Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara.
Esta investigación se propone caracterizar los cambios de actitud frente a la enfermedad de los niños hospitalizados a partir de la implementación del teatro de títeres. Para llegar a la problemática a trabajar se realizó un diagnóstico, partiendo de la observación directa en la cual pudimos identif...
- Autores:
-
Higuera Avellaneda, Nathalia
Caro, Gina Lizbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1242
- Palabra clave:
- Infancia
Emoción
Autonomía
Autosanación
Enfermedad
Salud
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_12b83addc76b66037554d982d1f9412d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1242 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
title |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
spellingShingle |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. Infancia Emoción Autonomía Autosanación Enfermedad Salud |
title_short |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
title_full |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
title_fullStr |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
title_full_unstemmed |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
title_sort |
Los títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara. |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuera Avellaneda, Nathalia Caro, Gina Lizbeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roncancio Ortiz, Arlenson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Higuera Avellaneda, Nathalia Caro, Gina Lizbeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Emoción Autonomía Autosanación Enfermedad Salud |
topic |
Infancia Emoción Autonomía Autosanación Enfermedad Salud |
description |
Esta investigación se propone caracterizar los cambios de actitud frente a la enfermedad de los niños hospitalizados a partir de la implementación del teatro de títeres. Para llegar a la problemática a trabajar se realizó un diagnóstico, partiendo de la observación directa en la cual pudimos identificar que una hospitalización causa una desventaja en el aspecto emocional del niño, al simbolizar en su pensamiento una amenaza viral, por el temor a la muerte, repercutiendo en que este proceso sea más difícil tanto para ellos como para su familia. Durante el proceso de investigación se escogieron dos casos por considerarlos de mayor importancia que son el de Sara y Kevin, internados en dos centros hospitalarios de Bogotá, San Ignacio y Misericordia, estos niños coincidían con una misma enfermedad tipo de cáncer Leucemia Mieloide Aguda; como mecanismo de solución se utilizó dramatizaciones de historias escogidas por el equipo de investigación que se representan a través de los títeres. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:35:25Z 2017-12-12T21:44:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:35:25Z 2017-12-12T21:44:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11291 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1242 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11291 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1242 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alderete, E. (2004). Salud y Pueblos Indígenas. Quito, Ecuador. Abya-Yala. Anillo Martínez, Adriana L. (2013).Estrategias teatrales orientadas a mejorar la salud emocional y corporal de los trabajadores del sector salud: una propuesta pedagógica. (Tesis inédita grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Ausubel, D. (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas 2° Edición. Bernardo, C. (2012). El mito y el método de la pedagogía del arte. Revista. isbn: 978-958- 8650-13-5 (Bogotá- Colombia), 42, 43-44 Bertolt Brecht & Jaques Desuche (1968). Técnica teatral. Escritos sobre teatro. Barcelona Oikos Tau. Beloff, A. y Acevedo Escobedo, A. (1945). Muñecos Animados. México. Secretaria de Educación Pública. Carrier, I. (2010) El cazo de Lorenzo. Francia. Juventud. Cerda, H. Cerda, E. (1989). El Teatro de Títeres en la Educación. Chile. Andres Bello Constitución Política de Colombia. 1991. Editorial Medellín Lealon. Recuperado de www.enj.org/web/formacion-y-capacitacion/modelo-educativo.html Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Argentina: Javier Vergara Oñate Freite, E. Galan, D. (2007). Comportamiento Psicosocial de los niños que presentan cáncer inmerso en su contexto familiar. (Tesis inédita a diplomado). Universidad Artes y Humanidades Pamplona. Piaget, J. (1932). La jugement moral chez I’ enfant. Paris. Alcan. Rodríguez. Diéguez, A. J. Zehag. Muñoz, M. (2009). Autonomía Personal y Salud Infantil.Pozuelo de Alarcón, Madrid. Editex. Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morat Stehr, G (2005) ¿Cómo dicen mama la Jirafas?.México. Tecolote. Signorelli, M. (1958). El niño y el Teatro. Buenos Aires Argentina: Losada. Simontón, C. Matthews, Simontón S. y Creighton, C. (1988). Recuperar la salud. Madrid. Raíces Thorwald Dethelefsen, R.D. (1983). La enfermedad como camino. Barcelona. Robinbook Velasco, H. y Díaz de Rada, A. 2006. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid, Trotta. Vigostsky, L. (2007). La Imaginación y el Arte en la Infancia. Madrid España. Akal. Zubiria, J. (2006) modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá. Alberto Merani. 1° Edición. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/1/TE-11291.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/3/TE-11291.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c6287915266c833e28e1d6c077745a8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060422706626560 |
