El minicuento en la literatura colombiana.
El presente artículo constituye un esbozo histórico acerca del minicuento y de la importancia que ha venido adquiriendo este género en la literatura colombiana. Su proceso analítico se expresa en torno a cinco aspectos a saber: una evaluación dela situación actual del género; los antecedentes cuentí...
- Autores:
-
González Martínez, Henry
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5733
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5863
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5733
- Palabra clave:
- Minicuento
Suenan Timbres
Minificción
Ekuóreo
Luis Vidales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_142d492c210af396dde3833b684222fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5733 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El minicuento en la literatura colombiana. |
title |
El minicuento en la literatura colombiana. |
spellingShingle |
El minicuento en la literatura colombiana. Minicuento Suenan Timbres Minificción Ekuóreo Luis Vidales |
title_short |
El minicuento en la literatura colombiana. |
title_full |
El minicuento en la literatura colombiana. |
title_fullStr |
El minicuento en la literatura colombiana. |
title_full_unstemmed |
El minicuento en la literatura colombiana. |
title_sort |
El minicuento en la literatura colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Martínez, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Martínez, Henry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Minicuento Suenan Timbres Minificción Ekuóreo Luis Vidales |
topic |
Minicuento Suenan Timbres Minificción Ekuóreo Luis Vidales |
description |
El presente artículo constituye un esbozo histórico acerca del minicuento y de la importancia que ha venido adquiriendo este género en la literatura colombiana. Su proceso analítico se expresa en torno a cinco aspectos a saber: una evaluación dela situación actual del género; los antecedentes cuentísticos en Colombia, que se encuentran en El Carnero de Juan Rodríguez Freyle; la publicación de Suenan Timbres, obra del poeta Luis Vidales con la cual se inicia el minicuento como género literario; su limitada creación y difusión en la etapa del cuarenta al sesenta; el período de plena consolidación y difusión en la década del setenta; y, la perspectiva que tiene este tipo de creación en nuestros días. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-07 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5863 10.17227/01234870.14folios44.50 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5733 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5863 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5733 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.14folios44.50 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5863/4847 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BUSTAMANTE, Guillermo y KREMER, Harold. (Antologistas) (1994) Antología del cuento corto colombiano. Cali: Universidad del Valle. BUSTAMANTE, Guillermo (Bogotá) Ekuóreo: Una historia por re-contruir. A propósito del min i-cuento en Colombia. Texto inédito cedido por el autor para el presente estudio DÍAZ CASTAÑEDA, Rodrigo y PARR A ROJAS, Carlos (1997) Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano. Neiva: ACE Samán Editores-Universidad Surcolombiana. NÚMERO MONOGR ÁFICO DEDICADO AL MINICUENTO (1996), Revista Interamericana de Biblio grafía. Washington, D.C.: OE A, XL VI, 1-4 PEÑA, Isaías (1986) Prólogo. En Suenan Timbres. Bogotá: Plaza y Janés PEREZ BELTRAN, Angela María (1997) Cuento y minicuento. Bogotá: Página Maestra Editores POLLASTRI, Laura (1998) El breve puente del relato breve. Literatura: Espacio de contactos culturales. Memorias de las IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. RAMOS, Oscar Gerardo (1968) El Carnero libro único de la Colonia. Medellín: Editorial Bedout. RODRÍGUEZ, Nana (1996) Elementos para una teoría del minicuento. Tunja: Colibrí Ediciones ROJO, Violeta (1997) Breve manual para reconocer minicuentos. México: Universidad Autónoma Metropolitana. TOMASSINI, Graciela y MARIS COLOMBO, Stella (1996) La minificción como clase textual transgenérica. En Revista Interamericana de Bibliografía. XLVI,1-4. Washington, D.C.: OEA. TOMASSINI, Graciela y MARIS COLOMBO, Stella (1998) Comprensión Lectora y Producción Textual. Minificción Hispanoamericana. Córdoba-Rosario: Editorial Fundación Ross. VALADÉS, Edmundo. (1990) Ronda por el cuento brevísimo. En Revista Puro cuento, 21, 28-30 VID ALES, Luis. Suenan Timbres. [1926]. Bogotá: Colcultura, 1976. 198 págs ZAVALA, Lauro (2000) Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México: Alfaguara. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 44.50 Folios; Núm. 14 (2001): jul-dic; 44.50 Folios; n. 14 (2001): jul-dic; 44.50 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 44.50 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060542692032512 |
spelling |
González Martínez, Henry2017-05-07https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/586310.17227/01234870.14folios44.500120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/5733El presente artículo constituye un esbozo histórico acerca del minicuento y de la importancia que ha venido adquiriendo este género en la literatura colombiana. Su proceso analítico se expresa en torno a cinco aspectos a saber: una evaluación dela situación actual del género; los antecedentes cuentísticos en Colombia, que se encuentran en El Carnero de Juan Rodríguez Freyle; la publicación de Suenan Timbres, obra del poeta Luis Vidales con la cual se inicia el minicuento como género literario; su limitada creación y difusión en la etapa del cuarenta al sesenta; el período de plena consolidación y difusión en la década del setenta; y, la perspectiva que tiene este tipo de creación en nuestros días.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5863The present article constitutes a historic overview of the short short story and of the importance that this genre has been acquiring in the Colombian literature. Its analytic process is expressed around of five aspects, such as: an evaluation of the current situation of the genre; the precursor of the short story, which is found in El Carnero, written by Juan Rodríguez Freyle; the publishing of Suenan Timbres, written by Luis Vidales and with which the short short story is begun as a literary genre; its limited creation and dissemination in the period of the 40s to the 60s; the period of full consolidation and dissemination in the 70s; and, the perspective that this kind of creation has in our days.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5863/4847BUSTAMANTE, Guillermo y KREMER, Harold. (Antologistas) (1994) Antología del cuento corto colombiano. Cali: Universidad del Valle.BUSTAMANTE, Guillermo (Bogotá) Ekuóreo: Una historia por re-contruir. A propósito del min i-cuento en Colombia. Texto inédito cedido por el autor para el presente estudioDÍAZ CASTAÑEDA, Rodrigo y PARR A ROJAS, Carlos (1997) Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano. Neiva: ACE Samán Editores-Universidad Surcolombiana.NÚMERO MONOGR ÁFICO DEDICADO AL MINICUENTO (1996), Revista Interamericana de Biblio grafía. Washington, D.C.: OE A, XL VI, 1-4PEÑA, Isaías (1986) Prólogo. En Suenan Timbres. Bogotá: Plaza y JanésPEREZ BELTRAN, Angela María (1997) Cuento y minicuento. Bogotá: Página Maestra EditoresPOLLASTRI, Laura (1998) El breve puente del relato breve. Literatura: Espacio de contactos culturales. Memorias de las IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998.RAMOS, Oscar Gerardo (1968) El Carnero libro único de la Colonia. Medellín: Editorial Bedout.RODRÍGUEZ, Nana (1996) Elementos para una teoría del minicuento. Tunja: Colibrí EdicionesROJO, Violeta (1997) Breve manual para reconocer minicuentos. México: Universidad Autónoma Metropolitana.TOMASSINI, Graciela y MARIS COLOMBO, Stella (1996) La minificción como clase textual transgenérica. En Revista Interamericana de Bibliografía. XLVI,1-4. Washington, D.C.: OEA.TOMASSINI, Graciela y MARIS COLOMBO, Stella (1998) Comprensión Lectora y Producción Textual. Minificción Hispanoamericana. Córdoba-Rosario: Editorial Fundación Ross.VALADÉS, Edmundo. (1990) Ronda por el cuento brevísimo. En Revista Puro cuento, 21, 28-30VID ALES, Luis. Suenan Timbres. [1926]. Bogotá: Colcultura, 1976. 198 págsZAVALA, Lauro (2000) Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México: Alfaguara.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 14 (2001): jul-dic; 44.50Folios; Núm. 14 (2001): jul-dic; 44.50Folios; n. 14 (2001): jul-dic; 44.50Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 44.50MinicuentoSuenan TimbresMinificciónEkuóreoLuis VidalesEl minicuento en la literatura colombiana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5733oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57332024-01-19 12:59:26.642Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |