El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria.
La presente monografía se apoya en el análisis de la huerta escolar como una estrategia pedagógica, que busca fortalecer la adquisición de aprendizajes entre los educandos de básica primaria en general, para su eventual implementación posterior; que aporte al desarrollo integral de los estudiantes,...
- Autores:
-
Navarro González, Jaidy
Triviño Enciso, Heidy Yurany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20689
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20689
- Palabra clave:
- Huerta escolar
Educación ambiental
Herramienta pedagógica
Estrategia de aprendizaje
Preservación del medio ambiente
School garden
Environmental education
Pedagogical tool
Learning strategy
Environmental preservation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_11cc5b5bbf7f517df20d49ad8189402e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20689 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
title |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
spellingShingle |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. Huerta escolar Educación ambiental Herramienta pedagógica Estrategia de aprendizaje Preservación del medio ambiente School garden Environmental education Pedagogical tool Learning strategy Environmental preservation |
title_short |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
title_full |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
title_fullStr |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
title_full_unstemmed |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
title_sort |
El cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro González, Jaidy Triviño Enciso, Heidy Yurany |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Holguín Villamil, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navarro González, Jaidy Triviño Enciso, Heidy Yurany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Huerta escolar Educación ambiental Herramienta pedagógica Estrategia de aprendizaje Preservación del medio ambiente |
topic |
Huerta escolar Educación ambiental Herramienta pedagógica Estrategia de aprendizaje Preservación del medio ambiente School garden Environmental education Pedagogical tool Learning strategy Environmental preservation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School garden Environmental education Pedagogical tool Learning strategy Environmental preservation |
description |
La presente monografía se apoya en el análisis de la huerta escolar como una estrategia pedagógica, que busca fortalecer la adquisición de aprendizajes entre los educandos de básica primaria en general, para su eventual implementación posterior; que aporte al desarrollo integral de los estudiantes, con el medio ambiente como eje central de acción y la estructuración de huertas donde se siembren especies comestibles, medicinales y ornamentales, como resultado de la experiencia. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo de investigación acción participativa con enfoque descriptivo sin implementación de experiencias y se sustenta en el relato de la experiencia de profesionales en el tema. Con esta investigación se plantea que la huerta escolar puede ser un escenario de aprendizaje que facilite la comprensión y la aprehensión de conceptos como: educación ambiental, sustentabilidad ambiental, seguridad alimentaria, estrategias de implementación e integración de saberes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T15:03:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T15:03:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20689 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20689 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, E. (2019). La Huerta Escolar Agroecológica como escenario pedagógico y significativo en la conservación del medio ambiente y promoción de la Seguridad Alimentaria dentro del ciclo de básica primaria de la Institución Educativa San Antonio de Padua – Sede de Palo Blanco. Edu.Co. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/9d572c45-c810-48cb-a9dd-6905c894ec5e/content Ariza Angulo, D. M. (2020). La Huerta Escolar como Estrategia Didáctica de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias con Estudiantes de Primaria4. Universidad Santo Tomás. Asmin, A. I. (2019). ESTRATEGIAS DE LOS PROFESORES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA VOCACIONAL. En A. I. Asmin, Revista IDEAS sobre Lingüística y Literatura en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Inglesa (Vol. 7, Número 2). https://doi.org/10.24256/ideas.v7i2.1040 Castrillón, G y García, Y (2009). Aproximación a un estado del arte de la didáctica en la educación ambiental. Tesis de especialización. Universidad de Antioquia. En: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/47 Di Pietro, S. (2017). Acuerdo de París: ¿nuevos compromisos con el medio ambiente o nuevas oportunidades de negocio? Universidad Cooperativa de Colombia. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1874/1964 Duquino Rojas, L. G. (2018). Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 141–149. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.52029 Expósito L. y Berrocal de L. (2011). El proceso de investigación educativa II. Investigación-Acción. En: R. López Fuentes (coord); Innovación docente e investigación educativa:Máster universitario de Educación Secuendaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (pp. 35-50). Editorial Universidad de Granada. Fernández, C., & Villavicencio, C. (2016). Mediación docente: una mirada desde Paulo Freire. Umsa.Bo. http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/rfer/v12n12/v12n12_a04.pdf Fernández, M., y Jareño, C. (2018). La educación ambiental como eje transversal en la educación formal: un análisis crítico. Revista de Educación y Medio Ambiente, 34(2), 123-145. Gagné, R. (). Las condiciones del Aprendizaje. García, Y. A., y Hurtado, B. (2023). La huerta escolar como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la cultura ambiental en los estudiantes de grado quinto de básica primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11705–11729. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4223 Gestión Educativa. (2024). La importancia de la huerta orgánica escolar2. González-Gaudiano, E. (2006). Educación ambiental: aproximaciones a su desarrollo en el sistema educativo mexicano. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 171-198. Hernández S., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Ed.). McGraw Hill, Méjico Interamericana Editores. Holguín, O. (2020). Implementación de los programas de atención integral a la primera infancia “Primeira Infância Melhor” y “De Cero a Siempre”. Análisis comparativo de Estrategias para impulsar la educación infantil en perspectiva de políticas públicas. Disertación de Maestría en Evaluación de Políticas Públicas. Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho [UNESP]. Franca-Sao Paulo (Brasil) em: https://repositorio.unesp.br/server/api/core/bitstreams/ffc65628-e7b6-49fc-8e25-2478eb820a60/content Lewin, K. (1946). Action research and monitory problems. Journal of social Issues, 2(4), 34-36. En: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x Marrero, J. y Hernández, M. La trascendencia de la realidad virtual en la educación STEM. (2022). Unirioja. Es. Retrieved September 22, 2024, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8714328 Meza, G., Mesa, L. y Leal, P. (2023). Vista de Educación ambiental y formación ciudadana en los proyectos ambientales escolares. Del discurso a la participación. Edu.co. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/6297/6229 Min Educación OLD: (2016). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-351475.html Mogensen, F., & Schnack, K. (2010). The action competence approach and the new discourses of education for sustainable development, competence and quality criteria. Environmental Education Research, 16(1), 59-74. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (ONU-FAO) y SINER-GI, O. (2024). Uniendo personas, territorios y personas. Cirad.Fr. Retrieved September 22, en: https://agritrop.cirad.fr/596230/1/ID596230.pdf Palmer, J. (2002). Environmental Education in the 21st Century: Theory, Practice, Progress and Promise. Routledge. Palos, R. (2018). Metodologías activas para el aprendizaje significativo en educación ambiental. Barcelona: Editorial Aula Verde. Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J. C., & Cano Valderrama, V. (2019). Estrategias de Enseñanza del Docente en las areas Básicas: Una Mirada al Aprendizaje Escolar6. Revista Eleuthera. Poveda, L. (2019). De La Producción de Una Huerta Urbana Agroecológica En El Barrio Guatiquia, Caracterización; La Localidad, Con E L Propósito D E Mejorar L A Gestión Administrativa Desde E L Enfoque Social E N; Edu.Co. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17675/LAURA%20MILENA%20POVEDA%20PAEZ%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pressley, M., Johnson, C. J., Symons, S., McGoldrick, J. A., & Kurita, J. A. (1989). Estrategias que mejoran la memoria y la comprensión de textos de los niños. En M. Pressley, C. J. Johnson, S. Symons, J. A. McGoldrick y J. A. Kurita, The Elementary School Journal (Vol. 90, Número 1, p. 3). Editorial de la Universidad de Chicago. https://doi.org/10.1086/461599 Requena, Y. (2017). Investigación Acción Participativa y Educación Ambiental. http://file:///C:/Users/O%20E%20M/Downloads/Dialnet-InvestigacionAccionParticipativaYEducacionAmbienta-7011919.pdf Saleh, S. (2012). Las implicaciones de los requisitos de eficacia docente para la reforma inicial de la formación docente. En S. Saleh, Revista de Ciencias Sociales (Vol. 8, Número 3, p. 310). https://doi.org/10.3844/jssp.2012.310.317 Sanmartín, J., & Serrano, J. M. (1998). Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto. Ediciones Akal. Santillán Aguirre, J. P., Cadena Vaca, V. del C., & Cadena Vaca, M. (2019). Educación Steam: entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4.), 212–227. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..847 Santos, J., Tapias, L., Barreto, B., Landazuri, J., Cuevas, J., González, L., Díaz, I., & Reyes, C. (2019). Vista de La huerta como modelo terapéutico complementario en salud mental hospital “La Estrella.” Edu.co. https://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/6001/6155 Sarmiento, A., & Soto, M. (2020). Competencias ambientales en la formación docente: una propuesta para la sostenibilidad. Revista de Pedagogía Ambiental, 25(1), 32-47. Silva, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Edu.Co. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10249/TO-22461.pdf?sequence=1&isAllowed=y Stevenson, R. B., Brody, M., Dillon, J., & Wals, A. E. J. (2013). International Handbook of Research on Environmental Education. Routledge. Tilbury, D., & Wortman, D. (2004). Education for Sustainability in Higher Education: Overcoming Challenges to Mainstreaming. International Journal of Sustainability in Higher Education, 5(1), 7-16. UNESCO lanza el Informe Mundial sobre Educación 2019. (2023, April 20). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-lanza-el-informe-mundial-sobre-educacion-2019 UNESCO. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2020: América Latina y el Caribe: Inclusión y Educación: Todos y Todas Sin Excepción5. UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de Aprendizaje Agenda 2030. Unesco En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444 UNESCO https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-huertas-organicas-como-instrumentos-pedagogicos-transforma-una-comunidad-en-uruguay. UNESCO. (1977). Tbilisi Declaration. Useda, E. Y., Benavides Delgado., L. B., & Canticuz Guanga, M. C. (2023). La formación ambiental desde la pertinencia de la huerta escolar. Revista Social Fronteriza, 3(4), 71–100. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(4)71-100 Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. España, editorial Síntesis. Zambrano, Y., Rocha, C., Flórez, G., Nieto, L., Jiménez, J., & Núñez, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. http://file:///C:/Users/O%20E%20M/Downloads/Dialnet-LaHuertaEscolarComoEstrategiaPedagogicaParaFortale-7823537.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/5/El%20cultivo%20de%20la%20sostenibilidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20JAIDY%20Y%20HEYDI.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/1/El%20cultivo%20de%20la%20sostenibilidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f30faa0ea623c90c53361d3671d41c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5 168534156b01045c40a8959c92b89936 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926016950272 |
spelling |
Holguín Villamil, OscarNavarro González, JaidyTriviño Enciso, Heidy YuranyBogotá, Colombia.2023-20242024-12-20T15:03:44Z2024-12-20T15:03:44Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20689instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía se apoya en el análisis de la huerta escolar como una estrategia pedagógica, que busca fortalecer la adquisición de aprendizajes entre los educandos de básica primaria en general, para su eventual implementación posterior; que aporte al desarrollo integral de los estudiantes, con el medio ambiente como eje central de acción y la estructuración de huertas donde se siembren especies comestibles, medicinales y ornamentales, como resultado de la experiencia. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo de investigación acción participativa con enfoque descriptivo sin implementación de experiencias y se sustenta en el relato de la experiencia de profesionales en el tema. Con esta investigación se plantea que la huerta escolar puede ser un escenario de aprendizaje que facilite la comprensión y la aprehensión de conceptos como: educación ambiental, sustentabilidad ambiental, seguridad alimentaria, estrategias de implementación e integración de saberes.Submitted by Jaidy Navarro González (jnavarrog@upn.edu.co) on 2024-12-10T20:21:33Z No. of bitstreams: 2 Jaidy Navarro González Heydi Yurani Triviño Enciso.pdf: 1297758 bytes, checksum: 168534156b01045c40a8959c92b89936 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo de grado Jaidy.pdf: 92999 bytes, checksum: a03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T15:18:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Jaidy Navarro González Heydi Yurani Triviño Enciso.pdf: 1297758 bytes, checksum: 168534156b01045c40a8959c92b89936 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo de grado Jaidy.pdf: 92999 bytes, checksum: a03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T15:03:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Jaidy Navarro González Heydi Yurani Triviño Enciso.pdf: 1297758 bytes, checksum: 168534156b01045c40a8959c92b89936 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo de grado Jaidy.pdf: 92999 bytes, checksum: a03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T15:03:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Jaidy Navarro González Heydi Yurani Triviño Enciso.pdf: 1297758 bytes, checksum: 168534156b01045c40a8959c92b89936 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo de grado Jaidy.pdf: 92999 bytes, checksum: a03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoThis monograph is based on the analysis of the school garden as a pedagogical strategy, which seeks to strengthen the acquisition of learning among elementary school students in general, for its eventual subsequent implementation; which contributes to the integral development of students, with the environment as the central axis of action and the structuring of gardens where edible, medicinal and ornamental species are planted, as a result of the experience. The study is approached from a qualitative approach of participatory action research with a descriptive approach without implementation of experiences and is based on the account of the experience of professionals in the field. This research suggests that the school garden can be a learning scenario that facilitates the understanding and apprehension of concepts such as: environmental education, environmental sustainability, food security, implementation strategies and integration of knowledge.