Un estudio filosófico de la enfermedad en su dimensión física e invisible a partir del sistema médico tradicional indígena del departamento del Putumayo.
Este trabajo de grado tiene como propósito general desarrollar un estudio filosófico de la enfermedad, abordada esta como una experiencia propia de la condición humana, pues se parte de que los seres humanos en tanto organismos vivientes con funciones fisiológicas enfermamos. Nos sabemos enfermos cu...
- Autores:
-
Mayorga Sabogal, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17123
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17123
- Palabra clave:
- Enfermedad
Prácticas curativas
Naturaleza
Lo sagrado
Dimensión física
Dimensión invisible
Illness
Healing practices
Nature
Sacred
Physical dimension
Unseen dimension
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado tiene como propósito general desarrollar un estudio filosófico de la enfermedad, abordada esta como una experiencia propia de la condición humana, pues se parte de que los seres humanos en tanto organismos vivientes con funciones fisiológicas enfermamos. Nos sabemos enfermos cuando una parte de nuestro cuerpo duele. Así, el ser humano ante los dolores físicos se ve en la necesidad de dar solvencia a sus afecciones físicas, por lo cual su respuesta ante la enfermedad es fundamentalmente de tipo práctica. Para investigar cómo el ser humano procede y responde ante la enfermedad nos dirigimos al rastreo de algunas de las prácticas curativas empleadas por un grupo poblacional específico, en este caso: los ingas, los kamsá, los siona y los kofán, los principales pueblos indígenas del departamento del Putumayo. Dichas prácticas curativas nos resultan mostrado el fuerte relacionamiento que estos pueblos indígenas tienen tanto con la Naturaleza como con el plano de lo Sagrado, además también nos hablan de que nuestras enfermedades no sólo se deben a causas físicas, sino que muchas de ellas se derivan de afectaciones que sufre la dimensión invisible de nuestro ser. |
---|