La enseñanza de la historia y el descubrimiento de América.
Cuando uno tiene que tratar el asunto de enseñar historia, es inevitable que venga a la memoria el recuerdo de su propia experiencia en el campo del aprendizaje de dicha asignatura. Y refiriéndome concretamente a lo que antes se llamaba primaria y bachillerato, todo lo que recuerdo de historia se re...
- Autores:
-
Mora Forero, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8671
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5341
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8671
- Palabra clave:
- Enseñanza de la historia
Aprendizaje de la historia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Cuando uno tiene que tratar el asunto de enseñar historia, es inevitable que venga a la memoria el recuerdo de su propia experiencia en el campo del aprendizaje de dicha asignatura. Y refiriéndome concretamente a lo que antes se llamaba primaria y bachillerato, todo lo que recuerdo de historia se reduce a dos cosas: en la primaria, dos pequeños paisajes; el primero de ellos representaba a dos figuras humanas: la de Vasco Núñez de Balboa, enfundado en su vestido de conquistador, con grandes botas que iban más arriba de la rodilla, coraza y casco, “descubriendo el Mar del Sur, bien metido dentro de él, blandiendo en una mano el estandarte de Castilla yen la otra su espada, tomando posesión del citado mar, en nombre de los Reyes, sus señores. |
---|