Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED.
Este trabajo es una propuesta de enseñanza que busca establecer relaciones entre la lúdica como desarrollo cultural, espacial y las formas como se construyen y se dotan de significado los lugares en relación con la práctica deportiva del microfútbol en el escenario de la Educación Básica en el grado...
- Autores:
-
Téllez Gómez, Alexánder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12515
- Palabra clave:
- Lúdica
Lugar
Micro fútbol
Enseñanza
Prácticas espaciales
Playful
Spatial practices
Place
Teaching
Micro-football
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_14500414064471dd5ca4120bd7bec0b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12515 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
playful and spatial practices : the micro football a possibility on teaching of place with 902's students of The palestina (D.E.I) |
title |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
spellingShingle |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. Lúdica Lugar Micro fútbol Enseñanza Prácticas espaciales Playful Spatial practices Place Teaching Micro-football |
title_short |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
title_full |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
title_fullStr |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
title_full_unstemmed |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
title_sort |
Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED. |
dc.creator.fl_str_mv |
Téllez Gómez, Alexánder |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Báez Quintero, César Ignacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Téllez Gómez, Alexánder |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lúdica Lugar Micro fútbol Enseñanza Prácticas espaciales |
topic |
Lúdica Lugar Micro fútbol Enseñanza Prácticas espaciales Playful Spatial practices Place Teaching Micro-football |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Playful Spatial practices Place Teaching Micro-football |
description |
Este trabajo es una propuesta de enseñanza que busca establecer relaciones entre la lúdica como desarrollo cultural, espacial y las formas como se construyen y se dotan de significado los lugares en relación con la práctica deportiva del microfútbol en el escenario de la Educación Básica en el grado 902 del Colegio La Palestina IED. El mismo se planteó desde una metodología multiescalar que espera establecer puentes entre la cotidianidad estudiantil, el entorno y el contexto propio de sus vidas en relación con el desarrollo de una sociedad globalizada. La implementación permitió que los estudiantes establecieran lazos de unión con los lugares que a diario habitan, transforman y cuestionan de la mano con sus congéneres. A su vez, permitió gestar relaciones interdisciplinares en los procesos de enseñanza. Por último, rescató las prácticas espaciales que se gestan por medio del microfútbol y como estas construyen sentido de comunidad en las calles, las barriadas y en cualquier lugar donde los jugadores hagan rodar un balón. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-10T00:01:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-10T00:01:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12515 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12515 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, H. (2019). Angosta. Bogotá. Seix Barral Biblioteca Breve. Aguilar, J. (2013). Sistematización como método de investigación cualitativa: un uso nuevo de las cosas conocidas. REVISTA DE EDUCACIÓN Y FUTURO DIGITAL Vol 6 (2013), 29-4, ISSN: 1695-4297. Recuperado de: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/119001/EYFD_63.pdf?sequen. Arroyave, J. (1980). El fútbol de salón: microfútbol. Bogotá. Colombia Nueva. AMB, (2015). San Cristóbal: microfútbol, vientos, fútbol. Bogotá. Cenasel. Báez, C. y Lombana, O. (2018). Didácticas para la vida. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Balaguer, P. (2018). Geografía crítica y pensamiento crítico. Actualidades pedagógicas, 73-95 doi:10.19052/ap.5232. Recuperado de: https://researchgate.net/publication/326791445_Geografía_crítica_y_pensamiento_crítico/citacion/download. Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos aires: Fondo de cultura económica Recuperado de: https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf. Capel, H. (1987). Geografía humana y ciencias sociales: una perspectiva histórica. Barcelona: Montesino Editor, S.A. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/geohumycs.pdf. Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI alterntativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro. Chao, M. (2007). Me llaman calle. La radiolina [cd]. Canadá. Warner Music Canadá. Co. Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona. Herder. Recuperado de: https://www.anahuac.mx/mexico/biblioteca/sites/default/files/inline-files/lectura10_0.pdf. Chun Han, B. (2016). Psicopolítica Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial S.L. Recuperado de: https://https://www.academia.edu/36961970/HAN_BYUNG_CHUL_Psicopolítica_. Colegio la Palestina IED (2015). Manual de Convivencia. Colegio la Palestina IED (2016). Plan de Estudios Ciencias Sociales. Conan Doyle, A. (2006). El sabueso de los Baskerville. (s.f), biblioteca virtual universal. Recuperado de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/130087.pdf. Constitución Política de Colombia, (1991). Recuperada de: https:secretariasenado.gov.co. Córdova, H. (2008). Los lugares y los no lugares en la geografía. Espacio y desarrollo, N° 20 pp. 5-17 (ISSN 1016-9148). Recuperado de: https: revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5435. Crary, J. (2016). 24/7 el capitalismo tardío y el fin del sueño. Bogotá. Paidós Entornos. Díaz, M. (2006). La función lúdica del sujeto. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO. Durán, D. (2007). El concepto de lugar en la enseñanza. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/el_concepto_de_lugar_en_la_ensenanza/ - :~:text=El concepto de lugar está,localización concreta, al mapa mental.&text=En consecuencia, para que el,yhttps://www.ecoport. Expósito, D. Y González, J. (2017). Sistematización de experencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, Vol. 19, (No. 2) ISSN 1608 - 8921. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n2/GME03217.pdf. Exupéry, A. (2003). El principito. Ecuador: Biblioteca virtual de la UEB. Recuperado de: http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf. Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. Recuperado de: https//:servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf. Galeano, E. (2008). Fútbol a sol y a sombra. Buenos Aires: Siglo XXI. Gélvez, G. (23 de Septiembre de 2002). Microfútbol, el programa del barrio. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1335681. Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores. González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,Vol 45: pp,125-135. Recuperado de: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.pdf. González, D. (2018). La historia del Microfútbol. (Comunicación personal). Gutiérrez, O. (s.f.). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. En Enfoques y modelos educativos centrados en el estudiante. México:ANUIES. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elprofesorcomomediador.pdf. Hosseini, K. (2012). Y las montañas hablaron. Barcelona: Ediciones Salamandra. Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Barcelona: Alianza Editorail/ Emecé Editores. Recuperado de: http://zeitgenoessischeaesthetik.de/wp-content/uploads/2013/07/johan-huizinga-homo-ludens-español.pdf. Huxley, A. (1983). Un mundo feliz. Barcelona: PLAZA & JANES, S.A. Editores. Iovanovich, M. (2007). Una propuesta metodologica para la sistematiación de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoaméricana de Educación (ISSN: 1681-5653) N.º 42/3. Recuperado de: https:rieoie/históricodelos/lectores/1897Iovanovich.pdf. Jara, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. pp, 1-17. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf. Jiménez, C. (2009). Pedagogía de la creatividad y la lúdica. Emociones, inteligencia y habilidades secretas. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO. Krapula, D. (2006). El pibe de mi barrio [videoclip]. Ley Nº 115, (1994). LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Congreso de la República. Lindón, A. (2009). La construcción socio-espacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista latinoamericana de Estudios sobre CUERPOS, EMOCIONES Y SOCIEDAD Nº 1. Recuperado de: http//:relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/4/4 Lindón, A. Y Hiernaux, D. (2006). Tratado de Geografía Humana. México: ANTROPOHOS. Lozano, P. (1994). Colombia mi abuelo y yo. Bogotá: CARLOS VALENCIA EDITORES. Díaz, H. (2006). La función lúdica del sujeto. una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO. Maffesoli, M. (1998). El tiempo de las tribus, el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México D.F: Siglo XXI editores. Recuperado de: http//:files.educacion-en-beta.webnode.cl20000215-6775868718/EL_TIEMPO_DE_LAS_TRIBUS.pdf. Massey, D. (2012). Un sentido global del lugar en en Doreen Massey. Un sentido global del lugar, coord. A.Albet y N. Benach. Madrid: Icaria. Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Santiago de Chile: Cepaur Fundacion Dag Hammarskjold. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=SwBl5d90f1AC&pg=PA85&lpg=PA85&dq=“Tal+como+nos+vemos+enfrentados+a+una+interrelación+de+ámbitos+de+dependencia+(económico-financiero,+tecnolÃ%25B.&hl=es. MEN, (2002). Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de: https//:www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html?_noredirect=1 Molano, F. (2012). Vista desde una acera. Bogota. Colombia: Planeta. Montull, J. (2009). Juegos y más juegos para el tiempo libre. Barcelona: EDITORIAL CCS. Navarro, A y Roche, A. (2013). Investigación en Educación:los procesos de Sistematización de Esperiencias Educativas. Oficios Terrestres, Nº 29 ISSN 1668-5431. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/27213/CONICET_Digital_Nro.f2faff3c-dcbe-4129-844d-836cafc20cc8_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Oppenhaimer, A. (2018). ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Ciudad de México: DEBATE. Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U. Pamuk, O. (2017). Estambul, ciudad y recuerdos. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. Reinoso, E. y Jiménez, S. (2014). EL HUMEDAL JABOQUE COMO ESPACIO VIVO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A PARTIR DEL ASPECTO SOCIO-AMBIENTAL DESDE LAS CONCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO JORNADA ARDE EN LA IED ANTONIO VILLAVICENCIO DE BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Revista Semana. (2019). El polémico argumento de la exprimera dama Nohra Puyana de Pastrana para oponerse a proyecto en el parque el Japón. 1/31/2019. Recuperado de: https//:www.semana.com/nacion/artículo/nosotros-tenemos-nuestros-clubes-el-polémicoárgumento-de-la-exprimera-dama-Nohra-Puya-de-Pastrana-para-oponerse-a-proyecto-en-el-parque-Japon/599739 Roche, A y Navarro, A. (2013). Investigación en educación: los procesos de sistematización de experiencias educaticas. Oficios terrestres Vol 1 (Nº 29) ISSN 1668-5431, pp.1-39 . Recuperado de: http//:sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33610. Rodríguez, M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo. BARCELONA: OCTAEDRO. Proyecto de Ley 129 de 2018. Congreso de la República, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos Radicados/proyectos de ley/2018 - 2019/PL 129-18 Uso Adecuado de TICS.pdf. Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona. oikus-tau. Recuperado de: https: leerlaciudad.blog.files.wordpress.com/2016/05/santos-de-la-totalidad-al-lugar-pdf. Saramago, J. (2006). Las pequeñas memorias. Barcelona: Alfaguara. SED (2019). BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA. Recuperado de: https:www.educacionbogota.edu.co. Soto, P. (2013). Repensar las prácticas espaciales. Rupturas y continuidades en la experiencia cotidiana de mujeres urbanas de la Ciudad de México. Revista Latino-americana de Geografía e Género,Ponta Grossa, , Vol 4, (N.2), pp. 2-12. 2013. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/245022016_Repensar_las_practicas_espaciales_Rupturas_y_continuidades_en_la_experiencia_cotidiana_de_mujeres_urbanas_de_la_Ciudad_de_Mexico/link/0deec51d57bf2da9ce000000/download. Tibaduiza, O. (2009). La construcción de concepto de espacio geográfico a partir del comportamiento y la percepción. TIEMPO Y ESPACIO, Año 20 Vol 23 / 2009, pp. 25- 44 ISSN 0716-9671. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2009/002 La construcción del concepto pag 25 44 Oscar Tibaduiza.pdf. Toro, A. (2015). Proyecto 730 Alimentando capacidades. Documento de la caracterización socio-territorial. Bogotá: Fundación ONG programa tejiendo logros. Recuperado de: https:old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catologo_2014/Caracterización%20Luis%20Carlos%20Galán%20.pdf. Urroz, R (2018). Nogué, . (ed.:2018). Yi-Fu Tuan. El arte de la geografía. (Colección Espacios Críticos, Nº 11). Icaria Editorial Barceola. 262 pp., ISBN: 978-84-9888-815-7. Investigaciones geográficas, (97), 00019. https//:dx.doi/10.14350/rig.59806. Wacquant, L. (2000). Entre las cuerdas Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo Ventiuno editores. Recuperado de: https://planificacionalainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/24280981-wacquant-loic-entre-las-cuerdas-cuadernos-de-un-aprendiz-de-boxeador-2000.pdf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/9/Lu%cc%81dica%20y%20Practicas%20espaciales-El%20microfu%cc%81tbol%2c%20una%20posibilidad%20en%20la%20ensen%cc%83anza%20del%20lugar%20con%20estudiantes%20del%20Colegio%20la%20Palestina%20IED..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/8/LIcencia%20uso%201.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/4/Lu%cc%81dica%20y%20Practicas%20espaciales-El%20microfu%cc%81tbol%2c%20una%20posibilidad%20en%20la%20ensen%cc%83anza%20del%20lugar%20con%20estudiantes%20del%20Colegio%20la%20Palestina%20IED..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06afbbf6011540703490635743ac902b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 53d00870b7887302f5bf32248a935415 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445085137305600 |
spelling |
Báez Quintero, César IgnacioTéllez Gómez, AlexánderBogotá, D.C.2018-20202020-11-10T00:01:54Z2020-11-10T00:01:54Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12515instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo es una propuesta de enseñanza que busca establecer relaciones entre la lúdica como desarrollo cultural, espacial y las formas como se construyen y se dotan de significado los lugares en relación con la práctica deportiva del microfútbol en el escenario de la Educación Básica en el grado 902 del Colegio La Palestina IED. El mismo se planteó desde una metodología multiescalar que espera establecer puentes entre la cotidianidad estudiantil, el entorno y el contexto propio de sus vidas en relación con el desarrollo de una sociedad globalizada. La implementación permitió que los estudiantes establecieran lazos de unión con los lugares que a diario habitan, transforman y cuestionan de la mano con sus congéneres. A su vez, permitió gestar relaciones interdisciplinares en los procesos de enseñanza. Por último, rescató las prácticas espaciales que se gestan por medio del microfútbol y como estas construyen sentido de comunidad en las calles, las barriadas y en cualquier lugar donde los jugadores hagan rodar un balón.Submitted by Alexánder Téllez Gómez (dcs_atellezg412@pedagogica.edu.co) on 2020-10-23T00:59:31Z No. of bitstreams: 2 Lúdica y Prácticas espaciales-el nicrofútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del cOlegio la Palestina IED.pdf: 10282934 bytes, checksum: bee81ac0be63a2818ad85576eb5e680c (MD5) Licencia de uso.pdf: 235558 bytes, checksum: f612c81da6ff94ba2aacb70aff034d87 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Muy Buenos días Alexander Debe corregir el título en la portada de su trabajo de grado , según lo indica Biblioteca no debe estar en mayúscula sostenida. Por favor hacer la corrección antes de la 12M. Gracias. on 2020-11-04T14:47:42Z (GMT)Submitted by Alexánder Téllez Gómez (dcs_atellezg412@pedagogica.edu.co) on 2020-11-04T15:46:51Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 235558 bytes, checksum: f612c81da6ff94ba2aacb70aff034d87 (MD5) Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-11-04T20:15:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 235558 bytes, checksum: f612c81da6ff94ba2aacb70aff034d87 (MD5) Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. En el director debe poner después del nombre antecedido de un (-) director 3. En fecha solo se deja el año, eliminar mes y el día 4. Las palabras claves en ingles y español se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula. Ej. Lúdica dar clic botón añadir , Prácticas espaciales dar clic botón añadir, así sucesivamente. 5. Debe ingresar todas las referencias bibliográficas 6. La licencia esta muy borrosa y no se ve bien el título on 2020-11-07T20:29:17Z (GMT)Submitted by Alexánder Téllez Gómez (dcs_atellezg412@pedagogica.edu.co) on 2020-11-09T22:51:29Z No. of bitstreams: 2 Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5) LIcencia uso.pdf: 372288 bytes, checksum: 53d00870b7887302f5bf32248a935415 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-11-09T23:25:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5) LIcencia uso.pdf: 372288 bytes, checksum: 53d00870b7887302f5bf32248a935415 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-11-10T00:01:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5) LIcencia uso.pdf: 372288 bytes, checksum: 53d00870b7887302f5bf32248a935415 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-10T00:01:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Lúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf: 10280863 bytes, checksum: 75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312 (MD5) LIcencia uso.pdf: 372288 bytes, checksum: 53d00870b7887302f5bf32248a935415 (MD5) Previous issue date: 2020Colegio la Palestina IEDUniversidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoThis paper is a teaching proposal that seeks to establish relationships between playful as cultural and spatial development , also the ways in which places are constructed and given meaning in relation to the sporting practice of micro-football in the stage of Basic Education in the degree 902 of The Palestina distrital educational institute. It was proposed from a multiscale methodology to establish bridges between student daily life, the environment and the context of their lives in relation to the development of a globalized society. The implementation allowed the students to establish bonds of union with the places that daily inhabit, transform and question hand in hand with their peers. In the same wat, it allowed interdisciplinary relationships in the teaching processes. Finally, he rescued the spatial practices that are gestated through micro-football and how this build a sense of community in the streets, neighborhoods and anywhere where players roll a ball.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLúdicaLugarMicro fútbolEnseñanzaPrácticas espacialesPlayfulSpatial practicesPlaceTeachingMicro-footballLúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del Colegio la Palestina IED.playful and spatial practices : the micro football a possibility on teaching of place with 902's students of The palestina (D.E.I)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad, H. (2019). Angosta. Bogotá. Seix Barral Biblioteca Breve.Aguilar, J. (2013). Sistematización como método de investigación cualitativa: un uso nuevo de las cosas conocidas. REVISTA DE EDUCACIÓN Y FUTURO DIGITAL Vol 6 (2013), 29-4, ISSN: 1695-4297. Recuperado de: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/119001/EYFD_63.pdf?sequen.Arroyave, J. (1980). El fútbol de salón: microfútbol. Bogotá. Colombia Nueva.AMB, (2015). San Cristóbal: microfútbol, vientos, fútbol. Bogotá. Cenasel.Báez, C. y Lombana, O. (2018). Didácticas para la vida. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Balaguer, P. (2018). Geografía crítica y pensamiento crítico. Actualidades pedagógicas, 73-95 doi:10.19052/ap.5232. Recuperado de: https://researchgate.net/publication/326791445_Geografía_crítica_y_pensamiento_crítico/citacion/download.Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos aires: Fondo de cultura económica Recuperado de: https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf.Capel, H. (1987). Geografía humana y ciencias sociales: una perspectiva histórica. Barcelona: Montesino Editor, S.A. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/geohumycs.pdf.Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI alterntativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.Chao, M. (2007). Me llaman calle. La radiolina [cd]. Canadá. Warner Music Canadá. Co.Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona. Herder. Recuperado de: https://www.anahuac.mx/mexico/biblioteca/sites/default/files/inline-files/lectura10_0.pdf.Chun Han, B. (2016). Psicopolítica Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial S.L. Recuperado de: https://https://www.academia.edu/36961970/HAN_BYUNG_CHUL_Psicopolítica_.Colegio la Palestina IED (2015). Manual de Convivencia.Colegio la Palestina IED (2016). Plan de Estudios Ciencias Sociales.Conan Doyle, A. (2006). El sabueso de los Baskerville. (s.f), biblioteca virtual universal. Recuperado de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/130087.pdf.Constitución Política de Colombia, (1991). Recuperada de: https:secretariasenado.gov.co.Córdova, H. (2008). Los lugares y los no lugares en la geografía. Espacio y desarrollo, N° 20 pp. 5-17 (ISSN 1016-9148). Recuperado de: https: revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5435.Crary, J. (2016). 24/7 el capitalismo tardío y el fin del sueño. Bogotá. Paidós Entornos.Díaz, M. (2006). La función lúdica del sujeto. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO.Durán, D. (2007). El concepto de lugar en la enseñanza. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/el_concepto_de_lugar_en_la_ensenanza/ - :~:text=El concepto de lugar está,localización concreta, al mapa mental.&text=En consecuencia, para que el,yhttps://www.ecoport.Expósito, D. Y González, J. (2017). Sistematización de experencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, Vol. 19, (No. 2) ISSN 1608 - 8921. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n2/GME03217.pdf.Exupéry, A. (2003). El principito. Ecuador: Biblioteca virtual de la UEB. Recuperado de: http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf.Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. Recuperado de: https//:servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf.Galeano, E. (2008). Fútbol a sol y a sombra. Buenos Aires: Siglo XXI.Gélvez, G. (23 de Septiembre de 2002). Microfútbol, el programa del barrio. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1335681.Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores.González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,Vol 45: pp,125-135. Recuperado de: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.pdf.González, D. (2018). La historia del Microfútbol. (Comunicación personal).Gutiérrez, O. (s.f.). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. En Enfoques y modelos educativos centrados en el estudiante. México:ANUIES. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elprofesorcomomediador.pdf.Hosseini, K. (2012). Y las montañas hablaron. Barcelona: Ediciones Salamandra.Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Barcelona: Alianza Editorail/ Emecé Editores. Recuperado de: http://zeitgenoessischeaesthetik.de/wp-content/uploads/2013/07/johan-huizinga-homo-ludens-español.pdf.Huxley, A. (1983). Un mundo feliz. Barcelona: PLAZA & JANES, S.A. Editores.Iovanovich, M. (2007). Una propuesta metodologica para la sistematiación de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoaméricana de Educación (ISSN: 1681-5653) N.º 42/3. Recuperado de: https:rieoie/históricodelos/lectores/1897Iovanovich.pdf.Jara, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. pp, 1-17. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf.Jiménez, C. (2009). Pedagogía de la creatividad y la lúdica. Emociones, inteligencia y habilidades secretas. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO.Krapula, D. (2006). El pibe de mi barrio [videoclip].Ley Nº 115, (1994). LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Congreso de la República.Lindón, A. (2009). La construcción socio-espacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista latinoamericana de Estudios sobre CUERPOS, EMOCIONES Y SOCIEDAD Nº 1. Recuperado de: http//:relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/4/4Lindón, A. Y Hiernaux, D. (2006). Tratado de Geografía Humana. México: ANTROPOHOS.Lozano, P. (1994). Colombia mi abuelo y yo. Bogotá: CARLOS VALENCIA EDITORES.Díaz, H. (2006). La función lúdica del sujeto. una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Bogotá: MESA REDONDA MAGISTERIO.Maffesoli, M. (1998). El tiempo de las tribus, el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México D.F: Siglo XXI editores. Recuperado de: http//:files.educacion-en-beta.webnode.cl20000215-6775868718/EL_TIEMPO_DE_LAS_TRIBUS.pdf.Massey, D. (2012). Un sentido global del lugar en en Doreen Massey. Un sentido global del lugar, coord. A.Albet y N. Benach. Madrid: Icaria.Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Santiago de Chile: Cepaur Fundacion Dag Hammarskjold. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=SwBl5d90f1AC&pg=PA85&lpg=PA85&dq=“Tal+como+nos+vemos+enfrentados+a+una+interrelación+de+ámbitos+de+dependencia+(económico-financiero,+tecnolÃ%25B.&hl=es.MEN, (2002). Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de: https//:www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html?_noredirect=1Molano, F. (2012). Vista desde una acera. Bogota. Colombia: Planeta.Montull, J. (2009). Juegos y más juegos para el tiempo libre. Barcelona: EDITORIAL CCS.Navarro, A y Roche, A. (2013). Investigación en Educación:los procesos de Sistematización de Esperiencias Educativas. Oficios Terrestres, Nº 29 ISSN 1668-5431. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/27213/CONICET_Digital_Nro.f2faff3c-dcbe-4129-844d-836cafc20cc8_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y.Oppenhaimer, A. (2018). ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Ciudad de México: DEBATE.Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.Pamuk, O. (2017). Estambul, ciudad y recuerdos. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.Reinoso, E. y Jiménez, S. (2014). EL HUMEDAL JABOQUE COMO ESPACIO VIVO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A PARTIR DEL ASPECTO SOCIO-AMBIENTAL DESDE LAS CONCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO JORNADA ARDE EN LA IED ANTONIO VILLAVICENCIO DE BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Revista Semana. (2019). El polémico argumento de la exprimera dama Nohra Puyana de Pastrana para oponerse a proyecto en el parque el Japón. 1/31/2019. Recuperado de: https//:www.semana.com/nacion/artículo/nosotros-tenemos-nuestros-clubes-el-polémicoárgumento-de-la-exprimera-dama-Nohra-Puya-de-Pastrana-para-oponerse-a-proyecto-en-el-parque-Japon/599739Roche, A y Navarro, A. (2013). Investigación en educación: los procesos de sistematización de experiencias educaticas. Oficios terrestres Vol 1 (Nº 29) ISSN 1668-5431, pp.1-39 . Recuperado de: http//:sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33610.Rodríguez, M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo. BARCELONA: OCTAEDRO.Proyecto de Ley 129 de 2018. Congreso de la República, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos Radicados/proyectos de ley/2018 - 2019/PL 129-18 Uso Adecuado de TICS.pdf.Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona. oikus-tau. Recuperado de: https: leerlaciudad.blog.files.wordpress.com/2016/05/santos-de-la-totalidad-al-lugar-pdf.Saramago, J. (2006). Las pequeñas memorias. Barcelona: Alfaguara.SED (2019). BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA. Recuperado de: https:www.educacionbogota.edu.co.Soto, P. (2013). Repensar las prácticas espaciales. Rupturas y continuidades en la experiencia cotidiana de mujeres urbanas de la Ciudad de México. Revista Latino-americana de Geografía e Género,Ponta Grossa, , Vol 4, (N.2), pp. 2-12. 2013. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/245022016_Repensar_las_practicas_espaciales_Rupturas_y_continuidades_en_la_experiencia_cotidiana_de_mujeres_urbanas_de_la_Ciudad_de_Mexico/link/0deec51d57bf2da9ce000000/download.Tibaduiza, O. (2009). La construcción de concepto de espacio geográfico a partir del comportamiento y la percepción. TIEMPO Y ESPACIO, Año 20 Vol 23 / 2009, pp. 25- 44 ISSN 0716-9671. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2009/002 La construcción del concepto pag 25 44 Oscar Tibaduiza.pdf.Toro, A. (2015). Proyecto 730 Alimentando capacidades. Documento de la caracterización socio-territorial. Bogotá: Fundación ONG programa tejiendo logros. Recuperado de: https:old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catologo_2014/Caracterización%20Luis%20Carlos%20Galán%20.pdf.Urroz, R (2018). Nogué, . (ed.:2018). Yi-Fu Tuan. El arte de la geografía. (Colección Espacios Críticos, Nº 11). Icaria Editorial Barceola. 262 pp., ISBN: 978-84-9888-815-7. Investigaciones geográficas, (97), 00019. https//:dx.doi/10.14350/rig.59806.Wacquant, L. (2000). Entre las cuerdas Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo Ventiuno editores. Recuperado de: https://planificacionalainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/24280981-wacquant-loic-entre-las-cuerdas-cuadernos-de-un-aprendiz-de-boxeador-2000.pdf.THUMBNAILLúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf.jpgLúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4066http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/9/Lu%cc%81dica%20y%20Practicas%20espaciales-El%20microfu%cc%81tbol%2c%20una%20posibilidad%20en%20la%20ensen%cc%83anza%20del%20lugar%20con%20estudiantes%20del%20Colegio%20la%20Palestina%20IED..pdf.jpg06afbbf6011540703490635743ac902bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57LIcencia uso 1.pdfLIcencia uso 1.pdfapplication/pdf372288http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/8/LIcencia%20uso%201.pdf53d00870b7887302f5bf32248a935415MD58ORIGINALLúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdfLúdica y Practicas espaciales-El microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con estudiantes del Colegio la Palestina IED..pdfapplication/pdf10280863http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12515/4/Lu%cc%81dica%20y%20Practicas%20espaciales-El%20microfu%cc%81tbol%2c%20una%20posibilidad%20en%20la%20ensen%cc%83anza%20del%20lugar%20con%20estudiantes%20del%20Colegio%20la%20Palestina%20IED..pdf75ba29e6dace5bc30a6b4933cf345312MD5420.500.12209/12515oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/125152021-05-09 19:59:05.062Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |