Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.

Trabajo de grado que se propone determinar el desempeño de juego técnicotáctico en la ejecución y toma de decisión en la categoría de 10-12 años de los deportistas del Programa de Formación de Independiente Santa Fe y Andino F.C a través de la aplicación del IERJ (Instrumento de evaluación de rendim...

Full description

Autores:
Santacruz Pardo, Mateo Sebastián
Guaca Salinas, Yeison Arley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17354
Palabra clave:
Fútbol infantil
Técnica
Táctica
Evaluación
Children's football
Tactic
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_115662a70fccd3099860bc48a4c8470a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17354
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
title Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
spellingShingle Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
Fútbol infantil
Técnica
Táctica
Evaluación
Children's football
Tactic
title_short Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
title_full Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
title_fullStr Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
title_full_unstemmed Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
title_sort Desempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.
dc.creator.fl_str_mv Santacruz Pardo, Mateo Sebastián
Guaca Salinas, Yeison Arley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Camargo, Luis Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Santacruz Pardo, Mateo Sebastián
Guaca Salinas, Yeison Arley
dc.subject.spa.fl_str_mv Fútbol infantil
Técnica
Táctica
Evaluación
topic Fútbol infantil
Técnica
Táctica
Evaluación
Children's football
Tactic
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Children's football
Tactic
description Trabajo de grado que se propone determinar el desempeño de juego técnicotáctico en la ejecución y toma de decisión en la categoría de 10-12 años de los deportistas del Programa de Formación de Independiente Santa Fe y Andino F.C a través de la aplicación del IERJ (Instrumento de evaluación de rendimiento de juego) (Villora, 2008) que permite conocer el desempeño de los jugadores en situaciones reales de juego en cuanto al aspecto técnico y táctico, es decir, se tiene en cuenta las habilidades motrices y cognitivas del jugador de forma interrelacionada.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T14:56:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T14:56:12Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-24178
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17354
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-24178
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad, M., Benito, P., Fuentes-Guerra, F; Y Robles, J. (2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte. 8(23), 137-146.
Acero, R. Y Peñas, C. (2005). Deportes de equipo: comprender la complejidad para elevar el rendimiento (Vol. 309). Barcelona: INDE.
Aguilar, G., Patricio, R., Cumbe, S., Y Marcelo, J. (2011). Metodología para la evaluación física, técnica, táctica y psicológica del fútbol para niños de 10-12 años de la Escuela de Fútbol Jogo Bonito. Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1227
Amado, S. Y Vivas J. (2016). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años en la academia de fútbol Arnoldo Iguarán de Bogotá. Tesis de pregrado. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8537
Benedek, E. (2006). Fútbol infantil. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Bernal, F. (2016). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza de fútbol en niños de 8 a 11 años, sobre aspectos técnicos y la diversión, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Tesis doctoral, Universidad de León, repositorio institucional abierto. Recuperado de http://buleria.unileon.es/handle/10612/5253
Blázquez, D. (1993). Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte. Apunts: Educación física y deportes, (31), 5-16.
Busto, H; Padrón, C. Y Sureda, A. (2017). Optimización del pensamiento táctico a partir de juegos simplificados de fútbol en iniciación deportiva. Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, 6(1), 81-90.
Casanova, M. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. La evaluación educativa. Escuela básica, (1),67-102.
Cañete, R., Guilhem, D., & Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta bioethica, 18(1), 121-127.
Corredor, A. (2007). La iniciación deportiva en la Enseñanza Primaria: Los juegos motores modificados. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (22), 127-154.
Costa, J; Garganta, J., Fonseca, A. Y Botelho, M. (2002). Inteligência e conhecimento específico em jovens futebolistas de diferentes níveis competitivos. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, 2(4), 7-20.
Costa, I; Garganta, J; Greco, P. Y Mesquita, I. (2009). Avaliação do desempenho tático no futebol: concepção e desenvolvimento da grelha de observação do teste “GR3-3GR”. Revista Mineira de Educação Física, 17(2), 36-64.
De la Vega, R. (2008). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque constructivista aplicado al fútbol. 2003. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/1723.
Fessia, G. (2016). Enseñanza del saber táctico en categorías formativas de básquetbol. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Repositorio institucional de la universidad de la Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55216.
Fuentes-Guerra, F; Abad, M. Y Robles, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts Educación Física y Deportes, (99), 47-55.
García, S., Rodríguez, A., Y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: Consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de psicología del deporte, 11(1).
Gorostiaga, S. (2009). Principios y elementos de organización de la cantera de un equipo de futbol. Acción motriz, (2), 65-79.
Haro, G. (2006). Metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva del jugador de fútbol base. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Granada, Granada. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/1027
Haro, G; Ortega, J; Cerezo, C. Y Contreras, M. (2007). Propuesta de valoración técnico-táctica mediante una situación de juego colectivo básico en el fútbol de iniciación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (12), 29-35.
Hernández S; Fernández, C Y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (3). México: McGraw-Hill.
Infante, R. Y De León, J. (2011). El fútbol recreativo, una contribución a la conducta social (original). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 8(30), 56-61.
Iturriaga, F. Y Riera, D. (2000). Modelo de evaluación táctica en deportes de oposición con colaboración. Estudio práxico del waterpolo. Tesis doctoral, Universitat de València, Facultad de Psicología. Recuperado de http://www.accionmotriz.com/documentos/varios/tesis_doctoral_francisco_manuel_argudo_iturriaga.pdf
Lapresa, D., Arana, J., Carazo, J., y Ponce de León, A. (2002). Orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil. Logroño: Federación Riojana de Fútbol y Universidad de la Rioja (España).
López, F; Vélez, D; León, M; Ortín, N., Y López, M. (2010). La metodología de enseñanza en los deportes de equipo. Revista de investigación en educación, (7), 91-103.
López, L. (2008). Investigación y enseñanza técnico-táctica en el fútbol. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, (9), 161-170.
López, L; Víllora, S; Del Campo, D Y Olivares, J. (2013). Development and validation of the Game Performance Evaluation Tool (GPET) in soccer. Sportk: revista euroamericana de ciencias del deporte, 2(1), 89-99.
López-Ros, V. (2011). Operaciones cognitivas en la iniciación deportiva. El pensamiento táctico. Movimiento humano, (1), 59-74.
López-Ros, V Y Oliva, F. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts Educación física y deportes, (79), 40-48.
López Ros, V. Y Sargatal, J. (2014). El aprendizaje de la acción táctica. Girona: Universitat de Girona, Servei de Publicacions
Marcos, V; Valle Díaz, S; Maldonado, A Y Moreno A. (2008). Una nueva herramienta para la comprensión táctica en el fútbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (30), 130-145.
Martínez, H. Y Mena, M. (2003). Enseñanza proposicional para la formación de la táctica en el fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, (65), 5.
Matas-Terrón, A. (2010). Introducción a la investigación en Ciencias de la Educación. Bubok publishing S.L.
Mercé, J.,González, L., Mayo, C., Pardo, A. y Sorli, J. (2004). Evaluación de la condición física específica, en jugadores infantiles y cadetes de fútbol. Motricidad. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Lm_Gonzalez2/publication/237276047_EVALUACION_DE_LA_CONDICION_FISICA_ESPECIFICA_EN_JUGADORES_INFANTILES_Y_CADETES_DE_FUTBOL/links/55926dc608aed6ec4bf881fd/EVALUACION-DE-LA-CONDICION-FISICA-ESPECIFICA-EN-JUGADORES-INFANTILES-Y-CADETES-DE-FUTBOL.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. 113
Ortiz, S. Y Rodríguez, F. (2014). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años de edad en la academia de fútbol Arnoldo Iguarán de Bogotá. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8537
Otero-Saborido, F; Jurado, J. Y Lluch, Á. (2012). Validación de instrumentos para la medición del conocimiento declarativo y procedimental y la toma de decisiones en el fútbol escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (22), 65-69.
Otero-Saborido, F; Lluch, Á., Y Jurado, J. (2011). La enseñanza de los deportes de invasión: metodología horizontal Vs. metodología vertical. EmásF: revista digital de educación física, (12), 74-86.
Patiño, W; Girón, V. Y Arango, A. (2007). Parámetros técnico-tácticos para la selección de jugadores de fútbol en las categorías sub-13-16 con miras al alto rendimiento. Revista de Educación física: Universidad de Antioquia, 8. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31918751/106-parametros.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557616476&Signature=oyIoIa0gWTSbYi1BCeJooVv6MY0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DPARAMETROS_TECNICO_-_TACTICOS_PARA_LA_SE.pdf
Pol, R. (2011). Preparación ¿física? En el futbol: El proceso de entrenamiento desde las ciencias de la complejidad. (Vol. 1). MC sports.
Prieto, F. (2014). Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto-juveniles entre (14-17 años). Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2635
Rivilla, I. (2013). La transferencia desde los juegos modificados al juego real en el futbol de iniciación. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La mancha. Repositorio institucional de recursos abiertos. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/3406
Resende, E; Cardoso, F. Y Da Costa, I. (2018). Influência da eficiência do comportamento e da data de nascimento sobre o desempenho tático de jogadores de futebol da categoria sub‐13. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 40(2), 123-130.
Robles, P. Y Ochoa, C. (2012). Formación del pensamiento táctico en el Fútbol base, en la escuela de formación deportiva Nueva Vida, categoría sub-11. Tesis de Grado. Bogotá. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/5135
Robles, M; Benito,P; Fuentes-Guerra, F Y Rodríguez, J. (2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte, 8(23), 137-146.
Rodenas, J. (2013). Análisis del rendimiento táctico en el juego colectivo ofensivo en fútbol en la copa del mundo 2010.Tesis doctoral. Universitat de València. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29147/Tesis_Final_6Junio_Joaqu%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos, J. Y Uriondo, J. (1995). Construcción de situaciones de enseñanza para la mejora de los fundamentos técnico-tácticos individuales en fútbol. Apunts: Educación física y deportes, (40), 27-33.
Serra-Olivares, J. (2013). Conocimiento táctico y rendimiento de juego en fútbol en niños de 8 a 12 años. Tesis doctoral, Universidad Católica San Antonio de Murcia. Recuperado de http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/978
Serra-Olivares, J; Y García-López, L. (2016). Diseño y validación del test de conocimiento táctico ofensivo en fútbol (TCTOF). Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte, 16(23), 521-536
Serra-Olivares, J; García López, L Y Díaz del Campo, D. (2017). Conocimiento táctico de niños de 7 a 13 años en función del contexto deportivo. Revista de psicología del deporte, 26(1), 135-144.
Serra-Olivares, J; López, L; Y Moreno, D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en el fútbol de iniciación. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (20), 37-42.
Serre, N; Martín, C; Cabanellas, R. Y Seirulo F. (2014). Entrenamiento integrado. Principios dinámicos y aplicaciones. Apunts Educación Física y Deportes, (116), 60-68.
Solano, M. (2017). Enseñanza del pensamiento táctico en el fútbol base, con edades de 10 a 12 años. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7685
Sports, K. P. M. G. (2015). Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España. Informa asesores.
Suarez, A; Casal, C. Y Sanjurjo, C. (2007). Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona:Editorial Paidotribo.
Velásquez, C. (2013). El deporte a nivel escolar. Tesis Doctoral, Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/ffv434d/doc/ffv434d.pdf
Víllora, S. (2008). Estudio de las etapas de formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al fútbol. Tesis doctoral. Repositorio institucional de recursos abiertos. Universidad de Castilla-La mancha. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/1429
Víllora, S; García-López, L. Y Contreras, O. (2015). Evolución de la toma de decisiones y la habilidad técnica en fútbol. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte. 15(59), 467-487.
Víllora, S; García-López, L; Del Campo, D Y Pastor-Vicedo, J. (2012). Estudio del rendimiento de juego (2 vs. 2) en jugadores de fútbol con 8 años. Revista de Investigación en Educación, 10(1), 115-126.
Víllora, S; García López, L; Vicedo, P; Carlos, J; Y Contreras, O. (2011). Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años). Revista de psicología del deporte, 20(1), 79-97.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/4/TE-24178.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/3/lIC.%20Mateo%20y%20Yeison.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/1/TE-24178.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 726174603b686bc519520cf3569a9e70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d9015f43ebe562069bf2ebfb8e0f1324
4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445220956209152
spelling Rodríguez Camargo, Luis AlbertoSantacruz Pardo, Mateo SebastiánGuaca Salinas, Yeison Arley2022-06-06T14:56:12Z2022-06-06T14:56:12Z2019TE-24178http://hdl.handle.net/20.500.12209/17354instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone determinar el desempeño de juego técnicotáctico en la ejecución y toma de decisión en la categoría de 10-12 años de los deportistas del Programa de Formación de Independiente Santa Fe y Andino F.C a través de la aplicación del IERJ (Instrumento de evaluación de rendimiento de juego) (Villora, 2008) que permite conocer el desempeño de los jugadores en situaciones reales de juego en cuanto al aspecto técnico y táctico, es decir, se tiene en cuenta las habilidades motrices y cognitivas del jugador de forma interrelacionada.Submitted by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-05-20T21:55:22Z No. of bitstreams: 1 TE-24178.pdf: 17884477 bytes, checksum: 4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-06T14:20:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24178.pdf: 17884477 bytes, checksum: 4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-06-06T14:56:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24178.pdf: 17884477 bytes, checksum: 4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1a (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-06T14:56:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24178.pdf: 17884477 bytes, checksum: 4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1a (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en DeportePregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFútbol infantilTécnicaTácticaEvaluaciónChildren's footballTacticDesempeño de juego técnico-táctico en fútbol base en niños entre 10 y 12 años del Programa de Formación deportiva Independiente Santa Fe y Andino F.C.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbad, M., Benito, P., Fuentes-Guerra, F; Y Robles, J. (2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte. 8(23), 137-146.Acero, R. Y Peñas, C. (2005). Deportes de equipo: comprender la complejidad para elevar el rendimiento (Vol. 309). Barcelona: INDE.Aguilar, G., Patricio, R., Cumbe, S., Y Marcelo, J. (2011). Metodología para la evaluación física, técnica, táctica y psicológica del fútbol para niños de 10-12 años de la Escuela de Fútbol Jogo Bonito. Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1227Amado, S. Y Vivas J. (2016). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años en la academia de fútbol Arnoldo Iguarán de Bogotá. Tesis de pregrado. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8537Benedek, E. (2006). Fútbol infantil. Barcelona: Editorial Paidotribo.Bernal, F. (2016). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza de fútbol en niños de 8 a 11 años, sobre aspectos técnicos y la diversión, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Tesis doctoral, Universidad de León, repositorio institucional abierto. Recuperado de http://buleria.unileon.es/handle/10612/5253Blázquez, D. (1993). Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte. Apunts: Educación física y deportes, (31), 5-16.Busto, H; Padrón, C. Y Sureda, A. (2017). Optimización del pensamiento táctico a partir de juegos simplificados de fútbol en iniciación deportiva. Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, 6(1), 81-90.Casanova, M. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. La evaluación educativa. Escuela básica, (1),67-102.Cañete, R., Guilhem, D., & Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta bioethica, 18(1), 121-127.Corredor, A. (2007). La iniciación deportiva en la Enseñanza Primaria: Los juegos motores modificados. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (22), 127-154.Costa, J; Garganta, J., Fonseca, A. Y Botelho, M. (2002). Inteligência e conhecimento específico em jovens futebolistas de diferentes níveis competitivos. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, 2(4), 7-20.Costa, I; Garganta, J; Greco, P. Y Mesquita, I. (2009). Avaliação do desempenho tático no futebol: concepção e desenvolvimento da grelha de observação do teste “GR3-3GR”. Revista Mineira de Educação Física, 17(2), 36-64.De la Vega, R. (2008). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque constructivista aplicado al fútbol. 