Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza.
Trabajo de grado que se propone diseñar una unidad didáctica para aprender y enseñar “Lo Urbano” bajo los principios de la Enseñanza para la Comprensión. La experiencia de la aplicación de la propuesta se da en un contexto de inclusión educativa en el Colegio República Bolivariana de Venezuela ubica...
- Autores:
-
Sánchez Navarro, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3044
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3044
- Palabra clave:
- Urbano
Enseñanza
Comprensión
Neo-constructivismo
Inclusión
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_14e22156bdbe54f030e555b24b878159 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3044 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
title |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
spellingShingle |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. Urbano Enseñanza Comprensión Neo-constructivismo Inclusión |
title_short |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
title_full |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
title_fullStr |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
title_full_unstemmed |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
title_sort |
Enseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Navarro, Daniel Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cely Rodríguez, Alexánder |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Navarro, Daniel Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Urbano Enseñanza Comprensión Neo-constructivismo Inclusión |
topic |
Urbano Enseñanza Comprensión Neo-constructivismo Inclusión |
description |
Trabajo de grado que se propone diseñar una unidad didáctica para aprender y enseñar “Lo Urbano” bajo los principios de la Enseñanza para la Comprensión. La experiencia de la aplicación de la propuesta se da en un contexto de inclusión educativa en el Colegio República Bolivariana de Venezuela ubicado en la Localidad de los Mártires en Bogotá. Su desarrollo requirió una caracterización para hacer todas las modificaciones pertinentes, ya que la teoría, en materia pedagógica, es la que se debe ajustar a los sujetos y no al revés. De igual manera, requirió un desarrollo teórico de los tópicos que se abordarían en su desarrollo y una estructura reflexiva que permitiera captar los resultados. Por ultimo contiene una serie de conclusiones, aclaraciones, invitaciones y recomendaciones, fruto de las reflexiones alcanzadas |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-18T21:59:33Z 2017-12-12T22:02:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-18T21:59:33Z 2017-12-12T22:02:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19717 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3044 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19717 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3044 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2007) Enseñanza para la comprensión. En De Zubiría, M. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: Una visión desde la discapacidad. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.inclusioneducativa.or g/content/documents/PROCESO_HISTORICO.doc Alba, C., Sánchez, J. & Zubillaga, A. (2008). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). 21 Monografías de las localidades. Distrito capital. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Infor macionTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE062- MonografiaBogota-31122011.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Documento Técnico de Soporte. Plan parcial de renovación urbana “Estación Central”. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20Central/DOCUMENTO_TECNICO_S OPORTE_ESTACION_CENTRAL.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de agosto de 2013). “Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C., adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004”. [Decreto 364, 2013] Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/ Decreto-364- 2013.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Plan de Renovación Urbana La Sabana, futuro polo de desarrollo económico y cultural. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/content/planeacion/plan-de-renovaci%C3%B3n-urbanalasabana-futuro-polo-de-desarrollo-econ%C3%B3mico-y-cultural Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Decreto 073 del 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60958 Arnáiz, P. (1996). Siglo Cero. Las escuelas son para todos, 27 (2), 25-34. Recuperado de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1120.pdf Arnáiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: La educación inclusiva. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2006/TrastDsllo/Lecturas/Incl us/ArnaizEdEficaz.pdf Baquero, P. & Ruiz, V. (2005). La enseñanza para la comprensión: Una visión integradora de los fundamentos y estrategias de la enseñanza. Revista Actualidades Pedagógicas, (46), 75-83. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.1915 Blythe, Tina. (1999). La enseñanza para la comprensión: Una guía para el docente. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Boletín. Renovación Urbana en Bogotá. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/content/.../1/.../Boletín%20de%20renovaci ón%20urbana.pdf Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (Localidad Los Mártires). Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/investigaciones/e stadosArte/HistoriaBta_Martires.pdf Castellar, S. (Org)(2007) A psicologia genética e aprendizagem no ensino de geografía. En Castellar, S. Educação geográfica. Teorias e práticas docentes. São Paulo, Brasil: Editora Contexto. Center for Applied Special Technology, (2008). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) versión 1.0. [Traducido al español de Universal Design for Learning Guidelines version 1.0.]. Recuperado de http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/L ECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20U niversal%20de%20Aprendizaje.pdf Center for Applied Special Technology, (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) versión 2.0. [Traducido al español de Universal Design for Learning Guidelines version 2.0.]. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España. (2007). Educación Inclusiva. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.2.htm Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela. (2013). Proyecto Educativo Institucional “Un espacio para la Democracia, la Integración hacia la Inclusión, el Saber y la Vida”. Bogotá: Secretaria de Educación. Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 322 [Titulo IV]. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf. Congreso de Colombia. (21 de julio de 1993). Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá [Ley 1421 de 1993] Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027. Diez, E. & Sanchez, S. (2013). La educación inclusiva desde el curriculum: el diseño universal para el aprendizaje. En Rodríguez, H. (Coord.) Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela. (pp. 107-119). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261833343_LA_EDUCACION_INCLUSIVA_D ESDE_EL_CURRICULUM_el_Diseno_Universal_para_el_Aprendizaje Ecourbia. (2012). Plan de renovación urbana San Victorino. Documento Técnico de soporte. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPlan esParciales/PlanParcialSanVictorino/DTS_PPRU_San_Victorino_ajustes.pdf Empresa de Renovación Urbana. (2012). Núcleo empresarial Estación Central. Recuperado de http://www.eru.gov.co/proyectos/proyecto/247-nucleo-empresarial-estacion-central El Espectador. (2015). Arrancó demolición de edificios para la mayor obra de renovación urbana en Bogotá. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota /arrancodemolicion-de-edificios-mayor-obra-de-renovacio-articulo-591086 El Espectador. (2014). Los planes que afectan al Bronx. Recuperado de http://www.eles pectador.com/noticias/bogota/los-planes-afectan-al-bronx-articulo-472414 Franco, A. (2009). Impactos de la renovación urbana estudio de caso proyecto “tercer milenio” en Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad del Valle, Santiago de Cali. Fernández, A. (2003). Revista digital umbral 2000. Educación inclusiva: “enseñar y aprender entre la diversidad”, (13), 1-10. Recuperado de http://www.reduc.cl/wpcontent/uploads/2014/08/EDUCACI%C3%93N-INCLUSIVA.pdf Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica. Gouëset, V. (1998). Bogotá. Nacimiento de una metrópoli. La originalidad del procesado de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Grace, M. (2008). Curriculum Planning for All Learners Applying Universal Design for Learning (UDL) to a High School Reading Comprehension Program. Preventing School Failure, 52(2), 21-30. doi:10.3200/PSFL.52.2.21-30. Harvey, D. (2008). Paris, capital de la modernidad. Madrid, España: Akal. Jaramillo, R. et al. (2004). Educere: La Revista venezolana de educación. Enseñanza para la comprensión, 8 (27). [529-534] Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35602712.pdf Lefebvre, H. (1971). De lo Rural a lo Urbano. Barcelona, España: Ediciones Península. Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona, España: Ediciones Península. Lefebvre, H. (1970). La revolución urbana. Barcelona, España: Alianza Editorial. Lefebvre, H (2000). Más allá del estructuralismo. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/294510683/Lefebvre-Henri-Mas-Alla-Del-Estructuralismo Leymonié, J. (2001). Enseñanza para la comprensión: algunos apuntes sobre las ideas de Gardener, Perkins y otros investigadores del proyecto Cero. Recuperado de http://iesjaimegildebiedma.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/apuntes_sobre_ensenanza_par a_la.pdf Lynch Kevin. (2008) La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Eduardo Gili. Marx, K. (1865). Salario, precio y ganancia. Recuperado de https://www.marxists. org/espanol/m-e/1860s/65-salar.htm McThige, J. & Seif, E. (2014). Teachers Matter. Teaching for understanding: A meaningful education for 21st century learners, (24). [15-17] Recuperado de http://jaymctighe.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/Teaching-forUnderstanding.pdf Ministerio de Educación. (5 de agosto de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Nel-lo, O. & Muñoz, F. (2004) El proceso de urbanización. En Romero, J. (Ed.), Geografía humana. (pp. 255-332.), Barcelona, España: Ariel. Pagès, J. (2005). La comparación en la enseñanza de la historia. 9 (10). 17.35. Recuperado de : http://histodidactica.es/articulos/Pages.pdf Parrilla, A. (2002). Revista de educación. Acerca del origen y el sentido de la educación inclusiva, (357), 11-29. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/articulos327/re3270210520.pdf?documentId=0901e72b81259a76 Patiño, S. (2012). Revista Humanízarte. La enseñanza para la comprensión (epc): Propuesta metodológica centrada en el aprendizaje del estudiante, 5 (8) Recuperado de https://www.academia.edu/10289595/Revista_Humanizarte_A%C3%B1o_5_No_8_LA_E NSE%C3%91ANZA_PARA_LA_COMPRENSI%C3%93N_EpC_PROPUESTA_METO DOL%C3%93GICA_CENTRADA_EN_EL_APRENDIZAJE_DEL_ESTUDIANTE Perales, F. (1992). Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Desarrollo cognitivo y modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, (13) [173-189] Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618847Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona, España: Gedisa. Perkins, D. & Blythe, T. (2006). La comprensión en el aula. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-171785.html Perkins, D. (1993). American Educator: The Professional Journal of the American Federation of Teachers. Teaching for understanding. 17 (3). 8,28-35. Recuperado de: http://www.exploratorium.edu/ifi-archive/resources/workshops/teachingforunderstanding. html Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona, España: Gedisa. Presidencia de la Republica. (21 de enero de 1993). Decreto 1421 Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá [Decreto 1421 de 1993] Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027 Pogré, P. (2001). Enseñanza para la comprensión: Un marco para innovar en la intervención didáctica. En Agerrondo, I. et al., Escuelas del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan. Buenos Aires, Argentina: Editorial Papers. Pogré, P. & Lombardi, G. (2004). Escuelas que enseñan a pensar. La enseñanza para la comprensión (EpC) un marco teórico para la acción. Buenos Aires, Argentina: Editorial Papers. Ramírez, V. & Pradilla, E. (2014). Teorías sobre la ciudad en América Latina. México D.F., México: Casa Abierta Al Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana. Rodríguez, A. (2010). Geografía conceptual. Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria. Recuperado de: http://www.geopaideia.com/publicaciones /geog_concept_II.pdf Romero, J. (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Romero, J. (2009). La ciudad occidental: culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Rosas, R. & Sebastián, C. (2008). Constructivismo a tres voces. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor. Rose, D., Meyer, A., & Hitchcock, C. (2005). The universally designed classroom: Accessible curriculum and digital technologies. Cambridge, MA: Harvard Educación Sanchez, R. (2014). Enseñar a investigar.Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Recuperado de: http://www.acuedi.org/ddata/11324.pdf Secretaria Distrital de Gobierno. (2013). Bogotá y sus Localidades. Recuperado de: http://www.gobiernobogota.gov.co/quienes-somos/alcaldias-locales/bogota-ysuslocalidades Secretaria Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las Localidades. Localidad # 14 Los Mártires. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Planeación. (2013). Plan parcial Estación Central. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20Central Secretaria Distrital de Planeación. (2012). Presentación plan parcial Estación Central. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20Central/Ppt0000002_0.pdf Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Los Mártires. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones_SDP/21_ bogota_%20D_C_monografia_jul_2009.pdf Secretaria Distrital de Planeación. (2015). Plan parcial de renovación urbana “La Sabana”. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Renovacion%20Urbana%20La%20Sabana Suárez, C. (2012). Renovación Urbana. ¿Una respuesta al pánico moral? Territorios (22), [111- 124]. Stone, M. (Comp.). (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Stone, M. (Comp.). (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós. Troitiño, M. (2003). Perspectivas Urbanas. Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales. 2 (2). Recuperado de http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/553/art022.pdf?sequence=1&isAllowed =y Unicef. (2001). Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular. Recuperado de http://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdf Universidad de Sonora, (2015). ¿Qué es una encuesta? Sonora, México. Recuperado de: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf Universidad Pública de Navarra, (s.f.). Tipos de encuesta y diseños de la investigación. Recuperado de: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_ encuestas.PDF |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3044/1/TE-19717.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3044/2/TE-19717.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18c d843113f0a1725c0b095ae04f7a182c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060489613115392 |
spelling |
Cely Rodríguez, AlexánderSánchez Navarro, Daniel Fernando2017-09-18T21:59:33Z2017-12-12T22:02:57Z2017-09-18T21:59:33Z2017-12-12T22:02:57Z2016TE-19717http://hdl.handle.net/20.500.12209/3044instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone diseñar una unidad didáctica para aprender y enseñar “Lo Urbano” bajo los principios de la Enseñanza para la Comprensión. La experiencia de la aplicación de la propuesta se da en un contexto de inclusión educativa en el Colegio República Bolivariana de Venezuela ubicado en la Localidad de los Mártires en Bogotá. Su desarrollo requirió una caracterización para hacer todas las modificaciones pertinentes, ya que la teoría, en materia pedagógica, es la que se debe ajustar a los sujetos y no al revés. De igual manera, requirió un desarrollo teórico de los tópicos que se abordarían en su desarrollo y una estructura reflexiva que permitiera captar los resultados. Por ultimo contiene una serie de conclusiones, aclaraciones, invitaciones y recomendaciones, fruto de las reflexiones alcanzadasSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-23T12:14:59Z No. of bitstreams: 1 TE-19717.pdf: 2417099 bytes, checksum: 573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18c (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-09-18T21:59:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19717.pdf: 2417099 bytes, checksum: 573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18c (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-18T21:59:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19717.pdf: 2417099 bytes, checksum: 573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18c (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19717.pdf: 2417099 bytes, checksum: 573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18c (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalUrbanoEnseñanzaComprensiónNeo-constructivismoInclusiónEnseñar, aprender y comprender. Lo urbano como respuesta a las metas de la enseñanza.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, A. (2007) Enseñanza para la comprensión. En De Zubiría, M. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: Una visión desde la discapacidad. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.inclusioneducativa.or g/content/documents/PROCESO_HISTORICO.docAlba, C., Sánchez, J. & Zubillaga, A. (2008). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). 21 Monografías de las localidades. Distrito capital. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Infor macionTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE062- MonografiaBogota-31122011.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Documento Técnico de Soporte. Plan parcial de renovación urbana “Estación Central”. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20Central/DOCUMENTO_TECNICO_S OPORTE_ESTACION_CENTRAL.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (26 de agosto de 2013). “Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C., adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004”. [Decreto 364, 2013] Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/ Decreto-364- 2013.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Plan de Renovación Urbana La Sabana, futuro polo de desarrollo económico y cultural. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/content/planeacion/plan-de-renovaci%C3%B3n-urbanalasabana-futuro-polo-de-desarrollo-econ%C3%B3mico-y-culturalAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Decreto 073 del 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60958Arnáiz, P. (1996). Siglo Cero. Las escuelas son para todos, 27 (2), 25-34. Recuperado de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1120.pdfArnáiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: La educación inclusiva. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2006/TrastDsllo/Lecturas/Incl us/ArnaizEdEficaz.pdfBaquero, P. & Ruiz, V. (2005). La enseñanza para la comprensión: Una visión integradora de los fundamentos y estrategias de la enseñanza. Revista Actualidades Pedagógicas, (46), 75-83. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.1915Blythe, Tina. (1999). La enseñanza para la comprensión: Una guía para el docente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Boletín. Renovación Urbana en Bogotá. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/content/.../1/.../Boletín%20de%20renovaci ón%20urbana.pdfCardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (Localidad Los Mártires). Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/investigaciones/e stadosArte/HistoriaBta_Martires.pdfCastellar, S. (Org)(2007) A psicologia genética e aprendizagem no ensino de geografía. En Castellar, S. Educação geográfica. Teorias e práticas docentes. São Paulo, Brasil: Editora Contexto.Center for Applied Special Technology, (2008). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) versión 1.0. [Traducido al español de Universal Design for Learning Guidelines version 1.0.]. Recuperado de http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/L ECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20U niversal%20de%20Aprendizaje.pdfCenter for Applied Special Technology, (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) versión 2.0. [Traducido al español de Universal Design for Learning Guidelines version 2.0.]. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdfCentro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España. (2007). Educación Inclusiva. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.2.htmColegio Distrital República Bolivariana de Venezuela. (2013). Proyecto Educativo Institucional “Un espacio para la Democracia, la Integración hacia la Inclusión, el Saber y la Vida”. Bogotá: Secretaria de Educación.Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 322 [Titulo IV]. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf.Congreso de Colombia. (21 de julio de 1993). Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá [Ley 1421 de 1993] Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027.Diez, E. & Sanchez, S. (2013). La educación inclusiva desde el curriculum: el diseño universal para el aprendizaje. En Rodríguez, H. (Coord.) Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela. (pp. 107-119). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261833343_LA_EDUCACION_INCLUSIVA_D ESDE_EL_CURRICULUM_el_Diseno_Universal_para_el_AprendizajeEcourbia. (2012). Plan de renovación urbana San Victorino. Documento Técnico de soporte. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPlan esParciales/PlanParcialSanVictorino/DTS_PPRU_San_Victorino_ajustes.pdfEmpresa de Renovación Urbana. (2012). Núcleo empresarial Estación Central. Recuperado de http://www.eru.gov.co/proyectos/proyecto/247-nucleo-empresarial-estacion-centralEl Espectador. (2015). Arrancó demolición de edificios para la mayor obra de renovación urbana en Bogotá. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota /arrancodemolicion-de-edificios-mayor-obra-de-renovacio-articulo-591086El Espectador. (2014). Los planes que afectan al Bronx. Recuperado de http://www.eles pectador.com/noticias/bogota/los-planes-afectan-al-bronx-articulo-472414Franco, A. (2009). Impactos de la renovación urbana estudio de caso proyecto “tercer milenio” en Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad del Valle, Santiago de Cali.Fernández, A. (2003). Revista digital umbral 2000. Educación inclusiva: “enseñar y aprender entre la diversidad”, (13), 1-10. Recuperado de http://www.reduc.cl/wpcontent/uploads/2014/08/EDUCACI%C3%93N-INCLUSIVA.pdfGardner, H. (1987). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Gouëset, V. (1998). Bogotá. Nacimiento de una metrópoli. La originalidad del procesado de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.Grace, M. (2008). Curriculum Planning for All Learners Applying Universal Design for Learning (UDL) to a High School Reading Comprehension Program. Preventing School Failure, 52(2), 21-30. doi:10.3200/PSFL.52.2.21-30.Harvey, D. (2008). Paris, capital de la modernidad. Madrid, España: Akal.Jaramillo, R. et al. (2004). Educere: La Revista venezolana de educación. Enseñanza para la comprensión, 8 (27). [529-534] Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35602712.pdfLefebvre, H. (1971). De lo Rural a lo Urbano. Barcelona, España: Ediciones Península.Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona, España: Ediciones Península.Lefebvre, H. (1970). La revolución urbana. Barcelona, España: Alianza Editorial.Lefebvre, H (2000). Más allá del estructuralismo. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/294510683/Lefebvre-Henri-Mas-Alla-Del-EstructuralismoLeymonié, J. (2001). Enseñanza para la comprensión: algunos apuntes sobre las ideas de Gardener, Perkins y otros investigadores del proyecto Cero. Recuperado de http://iesjaimegildebiedma.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/apuntes_sobre_ensenanza_par a_la.pdfLynch Kevin. (2008) La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Eduardo Gili.Marx, K. (1865). Salario, precio y ganancia. Recuperado de https://www.marxists. org/espanol/m-e/1860s/65-salar.htmMcThige, J. & Seif, E. (2014). Teachers Matter. Teaching for understanding: A meaningful education for 21st century learners, (24). [15-17] Recuperado de http://jaymctighe.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/Teaching-forUnderstanding.pdfMinisterio de Educación. (5 de agosto de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfNel-lo, O. & Muñoz, F. (2004) El proceso de urbanización. En Romero, J. (Ed.), Geografía humana. (pp. 255-332.), Barcelona, España: Ariel.Pagès, J. (2005). La comparación en la enseñanza de la historia. 9 (10). 17.35. Recuperado de : http://histodidactica.es/articulos/Pages.pdfParrilla, A. (2002). Revista de educación. Acerca del origen y el sentido de la educación inclusiva, (357), 11-29. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/articulos327/re3270210520.pdf?documentId=0901e72b81259a76Patiño, S. (2012). Revista Humanízarte. La enseñanza para la comprensión (epc): Propuesta metodológica centrada en el aprendizaje del estudiante, 5 (8) Recuperado de https://www.academia.edu/10289595/Revista_Humanizarte_A%C3%B1o_5_No_8_LA_E NSE%C3%91ANZA_PARA_LA_COMPRENSI%C3%93N_EpC_PROPUESTA_METO DOL%C3%93GICA_CENTRADA_EN_EL_APRENDIZAJE_DEL_ESTUDIANTEPerales, F. (1992). Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Desarrollo cognitivo y modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, (13) [173-189] Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618847Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona, España: Gedisa.Perkins, D. & Blythe, T. (2006). La comprensión en el aula. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-171785.htmlPerkins, D. (1993). American Educator: The Professional Journal of the American Federation of Teachers. Teaching for understanding. 17 (3). 8,28-35. Recuperado de: http://www.exploratorium.edu/ifi-archive/resources/workshops/teachingforunderstanding. htmlPerkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona, España: Gedisa.Presidencia de la Republica. (21 de enero de 1993). Decreto 1421 Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá [Decreto 1421 de 1993] Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027Pogré, P. (2001). Enseñanza para la comprensión: Un marco para innovar en la intervención didáctica. En Agerrondo, I. et al., Escuelas del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan. Buenos Aires, Argentina: Editorial Papers.Pogré, P. & Lombardi, G. (2004). Escuelas que enseñan a pensar. La enseñanza para la comprensión (EpC) un marco teórico para la acción. Buenos Aires, Argentina: Editorial Papers.Ramírez, V. & Pradilla, E. (2014). Teorías sobre la ciudad en América Latina. México D.F., México: Casa Abierta Al Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana.Rodríguez, A. (2010). Geografía conceptual. Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria. Recuperado de: http://www.geopaideia.com/publicaciones /geog_concept_II.pdfRomero, J. (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.Romero, J. (2009). La ciudad occidental: culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.Rosas, R. & Sebastián, C. (2008). Constructivismo a tres voces. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.Rose, D., Meyer, A., & Hitchcock, C. (2005). The universally designed classroom: Accessible curriculum and digital technologies. Cambridge, MA: Harvard EducaciónSanchez, R. (2014). Enseñar a investigar.Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Recuperado de: http://www.acuedi.org/ddata/11324.pdfSecretaria Distrital de Gobierno. (2013). Bogotá y sus Localidades. Recuperado de: http://www.gobiernobogota.gov.co/quienes-somos/alcaldias-locales/bogota-ysuslocalidadesSecretaria Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las Localidades. Localidad # 14 Los Mártires. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaria Distrital de Planeación. (2013). Plan parcial Estación Central. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20CentralSecretaria Distrital de Planeación. (2012). Presentación plan parcial Estación Central. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Estaci%F3n%20Central/Ppt0000002_0.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Los Mártires. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones_SDP/21_ bogota_%20D_C_monografia_jul_2009.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (2015). Plan parcial de renovación urbana “La Sabana”. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ArchivoPla nesParciales/Plan%20Parcial%20Renovacion%20Urbana%20La%20SabanaSuárez, C. (2012). Renovación Urbana. ¿Una respuesta al pánico moral? Territorios (22), [111- 124].Stone, M. (Comp.). (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Stone, M. (Comp.). (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.Troitiño, M. (2003). Perspectivas Urbanas. Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales. 2 (2). Recuperado de http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/553/art022.pdf?sequence=1&isAllowed =yUnicef. (2001). Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular. Recuperado de http://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdfUniversidad de Sonora, (2015). ¿Qué es una encuesta? Sonora, México. Recuperado de: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdfUniversidad Pública de Navarra, (s.f.). Tipos de encuesta y diseños de la investigación. Recuperado de: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_ encuestas.PDFLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasProceso de enseñanza - AprendizajeGeografía urbanaInclusión educativaORIGINALTE-19717.pdfapplication/pdf2417099http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3044/1/TE-19717.pdf573fb5c0668eb0a8ac4ae1e87f98d18cMD51THUMBNAILTE-19717.pdf.jpgTE-19717.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4858http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3044/2/TE-19717.pdf.jpgd843113f0a1725c0b095ae04f7a182c2MD5220.500.12209/3044oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30442021-05-11 12:14:03.967Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |