La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.

La educación artística toma un papel importante y decisivo en las comunidades veredales al generar espacios de formación, ayudando al fortalecimiento de los vínculos sociales y otros procesos de participación comunitaria. Las Escuelas de Formación Musical se caracterizan por ofrecer espacios formati...

Full description

Autores:
Molina Cuéllar, María del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19882
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19882
Palabra clave:
Música
Ruralidad
Transformación social
Tejido social
Social transformation
Music
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_12dd7bf669fc3351842f4e31cf8c5802
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19882
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
title La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
spellingShingle La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
Música
Ruralidad
Transformación social
Tejido social
Social transformation
Music
title_short La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
title_full La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
title_fullStr La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
title_full_unstemmed La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
title_sort La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.
dc.creator.fl_str_mv Molina Cuéllar, María del Pilar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Illidge Jácome, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molina Cuéllar, María del Pilar
dc.subject.spa.fl_str_mv Música
Ruralidad
Transformación social
Tejido social
topic Música
Ruralidad
Transformación social
Tejido social
Social transformation
Music
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social transformation
Music
description La educación artística toma un papel importante y decisivo en las comunidades veredales al generar espacios de formación, ayudando al fortalecimiento de los vínculos sociales y otros procesos de participación comunitaria. Las Escuelas de Formación Musical se caracterizan por ofrecer espacios formativos en música de la mano de las y los docentes, quienes se convierten en agentes transformadores de sus comunidades. Entendiendo la música como una herramienta social que trabaja con las diversidades culturales, se puede afirmar que a través de ella se logra responder a las necesidades sociales que se presentan, en este caso, en las zonas rurales de los municipios de Tocancipá y Supatá, Cundinamarca. Esta investigación propone una exploración que aborda dos ejes principales relacionados: la transformación social y el tejido social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T18:56:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T18:56:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19882
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19882
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Antonio, C. J., Sol, E. M., Ricardo, H. J., Millán, G. M., & Alfonso, S. D. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Cultura. Obtenido de www.mineducacion.gov.co
2. Barco Rodríguez, J. M. (enero de 2010). La disciplina artística cómo eje esencial de los programas de formación a formadores en artes y educación artística. (pensamiento), (palabra) y obra, n.º 3, pág. 60. Obtenido de https://doi.org/10.17227/ppo.num3-438.
3. Carrascal Cañizares, A. M., Castillo Román, P., & Méndez Méndez, L. J. (2021). La transformación social como un proceso de desarrollo: un análisis al barrio Suratoque Bajo. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
4. Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (2020). Unidad de Política Migratoria. Obtenido de ¿Por qué reconstruir el Tejido Social? - SEGOB: https://generaconocimiento.segob.gob.mx/sites/default/files/document/biblioteca/398/20220517-ebook-por-que-reconstruir-el-tejido-social.pdf
5. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (13 de mayo de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, págs. 162-167.
6. Hernández Carrera, R. M. (2014). La Investigación Cualitativa a través de Entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Sevilla, España: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.
7. Ignacio, R. C. (2015). Educación, Pedagogía y Desarrollo Rural. Ideas para construir la paz. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.
8. Jaimes, D. J., Morales Rubiano, A. F., V. M., Páez Moncaleano, J. M., Martínez Triana, J. O., Patiño Callejas, J. M., . . . Rubio, A. (2022). Educación artística y estética. Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.
9. Jiménez Espinosa, A. (5 de diciembre de 2018). Formación de Profesores de Matemáticas: el caso de la Licenciatura más antigua de Colombia. Revista de Investigación y Pedagogía Maestría en Investigación. UPTC, 10 (22), 45 - 70. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.7945
10. López Fernández-Cao, M., Carbó, G., Jiménez, L., & da Silva Moraes, P. A. (2023). La Educación Artística da un paso al frente. Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
11. Luján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación de sociedades en conflicto. Cali, Colombia: Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
12. Ministerio de Educación Nacional (2006). Obtenido de https://www.minieducación.gov.co
13. Ministerio de Educación Nacional (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en la educación básica y media. Bogotá: Mineducación.
14. Ministerio de Educación Nacional & Universidad Pedagógica Nacional (2019). Orientaciones Curriculares para la Educación Artística y Cultural en Educación Básica y Media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
15. Palacios Rodríguez, O. A. (3 de Noviembre de 2021). Scielo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642021000200047
16. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Bogotá.
17. Ramírez Castellanos, Á. I. (2015). Educación, Pedagogía y Desarrollo Rural. Ideas para construir paz. Bogotá: ECOE Ediciones.
18. Ramírez Castellanos, Á. I. (2015). Educación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz. Bogotá: Ecoe Ediciones.
19. Ronza, C. (2018). Evaluación del impacto social. Integrar las cuestiones sociales en los proyectos de desarrollo. Banco Internacional de Desarrollo BID.
20. Rosario, G. A. (2019). Arte y lúdica en la escuela: retos y posibilidades de innovación. Innovar en la escuela: Una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje. Obtenido de https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1675
21. Ruiz, J. S., & López, L. R. (2012). Manual para la Formulación y ejecución de Planes de Educación Rural. Calidad y equidad para la población de la zona rural. Bogotá: Ministerio de Educación.
22. Universidad de Navarra (2020). Grupo de Estética y Arte Contemporáneo. Obtenido de https://www.unav.edu/web/estetica-y-arte-contemporaneo/lineas-de-investigacion/arte-y-transformacion-social
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tocancipá y Supatá Cundinamarca
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023 - 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/8/La%20m%c3%basica%20en%20territorios%20rurales%20como%20medio%20de%20transformaci%c3%b3n%20y%20di%c3%a1logos%20culturales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/7/202403350097773-11%20JUN%2024%20MARIA%20MOLINA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/4/La%20m%c3%basica%20en%20territorios%20rurales%20como%20medio%20de%20transformaci%c3%b3n%20y%20di%c3%a1logos%20culturales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 420d43c9c05951048b7e0b72ef2c298d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b50c123b39ab8a931369b17035b5942
40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445296127574016
spelling Illidge Jácome, JavierMolina Cuéllar, María del PilarTocancipá y Supatá Cundinamarca2023 - 20242024-06-26T18:56:36Z2024-06-26T18:56:36Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19882instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La educación artística toma un papel importante y decisivo en las comunidades veredales al generar espacios de formación, ayudando al fortalecimiento de los vínculos sociales y otros procesos de participación comunitaria. Las Escuelas de Formación Musical se caracterizan por ofrecer espacios formativos en música de la mano de las y los docentes, quienes se convierten en agentes transformadores de sus comunidades. Entendiendo la música como una herramienta social que trabaja con las diversidades culturales, se puede afirmar que a través de ella se logra responder a las necesidades sociales que se presentan, en este caso, en las zonas rurales de los municipios de Tocancipá y Supatá, Cundinamarca. Esta investigación propone una exploración que aborda dos ejes principales relacionados: la transformación social y el tejido social.Submitted by María del Pilar Molina Cuéllar (mdmolinac@upn.edu.co) on 2024-06-11T21:44:42Z No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 4432677 bytes, checksum: 036f36367eb9c96f9fae134bc0b318cb (MD5) Licencia de uso de trabajos yo tesis de grado.pdf: 670440 bytes, checksum: 6a5b9389912e5d4b88c5a6e18ea6690b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-18T13:05:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 4432677 bytes, checksum: 036f36367eb9c96f9fae134bc0b318cb (MD5) Licencia de uso de trabajos yo tesis de grado.pdf: 670440 bytes, checksum: 6a5b9389912e5d4b88c5a6e18ea6690b (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Eliminar de los anexos los consentimientos informados ya que contienen datos sensibles (firmas, direcciones y números de identificación) on 2024-06-21T21:18:53Z (GMT)Submitted by María del Pilar Molina Cuéllar (mdmolinac@upn.edu.co) on 2024-06-24T17:08:14Z No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 1326436 bytes, checksum: 40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131 (MD5) Licencia de uso de trabajos y-o tesis de grado.pdf: 641019 bytes, checksum: 0b50c123b39ab8a931369b17035b5942 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-25T21:44:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 1326436 bytes, checksum: 40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131 (MD5) Licencia de uso de trabajos y-o tesis de grado.pdf: 641019 bytes, checksum: 0b50c123b39ab8a931369b17035b5942 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T18:56:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 1326436 bytes, checksum: 40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131 (MD5) Licencia de uso de trabajos y-o tesis de grado.pdf: 641019 bytes, checksum: 0b50c123b39ab8a931369b17035b5942 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T18:56:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf: 1326436 bytes, checksum: 40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131 (MD5) Licencia de uso de trabajos y-o tesis de grado.pdf: 641019 bytes, checksum: 0b50c123b39ab8a931369b17035b5942 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MúsicaPregradoMúsica y sociedadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMúsicaRuralidadTransformación socialTejido socialSocial transformationMusicLa música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis1. Antonio, C. J., Sol, E. M., Ricardo, H. J., Millán, G. M., & Alfonso, S. D. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Cultura. Obtenido de www.mineducacion.gov.co2. Barco Rodríguez, J. M. (enero de 2010). La disciplina artística cómo eje esencial de los programas de formación a formadores en artes y educación artística. (pensamiento), (palabra) y obra, n.º 3, pág. 60. Obtenido de https://doi.org/10.17227/ppo.num3-438.3. Carrascal Cañizares, A. M., Castillo Román, P., & Méndez Méndez, L. J. (2021). La transformación social como un proceso de desarrollo: un análisis al barrio Suratoque Bajo. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.4. Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (2020). Unidad de Política Migratoria. Obtenido de ¿Por qué reconstruir el Tejido Social? - SEGOB: https://generaconocimiento.segob.gob.mx/sites/default/files/document/biblioteca/398/20220517-ebook-por-que-reconstruir-el-tejido-social.pdf5. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (13 de mayo de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, págs. 162-167.6. Hernández Carrera, R. M. (2014). La Investigación Cualitativa a través de Entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Sevilla, España: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.7. Ignacio, R. C. (2015). Educación, Pedagogía y Desarrollo Rural. Ideas para construir la paz. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.8. Jaimes, D. J., Morales Rubiano, A. F., V. M., Páez Moncaleano, J. M., Martínez Triana, J. O., Patiño Callejas, J. M., . . . Rubio, A. (2022). Educación artística y estética. Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.9. Jiménez Espinosa, A. (5 de diciembre de 2018). Formación de Profesores de Matemáticas: el caso de la Licenciatura más antigua de Colombia. Revista de Investigación y Pedagogía Maestría en Investigación. UPTC, 10 (22), 45 - 70. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.794510. López Fernández-Cao, M., Carbó, G., Jiménez, L., & da Silva Moraes, P. A. (2023). La Educación Artística da un paso al frente. Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.11. Luján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación de sociedades en conflicto. Cali, Colombia: Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.12. Ministerio de Educación Nacional (2006). Obtenido de https://www.minieducación.gov.co13. Ministerio de Educación Nacional (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en la educación básica y media. Bogotá: Mineducación.14. Ministerio de Educación Nacional & Universidad Pedagógica Nacional (2019). Orientaciones Curriculares para la Educación Artística y Cultural en Educación Básica y Media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.15. Palacios Rodríguez, O. A. (3 de Noviembre de 2021). Scielo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-4964202100020004716. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Bogotá.17. Ramírez Castellanos, Á. I. (2015). Educación, Pedagogía y Desarrollo Rural. Ideas para construir paz. Bogotá: ECOE Ediciones.18. Ramírez Castellanos, Á. I. (2015). Educación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz. Bogotá: Ecoe Ediciones.19. Ronza, C. (2018). Evaluación del impacto social. Integrar las cuestiones sociales en los proyectos de desarrollo. Banco Internacional de Desarrollo BID.20. Rosario, G. A. (2019). Arte y lúdica en la escuela: retos y posibilidades de innovación. Innovar en la escuela: Una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje. Obtenido de https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/167521. Ruiz, J. S., & López, L. R. (2012). Manual para la Formulación y ejecución de Planes de Educación Rural. Calidad y equidad para la población de la zona rural. Bogotá: Ministerio de Educación.22. Universidad de Navarra (2020). Grupo de Estética y Arte Contemporáneo. Obtenido de https://www.unav.edu/web/estetica-y-arte-contemporaneo/lineas-de-investigacion/arte-y-transformacion-socialTHUMBNAILLa música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf.jpgLa música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8528http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/8/La%20m%c3%basica%20en%20territorios%20rurales%20como%20medio%20de%20transformaci%c3%b3n%20y%20di%c3%a1logos%20culturales.pdf.jpg420d43c9c05951048b7e0b72ef2c298dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403350097773-11 JUN 24 MARIA MOLINA.pdf202403350097773-11 JUN 24 MARIA MOLINA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf641019http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/7/202403350097773-11%20JUN%2024%20MARIA%20MOLINA.pdf0b50c123b39ab8a931369b17035b5942MD57ORIGINALLa música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdfLa música en territorios rurales como medio de transformación y diálogos culturales.pdfapplication/pdf1326436http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19882/4/La%20m%c3%basica%20en%20territorios%20rurales%20como%20medio%20de%20transformaci%c3%b3n%20y%20di%c3%a1logos%20culturales.pdf40a158f55161e75c0f618dcdad8e5131MD5420.500.12209/19882oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/198822024-06-26 23:00:24.046Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=