2003. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/1723.Fessia, G. (2016). Enseñanza del saber táctico en categorías formativas de básquetbol. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Repositorio institucional de la universidad de la Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55216.Fuentes-Guerra, F; Abad, M. Y Robles, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts Educación Física y Deportes, (99), 47-55.García, S., Rodríguez, A., Y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: Consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de psicología del deporte, 11(1).Gorostiaga, S. (2009). Principios y elementos de organización de la cantera de un equipo de futbol. Acción motriz, (2), 65-79.Haro, G. (2006). Metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva del jugador de fútbol base. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Granada, Granada. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/1027Haro, G; Ortega, J; Cerezo, C. Y Contreras, M. (2007). Propuesta de valoración técnico-táctica mediante una situación de juego colectivo básico en el fútbol de iniciación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (12), 29-35.Hernández S; Fernández, C Y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (3). México: McGraw-Hill.Infante, R. Y De León, J. (2011). El fútbol recreativo, una contribución a la conducta social (original). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 8(30), 56-61.Iturriaga, F. Y Riera, D. (2000). Modelo de evaluación táctica en deportes de oposición con colaboración. Estudio práxico del waterpolo. Tesis doctoral, Universitat de València, Facultad de Psicología. Recuperado de http://www.accionmotriz.com/documentos/varios/tesis_doctoral_francisco_manuel_argudo_iturriaga.pdfLapresa, D., Arana, J., Carazo, J., y Ponce de León, A. (2002). Orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil. Logroño: Federación Riojana de Fútbol y Universidad de la Rioja (España).López, F; Vélez, D; León, M; Ortín, N., Y López, M. (2010). La metodología de enseñanza en los deportes de equipo. Revista de investigación en educación, (7), 91-103.López, L. (2008). Investigación y enseñanza técnico-táctica en el fútbol. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, (9), 161-170.López, L; Víllora, S; Del Campo, D Y Olivares, J. (2013). Development and validation of the Game Performance Evaluation Tool (GPET) in soccer. Sportk: revista euroamericana de ciencias del deporte, 2(1), 89-99.López-Ros, V. (2011). Operaciones cognitivas en la iniciación deportiva. El pensamiento táctico. Movimiento humano, (1), 59-74.López-Ros, V Y Oliva, F. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts Educación física y deportes, (79), 40-48.López Ros, V. Y Sargatal, J. (2014). El aprendizaje de la acción táctica. Girona: Universitat de Girona, Servei de PublicacionsMarcos, V; Valle Díaz, S; Maldonado, A Y Moreno A. (2008). Una nueva herramienta para la comprensión táctica en el fútbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (30), 130-145.Martínez, H. Y Mena, M. (2003). Enseñanza proposicional para la formación de la táctica en el fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, (65), 5.Matas-Terrón, A. (2010). Introducción a la investigación en Ciencias de la Educación. Bubok publishing S.L.Mercé, J.,González, L., Mayo, C., Pardo, A. y Sorli, J. (2004). Evaluación de la condición física específica, en jugadores infantiles y cadetes de fútbol. Motricidad. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Lm_Gonzalez2/publication/237276047_EVALUACION_DE_LA_CONDICION_FISICA_ESPECIFICA_EN_JUGADORES_INFANTILES_Y_CADETES_DE_FUTBOL/links/55926dc608aed6ec4bf881fd/EVALUACION-DE-LA-CONDICION-FISICA-ESPECIFICA-EN-JUGADORES-INFANTILES-Y-CADETES-DE-FUTBOL.pdfMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. 113Ortiz, S. Y Rodríguez, F. (2014). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años de edad en la academia de fútbol Arnoldo Iguarán de Bogotá. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8537Otero-Saborido, F; Jurado, J. Y Lluch, Á. (2012). Validación de instrumentos para la medición del conocimiento declarativo y procedimental y la toma de decisiones en el fútbol escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (22), 65-69.Otero-Saborido, F; Lluch, Á., Y Jurado, J. (2011). La enseñanza de los deportes de invasión: metodología horizontal Vs. metodología vertical. EmásF: revista digital de educación física, (12), 74-86.Patiño, W; Girón, V. Y Arango, A. (2007). Parámetros técnico-tácticos para la selección de jugadores de fútbol en las categorías sub-13-16 con miras al alto rendimiento. Revista de Educación física: Universidad de Antioquia, 8. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31918751/106-parametros.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557616476&Signature=oyIoIa0gWTSbYi1BCeJooVv6MY0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DPARAMETROS_TECNICO_-_TACTICOS_PARA_LA_SE.pdfPol, R. (2011). Preparación ¿física? En el futbol: El proceso de entrenamiento desde las ciencias de la complejidad. (Vol. 1). MC sports.Prieto, F. (2014). Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto-juveniles entre (14-17 años). Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2635Rivilla, I. (2013). La transferencia desde los juegos modificados al juego real en el futbol de iniciación. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La mancha. Repositorio institucional de recursos abiertos. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/3406Resende, E; Cardoso, F. Y Da Costa, I. (2018). Influência da eficiência do comportamento e da data de nascimento sobre o desempenho tático de jogadores de futebol da categoria sub‐13. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 40(2), 123-130.Robles, P. Y Ochoa, C. (2012). Formación del pensamiento táctico en el Fútbol base, en la escuela de formación deportiva Nueva Vida, categoría sub-11. Tesis de Grado. Bogotá. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/5135Robles, M; Benito,P; Fuentes-Guerra, F Y Rodríguez, J. (2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte, 8(23), 137-146.Rodenas, J. (2013). Análisis del rendimiento táctico en el juego colectivo ofensivo en fútbol en la copa del mundo 2010.Tesis doctoral. Universitat de València. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29147/Tesis_Final_6Junio_Joaqu%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez.pdf?sequence=1&isAllowed=ySantos, J. Y Uriondo, J. (1995). Construcción de situaciones de enseñanza para la mejora de los fundamentos técnico-tácticos individuales en fútbol. Apunts: Educación física y deportes, (40), 27-33.Serra-Olivares, J. (2013). Conocimiento táctico y rendimiento de juego en fútbol en niños de 8 a 12 años. Tesis doctoral, Universidad Católica San Antonio de Murcia. Recuperado de http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/978Serra-Olivares, J; Y García-López, L. (2016). Diseño y validación del test de conocimiento táctico ofensivo en fútbol (TCTOF). Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte, 16(23), 521-536Serra-Olivares, J; García López, L Y Díaz del Campo, D. (2017). Conocimiento táctico de niños de 7 a 13 años en función del contexto deportivo. Revista de psicología del deporte, 26(1), 135-144.Serra-Olivares, J; López, L; Y Moreno, D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en el fútbol de iniciación. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (20), 37-42.Serre, N; Martín, C; Cabanellas, R. Y Seirulo F. (2014). Entrenamiento integrado. Principios dinámicos y aplicaciones. Apunts Educación Física y Deportes, (116), 60-68.Solano, M. (2017). Enseñanza del pensamiento táctico en el fútbol base, con edades de 10 a 12 años. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7685Sports, K. P. M. G. (2015). Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España. Informa asesores.Suarez, A; Casal, C. Y Sanjurjo, C. (2007). Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona:Editorial Paidotribo.Velásquez, C. (2013). El deporte a nivel escolar. Tesis Doctoral, Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/ffv434d/doc/ffv434d.pdfVíllora, S. (2008). Estudio de las etapas de formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al fútbol. Tesis doctoral. Repositorio institucional de recursos abiertos. Universidad de Castilla-La mancha. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/1429Víllora, S; García-López, L. Y Contreras, O. (2015). Evolución de la toma de decisiones y la habilidad técnica en fútbol. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte. 15(59), 467-487.Víllora, S; García-López, L; Del Campo, D Y Pastor-Vicedo, J. (2012). Estudio del rendimiento de juego (2 vs. 2) en jugadores de fútbol con 8 años. Revista de Investigación en Educación, 10(1), 115-126.Víllora, S; García López, L; Vicedo, P; Carlos, J; Y Contreras, O. (2011). Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años). Revista de psicología del deporte, 20(1), 79-97.THUMBNAILTE-24178.pdf.jpgTE-24178.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3246http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/4/TE-24178.pdf.jpg726174603b686bc519520cf3569a9e70MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52lIC. Mateo y Yeison.pdflIC. Mateo y Yeison.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf6759138http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/3/lIC.%20Mateo%20y%20Yeison.pdfd9015f43ebe562069bf2ebfb8e0f1324MD53ORIGINALTE-24178.pdfTE-24178.pdfapplication/pdf17884477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17354/1/TE-24178.pdf4865c64ce59defc2fbf47c26b7f1be1aMD5120.500.12209/17354oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/173542023-03-27 09:31:10.287Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=