Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios.
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes aficionados, es un trabajo práctico realizado con estudiantes de la universidad minuto de Dios en el que se muestran 4 disciplinas específicas que son: el teatro, la danza, el entrenamiento deportivo y la música. Estas cuatro disciplinas están basadas y ap...
- Autores:
-
Roa Roa, Félix Ignacio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1485
- Palabra clave:
- Canto
Canto - Estudio y ejercicio
Música - Vocal
Percusión corporal
Técnica vocal
Fonoaudiología
Expresión corporal
Entrenamiento físico
Respiración
Euritmia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_157d5970e5f74352edb987a4385c40b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1485 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
title |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
spellingShingle |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. Canto Canto - Estudio y ejercicio Música - Vocal Percusión corporal Técnica vocal Fonoaudiología Expresión corporal Entrenamiento físico Respiración Euritmia |
title_short |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
title_full |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
title_fullStr |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
title_sort |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Roa, Félix Ignacio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas, Néstor Uriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Roa Roa, Félix Ignacio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Canto Canto - Estudio y ejercicio Música - Vocal Percusión corporal Técnica vocal Fonoaudiología Expresión corporal Entrenamiento físico Respiración Euritmia |
topic |
Canto Canto - Estudio y ejercicio Música - Vocal Percusión corporal Técnica vocal Fonoaudiología Expresión corporal Entrenamiento físico Respiración Euritmia |
description |
Entrenamiento interdisciplinar de cantantes aficionados, es un trabajo práctico realizado con estudiantes de la universidad minuto de Dios en el que se muestran 4 disciplinas específicas que son: el teatro, la danza, el entrenamiento deportivo y la música. Estas cuatro disciplinas están basadas y apoyadas en teorías del orden médico como lo son la fonoaudiología, la laringología y la otorrinolaringología de las cuales se toman todos los estudios fisiológicos, patologías, enfermedades y problemas de la voz. Cada párrafo del presente trabajo, está encaminado al desarrollo de la técnica vocal, abordado desde diferentes puntos de vista, es un complemento de estudios realizados para la educación de la voz y para potencializar el talento de personas con habilidades para el canto, también para aquellos profesionales que deben hacer uso continuo de la voz en cualquier campo. Durante la lectura, usted tendrá la oportunidad de encontrar técnicas y métodos basados en el entrenamiento del gesto, de la palabra y la fuerza vocal en el teatro, la importancia del manejo del cuerpo y del espacio en la danza, el desarrollo y entrenamiento de los músculos, el control cardiovascular en el entrenamiento deportivo, la afinación, la entonación y colocación de la voz en el entrenamiento musical. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-05T20:59:39Z 2017-12-12T21:50:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-05T20:59:39Z 2017-12-12T21:50:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11573 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1485 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11573 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1485 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(www.vozymusica.wordpress.com/2009/12/04/canto-y-deporte). (n.d.). Barrera, J. H. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística. Egon G. Guba & yvonna S. Lincon. (2002). paradigmas en conpetencia en la investigacion cualitativa. ssonora. Erickson, F. (1989). metodos cualitativos de educacion sobre la enseñanza. Barcelona: Paidos. Gonzalez, J. (1981). fonacion y alteraciones de la laringe. medica panamericana. Guzman, D. (2015). La voz contratenor. buenos aires: arcadia. http://datateca.unad.edu.co). (n.d.). http://datateca.unad.edu.co). http://logomedina.wordpress.com/page/2/. (n.d.). Madeleine, M. (1972). el estudio del canto. buenos aires: ricordi americana. Maria Jose Liuzzi, A. y. (2014). la respiracion en la voz cantada. investigaciones en tecnica vocal volumen 2, 40 - 78. Parias, C. (2009). el canto en el teatro musical. el canto en el teatro musical. Bogota: Universidad Javeriana. Rozas, I. (2011). Experiencias y potencias de la voz, el lenguaje y la tactilidad en la escena actual de la danza. Villagar, I. (2008). guia practica para cantar. valencia españa: Manon. Villagar, I. (2012). la brujula del canto. valencia. Wilfart, S. (1999). Encuentra tu propia Voz. barcelona: Ediciones Urano. www.aula2005.com. (n.d.). Yelen, N. (2007). Rehabilitación De Disfonías. buenos aires: asosiacion medica argentina. Yelen, N. (2010). El arte de dominar la voz. buenos aires: asociacion medica argentina. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1485/1/TE-11573.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1485/2/TE-11573.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2c 9dd76a47f5b060e44bb2bf6c7483a869 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429224574976 |
spelling |
Rojas, Néstor UrielRoa Roa, Félix Ignacio2016-10-05T20:59:39Z2017-12-12T21:50:05Z2016-10-05T20:59:39Z2017-12-12T21:50:05Z2016TE-11573http://hdl.handle.net/20.500.12209/1485instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Entrenamiento interdisciplinar de cantantes aficionados, es un trabajo práctico realizado con estudiantes de la universidad minuto de Dios en el que se muestran 4 disciplinas específicas que son: el teatro, la danza, el entrenamiento deportivo y la música. Estas cuatro disciplinas están basadas y apoyadas en teorías del orden médico como lo son la fonoaudiología, la laringología y la otorrinolaringología de las cuales se toman todos los estudios fisiológicos, patologías, enfermedades y problemas de la voz. Cada párrafo del presente trabajo, está encaminado al desarrollo de la técnica vocal, abordado desde diferentes puntos de vista, es un complemento de estudios realizados para la educación de la voz y para potencializar el talento de personas con habilidades para el canto, también para aquellos profesionales que deben hacer uso continuo de la voz en cualquier campo. Durante la lectura, usted tendrá la oportunidad de encontrar técnicas y métodos basados en el entrenamiento del gesto, de la palabra y la fuerza vocal en el teatro, la importancia del manejo del cuerpo y del espacio en la danza, el desarrollo y entrenamiento de los músculos, el control cardiovascular en el entrenamiento deportivo, la afinación, la entonación y colocación de la voz en el entrenamiento musical.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-10-05T14:07:00Z No. of bitstreams: 1 TE-11573.pdf: 1867204 bytes, checksum: 65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2c (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-10-05T20:59:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11573.pdf: 1867204 bytes, checksum: 65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2c (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-05T20:59:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11573.pdf: 1867204 bytes, checksum: 65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2c (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11573.pdf: 1867204 bytes, checksum: 65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2c (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCantoCanto - Estudio y ejercicioMúsica - VocalPercusión corporalTécnica vocalFonoaudiologíaExpresión corporalEntrenamiento físicoRespiraciónEuritmiaEntrenamiento interdisciplinar de cantantes solistas aficionados de la Universidad Minuto de Dios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(www.vozymusica.wordpress.com/2009/12/04/canto-y-deporte). (n.d.).Barrera, J. H. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística.Egon G. Guba & yvonna S. Lincon. (2002). paradigmas en conpetencia en la investigacion cualitativa. ssonora.Erickson, F. (1989). metodos cualitativos de educacion sobre la enseñanza. Barcelona: Paidos.Gonzalez, J. (1981). fonacion y alteraciones de la laringe. medica panamericana.Guzman, D. (2015). La voz contratenor. buenos aires: arcadia.http://datateca.unad.edu.co). (n.d.). http://datateca.unad.edu.co).http://logomedina.wordpress.com/page/2/. (n.d.).Madeleine, M. (1972). el estudio del canto. buenos aires: ricordi americana.Maria Jose Liuzzi, A. y. (2014). la respiracion en la voz cantada. investigaciones en tecnica vocal volumen 2, 40 - 78.Parias, C. (2009). el canto en el teatro musical. el canto en el teatro musical. Bogota: Universidad Javeriana.Rozas, I. (2011). Experiencias y potencias de la voz, el lenguaje y la tactilidad en la escena actual de la danza.Villagar, I. (2008). guia practica para cantar. valencia españa: Manon.Villagar, I. (2012). la brujula del canto. valencia.Wilfart, S. (1999). Encuentra tu propia Voz. barcelona: Ediciones Urano.www.aula2005.com. (n.d.).Yelen, N. (2007). Rehabilitación De Disfonías. buenos aires: asosiacion medica argentina.Yelen, N. (2010). El arte de dominar la voz. buenos aires: asociacion medica argentina.ORIGINALTE-11573.pdfapplication/pdf1867204http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1485/1/TE-11573.pdf65f7b8a7db32cb0c3e24b08b94c36d2cMD51THUMBNAILTE-11573.pdf.jpgTE-11573.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6876http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1485/2/TE-11573.pdf.jpg9dd76a47f5b060e44bb2bf6c7483a869MD5220.500.12209/1485oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14852021-07-21 10:30:31.288Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |