Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.

Esta propuesta fue desarrollada en el colegio Carlos Abondano Gonzalez de Sesquilé Cundinamarca, con estudiantes del semillero, donde se abordaron contenidos adaptados para estudiantes de bachillerato de distintos niveles educativos, para lo cual se implementó una metodología de 3 fases, donde se re...

Full description

Autores:
Castiblanco Rojas, Yeimy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20628
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20628
Palabra clave:
Enseñanza
Función ecológica
Bioacústica
Aves
Semillero
Teaching
Ecological function
Bioacoustics
Birds
Seedbed
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_13c91951e68716888ba20780ce289f31
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20628
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Design of an educational proposal for the teaching of the concept of ecological function based on the bioacoustic elements of birdsong with students of the Semillero del Colegio Carlos Abondano González of the municipality of Sesquilé.
title Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
spellingShingle Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
Enseñanza
Función ecológica
Bioacústica
Aves
Semillero
Teaching
Ecological function
Bioacoustics
Birds
Seedbed
title_short Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
title_full Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
title_fullStr Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
title_sort Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.
dc.creator.fl_str_mv Castiblanco Rojas, Yeimy Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Medellín Cadena, Francisco Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castiblanco Rojas, Yeimy Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza
Función ecológica
Bioacústica
Aves
Semillero
topic Enseñanza
Función ecológica
Bioacústica
Aves
Semillero
Teaching
Ecological function
Bioacoustics
Birds
Seedbed
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teaching
Ecological function
Bioacoustics
Birds
Seedbed
description Esta propuesta fue desarrollada en el colegio Carlos Abondano Gonzalez de Sesquilé Cundinamarca, con estudiantes del semillero, donde se abordaron contenidos adaptados para estudiantes de bachillerato de distintos niveles educativos, para lo cual se implementó una metodología de 3 fases, donde se recogen y analizan los datos desde una perspectiva cualitativa y un enfoque hermenéutico interpretativo, lo que permitió que los estudiantes exploren y conozcan las aves de su territorio y su papel fundamental dentro del ecosistema a partir de los elementos bioacusticos de su canto; Se implementaron diversas estrategias como recorridos dentro del colegio, lo que permitió la observación e identificación de aves locales, el abordaje de conceptos relacionados con la función ecológica a partir del juego, el arte y el trabajo en equipo, lo que permitió el reconocimiento de algunos elementos del canto de las aves que están relacionados con las funciones que cumplen las aves, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos, sino que además desarrollaron habilidades de observación, análisis y trabajo en equipo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T13:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T13:30:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20628
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20628
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angulo, A. (2011). Dispersión de semillas por aves frugívoras: una revisión de estudios de la región neotropical. Pontificia universidad javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8847/tesis790.pdf?sequence=1
Aviles, S. (2022). Lacandones de Nahá, Chiapas: conocimiento, diversidad y percepción sobre las aves de su entorno. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2965/AIRSMN09.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrero, C., Bohórquez, L., & Mejía, M. (2001). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160.
Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Ciudad de México: Pearson Educación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Blanco, J. (2020). Dimensión del tono: una propuesta de enseñanza acerca del tono como cualidad del sonido en relación con las dimensiones de las fuentes sonoras. Universidad Pedagógica Nacional. http://surl.li/gezsoj
Camacho, J. y Velandia, Y. (2018). aves del sendero ecológico san Francisco-Vicachá: una guía participativa para el reconocimiento de la avifauna. Universidad pedagógica nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10173/TE%2022428.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo, W. (2010). Las manifestaciones sonoras en el mundo de las aves. Universidad tecnológica OTEIMA. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1HKJ0JL3G-SLP293-LW1/SONIDOS%20DE%20LAS%20AVES.pdf
Caycedo-Rosales, P. C., Ruiz-Muñoz, J. F., & Orozco-Alzate, M. (2013). Reconocimiento automatizado de señales bioacústicas: Una revisión de métodos y aplicaciones. Ingeniería y Ciencia, 9(18), 171-195. https://www.redalyc.org/pdf/835/83529050011.pdf
Cortes, C. (2021). Sobre la historia de los cantos de las aves o los cantos de las aves como historia. Universidad de Málaga, Andalucía, España. p.17-35 https://www.scielo.br/j/hcsm/a/zbRJdZGZ97R7PmVKgK6psCf/?format=pdf&lang=es
Dorado, A. (2010). ¿Qué es la biodiversidad? Una publicación para entender su importancia, valor y los beneficios que nos aporta. Fundación biodiversidad, Madrid. https://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-web.pdf
Gamandé, N. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. Universidad internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf
Gómez, E. (2023). Biodiversidad en la educación: un análisis para una educación ambiental a través de la alfabetización científica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/85533/TFM%20-%20MEd%20correcciones%20oct_30.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Guerra, S. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.scielo.br/j/pee/a/YyZgKBY9JLVXnCDKMNc7nqc/?format=pdf&lang=es
Gutiérrez, A. (2020). Bioacústica hecha en casa: creación de un banco de sonidos que aporte al conocimiento y conservación de las aves urbanas localizadas en algunos sectores de bosa. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12883/bioacusticahechaencasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed). metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Ministerio de medio Ambiente. (s.f). política nacional de biodiversidad. https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2013/08/POLITICANACIONALDEBIODIVERSIDAD.pdf
Moreno, G. (2006). El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación. Universidad de granada-España. https://www.ugr.es/~gmr/PDFs/2006_Acta%20Granatense_1.pdf
Parra, R &Hernández, H. (2013). Problemas sobre la distinción entre razonamientos deductivos e inductivos y su enseñanza. Universidad del Caribe, Colombia. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n63/v13n63a5.pdf
Pérez, C. (2017). análisis de ocupación de aves nocturnas mediante el uso de herramientas bioacuáticas en la reserva comunal de san pablo Etla, Oaxaca. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42939/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz%20Citlali.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, C. (2017). análisis de ocupación de aves nocturnas mediante el uso de herramientas bioacuáticas en la reserva comunal de san pablo Etla, Oaxaca. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42939/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz%20Citlali.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ríos, A. (2009). La interacción entre el ruido urbano y la selección sexual. Universidad nacional autónoma de México. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-BirdSong-2883641%20(1).pdf
Rodríguez, E. (2020). El avistamiento de aves como estrategia para la enseñanza y aprendizaje del concepto de sonido. Tesis de posgrado. Universidad nacional de Colombia. repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78106/75093458.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y%C2%A0
Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
Tubaro, P. (1999). Bioacústica aplicada a la sistemática, conservación y manejo de poblaciones naturales de aves. Laboratorio de Biología del Comportamiento, Instituto de Biología y Medicina Experimental. http://ecoevo.uvigo.es/websee/pdfs/Etologia_vol.7_pp.19-32.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sesquilé, Cundinamarca, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/5/Dise%c3%b1o%20de%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20del%20concepto%20de%20funci%c3%b3n%20ecol%c3%b3gica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/4/202403700222493-%2005%20DIC%2024%20YEIMY%20CASTIBLANCO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/1/Dise%c3%b1o%20de%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20del%20concepto%20de%20funci%c3%b3n%20ecol%c3%b3gica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 183ac487382d4683750054070235bb71
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2
550983c1560a12c2321cce7a44fc341f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926734176256
spelling Medellín Cadena, Francisco AlbertoCastiblanco Rojas, Yeimy CarolinaSesquilé, Cundinamarca, Colombia.2024-12-19T13:30:33Z2024-12-19T13:30:33Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20628instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta fue desarrollada en el colegio Carlos Abondano Gonzalez de Sesquilé Cundinamarca, con estudiantes del semillero, donde se abordaron contenidos adaptados para estudiantes de bachillerato de distintos niveles educativos, para lo cual se implementó una metodología de 3 fases, donde se recogen y analizan los datos desde una perspectiva cualitativa y un enfoque hermenéutico interpretativo, lo que permitió que los estudiantes exploren y conozcan las aves de su territorio y su papel fundamental dentro del ecosistema a partir de los elementos bioacusticos de su canto; Se implementaron diversas estrategias como recorridos dentro del colegio, lo que permitió la observación e identificación de aves locales, el abordaje de conceptos relacionados con la función ecológica a partir del juego, el arte y el trabajo en equipo, lo que permitió el reconocimiento de algunos elementos del canto de las aves que están relacionados con las funciones que cumplen las aves, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos, sino que además desarrollaron habilidades de observación, análisis y trabajo en equipo.Submitted by Yeimy Castiblanco (yccastiblancor@upn.edu.co) on 2024-12-19T05:27:00Z No. of bitstreams: 2 Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf: 911363 bytes, checksum: 550983c1560a12c2321cce7a44fc341f (MD5) licencia uso de documento .pdf: 1230848 bytes, checksum: 766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T13:18:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf: 911363 bytes, checksum: 550983c1560a12c2321cce7a44fc341f (MD5) licencia uso de documento .pdf: 1230848 bytes, checksum: 766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T13:30:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf: 911363 bytes, checksum: 550983c1560a12c2321cce7a44fc341f (MD5) licencia uso de documento .pdf: 1230848 bytes, checksum: 766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T13:30:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Diseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf: 911363 bytes, checksum: 550983c1560a12c2321cce7a44fc341f (MD5) licencia uso de documento .pdf: 1230848 bytes, checksum: 766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThis proposal was developed in the Carlos Abondano Gonzalez school in Sesquilé Cundinamarca, with students of the seedbed, where contents adapted for high school students of different educational levels were addressed, for which a methodology of 3 phases was implemented, where data are collected and analyzed from a qualitative perspective and an interpretive hermeneutic approach, which allowed students to explore and learn about the birds of their territory and their fundamental role within the ecosystem from the bioacoustic elements of their song; Various strategies were implemented such as tours within the school, which allowed the observation and identification of local birds, the approach of concepts related to the ecological function from the game, art and teamwork, which allowed the recognition of some elements of birdsong that are related to the functions performed by birds, students not only acquired knowledge, but also developed skills of observation, analysis and teamwork.Cascadaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaFunción ecológicaBioacústicaAvesSemilleroTeachingEcological functionBioacousticsBirdsSeedbedDiseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica a partir de los elementos bioacústicos del canto de las aves con estudiantes en el Semillero del Colegio Carlos Abondano González del municipio de Sesquilé.Design of an educational proposal for the teaching of the concept of ecological function based on the bioacoustic elements of birdsong with students of the Semillero del Colegio Carlos Abondano González of the municipality of Sesquilé.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAngulo, A. (2011). Dispersión de semillas por aves frugívoras: una revisión de estudios de la región neotropical. Pontificia universidad javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8847/tesis790.pdf?sequence=1Aviles, S. (2022). Lacandones de Nahá, Chiapas: conocimiento, diversidad y percepción sobre las aves de su entorno. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2965/AIRSMN09.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarrero, C., Bohórquez, L., & Mejía, M. (2001). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160.Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Ciudad de México: Pearson Educación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfBlanco, J. (2020). Dimensión del tono: una propuesta de enseñanza acerca del tono como cualidad del sonido en relación con las dimensiones de las fuentes sonoras. Universidad Pedagógica Nacional. http://surl.li/gezsojCamacho, J. y Velandia, Y. (2018). aves del sendero ecológico san Francisco-Vicachá: una guía participativa para el reconocimiento de la avifauna. Universidad pedagógica nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10173/TE%2022428.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastillo, W. (2010). Las manifestaciones sonoras en el mundo de las aves. Universidad tecnológica OTEIMA. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1HKJ0JL3G-SLP293-LW1/SONIDOS%20DE%20LAS%20AVES.pdfCaycedo-Rosales, P. C., Ruiz-Muñoz, J. F., & Orozco-Alzate, M. (2013). Reconocimiento automatizado de señales bioacústicas: Una revisión de métodos y aplicaciones. Ingeniería y Ciencia, 9(18), 171-195. https://www.redalyc.org/pdf/835/83529050011.pdfCortes, C. (2021). Sobre la historia de los cantos de las aves o los cantos de las aves como historia. Universidad de Málaga, Andalucía, España. p.17-35 https://www.scielo.br/j/hcsm/a/zbRJdZGZ97R7PmVKgK6psCf/?format=pdf&lang=esDorado, A. (2010). ¿Qué es la biodiversidad? Una publicación para entender su importancia, valor y los beneficios que nos aporta. Fundación biodiversidad, Madrid. https://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-web.pdfGamandé, N. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. Universidad internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdfGómez, E. (2023). Biodiversidad en la educación: un análisis para una educación ambiental a través de la alfabetización científica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/85533/TFM%20-%20MEd%20correcciones%20oct_30.pdf?sequence=4&isAllowed=yGuerra, S. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.scielo.br/j/pee/a/YyZgKBY9JLVXnCDKMNc7nqc/?format=pdf&lang=esGutiérrez, A. (2020). Bioacústica hecha en casa: creación de un banco de sonidos que aporte al conocimiento y conservación de las aves urbanas localizadas en algunos sectores de bosa. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12883/bioacusticahechaencasa.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed). metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfMEN. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de medio Ambiente. (s.f). política nacional de biodiversidad. https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2013/08/POLITICANACIONALDEBIODIVERSIDAD.pdfMoreno, G. (2006). El comportamiento de las aves como herramienta para su identificación. Universidad de granada-España. https://www.ugr.es/~gmr/PDFs/2006_Acta%20Granatense_1.pdfParra, R &Hernández, H. (2013). Problemas sobre la distinción entre razonamientos deductivos e inductivos y su enseñanza. Universidad del Caribe, Colombia. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n63/v13n63a5.pdfPérez, C. (2017). análisis de ocupación de aves nocturnas mediante el uso de herramientas bioacuáticas en la reserva comunal de san pablo Etla, Oaxaca. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42939/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz%20Citlali.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, C. (2017). análisis de ocupación de aves nocturnas mediante el uso de herramientas bioacuáticas en la reserva comunal de san pablo Etla, Oaxaca. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42939/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz%20Citlali.pdf?sequence=1&isAllowed=yRíos, A. (2009). La interacción entre el ruido urbano y la selección sexual. Universidad nacional autónoma de México. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-BirdSong-2883641%20(1).pdfRodríguez, E. (2020). El avistamiento de aves como estrategia para la enseñanza y aprendizaje del concepto de sonido. Tesis de posgrado. Universidad nacional de Colombia. repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78106/75093458.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y%C2%A0Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdfTubaro, P. (1999). Bioacústica aplicada a la sistemática, conservación y manejo de poblaciones naturales de aves. Laboratorio de Biología del Comportamiento, Instituto de Biología y Medicina Experimental. http://ecoevo.uvigo.es/websee/pdfs/Etologia_vol.7_pp.19-32.pdfTHUMBNAILDiseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf.jpgDiseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2675http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/5/Dise%c3%b1o%20de%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20del%20concepto%20de%20funci%c3%b3n%20ecol%c3%b3gica.pdf.jpg183ac487382d4683750054070235bb71MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493- 05 DIC 24 YEIMY CASTIBLANCO.pdf202403700222493- 05 DIC 24 YEIMY CASTIBLANCO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1230848http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/4/202403700222493-%2005%20DIC%2024%20YEIMY%20CASTIBLANCO.pdf766413991d75fbe32e3d33bd7f0b43c2MD54ORIGINALDiseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdfDiseño de una propuesta educativa para la enseñanza del concepto de función ecológica.pdfapplication/pdf911363http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20628/1/Dise%c3%b1o%20de%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20del%20concepto%20de%20funci%c3%b3n%20ecol%c3%b3gica.pdf550983c1560a12c2321cce7a44fc341fMD5120.500.12209/20628oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206282025-04-22 15:18:54.613Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=