Recono-ser : puentes comunicativos, Educación Física y discapacidad auditiva.

El artículo presenta el proyecto de investigación "Recono-ser: Puentes comunicativos, Educación Física y Discapacidad Auditiva". Su objetivo se baso en mejorar la comunicación no verbal entre docentes y estudiantes, incluyendo a aquellos con discapacidad auditiva. Enfocándose en la expresi...

Full description

Autores:
Castañeda Hernández, Paula Camila
Bermúdez Granados, Evelin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19207
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19207
Palabra clave:
Comunicación no verbal
Educación física
Discapacidad auditiva
Expresión corporal
Non-verbal communication
Physical education
Hearing impairment
Body expression
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El artículo presenta el proyecto de investigación "Recono-ser: Puentes comunicativos, Educación Física y Discapacidad Auditiva". Su objetivo se baso en mejorar la comunicación no verbal entre docentes y estudiantes, incluyendo a aquellos con discapacidad auditiva. Enfocándose en la expresión corporal, la biopedagogía y la fenomenología de la percepción. Materiales y Métodos. Esta investigación se basa en un enfoque cualitativo que permite un análisis interpretativo y comprensivo de los datos recopilados. Se llevaron a cabo encuestas que se centraron en la percepción de la comunicación en el contexto educativo y se aplicaron procedimientos estadísticos para analizar las variables cuantificables y describir los resultados en términos descriptivos. Resultados. El estudio tuvo un fuerte impacto en la comunidad universitaria, mejorando la conciencia sobre la comunicación efectiva con estudiantes con discapacidad auditiva. Las prácticas docentes posteriores reflejaron mayor adaptación y atención, con el uso de estrategias de expresión corporal y adaptaciones pedagógicas. Conclusiones. Los esfuerzos, inicialmente ambiciosos, arrojaron resultados significativos que abren la puerta a un futuro más inclusivo en la educación física, inspirando a continuar trabajando en esta dirección.