spelling |
Roncancio Ortiz, ArlensonHiguera Avellaneda, NathaliaCaro, Gina Lizbeth2016-08-12T19:35:25Z2017-12-12T21:44:26Z2016-08-12T19:35:25Z2017-12-12T21:44:26Z2014TE-11291http://hdl.handle.net/20.500.12209/1242instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación se propone caracterizar los cambios de actitud frente a la enfermedad de los niños hospitalizados a partir de la implementación del teatro de títeres. Para llegar a la problemática a trabajar se realizó un diagnóstico, partiendo de la observación directa en la cual pudimos identificar que una hospitalización causa una desventaja en el aspecto emocional del niño, al simbolizar en su pensamiento una amenaza viral, por el temor a la muerte, repercutiendo en que este proceso sea más difícil tanto para ellos como para su familia. Durante el proceso de investigación se escogieron dos casos por considerarlos de mayor importancia que son el de Sara y Kevin, internados en dos centros hospitalarios de Bogotá, San Ignacio y Misericordia, estos niños coincidían con una misma enfermedad tipo de cáncer Leucemia Mieloide Aguda; como mecanismo de solución se utilizó dramatizaciones de historias escogidas por el equipo de investigación que se representan a través de los títeres.Submitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-05-25T18:45:15Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO 1 DICIEMBRE 2014.pdf: 1276743 bytes, checksum: d935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-12T19:35:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PROYECTO 1 DICIEMBRE 2014.pdf: 1276743 bytes, checksum: d935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-12T19:35:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO 1 DICIEMBRE 2014.pdf: 1276743 bytes, checksum: d935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0 (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11291.pdf: 1276743 bytes, checksum: d935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInfanciaEmociónAutonomíaAutosanaciónEnfermedadSaludLos títeres en tanto objeto intermediario como camino para el cambio de actitud frente a la enfermedad en niños hospitalizados : el caso de Kevin y Sara.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlderete, E. (2004). Salud y Pueblos Indígenas. Quito, Ecuador. Abya-Yala.Anillo Martínez, Adriana L. (2013).Estrategias teatrales orientadas a mejorar la salud emocional y corporal de los trabajadores del sector salud: una propuesta pedagógica. (Tesis inédita grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Ausubel, D. (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas 2° Edición.Bernardo, C. (2012). El mito y el método de la pedagogía del arte. Revista. isbn: 978-958- 8650-13-5 (Bogotá- Colombia), 42, 43-44Bertolt Brecht & Jaques Desuche (1968). Técnica teatral. Escritos sobre teatro. Barcelona Oikos Tau.Beloff, A. y Acevedo Escobedo, A. (1945). Muñecos Animados. México. Secretaria de Educación Pública.Carrier, I. (2010) El cazo de Lorenzo. Francia. Juventud.Cerda, H. Cerda, E. (1989). El Teatro de Títeres en la Educación. Chile. Andres BelloConstitución Política de Colombia. 1991. Editorial Medellín Lealon. Recuperado de www.enj.org/web/formacion-y-capacitacion/modelo-educativo.htmlGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Argentina: Javier VergaraOñate Freite, E. Galan, D. (2007). Comportamiento Psicosocial de los niños que presentan cáncer inmerso en su contexto familiar. (Tesis inédita a diplomado). Universidad Artes y Humanidades Pamplona.Piaget, J. (1932). La jugement moral chez I’ enfant. Paris. Alcan.Rodríguez. Diéguez, A. J. Zehag. Muñoz, M. (2009). Autonomía Personal y Salud Infantil.Pozuelo de Alarcón, Madrid. Editex.Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid, MoratStehr, G (2005) ¿Cómo dicen mama la Jirafas?.México. Tecolote.Signorelli, M. (1958). El niño y el Teatro. Buenos Aires Argentina: Losada.Simontón, C. Matthews, Simontón S. y Creighton, C. (1988). Recuperar la salud. Madrid. RaícesThorwald Dethelefsen, R.D. (1983). La enfermedad como camino. Barcelona. RobinbookVelasco, H. y Díaz de Rada, A. 2006. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid, Trotta.Vigostsky, L. (2007). La Imaginación y el Arte en la Infancia. Madrid España. Akal.Zubiria, J. (2006) modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá. Alberto Merani. 1° Edición.Artes escénicasNiñosTíteresORIGINALTE-11291.pdfapplication/pdf1276743http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/1/TE-11291.pdfd935fcdc44954dc7cff13ead863b94f0MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11291.pdf.jpgTE-11291.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6689http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1242/3/TE-11291.pdf.jpgc6287915266c833e28e1d6c077745a8eMD5320.500.12209/1242oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12422021-08-23 16:58:00.987Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |