Ecos urbanos : reconocimiento y valoración de la Zarigüeya Orejiblanca Andina (Didelphis pernigra) (Allen, 1900).

El presente trabajo analiza los impactos de la urbanización sobre la Zarigüeya Orejiblanca Andina (Didelphis pernigra) en el borde norte de Bogotá, donde la expansión urbana, la fragmentación del hábitat y la presión antrópica comprometen su permanencia. La investigación, desarrollada en la vereda L...

Full description

Autores:
Rodríguez Goyeneche, Karen Gissell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21067
Palabra clave:
Zarigüeya orejiblanca andina
Didelphis pernigra
Patrones de actividad
Conservación urbana
Fragmentación del hábitat
Problematica socioecológica
Educación ambiental
Andean white-eared opossum
Didelphis pernigra
Activity patterns
Urban conservation
Habitat fragmentation
Socio-ecological conflict
Environmental education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo analiza los impactos de la urbanización sobre la Zarigüeya Orejiblanca Andina (Didelphis pernigra) en el borde norte de Bogotá, donde la expansión urbana, la fragmentación del hábitat y la presión antrópica comprometen su permanencia. La investigación, desarrollada en la vereda La Lomita, se estructuró en tres fases:(1) identificación de patrones de actividad mediante monitoreo con cámaras trampa; (2) análisis de la problemática socioecológica vinculada a factores históricos, estructurales y simbólicos; y (3) implementación de estrategias educativas y participativas orientadas al reconocimiento y valoración de la especie. El trabajo articula ciencia ciudadana, educación ambiental y gestión comunitaria, consolidando procesos de conservación urbana y participación social que buscan fortalecer la coexistencia con la fauna silvestre en territorios altamente intervenidos. Los hallazgos subrayan la necesidad de integrar enfoques interdisciplinarios para abordar los conflictos entre desarrollo urbano y conservación de la biodiversidad local.