de Amigos dados al colegio de Latacunga. En Obras Completas. Caracas: Editorial Arte.
(1975). Luces y Virtudes So-ciales. En: Obras Completas, Vol. 2. Ca-racas: Editorial Arte.
(1975). Extracto sucinto de mi obra sobre la educación republicana 1849. En: Obras Completas, Vol. 1. Ca-racas: Editorial Arte.
(1988). Inventamos o erra-mos. Caracas: Monte Ávila.
(1995). Pensamientos de Si-món Rodríguez. Caracas: Colección Ameritextos, Alfadil Ediciones, 1995.
Rumazo, A. (1975). El pensamiento educativo de Simón Rodríguez. En: Si-món Rodríguez, Obras Completas, Vol. 1. Caracas: Editorial Arte.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 59 (2010): Educación, Pedagogía, Maestro y Bicentenario (jul-dic); 135.148
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060550938034176
spelling García Sánchez, Bárbara2017-12-13T22:12:45Z2017-12-13T22:12:45Z2010-10-07http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/60010.17227/01203916.6002323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5983Simón Rodríguez representa el pensamiento ilustrado latinoamericano. La coherencia interna de sus planteamientos como maestro colonial y como maestro republicano lo ubica dentro de los grandes pedagogos del siglo XIX. Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas podrían llegar a consolidarse y a la sociabilidad como el fin social de la escuela, en la medida en que el primer deber de un republicano era saber sus obligaciones sociales. Planteó la primera escuela como el fundamento del saber y el medio a través del cual los pueblos lograrían la civilización. Propuso la inclusión social a través de la ‘escuela para todos’, la formación para el trabajo y la adquisición de nuevos hábitos que posibilitaran las relaciones sociales propias de un sistema republicano.Made available in DSpace on 2017-12-13T22:12:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2017-12-13T22:12:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/600Simón Rodríguez represents the Latin American enlightenment thought. The internal coherence of his approaches as a colonial teacher and as a Republican tea-cher places him within the grea-test pedagogues of the nineteenth century. He considered social edu-cation as the mechanism through which the Republics would be able to consolidate themselves and achieve sociability through the school’s social order, to the extent that the first duty of a Re-publican was to know his social obligations. He formed the first school as the foundation of social knowledge and the way by which the people would achieve civili-zation. He proposed social inclu-sion through the idea of “school for all”, the job training and the acquisition of new habits which will facilitate a Republic system’s own social relations.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/600/624Escuelas públicas para niños pobres. (1805). En: Novísima Recopilación de las Leyes de España, dividida en XII li-bros en que se reforma la recopilación publicada por el señor don Felipe II. Ma-drid: (s.n.), tomo 4, libro VIII y IX, p. 4.Ley 15 del 6 de agosto de 1821 (1924). Sobre el establecimiento de escuelas de primeras letras para los niños de ambos sexos. En: Codificación Nacional, Im-prenta Nacional, Tomo 1.García, B. Y. (2007). De la educación doméstica a la educación pública en Co-lombia. Transiciones de la Colonia a la República. Bogotá: Universidad Distri-tal, Uptc, Rudecolombia.Lasheras, J (1994). Simón Rodríguez: Maestro y político ilustrado. Cara-cas: Universidad Experimental Simón Rodríguez.Martínez Boom, A. Castro, J. O. Nogue-ra, C. E. (1989). Crónicas del desarraigo: historia del maestro en Colombia. Bogo-ta: Ed. Magisterio.Paladines, C. Simón Rodríguez: El pro-yecto de una educación social. Educere. [Online]. mar. 2008, vol.12, no.40 [cita-do 20 Agosto 2010], p.159-169. Dispo-nible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102008000100020&script=sci_art-text . ISSN 1316-4910.Rodríguez, S. (1794). Reflexiones so-bre los Defectos que Vician la Escuela de Primeras Letras en Caracas y Medios para Lograr su Reforma por un Nuevo Establecimiento. En: Rodríguez, Simón. (1988). Inventamos o erramos. Caracas: Monte Ávila Ed.(1946). Luces y Virtudes So-ciales. Potosí: Editorial Universitaria.(1955). Consejos de Amigo dados al Colejio de Latacunga. En: Bole-tín de la Academia Nacional de Historia No. 83. Caracas: Imprenta Nacional.(1975). Sociedades America-nas. En Obras Completas, Vol. 1. Cara-cas: Editorial Arte.(1975). El libertador del me-dio día de América. En: Obras Comple-tas. Vol. 2. Caracas: Editorial Arte.(1975). Consejos de Amigos dados al colegio de Latacunga. En Obras Completas. Caracas: Editorial Arte.(1975). Luces y Virtudes So-ciales. En: Obras Completas, Vol. 2. Ca-racas: Editorial Arte.(1975). Extracto sucinto de mi obra sobre la educación republicana 1849. En: Obras Completas, Vol. 1. Ca-racas: Editorial Arte.(1988). Inventamos o erra-mos. Caracas: Monte Ávila.(1995). Pensamientos de Si-món Rodríguez. Caracas: Colección Ameritextos, Alfadil Ediciones, 1995.Rumazo, A. (1975). El pensamiento educativo de Simón Rodríguez. En: Si-món Rodríguez, Obras Completas, Vol. 1. Caracas: Editorial Arte.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 59 (2010): Educación, Pedagogía, Maestro y Bicentenario (jul-dic); 135.1482323-01340120-3916Educación socialEscuelaEducación públicaRepúblicaSocial educationSchoolPublic educationRepublicPensamiento de Simón Rodríguez : la educación como proyecto de inclusión social.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5983oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/59832024-01-19 14:49:12.778Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co