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHuerta escolarEducación ambientalHerramienta pedagógicaEstrategia de aprendizajePreservación del medio ambienteSchool gardenEnvironmental educationPedagogical toolLearning strategyEnvironmental preservationEl cultivo de la sostenibilidad : Análisis del impacto de las huertas escolares en la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en estudiantes de educación básica primaria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, E. (2019). La Huerta Escolar Agroecológica como escenario pedagógico y significativo en la conservación del medio ambiente y promoción de la Seguridad Alimentaria dentro del ciclo de básica primaria de la Institución Educativa San Antonio de Padua – Sede de Palo Blanco. Edu.Co. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/9d572c45-c810-48cb-a9dd-6905c894ec5e/contentAriza Angulo, D. M. (2020). La Huerta Escolar como Estrategia Didáctica de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias con Estudiantes de Primaria4. Universidad Santo Tomás.Asmin, A. I. (2019). ESTRATEGIAS DE LOS PROFESORES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA VOCACIONAL. En A. I. Asmin, Revista IDEAS sobre Lingüística y Literatura en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Inglesa (Vol. 7, Número 2). https://doi.org/10.24256/ideas.v7i2.1040Castrillón, G y García, Y (2009). Aproximación a un estado del arte de la didáctica en la educación ambiental. Tesis de especialización. Universidad de Antioquia. En: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/47Di Pietro, S. (2017). Acuerdo de París: ¿nuevos compromisos con el medio ambiente o nuevas oportunidades de negocio? Universidad Cooperativa de Colombia. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1874/1964Duquino Rojas, L. G. (2018). Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 141–149. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.52029Expósito L. y Berrocal de L. (2011). El proceso de investigación educativa II. Investigación-Acción. En: R. López Fuentes (coord); Innovación docente e investigación educativa:Máster universitario de Educación Secuendaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (pp. 35-50). Editorial Universidad de Granada.Fernández, C., & Villavicencio, C. (2016). Mediación docente: una mirada desde Paulo Freire. Umsa.Bo. http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/rfer/v12n12/v12n12_a04.pdfFernández, M., y Jareño, C. (2018). La educación ambiental como eje transversal en la educación formal: un análisis crítico. Revista de Educación y Medio Ambiente, 34(2), 123-145.Gagné, R. (). Las condiciones del Aprendizaje.García, Y. A., y Hurtado, B. (2023). La huerta escolar como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la cultura ambiental en los estudiantes de grado quinto de básica primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11705–11729. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4223Gestión Educativa. (2024). La importancia de la huerta orgánica escolar2.González-Gaudiano, E. (2006). Educación ambiental: aproximaciones a su desarrollo en el sistema educativo mexicano. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 171-198.Hernández S., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Ed.). McGraw Hill, Méjico Interamericana Editores.Holguín, O. (2020). Implementación de los programas de atención integral a la primera infancia “Primeira Infância Melhor” y “De Cero a Siempre”. Análisis comparativo de Estrategias para impulsar la educación infantil en perspectiva de políticas públicas. Disertación de Maestría en Evaluación de Políticas Públicas. Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho [UNESP]. Franca-Sao Paulo (Brasil) em: https://repositorio.unesp.br/server/api/core/bitstreams/ffc65628-e7b6-49fc-8e25-2478eb820a60/contentLewin, K. (1946). Action research and monitory problems. Journal of social Issues, 2(4), 34-36. En: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.xMarrero, J. y Hernández, M. La trascendencia de la realidad virtual en la educación STEM. (2022). Unirioja. Es. Retrieved September 22, 2024, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8714328Meza, G., Mesa, L. y Leal, P. (2023). Vista de Educación ambiental y formación ciudadana en los proyectos ambientales escolares. Del discurso a la participación. Edu.co. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/6297/6229Min Educación OLD: (2016). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-351475.htmlMogensen, F., & Schnack, K. (2010). The action competence approach and the new discourses of education for sustainable development, competence and quality criteria. Environmental Education Research, 16(1), 59-74.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (ONU-FAO) y SINER-GI, O. (2024). Uniendo personas, territorios y personas. Cirad.Fr. Retrieved September 22, en: https://agritrop.cirad.fr/596230/1/ID596230.pdfPalmer, J. (2002). Environmental Education in the 21st Century: Theory, Practice, Progress and Promise. Routledge.Palos, R. (2018). Metodologías activas para el aprendizaje significativo en educación ambiental. Barcelona: Editorial Aula Verde.Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J. C., & Cano Valderrama, V. (2019). Estrategias de Enseñanza del Docente en las areas Básicas: Una Mirada al Aprendizaje Escolar6. Revista Eleuthera.Poveda, L. (2019). De La Producción de Una Huerta Urbana Agroecológica En El Barrio Guatiquia, Caracterización; La Localidad, Con E L Propósito D E Mejorar L A Gestión Administrativa Desde E L Enfoque Social E N; Edu.Co. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17675/LAURA%20MILENA%20POVEDA%20PAEZ%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yPressley, M., Johnson, C. J., Symons, S., McGoldrick, J. A., & Kurita, J. A. (1989). Estrategias que mejoran la memoria y la comprensión de textos de los niños. En M. Pressley, C. J. Johnson, S. Symons, J. A. McGoldrick y J. A. Kurita, The Elementary School Journal (Vol. 90, Número 1, p. 3). Editorial de la Universidad de Chicago. https://doi.org/10.1086/461599Requena, Y. (2017). Investigación Acción Participativa y Educación Ambiental. http://file:///C:/Users/O%20E%20M/Downloads/Dialnet-InvestigacionAccionParticipativaYEducacionAmbienta-7011919.pdfSaleh, S. (2012). Las implicaciones de los requisitos de eficacia docente para la reforma inicial de la formación docente. En S. Saleh, Revista de Ciencias Sociales (Vol. 8, Número 3, p. 310). https://doi.org/10.3844/jssp.2012.310.317Sanmartín, J., & Serrano, J. M. (1998). Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto. Ediciones Akal.Santillán Aguirre, J. P., Cadena Vaca, V. del C., & Cadena Vaca, M. (2019). Educación Steam: entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4.), 212–227. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..847Santos, J., Tapias, L., Barreto, B., Landazuri, J., Cuevas, J., González, L., Díaz, I., & Reyes, C. (2019). Vista de La huerta como modelo terapéutico complementario en salud mental hospital “La Estrella.” Edu.co. https://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/6001/6155Sarmiento, A., & Soto, M. (2020). Competencias ambientales en la formación docente: una propuesta para la sostenibilidad. Revista de Pedagogía Ambiental, 25(1), 32-47.Silva, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Edu.Co. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10249/TO-22461.pdf?sequence=1&isAllowed=yStevenson, R. B., Brody, M., Dillon, J., & Wals, A. E. J. (2013). International Handbook of Research on Environmental Education. Routledge.Tilbury, D., & Wortman, D. (2004). Education for Sustainability in Higher Education: Overcoming Challenges to Mainstreaming. International Journal of Sustainability in Higher Education, 5(1), 7-16.UNESCO lanza el Informe Mundial sobre Educación 2019. (2023, April 20). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-lanza-el-informe-mundial-sobre-educacion-2019UNESCO. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2020: América Latina y el Caribe: Inclusión y Educación: Todos y Todas Sin Excepción5.UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de Aprendizaje Agenda 2030. Unesco En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444UNESCO https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-huertas-organicas-como-instrumentos-pedagogicos-transforma-una-comunidad-en-uruguay.UNESCO. (1977). Tbilisi Declaration.Useda, E. Y., Benavides Delgado., L. B., & Canticuz Guanga, M. C. (2023). La formación ambiental desde la pertinencia de la huerta escolar. Revista Social Fronteriza, 3(4), 71–100. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(4)71-100Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. España, editorial Síntesis.Zambrano, Y., Rocha, C., Flórez, G., Nieto, L., Jiménez, J., & Núñez, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. http://file:///C:/Users/O%20E%20M/Downloads/Dialnet-LaHuertaEscolarComoEstrategiaPedagogicaParaFortale-7823537.pdfTHUMBNAILEl cultivo de la sostenibilidad.pdf.jpgEl cultivo de la sostenibilidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4453http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/5/El%20cultivo%20de%20la%20sostenibilidad.pdf.jpg1f30faa0ea623c90c53361d3671d41c0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430850225493-10 DIC 24 JAIDY Y HEYDI.pdf202430850225493-10 DIC 24 JAIDY Y HEYDI.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf92999http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20JAIDY%20Y%20HEYDI.pdfa03f5bfee48a2cb9b8976f175b193ab5MD54ORIGINALEl cultivo de la sostenibilidad.pdfEl cultivo de la sostenibilidad.pdfapplication/pdf1297758http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20689/1/El%20cultivo%20de%20la%20sostenibilidad.pdf168534156b01045c40a8959c92b89936MD5120.500.12209/20689oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206892025-02-18 23:00:43.565Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |