Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos.
Este documento describe una propuesta que determina el incremento de la competencia de identificación de problemas en tecnología para estudiantes del ciclo 4 del Gimnasio los Alerces. El grupo de estudiantes es dividido en dos, cada uno es intervenido con dos software, el grupo experimental utiliza...
- Autores:
-
Beltrán Ortiz, Leydy Astrid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/179
- Palabra clave:
- Identificaciones de problemas tecnológicos
Software - Diseño
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1482c6c0b23475d0a8a4c649cb49f4f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
title |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
spellingShingle |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. Identificaciones de problemas tecnológicos Software - Diseño |
title_short |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
title_full |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
title_fullStr |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
title_full_unstemmed |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
title_sort |
Software para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Ortiz, Leydy Astrid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Merchán Basabe, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Ortiz, Leydy Astrid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identificaciones de problemas tecnológicos Software - Diseño |
topic |
Identificaciones de problemas tecnológicos Software - Diseño |
description |
Este documento describe una propuesta que determina el incremento de la competencia de identificación de problemas en tecnología para estudiantes del ciclo 4 del Gimnasio los Alerces. El grupo de estudiantes es dividido en dos, cada uno es intervenido con dos software, el grupo experimental utiliza el software educativo basado en la estrategia de fines y medios propuesta por Newell y Simon y el otro grupo utiliza el software educativo basado la estrategia de Polya. Al final se muestra el incremento de la competencia y cuál de las dos estrategias desarrolla mejor este incremento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-27T20:38:28Z 2017-12-12T21:22:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-27T20:38:28Z 2017-12-12T21:22:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-18832 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/179 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-18832 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/179 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gangoso, Z. (1999). Investigaciones en resolución de Problemas en Ciencias. Córdoba, Argentina. García La Rosa, J. E. (2011). Propuesta metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas geométricos de cálculo y demostración. Habana, Cuba. Kirkley, J. (2003). Principles for Teaching Problem Solving. PLATO Learning. Mayer, R. (1983). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Merchán, C. (20012). Acerca del diseño Pedagógico de Ambientes de Aprendizaje (AVA). Merchán, C. (2008). De la Pedagogía y Didáctica de la Tecnología y la Informática. Bogotá. Merchán, C. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Tecnología. Merchan, C. y. (2014). Uso de activadores metacogniivos en personas con sindrome de down para la mejora del logro académico. Bogotá Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Bogotá. Ministerio e Educación Nacional (MEN). (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología (OGET). Bogotá. Polya, G. (1965 (Reimp. 2002)). cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Real Academia de la lengua Española, RAE. (2015). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?w=diccionario Sánchez, M. (2010). Los software educativos como herramientas didácticas mediadoras del aprendizaje. Bogotá: Revista de la universidad de la Salle. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Newell, H. S. (1972). Human Problem Solving. Prantice Hall. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Tecnologias de la Información Aplicadas a la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/179/1/TO-18832.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/179/2/TO-18832.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66 460228a38cc6fc56080e551e25cc0383 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060332309938176 |
spelling |
Merchán Basabe, Carlos AlbertoBeltrán Ortiz, Leydy Astrid2017-02-27T20:38:28Z2017-12-12T21:22:36Z2017-02-27T20:38:28Z2017-12-12T21:22:36Z2014TO-18832http://hdl.handle.net/20.500.12209/179instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento describe una propuesta que determina el incremento de la competencia de identificación de problemas en tecnología para estudiantes del ciclo 4 del Gimnasio los Alerces. El grupo de estudiantes es dividido en dos, cada uno es intervenido con dos software, el grupo experimental utiliza el software educativo basado en la estrategia de fines y medios propuesta por Newell y Simon y el otro grupo utiliza el software educativo basado la estrategia de Polya. Al final se muestra el incremento de la competencia y cuál de las dos estrategias desarrolla mejor este incremento.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-16T15:01:33Z No. of bitstreams: 1 TO-18832.pdf: 1478911 bytes, checksum: 0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T20:38:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18832.pdf: 1478911 bytes, checksum: 0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66 (MD5)Made available in DSpace on 2017-02-27T20:38:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18832.pdf: 1478911 bytes, checksum: 0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:22:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18832.pdf: 1478911 bytes, checksum: 0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66 (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Tecnologias de la Información Aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIdentificaciones de problemas tecnológicosSoftware - DiseñoSoftware para el desarrollo de competencias en la identificación de problemas tecnológicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGangoso, Z. (1999). Investigaciones en resolución de Problemas en Ciencias. Córdoba, Argentina.García La Rosa, J. E. (2011). Propuesta metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas geométricos de cálculo y demostración. Habana, Cuba.Kirkley, J. (2003). Principles for Teaching Problem Solving. PLATO Learning.Mayer, R. (1983). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A.Merchán, C. (20012). Acerca del diseño Pedagógico de Ambientes de Aprendizaje (AVA).Merchán, C. (2008). De la Pedagogía y Didáctica de la Tecnología y la Informática. Bogotá.Merchán, C. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Tecnología.Merchan, C. y. (2014). Uso de activadores metacogniivos en personas con sindrome de down para la mejora del logro académico. BogotáMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Bogotá.Ministerio e Educación Nacional (MEN). (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología (OGET). Bogotá.Polya, G. (1965 (Reimp. 2002)). cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.Real Academia de la lengua Española, RAE. (2015). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?w=diccionarioSánchez, M. (2010). Los software educativos como herramientas didácticas mediadoras del aprendizaje. Bogotá: Revista de la universidad de la Salle.Newell, H. S. (1972). Human Problem Solving. Prantice Hall.Software educativo - DiseñoSolución de problemas - TecnologíaInnovaciones educativasORIGINALTO-18832.pdfapplication/pdf1478911http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/179/1/TO-18832.pdf0ee5071927c05864ab4ea0128f76af66MD51THUMBNAILTO-18832.pdf.jpgTO-18832.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6338http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/179/2/TO-18832.pdf.jpg460228a38cc6fc56080e551e25cc0383MD5220.500.12209/179oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1792023-03-28 13:35:49.867Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |