Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca.
El siguiente trabajo monográfico tiene por objetivo final rescatar y dar a conocer al lector algunas técnicas y saberes de los campesinos de la vereda Cerezos Grandes del municipio de Chipaque Cundinamarca, respecto a cultivos agrícolas (cebolla bulbo, papa, arveja, cilantro y las hierbas aromáticas...
- Autores:
-
Angrino Campos, Briggitte Paola
Villalobos Barbosa, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9326
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9326
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_14fdb72ea6db2ca958e6d8d3655a01a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9326 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
spellingShingle |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title_short |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title_full |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title_fullStr |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title_full_unstemmed |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
title_sort |
Documentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angrino Campos, Briggitte Paola Villalobos Barbosa, Jhon Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Carlos Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angrino Campos, Briggitte Paola Villalobos Barbosa, Jhon Alexander |
description |
El siguiente trabajo monográfico tiene por objetivo final rescatar y dar a conocer al lector algunas técnicas y saberes de los campesinos de la vereda Cerezos Grandes del municipio de Chipaque Cundinamarca, respecto a cultivos agrícolas (cebolla bulbo, papa, arveja, cilantro y las hierbas aromáticas) y preparación de los alimentos (envueltos de maíz pelado y pan de sagú), mediante entrevistas y registros fotográficos, con los cuales se hizo una reflexión y discusión en torno a la educación y en particular, respecto de la enseñanza en la escuela de la misma vereda. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-22T15:05:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-22T15:05:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22266 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9326 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22266 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9326 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alterman. (2010). Manual de instrucciones fumigadoras estacionarias a gas. Asohofrucol, S. C. (2006). Curado y almacenamiento de cebolla bulbo. Proyecto, 38. Baracaldo, F. J. (2015). Irrigation response of potato (Solanum tuberosum L.) Var. R12 Diacol. Zenner de Polanía: U.D.C.A Act. & Div. Cient. 18(2). Botanical, o. (1999-2018). Cultivo de las especias y plantas aromáticas. Obtenido de https://www.botanical-online.com/cultivodeplantasaromaticasyespecias.htm Carlos Ñústez, M. S. (2009). Acumulación y distribución de materia seca de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) En Zipaquirá, Cundinamarca (Colombia). Medellín: Revista Facultad Nacional de Agronomía. Cundinamarca, E. d. (2000). Acontecimientos històricos. En A. d. Cundinamarca, Esquema de ordenamiento territorial municipio de Chipaque Cundinamarca (págs. 17-18). Chipaque. DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. DANE. (2016). El cultivo de la cebolla cabezona (Allium cepa L.) frente a condiciones de alta humedad. Boletín mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 10. DANE. (2013). El cultivo de la papa, Solanum tuberosum Alimento de gran valor nutritivo, clave en la seguridad alimentaria mundial. Edmundo Veras, j. S. (1989). Riego por asperción . Temuco: Serie Carillanga no 4 . FEDEPAPA Y Ministerio de Ambiente, V. y. (2004). Guia Ambiental Para el Cultivo de la Papa. Hernàndez, D. P. (12 de Abril de 2012). www.bogota.gov.co. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia/la-chicha-la-bebida-de-los-dioses-se- traslad%C3%B3-la-cultura-bogotana Ligarreto, G. (2009). Análisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (Pisum sativum L.) tipo Santa Isabel. bdigital portal de revistas UN, 333-339. López, J. M. (2017). Documentación del proceso técnico utilizado en el cultivo de papa en el municipio de chita Boyacá vereda Rechíniga. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Merkel, A. (2012). Climate-Data.org . Recuperado el 03 de 2018, de Climate-Data.org : https://es.climate-data.org/info/imprint/ papa, G. d. (2002). Grupo de investigaión de papa. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de Grupo de investigaión de papa: http://papaunc.com/catalogo/pastusa-suprema Restrepo, M. P. (2010). Morfología de la planta y características de rendimiento y calidad de almidón de sagú. bdiital portal de revista UN, 372-380. Rivera, F. C., Hoyos, L. C., & Lozano, N. Y. (30 de Septiembre de 2014). Evaluación de la efectividad de tres sustratos en el desarrollo vegetativo del cilantro con prácticas culturales orgánicas similares, en la vereda San Pablo, en la institución Julio Fernández Medina del municipio de Restrepo Valle. Restrepo: Universidadad Tecnológica de Pereira. Rodríguez, L. E. (06 de noviemnre de 2009). bdigital portal de revistas Universidad Nacional de colombia. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de bdigital portal de revistas UN: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13204/37297 Rural, S. d. (2011). Manual Técnico del cultivo de papa bajo buenas practicas agrícolas. Antioquia. Umata. (2005). Actividad económica agrícola en Chipaque Cundinamarca. Chipaque: Alcladía del municipio de Chipaque. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/3/TE-22266.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/4/TE-22266.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/1/TE-22266.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e92eb2a8302091b0551021682cb1c4cd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d802467eea56cb34499d2e84438736a 2846d34c09b39716e3ba38f2494920ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444985152438272 |
spelling |
Rodríguez Martínez, Carlos AugustoAngrino Campos, Briggitte PaolaVillalobos Barbosa, Jhon Alexander2018-11-22T15:05:25Z2018-11-22T15:05:25Z2018TE-22266http://hdl.handle.net/20.500.12209/9326instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo monográfico tiene por objetivo final rescatar y dar a conocer al lector algunas técnicas y saberes de los campesinos de la vereda Cerezos Grandes del municipio de Chipaque Cundinamarca, respecto a cultivos agrícolas (cebolla bulbo, papa, arveja, cilantro y las hierbas aromáticas) y preparación de los alimentos (envueltos de maíz pelado y pan de sagú), mediante entrevistas y registros fotográficos, con los cuales se hizo una reflexión y discusión en torno a la educación y en particular, respecto de la enseñanza en la escuela de la misma vereda.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-19T21:17:56Z No. of bitstreams: 1 TE-22266.pdf: 12908166 bytes, checksum: 2846d34c09b39716e3ba38f2494920ed (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-22T15:05:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22266.pdf: 12908166 bytes, checksum: 2846d34c09b39716e3ba38f2494920ed (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-22T15:05:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22266.pdf: 12908166 bytes, checksum: 2846d34c09b39716e3ba38f2494920ed (MD5)Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDocumentación y registro de los saberes y técnicas campesinas, para pensar los criterios de una propuesta educativa en el Colegio Rural Cerezos Grandes del Municipio de Chipaque Cundinamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlterman. (2010). Manual de instrucciones fumigadoras estacionarias a gas.Asohofrucol, S. C. (2006). Curado y almacenamiento de cebolla bulbo. Proyecto, 38.Baracaldo, F. J. (2015). Irrigation response of potato (Solanum tuberosum L.) Var. R12 Diacol. Zenner de Polanía: U.D.C.A Act. & Div. Cient. 18(2).Botanical, o. (1999-2018). Cultivo de las especias y plantas aromáticas. Obtenido de https://www.botanical-online.com/cultivodeplantasaromaticasyespecias.htmCarlos Ñústez, M. S. (2009). Acumulación y distribución de materia seca de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) En Zipaquirá, Cundinamarca (Colombia). Medellín: Revista Facultad Nacional de Agronomía.Cundinamarca, E. d. (2000). Acontecimientos històricos. En A. d. Cundinamarca, Esquema de ordenamiento territorial municipio de Chipaque Cundinamarca (págs. 17-18). Chipaque.DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia.DANE. (2016). El cultivo de la cebolla cabezona (Allium cepa L.) frente a condiciones de alta humedad. Boletín mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 10.DANE. (2013). El cultivo de la papa, Solanum tuberosum Alimento de gran valor nutritivo, clave en la seguridad alimentaria mundial.Edmundo Veras, j. S. (1989). Riego por asperción . Temuco: Serie Carillanga no 4 .FEDEPAPA Y Ministerio de Ambiente, V. y. (2004). Guia Ambiental Para el Cultivo de la Papa.Hernàndez, D. P. (12 de Abril de 2012). www.bogota.gov.co. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia/la-chicha-la-bebida-de-los-dioses-se- traslad%C3%B3-la-cultura-bogotanaLigarreto, G. (2009). Análisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (Pisum sativum L.) tipo Santa Isabel. bdigital portal de revistas UN, 333-339.López, J. M. (2017). Documentación del proceso técnico utilizado en el cultivo de papa en el municipio de chita Boyacá vereda Rechíniga. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Merkel, A. (2012). Climate-Data.org . Recuperado el 03 de 2018, de Climate-Data.org : https://es.climate-data.org/info/imprint/papa, G. d. (2002). Grupo de investigaión de papa. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de Grupo de investigaión de papa: http://papaunc.com/catalogo/pastusa-supremaRestrepo, M. P. (2010). Morfología de la planta y características de rendimiento y calidad de almidón de sagú. bdiital portal de revista UN, 372-380.Rivera, F. C., Hoyos, L. C., & Lozano, N. Y. (30 de Septiembre de 2014). Evaluación de la efectividad de tres sustratos en el desarrollo vegetativo del cilantro con prácticas culturales orgánicas similares, en la vereda San Pablo, en la institución Julio Fernández Medina del municipio de Restrepo Valle. Restrepo: Universidadad Tecnológica de Pereira.Rodríguez, L. E. (06 de noviemnre de 2009). bdigital portal de revistas Universidad Nacional de colombia. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de bdigital portal de revistas UN: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13204/37297Rural, S. d. (2011). Manual Técnico del cultivo de papa bajo buenas practicas agrícolas. Antioquia.Umata. (2005). Actividad económica agrícola en Chipaque Cundinamarca. Chipaque: Alcladía del municipio de Chipaque.THUMBNAILTE-22266.pdf.jpgTE-22266.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/3/TE-22266.pdf.jpge92eb2a8302091b0551021682cb1c4cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22266.pdfTE-22266.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1456885http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/4/TE-22266.pdf1d802467eea56cb34499d2e84438736aMD54ORIGINALTE-22266.pdfTE-22266.pdfapplication/pdf12908166http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9326/1/TE-22266.pdf2846d34c09b39716e3ba38f2494920edMD5120.500.12209/9326oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93262024-06-05 14:59:37.427Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |