Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.

El presente proyecto se enfoca en apoyar el proceso de interpretación literaria en el área de lenguaje de quinto ciclo de educación. A partir de las investigaciones analizadas, algunas entrevistas y encuestas realizadas a los alumnos y maestros, se evidencia la necesidad de proponer un recurso didác...

Full description

Autores:
Ayala Benavides, Lorena Tatiana
Betancur Tellez, Angie Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18512
Palabra clave:
Interpretación literaria
Alteridad
Subjetividad
Transformación
Pedagogía holística
Literary interpretation
Alterity
Subjectivity
Transformation
Holistic pedagogy approach
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_12f7b1db3168b75b6a3a381796f99c21
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18512
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
title Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
spellingShingle Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
Interpretación literaria
Alteridad
Subjetividad
Transformación
Pedagogía holística
Literary interpretation
Alterity
Subjectivity
Transformation
Holistic pedagogy approach
title_short Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
title_full Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
title_fullStr Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
title_full_unstemmed Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
title_sort Casa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.
dc.creator.fl_str_mv Ayala Benavides, Lorena Tatiana
Betancur Tellez, Angie Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas López, Ronald Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ayala Benavides, Lorena Tatiana
Betancur Tellez, Angie Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Interpretación literaria
Alteridad
Subjetividad
Transformación
Pedagogía holística
topic Interpretación literaria
Alteridad
Subjetividad
Transformación
Pedagogía holística
Literary interpretation
Alterity
Subjectivity
Transformation
Holistic pedagogy approach
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Literary interpretation
Alterity
Subjectivity
Transformation
Holistic pedagogy approach
description El presente proyecto se enfoca en apoyar el proceso de interpretación literaria en el área de lenguaje de quinto ciclo de educación. A partir de las investigaciones analizadas, algunas entrevistas y encuestas realizadas a los alumnos y maestros, se evidencia la necesidad de proponer un recurso didáctico que resignifique lo que es interpretación literaria. En ese sentido, se crea una propuesta de innovación educativa; específicamente, una página web educativa, mediada por las artes visuales que le permita a los maestros de literatura actualizar el concepto de interpretación literaria en el aula de clase. Este recurso está construido por una base teórica enfocada en los conceptos de interpretación literaria, alteridad, exterioridad y alineación, reflexividad, subjetividad y transformación, manifestaciones artísticas. Además, las unidades didácticas planteadas en el sitio web responden al enfoque de la pedagogía holística. Ahora bien, una vez terminada la elaboración de la página web (Casa Creativa), se lleva a cabo una etapa de validación a través del diálogo con un conjunto de profesionales y un grupo de estudiantes. Esta evaluación permite reconocer que el sitio web es un recurso innovador y pertinente en el área del lenguaje.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T14:09:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T14:09:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18512
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18512
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S, Rojas Soriano, R., (2015). Investigación Educativa, abriendo puertas al conocimiento (CONTEXTO S.R.L. ed.) [E-book]. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Acha, J (1994) Expresión y Apreciación Artística. Editorial Trillas Mexico, Recuperado de: https://www.academia.edu/41577364/Acha_Juan_Expresion_y_Apreci
Alonso, J. (2008). El sitio web como unidad básica de información y comunicación. Aproximación teórica: definición y elementos constitutivos. Revista Científica de Información y Comunicación, 226–247. http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/5/07alonso.pdf
Álvarez-Bernárdez, P. R., & Monereo, C. (2020). La interpretación literaria como diálogo entre posiciones. Ocnos, 19 (2), 7-16 https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/313/581
Area, M. (2003). De los sitios webs educativos al material didáctico web. COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA, 32–38. https://es.calameo.com/read/003368610f5afe65ec732
Ardila, J, C. (2013) Hermenéutica literaria: tres estrategias para la interpretación de textos narrativos. Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica.
Bermeo, V. A. (2021). El cómic : una estrategia didáctica para fortalecer la experiencia literaria.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16655
Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del Arte sobre las Innovaciones Educativas en América Latina. Santiago de Chile: Convenio Andrés Bello.Recuperado de https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/524596/mod_resource/content/1/4.%20La%20innovaci%C3%B3n%20educativa.pdf
Borges, J. L. (1952). Inquisiciones | Otras inquisiciones. Debolsillo.
Canales Cerón M. Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM Ediciones; 2006.
Canfield, M. (1971). El concepto de literatura en Jorge Luis Borges. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/29249.
Carles, J. Melinch ( 1996) El texto como otro. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93993.
Casas, J. Repullo, J y Donaldo, J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Aten primaria, 31, (8), 527. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf
Castillo, M., (2005). Pedagogía y didáctica de la lengua y literatura. PRA, 5(6), 63–69. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.5.6.2005.63-69
Díaz, L., García, M. y Hernández, M. (2015). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/universidad-eafit/mercadeo/la-entrevista-trabajo-intersemestral/44188009
Eagleton, T. (1988). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica.
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición,6,27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion
Fabregat S. M. (2018). El álbum ilustrado como soporte artístico para desarrollar el gusto por la literatura. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja, Argentina. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6414/FABREGAT%20SEBASTIA%2c%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, A. (2018).“El desarrollo de la Comprensión Lectora en el Nivel Secundario a partir del uso del Software Cmap - Tools…”. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica Nacional. Argentinahttps://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3024/G%C3%B3mez%20Gabriela%20anah%C3%AD%2 0_LTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, C. (2015). Interpretación de textos narrativos a través de la comunicación oral: Propuesta didáctica para Segundo año de Enseñanza Media Licenciatura en Educación y Profesor de Castellano y Comunicación. Facultad de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Gluyas, R., Esparza, R., Romero, M., Rubio, J. (2015). MODELO DE EDUCACIÓN HOLÍSTICA: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1–25. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20654
H. U. (comp.) (1977), La actual ciencia literaria alemana. Salamanca, Anaya. Arancibia, H. ., Castillo, P. A.,Saldaña. J. F., (2018) Innovación Educativa: perspectivas y desafíos.
Hernandez M.P (2020).Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la comprensión lectora inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución educativa Sagrado Corazón. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77437/2020-Niyareth%20Paola%20Morales%20Hern%c3%a1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kail, R y Cavanaugh, J. (2015). Desarrollo humano: una perspectiva de ciclo vital. Cengage Learning De Colombia S.A.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Revista Educación Y Pedagogía, 18. Recuperado a partir de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96984/1/566508.pdf
Larrosa, J. (2002). Experiencia y pasión en entre las lenguas, lenguaje y educación , p. 165-17. Recuperado a partir de: https://revistamalgama.files.wordpress.com/2012/11/experiencia_y_pasion.pdf
Martínez, L. (2007) La observación y el diario de campo en la definición de un tema investigativo.
Martínez, O., (2005). La tradición en la enseñanza de las artes plásticas. El Artista, (2),19-27.[fecha de Consulta 18 de Mayo de 2022]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400203
Mèlich, Joan-Carles. «El texto como otro». Ars Brevis, 1996, Núm. 2, p. 269-278.
Monteagudo, C y Tubino, F. (2009) Hermenéutica en diálogo: Ensayos sobre alteridad. lenguaje e interculturalidad. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuèrado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173113
Ministerio de educación nacional (2006) Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Papalia, D y Martorell, G. (2015) Desarrollo humano. McGraw Hill educación. Recuperado de:http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo%20humano.pdf
Pasella Bolaño, M y Polo Guette, B. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. Universidad de la Costa.
Pérez Zorrilla, J. (2005). EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: DIFICULTADES Y LIMITACIONES. Revista de Educación, 121–138. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:40a833f1-db59-4b9d-984b-164ae496892e/re200510-pdf.pdf
Rivas, A., (2017): Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Documento básico. Fundación Santillana, Buenos Aires.
Robles, P. y Rojas, M. (2015) La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija en lingüística aplicada. 18, 1-16. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
Rosenblatt, L.M. (1994). The Reader, the Text, the Poem: The Transactional Theory of the Literary Work. (1st ed.). Carbondale: Southern Illinois University Press.
Rosenblatt, L.M. (1996). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura*. Lectura y vida, I. Recuperado de: https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2013/08/unidad-1-complementaria-rosemblatt.pdf
Salas N. P. (2012).El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del Tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma De Nuevo León. (Tesis De Maestría). Universidad Autónoma De Nuevo León http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf
Soler, S. y Calderón. D., (2014). Repensar el concepto del lenguaje a la luz de la diversidad y la formación docente. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Secretaría de educación del Distrito (2014) Currículo para la excelencia académica y la formación integral: orientaciones para el área de humanidades y lengua castellana. Bogotá Humana. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/950/HUMANIDADES-LENGUA_CASTELLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Solano, S., & Ramírez, J. (2018).Los desafíos del lector. Análisis e interpretación de textos literarios. San José, Costa Rica: Arlekín http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1465/Analisis%20e%20interpretacion%20de%20textos%20literarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trujillo, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria: una propuesta didáctica basada en la lectura literaria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095.
Universidad Pontificia Bolivariana (2009).Modelo pedagógico integral. Recuperado de: https://www.upb.edu.co/es/colegio/Modelo-Pedag%C3%B3gico-Integral/DOC_ModeloPedagogico_COL.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (2018) Proyecto educativo de los programas del Departamento de lenguas.
Vila, E. J. (2007). ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN LITERARIA. Question/Cuestión, 1(13). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/334
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/7/CASA%20CREATIVA_%20UN%20ESCENARIO%20DE%20INTERPRETACI%c3%93N%20ART%c3%8dSTICA%20Y%20LITERARIA.docx%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/6/202303250098063-05%20JUN%2023%20LORENA%20Y%20ANGIE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/4/CASA%20CREATIVA_%20UN%20ESCENARIO%20DE%20INTERPRETACI%c3%93N%20ART%c3%8dSTICA%20Y%20LITERARIA.docx%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bf0edfc9b6d36679a3db282635db9f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b
3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445257029320704
spelling Rojas López, Ronald AndrésAyala Benavides, Lorena TatianaBetancur Tellez, Angie NataliaBogotá, Colombia2023-06-21T14:09:22Z2023-06-21T14:09:22Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18512instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto se enfoca en apoyar el proceso de interpretación literaria en el área de lenguaje de quinto ciclo de educación. A partir de las investigaciones analizadas, algunas entrevistas y encuestas realizadas a los alumnos y maestros, se evidencia la necesidad de proponer un recurso didáctico que resignifique lo que es interpretación literaria. En ese sentido, se crea una propuesta de innovación educativa; específicamente, una página web educativa, mediada por las artes visuales que le permita a los maestros de literatura actualizar el concepto de interpretación literaria en el aula de clase. Este recurso está construido por una base teórica enfocada en los conceptos de interpretación literaria, alteridad, exterioridad y alineación, reflexividad, subjetividad y transformación, manifestaciones artísticas. Además, las unidades didácticas planteadas en el sitio web responden al enfoque de la pedagogía holística. Ahora bien, una vez terminada la elaboración de la página web (Casa Creativa), se lleva a cabo una etapa de validación a través del diálogo con un conjunto de profesionales y un grupo de estudiantes. Esta evaluación permite reconocer que el sitio web es un recurso innovador y pertinente en el área del lenguaje.Submitted by Angie Natalia Betancur Tellez (anbetancurt@upn.edu.co) on 2023-06-06T00:10:12Z No. of bitstreams: 2 CASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx.pdf: 474018 bytes, checksum: bbf33d76dccdeff479383873a796d5ff (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 313520 bytes, checksum: dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto el año en la portada de su trabajo de grado no aparece al final de la hoja 1. Por favor ajustar, y enviar de nuevo en el transcurso del día. on 2023-06-06T15:54:27Z (GMT)Submitted by Angie Natalia Betancur Tellez (anbetancurt@upn.edu.co) on 2023-06-06T16:12:26Z No. of bitstreams: 2 Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 313520 bytes, checksum: dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b (MD5) CASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf: 473988 bytes, checksum: 3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-06T21:04:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 313520 bytes, checksum: dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b (MD5) CASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf: 473988 bytes, checksum: 3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-21T14:09:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 313520 bytes, checksum: dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b (MD5) CASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf: 473988 bytes, checksum: 3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7a (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T14:09:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 313520 bytes, checksum: dfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9b (MD5) CASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf: 473988 bytes, checksum: 3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7a (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Español e InglésPregradoThis research focuses on supporting the process of literary interpretation in the language area of ​​the fifth cycle of education. Based on the previous research, some interviews and surveys carried out with students and teachers, we observed the necessity to propose a didactic resource that redefines what literary interpretation is. In this sense, it created an educational innovation; an educational web page mediated by the visual arts that allows literature teachers to resignify the concept of literary interpretation in the classroom. This resource was built on a theoretical basis focused on the concepts of literary interpretation, alterity, exteriority and alignment, reflexivity, subjectivity and transformation, artistic manifestations. In addition, the didactic units proposed on the website respond to the holistic pedagogy approach. Also, once the development of the web page (Casa Creativa) was completed, a stage of validation was carried out, through a dialogue with a group of professionals and a group of students. This evaluation makes it possible to recognize that the website is an innovative resource in the area of ​​language.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInterpretación literariaAlteridadSubjetividadTransformaciónPedagogía holísticaLiterary interpretationAlteritySubjectivityTransformationHolistic pedagogy approachCasa creativa : un escenario de interpretación artística y literaria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S, Rojas Soriano, R., (2015). Investigación Educativa, abriendo puertas al conocimiento (CONTEXTO S.R.L. ed.) [E-book]. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdfAcha, J (1994) Expresión y Apreciación Artística. Editorial Trillas Mexico, Recuperado de: https://www.academia.edu/41577364/Acha_Juan_Expresion_y_ApreciAlonso, J. (2008). El sitio web como unidad básica de información y comunicación. Aproximación teórica: definición y elementos constitutivos. Revista Científica de Información y Comunicación, 226–247. http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/5/07alonso.pdfÁlvarez-Bernárdez, P. R., & Monereo, C. (2020). La interpretación literaria como diálogo entre posiciones. Ocnos, 19 (2), 7-16 https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/313/581Area, M. (2003). De los sitios webs educativos al material didáctico web. COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA, 32–38. https://es.calameo.com/read/003368610f5afe65ec732Ardila, J, C. (2013) Hermenéutica literaria: tres estrategias para la interpretación de textos narrativos. Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica.Bermeo, V. A. (2021). El cómic : una estrategia didáctica para fortalecer la experiencia literaria.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16655Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del Arte sobre las Innovaciones Educativas en América Latina. Santiago de Chile: Convenio Andrés Bello.Recuperado de https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/524596/mod_resource/content/1/4.%20La%20innovaci%C3%B3n%20educativa.pdfBorges, J. L. (1952). Inquisiciones | Otras inquisiciones. Debolsillo.Canales Cerón M. Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM Ediciones; 2006.Canfield, M. (1971). El concepto de literatura en Jorge Luis Borges. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/29249.Carles, J. Melinch ( 1996) El texto como otro. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93993.Casas, J. Repullo, J y Donaldo, J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Aten primaria, 31, (8), 527. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfCastillo, M., (2005). Pedagogía y didáctica de la lengua y literatura. PRA, 5(6), 63–69. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.5.6.2005.63-69Díaz, L., García, M. y Hernández, M. (2015). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/universidad-eafit/mercadeo/la-entrevista-trabajo-intersemestral/44188009Eagleton, T. (1988). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica.Escobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición,6,27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacionFabregat S. M. (2018). El álbum ilustrado como soporte artístico para desarrollar el gusto por la literatura. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja, Argentina. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6414/FABREGAT%20SEBASTIA%2c%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, A. (2018).“El desarrollo de la Comprensión Lectora en el Nivel Secundario a partir del uso del Software Cmap - Tools…”. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica Nacional. Argentinahttps://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3024/G%C3%B3mez%20Gabriela%20anah%C3%AD%2 0_LTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, C. (2015). Interpretación de textos narrativos a través de la comunicación oral: Propuesta didáctica para Segundo año de Enseñanza Media Licenciatura en Educación y Profesor de Castellano y Comunicación. Facultad de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Gluyas, R., Esparza, R., Romero, M., Rubio, J. (2015). MODELO DE EDUCACIÓN HOLÍSTICA: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1–25. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20654H. U. (comp.) (1977), La actual ciencia literaria alemana. Salamanca, Anaya. Arancibia, H. ., Castillo, P. A.,Saldaña. J. F., (2018) Innovación Educativa: perspectivas y desafíos.Hernandez M.P (2020).Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la comprensión lectora inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución educativa Sagrado Corazón. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77437/2020-Niyareth%20Paola%20Morales%20Hern%c3%a1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=yKail, R y Cavanaugh, J. (2015). Desarrollo humano: una perspectiva de ciclo vital. Cengage Learning De Colombia S.A.Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Revista Educación Y Pedagogía, 18. Recuperado a partir de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96984/1/566508.pdfLarrosa, J. (2002). Experiencia y pasión en entre las lenguas, lenguaje y educación , p. 165-17. Recuperado a partir de: https://revistamalgama.files.wordpress.com/2012/11/experiencia_y_pasion.pdfMartínez, L. (2007) La observación y el diario de campo en la definición de un tema investigativo.Martínez, O., (2005). La tradición en la enseñanza de las artes plásticas. El Artista, (2),19-27.[fecha de Consulta 18 de Mayo de 2022]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400203Mèlich, Joan-Carles. «El texto como otro». Ars Brevis, 1996, Núm. 2, p. 269-278.Monteagudo, C y Tubino, F. (2009) Hermenéutica en diálogo: Ensayos sobre alteridad. lenguaje e interculturalidad. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuèrado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173113Ministerio de educación nacional (2006) Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfPapalia, D y Martorell, G. (2015) Desarrollo humano. McGraw Hill educación. Recuperado de:http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo%20humano.pdfPasella Bolaño, M y Polo Guette, B. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. Universidad de la Costa.Pérez Zorrilla, J. (2005). EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: DIFICULTADES Y LIMITACIONES. Revista de Educación, 121–138. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:40a833f1-db59-4b9d-984b-164ae496892e/re200510-pdf.pdfRivas, A., (2017): Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Documento básico. Fundación Santillana, Buenos Aires.Robles, P. y Rojas, M. (2015) La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija en lingüística aplicada. 18, 1-16. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdfRosenblatt, L.M. (1994). The Reader, the Text, the Poem: The Transactional Theory of the Literary Work. (1st ed.). Carbondale: Southern Illinois University Press.Rosenblatt, L.M. (1996). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura*. Lectura y vida, I. Recuperado de: https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2013/08/unidad-1-complementaria-rosemblatt.pdfSalas N. P. (2012).El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del Tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma De Nuevo León. (Tesis De Maestría). Universidad Autónoma De Nuevo León http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdfSoler, S. y Calderón. D., (2014). Repensar el concepto del lenguaje a la luz de la diversidad y la formación docente. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Secretaría de educación del Distrito (2014) Currículo para la excelencia académica y la formación integral: orientaciones para el área de humanidades y lengua castellana. Bogotá Humana. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/950/HUMANIDADES-LENGUA_CASTELLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=ySolano, S., & Ramírez, J. (2018).Los desafíos del lector. Análisis e interpretación de textos literarios. San José, Costa Rica: Arlekín http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1465/Analisis%20e%20interpretacion%20de%20textos%20literarios.pdf?sequence=1&isAllowed=yTrujillo, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria: una propuesta didáctica basada en la lectura literaria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095.Universidad Pontificia Bolivariana (2009).Modelo pedagógico integral. Recuperado de: https://www.upb.edu.co/es/colegio/Modelo-Pedag%C3%B3gico-Integral/DOC_ModeloPedagogico_COL.pdfUniversidad Pedagógica Nacional (2018) Proyecto educativo de los programas del Departamento de lenguas.Vila, E. J. (2007). ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN LITERARIA. Question/Cuestión, 1(13). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/334THUMBNAILCASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf.jpgCASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2874http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/7/CASA%20CREATIVA_%20UN%20ESCENARIO%20DE%20INTERPRETACI%c3%93N%20ART%c3%8dSTICA%20Y%20LITERARIA.docx%20%281%29.pdf.jpg4bf0edfc9b6d36679a3db282635db9f0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303250098063-05 JUN 23 LORENA Y ANGIE.pdf202303250098063-05 JUN 23 LORENA Y ANGIE.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf313520http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/6/202303250098063-05%20JUN%2023%20LORENA%20Y%20ANGIE.pdfdfe0ca5405283a5974b2f80aa107ad9bMD56ORIGINALCASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdfCASA CREATIVA_ UN ESCENARIO DE INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA.docx (1).pdfapplication/pdf473988http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18512/4/CASA%20CREATIVA_%20UN%20ESCENARIO%20DE%20INTERPRETACI%c3%93N%20ART%c3%8dSTICA%20Y%20LITERARIA.docx%20%281%29.pdf3229a4c16d166bb07bb2b93ca44bde7aMD5420.500.12209/18512oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185122023-11-03 10:42:40.088Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=