Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley.
Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Pedagogía, en el que cual se realizó una investigación de tipo descriptiva con el fin de identificar las prácticas educativas que llevan a cabo los profesionales del centro de formación juvenil en el proceso de atención con adolescentes en...
- Autores:
-
Sierra Martínez, Yasmid Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10982
- Palabra clave:
- Educación
Prácticas educativas
Adolescentes en conflicto con la ley
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_145c2246116b44a70617f322df599fbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10982 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
title |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
spellingShingle |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. Educación Prácticas educativas Adolescentes en conflicto con la ley |
title_short |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
title_full |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
title_fullStr |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
title_full_unstemmed |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
title_sort |
Prácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Martínez, Yasmid Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Téllez Rico, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Martínez, Yasmid Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Prácticas educativas Adolescentes en conflicto con la ley |
topic |
Educación Prácticas educativas Adolescentes en conflicto con la ley |
description |
Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Pedagogía, en el que cual se realizó una investigación de tipo descriptiva con el fin de identificar las prácticas educativas que llevan a cabo los profesionales del centro de formación juvenil en el proceso de atención con adolescentes en conflicto con la ley, desde el reconocimiento de su concepción de educación y de pedagogía, así como la concepción que tienen de prácticas educativas y los aspectos que influyen en éstas, teniendo en cuenta el proceso de atención que realizan con los adolescentes, para este fin se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-14T20:18:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-14T20:18:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-22353 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10982 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-22353 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10982 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alayon, M., Cantor, K. (2016) prácticas educativas y de socialización de familias en contextos de riesgo social: ¿perpetuación o disminución de la condición de vulnerabilidad? (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Albertín, C. (2007) La formación reflexiva como competencia profesional. condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. el diario de campo como herramienta. Revista de enseñanza Universitaria. Universidad de Girona. Calvo, G., Camargo, M., Pineda. C. (2008) ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 1 (1) 163-173 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Carr, W. (2002) Una teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica. Madrid España: Ediciones Morata. Disponible en https://es.scribd.com/doc/175024919/Wilfred-CARR-2002-Una-teoria-para-la-educacion-Hacia-una-investigacion-educativa-critica Carr, W., Kemmis, S. (1988) Teoría critica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca, S.A. Centro de Formación Juvenil ACJ-YMCA. (2017). Proyecto de Atención Institucional (PAI). Bogotá, Colombia. Decreto 2737 de 1989 (Código del Menor) Diez, M. (2015) Cambios emergentes en las concepciones y prácticas educativas de docentes que implementan la modalidad Blended Learning. (Tesis de maestría). Universidad de los Andes. Directrices de la RIAD- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, tomado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/PreventionOfJuvenileDelinquency.aspx Durkheim, E. (1973). Educación y sociología. París: Ed. Península. Gañan, B., Rozo, E. (2015). Superficies de emergencia del concepto buenas prácticas educativas (tesis de maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano- CINDE García, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Número Especial. Gómez, L (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Redalyc. (38), 29-39 Guerrero, Y. (2015). Los discursos sobre la práctica educativa inclusiva en primera infancia (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Fierro, C, Fortoul, B y Rosas L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación- acción. Editorial Paidós. Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Congreso de la República de Colombia Martínez, G. Y (2017). La reflexión de la práctica pedagógica: un camino a transitar en la construcción de saber pedagógico Análisis del Proyecto de Aula “Cosmos: Una aventura Interplanetaria” – IPARM U.N (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Montalvo, V. C (2011) Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2 (6), 57-64. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2888 31 de julio de 2007 Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2383 11 de diciembre de 2015 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Compendio normativo del Sistema de Justicia Juvenil (2013) Lima- Perú León, A (2007) Qué es la educación. Rev. Educere,11 (39), 595-604. Lucio, R (1989) Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones revista de la universidad de la Salle (17) 35-45. Ospina, M., Rubio, G., y Velásquez, I (2013) prácticas educativas no escolarizadas con jóvenes en conflicto con la ley: sistematización de experiencia del centro de formación juvenil ACJ-YMCA Bogotá (2000-2012). (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Quiroz. A (2014) Criterio Jurídico Garantista. (Ene.-jun. de 2014). Año 6, N° 10, 48-71. ISSN: 2145-3381. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. Ruiz, J y Herrera, A (2011) “Estudios Descriptivos” en Paramo, P (comp) La investigación en ciencias sociales estrategias de investigación, 43-64, Universidad Piloto de Colombia Sabino, C (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo. Caracas. Sabogal, P. A (2009) La noción de ciudadanía en menores infractores privados de libertad que hacen parte de procesos reeducativos (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Sampieri, R, Fernández. C, Baptista. P (2006) Metodología de la investigación. Ed. McGrawHill. México. Sañudo, L. (2006). “El proceso de significación de la práctica como sistema complejo en la significación de la práctica educativa” en Perales, R (coord) la Significación de la práctica educativa México D.F: Paidós educador. Torres, V. H y Rojas, A. J (2013) Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris (30) 115-133. Bogotá D.C. Colombia Vasco, C. (1999) “Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica”, en Díaz, Mario y Muñoz, José (edit.), Pedagogía, discurso y poder. Corporación para la producción y Divulgación de la Ciencia y la Cultura, Bogotá. Wachtel, T. (2013) Definiendo que es lo restaurativo. Instituto Nacional de prácticas Restaurativa. http://www.eltiempo.com/bogota/cifra-de-menores-que-cometen-delitos-en-colombia-2017-110628 Zambrano (s.f) Ciencias de la educación, psico- pedagogía y didáctica Paradigma, concepto y objeto. Director de posgrados en educación. Universidad Santiago de Cali. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/3/TO-22353.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/4/TO-22353.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/1/TO-22353.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a24a85cf27898a32807e680d49d5e5d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11db3f4648ddbf1a4da9907834b20d38 d25433553664ac4cad48148e725ffcdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445042419367936 |
spelling |
Téllez Rico, Sandra MilenaSierra Martínez, Yasmid Andrea2019-11-14T20:18:04Z2019-11-14T20:18:04Z2018TO-22353http://hdl.handle.net/20.500.12209/10982instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Pedagogía, en el que cual se realizó una investigación de tipo descriptiva con el fin de identificar las prácticas educativas que llevan a cabo los profesionales del centro de formación juvenil en el proceso de atención con adolescentes en conflicto con la ley, desde el reconocimiento de su concepción de educación y de pedagogía, así como la concepción que tienen de prácticas educativas y los aspectos que influyen en éstas, teniendo en cuenta el proceso de atención que realizan con los adolescentes, para este fin se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-14T20:17:32Z No. of bitstreams: 1 TO-22353.pdf: 5450078 bytes, checksum: d25433553664ac4cad48148e725ffcdd (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-14T20:18:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-22353.pdf: 5450078 bytes, checksum: d25433553664ac4cad48148e725ffcdd (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-14T20:18:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-22353.pdf: 5450078 bytes, checksum: d25433553664ac4cad48148e725ffcdd (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónPrácticas educativasAdolescentes en conflicto con la leyPrácticas educativas del Centro de Formación Juvenil en el proceso de atención de adolescentes en conflicto con la Ley.