Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.

Este trabajo de grado aporta elementos para la construcción de una propuesta de enseñanza de músicas colombianas y andino latinoamericanas, desde la perspectiva de la interculturalidad crítica. Los planteamientos surgen a partir de la práctica pedagógica en la Escuela Musical Raíces en los bloques d...

Full description

Autores:
Rojas Osorio, Elkin David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12170
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12170
Palabra clave:
Decolonialidad
Interculturalidad crítica
Corazonar
Enseñanza musical
Lectura del mundo
Decoloniality
Critical interculturality
Hearting
Musical teaching
Reading the world
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_14fc4300617522c8285e026d6f35175c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12170
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
title Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
spellingShingle Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
Decolonialidad
Interculturalidad crítica
Corazonar
Enseñanza musical
Lectura del mundo
Decoloniality
Critical interculturality
Hearting
Musical teaching
Reading the world
title_short Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
title_full Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
title_fullStr Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
title_full_unstemmed Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
title_sort Corazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.
dc.creator.fl_str_mv Rojas Osorio, Elkin David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lozano González, Ángela María - director
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Osorio, Elkin David
dc.subject.spa.fl_str_mv Decolonialidad
Interculturalidad crítica
Corazonar
Enseñanza musical
Lectura del mundo
topic Decolonialidad
Interculturalidad crítica
Corazonar
Enseñanza musical
Lectura del mundo
Decoloniality
Critical interculturality
Hearting
Musical teaching
Reading the world
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Decoloniality
Critical interculturality
Hearting
Musical teaching
Reading the world
description Este trabajo de grado aporta elementos para la construcción de una propuesta de enseñanza de músicas colombianas y andino latinoamericanas, desde la perspectiva de la interculturalidad crítica. Los planteamientos surgen a partir de la práctica pedagógica en la Escuela Musical Raíces en los bloques de instrumentación, específicamente, en el área de percusión y taller. La sistematización de la experiencia pedagógica dio inicio en 2017. De acuerdo con lo anterior, el trabajo pedagógico e investigativo evidencia el papel que cumple la música en el proceso vital de la construcción de sujetos e imaginarios colectivos, enmarcados en espacios y tiempos concretos, dando lugar a otras formas de enunciación: ser, sentir, pensar, actuar y compartir que entran en disputa con los patrones culturales de la modernidad capitalista. En el mismo sentido, la música reintegra la dimensión de totalidad en nuestra humanidad, buscando superar la dicotomía racionalista entre el pensar y el sentir, para así contribuir en la construcción de subjetividades emancipadoras, dotadas de afectividad por la vida, los otros y por sí mismos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-07T19:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-07T19:31:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12170
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12170
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barragán Cordero , D., & Torres Carrillo, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá D.C, Colombia: El Buho Ltda.
Bernabé Villodre, M. (2012). La comunicación intercultural a travéz de la música. Espiral. Cuadernos del profesorado, 87-97.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Brasil: Paz e Terra SA.
Fundación Social Sembrando Camino. (2013). Taller de iniciación musical con énfasis en músicas tradicionales. Bogotá, Colombia.
Gómez, H. (2000). De los lugares y sentidos de la memoria. En C. Gnecco, & M. Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como politítica de la historia (págs. 23-52). Bogotá, Colombia: ARFO.
Grosfoguel Ramon, C. G. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica mas allá del capitalismo global. Bogotá DC. Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Guerrero, P. (2002). Guía Etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya-Yala.
Guerrero, P. (2010 a). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de existencia. Sophía Colección de Filosofía de la Educación, 101-146.
Guerrero, P. (2010 b). Corazonar. Una atropología comprometida con la vida. Quito: Abya-Yala.
Guerrero, P. (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 21-39.
Jara Holliday, O. (2018). La educación popular latinoamericana. Historia y claves éticas, políticas y pedagógicas. San José, Costa Rica: Alforja.
Lambuley Alférez, E. (2012). Sonoridades otras: músicas de resistencia. En W. Mignolo, & P. Gómez, Estéticas y opción decolonial (págs. 263-280). Bogotá: Editorial UD.
Lambuley, R. (2005). Músicas regionales y modernidad. Reflexiones sonoras (en voz alta) y dispersas a propósito de los estudios culturales. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, 387- 407.
Mejía Jiménez, M. (2011). Educaciones y pedagógias críticas desde el sur. Lima, Perú: TAREA Asociación Gráfica Educativa.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto No. 1075 . Bogotá D.C, Colombia.
Ministerio de Cultura. (2003). Plan Nacional de Músicas para la Convivencia. Escuelas de Música Tradicional. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la convivencia- Escuelas de Musica Tradicional. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Ortiz Ocaña Alexander, A. M. (2018). Decolonialidad de la educación. Emergencia /urgencia de una pedagogía decolonial. Santa Marta. Colombia: Editorial Unimagdalena.
Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, no. 28., 108-119.
Restrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la Investigación Acción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 12-20.
Rodriguez , B. (2015). Diccionario de Paulo Freire. Lima, Perú: CEAAL.
Ruiz Angulo, R. (2015). Sistemtización de la cultura artística para fortalecer el pensamiento crítico. La obra de los maestros Débora Arango y Santiago García en contexto. . Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Secretaria Distrital de Planeación. (2001). 21 Monofrafias de las localidades- # 7 Bosa. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableU PZs/Localidad%207%20Bosa/Monografia/7%20Bosa%20monografia%202011.pdf
Torres Carrillo, A. (2011). Educación Popular. Trayectoria y actualidad. Caracas, Venezuela: Universidad Bolivariana de Venezuela.
Torres Carrillo, A. (2015). Vigencia y vigor de la Educación Popular en los inicios del siglo XXI. Decisio, 9- 14.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad crítica, pedagogia decolonial. Bogota: Universidad Pedagogica Nacional.
Walsh, C. (9-11 de marzo de 2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Universidad de Chile.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Escuela Musical Raíces, Bosa
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2017-2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/5/corazonando_raices.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/4/lic%20elkin.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/1/corazonando_raices.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eb243d28ca7f634156f94484889bbbc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd
58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445073977311232
spelling Lozano González, Ángela María - directorRojas Osorio, Elkin DavidEscuela Musical Raíces, Bosa2017-20202020-08-07T19:31:14Z2020-08-07T19:31:14Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12170instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado aporta elementos para la construcción de una propuesta de enseñanza de músicas colombianas y andino latinoamericanas, desde la perspectiva de la interculturalidad crítica. Los planteamientos surgen a partir de la práctica pedagógica en la Escuela Musical Raíces en los bloques de instrumentación, específicamente, en el área de percusión y taller. La sistematización de la experiencia pedagógica dio inicio en 2017. De acuerdo con lo anterior, el trabajo pedagógico e investigativo evidencia el papel que cumple la música en el proceso vital de la construcción de sujetos e imaginarios colectivos, enmarcados en espacios y tiempos concretos, dando lugar a otras formas de enunciación: ser, sentir, pensar, actuar y compartir que entran en disputa con los patrones culturales de la modernidad capitalista. En el mismo sentido, la música reintegra la dimensión de totalidad en nuestra humanidad, buscando superar la dicotomía racionalista entre el pensar y el sentir, para así contribuir en la construcción de subjetividades emancipadoras, dotadas de afectividad por la vida, los otros y por sí mismos.Submitted by Elkin Rojas Osorio (dcs_edrojaso140@pedagogica.edu.co) on 2020-07-30T15:38:29Z No. of bitstreams: 2 corazonando_raices.pdf: 1764390 bytes, checksum: 58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ElkinRojas.pdf: 201821 bytes, checksum: cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día. El Nombre del trabajo de grado debe estar escrito igual en todos los documentos, en la portada está en Mayúscula sostenida. on 2020-08-06T18:28:32Z (GMT)Submitted by Elkin Rojas Osorio (dcs_edrojaso140@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T21:18:20Z No. of bitstreams: 2 corazonando_raices.pdf: 1764390 bytes, checksum: 58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ElkinRojas.pdf: 201821 bytes, checksum: cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T18:32:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 corazonando_raices.pdf: 1764390 bytes, checksum: 58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ElkinRojas.pdf: 201821 bytes, checksum: cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T19:31:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 corazonando_raices.pdf: 1764390 bytes, checksum: 58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ElkinRojas.pdf: 201821 bytes, checksum: cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-07T19:31:14Z (GMT). No. of bitstreams: 2 corazonando_raices.pdf: 1764390 bytes, checksum: 58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ElkinRojas.pdf: 201821 bytes, checksum: cab012588a77712acdcbeff3fe5aaebd (MD5) Previous issue date: 2020Fundación Social Sembrando CaminoLicenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoThis undergraduate work provides elements for the construction of a proposal for teaching music Colombian and Andean Latin American, from the perspective of critical interculturality. The approaches arise from the pedagogical practice at the Raíces Musical School in the blocks of instrumentation, specifically, in the percussion and workshop area. The systematization of experience pedagogical began in 2017. According to the above, the pedagogical and investigative work shows the role that music plays in the vital process of building collective subjects and imagery, framed in concrete spaces and times, giving rise to other forms of enunciation: being, feeling, think, act and share that come into dispute with the cultural patterns of capitalist modernity. In the same sense, music reintegrates the dimension of totality in our humanity, seeking overcome the rationalist dichotomy between thinking and feeling, in order to contribute to the construction of emancipatory subjectivities, endowed with affectivity for life, others and for themselves.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDecolonialidadInterculturalidad críticaCorazonarEnseñanza musicalLectura del mundoDecolonialityCritical interculturalityHeartingMusical teachingReading the worldCorazonando raíces: construcción de una propuesta de enseñanza musical desde la interculturalidad crítica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarragán Cordero , D., & Torres Carrillo, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá D.C, Colombia: El Buho Ltda.Bernabé Villodre, M. (2012). La comunicación intercultural a travéz de la música. Espiral. Cuadernos del profesorado, 87-97.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Brasil: Paz e Terra SA.Fundación Social Sembrando Camino. (2013). Taller de iniciación musical con énfasis en músicas tradicionales. Bogotá, Colombia.Gómez, H. (2000). De los lugares y sentidos de la memoria. En C. Gnecco, & M. Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como politítica de la historia (págs. 23-52). Bogotá, Colombia: ARFO.Grosfoguel Ramon, C. G. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica mas allá del capitalismo global. Bogotá DC. Colombia: Siglo del Hombre Editores.Guerrero, P. (2002). Guía Etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya-Yala.Guerrero, P. (2010 a). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de existencia. Sophía Colección de Filosofía de la Educación, 101-146.Guerrero, P. (2010 b). Corazonar. Una atropología comprometida con la vida. Quito: Abya-Yala.Guerrero, P. (2011). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 21-39.Jara Holliday, O. (2018). La educación popular latinoamericana. Historia y claves éticas, políticas y pedagógicas. San José, Costa Rica: Alforja.Lambuley Alférez, E. (2012). Sonoridades otras: músicas de resistencia. En W. Mignolo, & P. Gómez, Estéticas y opción decolonial (págs. 263-280). Bogotá: Editorial UD.Lambuley, R. (2005). Músicas regionales y modernidad. Reflexiones sonoras (en voz alta) y dispersas a propósito de los estudios culturales. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, 387- 407.Mejía Jiménez, M. (2011). Educaciones y pedagógias críticas desde el sur. Lima, Perú: TAREA Asociación Gráfica Educativa.Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto No. 1075 . Bogotá D.C, Colombia.Ministerio de Cultura. (2003). Plan Nacional de Músicas para la Convivencia. Escuelas de Música Tradicional. Bogotá, Colombia.Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la convivencia- Escuelas de Musica Tradicional. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.Ortiz Ocaña Alexander, A. M. (2018). Decolonialidad de la educación. Emergencia /urgencia de una pedagogía decolonial. Santa Marta. Colombia: Editorial Unimagdalena.Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, no. 28., 108-119.Restrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la Investigación Acción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 12-20.Rodriguez , B. (2015). Diccionario de Paulo Freire. Lima, Perú: CEAAL.Ruiz Angulo, R. (2015). Sistemtización de la cultura artística para fortalecer el pensamiento crítico. La obra de los maestros Débora Arango y Santiago García en contexto. . Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Secretaria Distrital de Planeación. (2001). 21 Monofrafias de las localidades- # 7 Bosa. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableU PZs/Localidad%207%20Bosa/Monografia/7%20Bosa%20monografia%202011.pdfTorres Carrillo, A. (2011). Educación Popular. Trayectoria y actualidad. Caracas, Venezuela: Universidad Bolivariana de Venezuela.Torres Carrillo, A. (2015). Vigencia y vigor de la Educación Popular en los inicios del siglo XXI. Decisio, 9- 14.Walsh, C. (2008). Interculturalidad crítica, pedagogia decolonial. Bogota: Universidad Pedagogica Nacional.Walsh, C. (9-11 de marzo de 2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Universidad de Chile.THUMBNAILcorazonando_raices.pdf.jpgcorazonando_raices.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2858http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/5/corazonando_raices.pdf.jpg0eb243d28ca7f634156f94484889bbbcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53lic elkin.pdflic elkin.pdfapplication/pdf201821http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/4/lic%20elkin.pdfcab012588a77712acdcbeff3fe5aaebdMD54ORIGINALcorazonando_raices.pdfcorazonando_raices.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1764390http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12170/1/corazonando_raices.pdf58b96ac707f34ff4c9e1f23ea24343f4MD5120.500.12209/12170oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121702021-05-09 19:59:04.089Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=