Gentil Montaña y su práctica como requintista. Análisis de sus discos y retrato del contexto histórico.

Este trabajo de grado se basa en la creación de historia de vida donde se narran las características de lo que fue la práctica musical de Gentil Montaña como intérprete en la guitarra requinto, a su vez una descripción histórica de las particularidades del compositor en su trasegar como músico noctá...

Full description

Autores:
Mejía, Yeisson Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11583
Palabra clave:
Requinto
Historia de vida
Guitarra requinta
Música colombiana
Bolero en Colombia
Música de trío
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado se basa en la creación de historia de vida donde se narran las características de lo que fue la práctica musical de Gentil Montaña como intérprete en la guitarra requinto, a su vez una descripción histórica de las particularidades del compositor en su trasegar como músico noctámbulo en la Bogotá de los años 50 a 70. En este trabajo se logra ampliar aspectos biográficos del músico, no sólo desde una mirada técnica o teórica musical, sino que con una visión fenomenológica donde se brinda un panorama de sus prácticas musicales empíricas, y cómo se vio permeada su estética musical por el entorno socio-cultural que le rodeó, reconstruyendo, por medio de la reconstrucción histórica, el trasegar del intérprete por todo un entorno musical concebido en la noche, siendo en este caso particular la música de tríos y con una gran relevancia para Montaña, el género bolero.