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlayon, M., Cantor, K. (2016) prácticas educativas y de socialización de familias en contextos de riesgo social: ¿perpetuación o disminución de la condición de vulnerabilidad? (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Albertín, C. (2007) La formación reflexiva como competencia profesional. condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. el diario de campo como herramienta. Revista de enseñanza Universitaria. Universidad de Girona.Calvo, G., Camargo, M., Pineda. C. (2008) ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 1 (1) 163-173 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, ColombiaCarr, W. (2002) Una teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica. Madrid España: Ediciones Morata. Disponible en https://es.scribd.com/doc/175024919/Wilfred-CARR-2002-Una-teoria-para-la-educacion-Hacia-una-investigacion-educativa-criticaCarr, W., Kemmis, S. (1988) Teoría critica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca, S.A.Centro de Formación Juvenil ACJ-YMCA. (2017). Proyecto de Atención Institucional (PAI). Bogotá, Colombia.Decreto 2737 de 1989 (Código del Menor)Diez, M. (2015) Cambios emergentes en las concepciones y prácticas educativas de docentes que implementan la modalidad Blended Learning. (Tesis de maestría). Universidad de los Andes.Directrices de la RIAD- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, tomado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/PreventionOfJuvenileDelinquency.aspxDurkheim, E. (1973). Educación y sociología. París: Ed. Península.Gañan, B., Rozo, E. (2015). Superficies de emergencia del concepto buenas prácticas educativas (tesis de maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano- CINDEGarcía, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Número Especial.Gómez, L (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Redalyc. (38), 29-39Guerrero, Y. (2015). Los discursos sobre la práctica educativa inclusiva en primera infancia (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional.Fierro, C, Fortoul, B y Rosas L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación- acción. Editorial Paidós.Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Congreso de la República de ColombiaMartínez, G. Y (2017). La reflexión de la práctica pedagógica: un camino a transitar en la construcción de saber pedagógico Análisis del Proyecto de Aula “Cosmos: Una aventura Interplanetaria” – IPARM U.N (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Montalvo, V. C (2011) Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2 (6), 57-64.Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2888 31 de julio de 2007Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2383 11 de diciembre de 2015Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Compendio normativo del Sistema de Justicia Juvenil (2013) Lima- PerúLeón, A (2007) Qué es la educación. Rev. Educere,11 (39), 595-604.Lucio, R (1989) Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones revista de la universidad de la Salle (17) 35-45.Ospina, M., Rubio, G., y Velásquez, I (2013) prácticas educativas no escolarizadas con jóvenes en conflicto con la ley: sistematización de experiencia del centro de formación juvenil ACJ-YMCA Bogotá (2000-2012). (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional.Quiroz. A (2014) Criterio Jurídico Garantista. (Ene.-jun. de 2014). Año 6, N° 10, 48-71. ISSN: 2145-3381. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.Ruiz, J y Herrera, A (2011) “Estudios Descriptivos” en Paramo, P (comp) La investigación en ciencias sociales estrategias de investigación, 43-64, Universidad Piloto de ColombiaSabino, C (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo. Caracas.Sabogal, P. A (2009) La noción de ciudadanía en menores infractores privados de libertad que hacen parte de procesos reeducativos (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Sampieri, R, Fernández. C, Baptista. P (2006) Metodología de la investigación. Ed. McGrawHill. México.Sañudo, L. (2006). “El proceso de significación de la práctica como sistema complejo en la significación de la práctica educativa” en Perales, R (coord) la Significación de la práctica educativa México D.F: Paidós educador.Torres, V. H y Rojas, A. J (2013) Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris (30) 115-133. Bogotá D.C. ColombiaVasco, C. (1999) “Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica”, en Díaz, Mario y Muñoz, José (edit.), Pedagogía, discurso y poder. Corporación para la producción y Divulgación de la Ciencia y la Cultura, Bogotá.Wachtel, T. (2013) Definiendo que es lo restaurativo. Instituto Nacional de prácticas Restaurativa. http://www.eltiempo.com/bogota/cifra-de-menores-que-cometen-delitos-en-colombia-2017-110628Zambrano (s.f) Ciencias de la educación, psico- pedagogía y didáctica Paradigma, concepto y objeto. Director de posgrados en educación. Universidad Santiago de Cali.THUMBNAILTO-22353.pdf.jpgTO-22353.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2570http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/3/TO-22353.pdf.jpga24a85cf27898a32807e680d49d5e5d7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TO-22353.pdfTO-22353.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1436433http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/4/TO-22353.pdf11db3f4648ddbf1a4da9907834b20d38MD54ORIGINALTO-22353.pdfTO-22353.pdfapplication/pdf5450078http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10982/1/TO-22353.pdfd25433553664ac4cad48148e725ffcddMD5120.500.12209/10982oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/109822023-11-20 11:57:35.013Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |