Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.

El siguiente trabajo de investigación es realizado en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa, analizando el proceso de garabateo. En este documento se evidencia como la investigación a través del trabajo de campo va permitiendo explorar y analizar las fases del...

Full description

Autores:
Neuta Zabala, Néstor Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1416
Palabra clave:
Creatividad
Garabateo
Didáctica
Rincones de aprendizaje
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_13377066968b3fc66c4bb70c51d3a502
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1416
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
title Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
spellingShingle Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
Creatividad
Garabateo
Didáctica
Rincones de aprendizaje
title_short Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
title_full Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
title_fullStr Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
title_full_unstemmed Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
title_sort Desarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.
dc.creator.fl_str_mv Neuta Zabala, Néstor Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bulla Gutiérrez, Gloria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Neuta Zabala, Néstor Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Creatividad
Garabateo
Didáctica
Rincones de aprendizaje
topic Creatividad
Garabateo
Didáctica
Rincones de aprendizaje
description El siguiente trabajo de investigación es realizado en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa, analizando el proceso de garabateo. En este documento se evidencia como la investigación a través del trabajo de campo va permitiendo explorar y analizar las fases del garabateo, así como un reconocimiento del aporte pedagógico de esta etapa del desarrollo expresivo, propio de la primera infancia. A su vez permite analizar los procesos didácticos con relación a la creatividad y vincular la participación de los padres y cuidadores en el proceso de garabateo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T23:07:13Z
2017-12-12T21:48:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T23:07:13Z
2017-12-12T21:48:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11558
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1416
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11558
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1416
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad Molina, J., & Ruiz de Velasco , A. (2011). Juego simbólico. Barcelona : Graó.
Beresaluce Díez, R. (2009). Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de calidad en la etapa de la educación infantil . San Vicente : Gamma.
Burkhart, H. (1997). El desarrollo visual verbal de las medidas de la creatividad general. Madrid: Haper & Row.
Carbonell Sebarroja, J. (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona : Cisspraxis
Carbonell, J. (2000). Maria Montessori. En J. Carbonell, Pedagogías del siglo XX (págs. 24-36). Barcelona: Cisspraxis.
Contino, A. (2009). Niños, objetos, monstruos y maestros. Barcelona : Graó.
Dewey, J. (1948). La reconstrucción de la filisofía . Buenos Aires : Ros.
Dewey, J. (1948). La reconstrucción de la filosofía. Argentina: Arte y experiencia
Dewey, J. (1959). El arte y la experiencia . Buenos Aires : Capricorn
Espirú, R. (2005). El niño uy la creatividad. Mexico : Trillas Eduforma
García Ramírez, E. (10 de 05 de 2007). www.efdeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
Gervilla Castillo , Á. (2006). Didactica básica en la educación infantil. Málaga: Narcea S.A
Guber, R. (2001). La etnografia metodo, campo y reflexividad. Bogotá: Norma .
Guilford, J. (1980). La creatividad . Palacios
Guilford, J. (1980). La creatividad: Retrospectiva y prospectiva. Madrid: Beaudot Coor
Helming, H. (1972). El sistema Montessori. Barcelona : Miracle .
Hoyuelos, A. (2004). Revista Novedades Educativas . Recuperado de shttps://scholar.google.es/scholar?q=100+lenguajes+del+ ni%C3%B1o +malaguzzi&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5
Kellogg, R. (1979). Analisis de la expresión Plástica. En R. Kellogg, Analisis de la expresión Plástica (págs. 20-34). Madrid: Cincel.
Labinowiez, E. (1982). Introduccion a Piaget. pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza. . Mexico: Fondo Educativo Interamericano .
Logan , L., & Logan , G. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa . Barcelona : Oikos-tau.
Logan, L., & Logan , V. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa . Barcelona : Oikos-tau
Lowenfeld, V. (1961). Desarrollo de la capacida creadora . Buenos Aires : Kapelusz.
Malaguzzi , L. (2001). La educacion infantil en Reggio Emilia . Octaedro .
Martinez, L. (2007 de 04 de 16). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de. Recuperado de Unad.edu.co: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf
Montessori, M., & Lee Gutek, G. (2004). The Montessori Method: The Origins of an Educational Innovation. New York: Rowman & Littelefield publishers,INC.
Nieto Caballero , A. (1987). Escuela nueva . Bogotá: Editorial 87 .
Ospina , N. (23 de 09 de 2015). Entrevista . (N. A. Neuta, Entrevistador)
Piaget, J., & Inhelder, B. (1920). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Puleo Rojas , E. (2012). La evolucion del dibujo infantil . En E. Puleo Rojas, La evolucion del dibujo infantil (págs. 157-170). Merida : Sage .
Puleo Rojas , E. (24 de 02 de 2012). La evolución del dibujo infantil. una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Recuperado de Investigación Arbitrada: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35769/1/articulo15.pdf
Rickenmann, R. (2006). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado. Suiza .
Ros, N. (2006). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación, 1- 9
Schubauer, L., & Sensevy, M. (29 de 4 de 2007). Acción didactica . Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/acciondidactica-Sensevy-2007.pdf
Turner, J. (1986). El niño ante la vida: enfrentamiento, competencia y cognición. Madrid : Morata S.A.
Vasquez , G. (1991). La pedagogía como ciencia cognitiva. Revista española de la pedagogía, 123
Villuendas, M. (1998). Acción y representación en el niño: interacción social y aprendizaje. Madrid: Graficas Juma .
Vygotsky, L. (1982). Imaginación y arte en la infancia. Buenos Aires : Akal
Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicologicos superiores . Caracas : Publicaciones UCAP.
Vygotsky, L. S. (16 de 05 de 1988). aprende.colombiaaprende.edu.co. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ambientes_aprendi/repo sitorio/rbc/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
White, L. (1964). Exploración Visual de los infantes . New York: Allen .
Zabala Vidiella, A., & Belmonte, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencia. barcelona: Publidisa.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1416/1/TE-11558.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1416/2/TE-11558.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7
8d5213788590ccb20687a42dc026d62f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060427128471552
spelling Bulla Gutiérrez, GloriaNeuta Zabala, Néstor Alexander2016-10-11T23:07:13Z2017-12-12T21:48:38Z2016-10-11T23:07:13Z2017-12-12T21:48:38Z2016TE-11558http://hdl.handle.net/20.500.12209/1416instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de investigación es realizado en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa, analizando el proceso de garabateo. En este documento se evidencia como la investigación a través del trabajo de campo va permitiendo explorar y analizar las fases del garabateo, así como un reconocimiento del aporte pedagógico de esta etapa del desarrollo expresivo, propio de la primera infancia. A su vez permite analizar los procesos didácticos con relación a la creatividad y vincular la participación de los padres y cuidadores en el proceso de garabateo.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-09-21T16:36:28Z No. of bitstreams: 1 TE-11558.pdf: 1185630 bytes, checksum: 75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-10-11T23:07:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11558.pdf: 1185630 bytes, checksum: 75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-11T23:07:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11558.pdf: 1185630 bytes, checksum: 75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7 (MD5) Previous issue date: 2016-09-21Made available in DSpace on 2017-12-12T21:48:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11558.pdf: 1185630 bytes, checksum: 75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCreatividadGarabateoDidácticaRincones de aprendizajeDesarrollo del garabateo en la primera infancia en tres grupos de ámbito familiar atendidos por IDARTES en la localidad de Bosa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad Molina, J., & Ruiz de Velasco , A. (2011). Juego simbólico. Barcelona : Graó.Beresaluce Díez, R. (2009). Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de calidad en la etapa de la educación infantil . San Vicente : Gamma.Burkhart, H. (1997). El desarrollo visual verbal de las medidas de la creatividad general. Madrid: Haper & Row.Carbonell Sebarroja, J. (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona : CisspraxisCarbonell, J. (2000). Maria Montessori. En J. Carbonell, Pedagogías del siglo XX (págs. 24-36). Barcelona: Cisspraxis.Contino, A. (2009). Niños, objetos, monstruos y maestros. Barcelona : Graó.Dewey, J. (1948). La reconstrucción de la filisofía . Buenos Aires : Ros.Dewey, J. (1948). La reconstrucción de la filosofía. Argentina: Arte y experienciaDewey, J. (1959). El arte y la experiencia . Buenos Aires : CapricornEspirú, R. (2005). El niño uy la creatividad. Mexico : Trillas EduformaGarcía Ramírez, E. (10 de 05 de 2007). www.efdeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htmGervilla Castillo , Á. (2006). Didactica básica en la educación infantil. Málaga: Narcea S.AGuber, R. (2001). La etnografia metodo, campo y reflexividad. Bogotá: Norma .Guilford, J. (1980). La creatividad . PalaciosGuilford, J. (1980). La creatividad: Retrospectiva y prospectiva. Madrid: Beaudot CoorHelming, H. (1972). El sistema Montessori. Barcelona : Miracle .Hoyuelos, A. (2004). Revista Novedades Educativas . Recuperado de shttps://scholar.google.es/scholar?q=100+lenguajes+del+ ni%C3%B1o +malaguzzi&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5Kellogg, R. (1979). Analisis de la expresión Plástica. En R. Kellogg, Analisis de la expresión Plástica (págs. 20-34). Madrid: Cincel.Labinowiez, E. (1982). Introduccion a Piaget. pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza. . Mexico: Fondo Educativo Interamericano .Logan , L., & Logan , G. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa . Barcelona : Oikos-tau.Logan, L., & Logan , V. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa . Barcelona : Oikos-tauLowenfeld, V. (1961). Desarrollo de la capacida creadora . Buenos Aires : Kapelusz.Malaguzzi , L. (2001). La educacion infantil en Reggio Emilia . Octaedro .Martinez, L. (2007 de 04 de 16). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de. Recuperado de Unad.edu.co: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdfMontessori, M., & Lee Gutek, G. (2004). The Montessori Method: The Origins of an Educational Innovation. New York: Rowman & Littelefield publishers,INC.Nieto Caballero , A. (1987). Escuela nueva . Bogotá: Editorial 87 .Ospina , N. (23 de 09 de 2015). Entrevista . (N. A. Neuta, Entrevistador)Piaget, J., & Inhelder, B. (1920). Psicología del niño. Madrid: Morata.Puleo Rojas , E. (2012). La evolucion del dibujo infantil . En E. Puleo Rojas, La evolucion del dibujo infantil (págs. 157-170). Merida : Sage .Puleo Rojas , E. (24 de 02 de 2012). La evolución del dibujo infantil. una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Recuperado de Investigación Arbitrada: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35769/1/articulo15.pdfRickenmann, R. (2006). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado. Suiza .Ros, N. (2006). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación, 1- 9Schubauer, L., & Sensevy, M. (29 de 4 de 2007). Acción didactica . Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/acciondidactica-Sensevy-2007.pdfTurner, J. (1986). El niño ante la vida: enfrentamiento, competencia y cognición. Madrid : Morata S.A.Vasquez , G. (1991). La pedagogía como ciencia cognitiva. Revista española de la pedagogía, 123Villuendas, M. (1998). Acción y representación en el niño: interacción social y aprendizaje. Madrid: Graficas Juma .Vygotsky, L. (1982). Imaginación y arte en la infancia. Buenos Aires : AkalVygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicologicos superiores . Caracas : Publicaciones UCAP.Vygotsky, L. S. (16 de 05 de 1988). aprende.colombiaaprende.edu.co. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ambientes_aprendi/repo sitorio/rbc/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdfWhite, L. (1964). Exploración Visual de los infantes . New York: Allen .Zabala Vidiella, A., & Belmonte, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencia. barcelona: Publidisa.Artes visualesEducación - Primera infanciaCultura - FamiliaORIGINALTE-11558.pdfapplication/pdf1185630http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1416/1/TE-11558.pdf75792805b61a06b1cfbb4d2ffef00ee7MD51THUMBNAILTE-11558.pdf.jpgTE-11558.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9953http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1416/2/TE-11558.pdf.jpg8d5213788590ccb20687a42dc026d62fMD5220.500.12209/1416oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14162021-06-15 19:53:14.839Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co