La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad.
A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de m...
- Autores:
-
Cabezas Gonzalez, Jhon Jairo
Contreras Sanchez, Julian David
Diaz Serna, Cristia Camilo
Torres Rey, Briyith Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20849
- Palabra clave:
- Lateralidad
Adaptabilidad
Habilidades
Psicopedagogía
Laterality
Adaptability
Skills
Psychology
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_10d48751bb771eb24c6f11028fc4145b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20849 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
title |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
spellingShingle |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. Lateralidad Adaptabilidad Habilidades Psicopedagogía Laterality Adaptability Skills Psychology |
title_short |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
title_full |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
title_fullStr |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
title_full_unstemmed |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
title_sort |
La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabezas Gonzalez, Jhon Jairo Contreras Sanchez, Julian David Diaz Serna, Cristia Camilo Torres Rey, Briyith Dayana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Mantilla, Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabezas Gonzalez, Jhon Jairo Contreras Sanchez, Julian David Diaz Serna, Cristia Camilo Torres Rey, Briyith Dayana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lateralidad Adaptabilidad Habilidades Psicopedagogía |
topic |
Lateralidad Adaptabilidad Habilidades Psicopedagogía Laterality Adaptability Skills Psychology |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Laterality Adaptability Skills Psychology |
description |
A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de manera integral, este proceso se realiza mediante la lateralidad, entendiendo que esta trabaja varios aspectos del ser humano y no solo el reconocimiento de la derecha o la izquierda como se cree comúnmente. El trabajo se basa en la corriente psicopedagógica de Picq y Vayer (1977) de la psicomotricidad, que considera la relación con el propio cuerpo, los demás y los objetos; en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1972), quien plantea que este desarrollo ocurre a través de la inteligencia, mediante los procesos de desequilibrio (situación nueva,) asimilación (reconocimiento) y acomodación (modificación de esquemas), ambas teorías claves para comprender cómo apoyar la capacidad de adaptación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T14:27:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T14:27:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20849 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20849 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaraz, V. M. (2000). Estructura y función del sistema nervioso. UNAM. Bilbao, A., & Oña, A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. European Journal of Human Movement, (6), 7-27. Botetano, C. (2014). La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano. Revista de investigación en psicología, 17(1), 253-267. Broca, P. (1865). Sur le siège de la faculté du langage articulé. Bulletins et Mémoires de la Société d'Anthropologie de Paris, 6(1), 377-393. Bruner, J. S. (1961). El acto de descubrimiento. Harvard Educational Review, 31(1), 21-32. Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la educación física. Kinesis Chiluisa, D., & Tipantuña, O. (2023). La lateralidad en el desarrollo de la inteligencia espacial en los niños de educación inicial (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujili: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)). Duarte, F., & Pérez, N. (2020). Identificar la lateralidad en niños de 2 a 5 años del instituto de recreación y deportes de Tunja (IRDET) aplicando el test de Harris. Revista digital: Actividad física y Deporte, 6(2), 118-144.Gallahue, D. L. (2013). Understanding motor development: Children and adolescents. Human Kinetics. González, A. Y. M. (2023). Relación entre la Lateralidad y la Memoria en Estudiantes de 8º Curso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1443-1463. González, L. F., Córdova, B. S., Madrigal, A. L., Pérez, A. J. P. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: Un enfoque psicológico. Lecturas: Educación física y deportes, 24(258), 9. Harris, L. J (1997). La lateralización de la función cerebral en humanos. Manual de neuropsicología, Vol. 1, pp. 169-202 Herrera, M. J. M., & Rojas, E. A. (2007). www. desarrollotecnoendogeno. com: ensayos sobre tenología y desarrollo endógeno. Panapo. LeDoux, J., & Bernal, I. M. (1999). El cerebro emocional. Buenos Aires: Planeta. Martin, E. (2017). Caracterización de la dominancia lateral corporal en los estudiantes de 7 a 12 años de la Institución Educativa Técnica Jaime Campos Jácome De Macanal. MacLean, PD (1990). El cerebro triuno en la evolución: papel en las funciones paleocerebrales. Plenum Press. Martin, D. (2017). Caracterización De La Dominancia Lateral Corporal En Los Estudiantes De 7 A 12 Años De La Institución Educativa Técnica Jaime Campos Jácome De Macanal [Trabajo de grado universidad pedagógica nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle Medina, N., Gasca, I., Hurtado, A., Zúñiga, K., & Martínez, A. (2021). Prevalencia de lateralidad y lenguaje receptivo en niños de 5 y 6 años del municipio de Corregidora Querétaro, México. European Scientific Journal ESJ, 17, 14. Millán, A. B. H., Landin, F. A. C., Mesa, N. H., Vilches, D. F., & Morales, M. D. P. (2019). Alteraciones en estudiantes y profesionales zurdos de la Estomatología debido a la lateralidad forzada. MediSur, 17(6), 824-832. Monfils, MH, Plautz, EJ y Kleim, JA (2005). En busca del engrama motor: la plasticidad del mapa motor como mecanismo de codificación de la experiencia motora. El neurocientífico, 11 (5), 471-483. Monge, S. (2009). Los lóbulos del cerebro y sus funciones. Obtenido de Neuromarca. El blog sobre neuromarketing en español: http://neuromarca. com/blog/los-lobulos-delcerebro-y-sus-funciones.Molano, M. (2015). Didáctica interestructural de la educación física. kinesis Morocho, D. F. G., & Moreno, E. R. A. (2022). Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas; Lateralidad-coordinación: Una revisión sistemática. Además: revista digital de educación física, (79), 62-80. Ortigosa, J. M. (2004). Mi hijo es zurdo. Madrid: Ediciones Pirámide. Orton, S.T. (1937). Reading, writing, and speech problems in children. New York (NY): W.W. Norton Parra, A. C. B. (2019). Relación entre lateralidad y capacidad atencional en el desarrollo De los procesos lectores. Rastros y Rostros Del Saber, 4(6), 39-51. Pascual, I. (1996). Plasticidad cerebral. Revista de neurología, 24(135), 1361-1366. Pazmiño, M. N. L., Melo, S. C. C., Montoya, A. E. Z., Portugal, G. K. R. (2020). Desde la perspectiva Neuropsicológica: la lateralidad, fluidez verbal, y conciencia fonológica componentes fundamentales en el desarrollo del proceso lecto escritor. Ciencia Digital, 4(3), 24-41. Pérez, C. (2001). La creatividad y la inspiración intuitiva. Génesis y evolución de la investigación científica de los hemisferios cerebrales. Arte, individuo y sociedad, 13, 107-122. Piaget, J. (1977). Psicología de la inteligencia. Psique. Piaget, J. (1977). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Crítica. Rodríguez, H. (2018). Relación entre lateralidad cruzada mano-ojo coordinación oculo manual y direccionalidad del trazo en niños de 4 y 5 años. Relación entre lateralidad cruzada mano-ojo, coordinación óculo-manual y direccionalidad del trazo en niños de, 4. Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Inde. Sperry, RW (1968). Desconexión de hemisferios y unidad en la conciencia. Psicólogo estadounidense, 23 (10), 723. Tepán, D., & Zhingri, D. (2010). La lateralidad zurda asociada a dificultades en el aprendizaje escolar en niños de 6 a 7 años. UNESCO, U. (1981). Carta internacional de la educación física y el deporte. Educación Física y Deporte, 3(1), 3-6. UNICEF. (2017). La primera infancia importa para cada niño. New York. Vygotsky, L. S., & Cole, M. (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Prensa de la Universidad de Harvard. Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño: Una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. Madrid: Visor. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/10/La%20lateralidad%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20para%20la%20adaptaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/9/202503400030393-20%20FEB%2025%20JHON%2c%20JULIAN%2c%20BRIYITH%20Y%20CRISTIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/4/La%20lateralidad%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20para%20la%20adaptaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acf7b0b8b991b318b86df590b4140474 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404 e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931928057479168 |
spelling |
González Mantilla, ConsueloCabezas Gonzalez, Jhon JairoContreras Sanchez, Julian DavidDiaz Serna, Cristia CamiloTorres Rey, Briyith DayanaBogotá, Colombia2025-03-10T14:27:55Z2025-03-10T14:27:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20849instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de manera integral, este proceso se realiza mediante la lateralidad, entendiendo que esta trabaja varios aspectos del ser humano y no solo el reconocimiento de la derecha o la izquierda como se cree comúnmente. El trabajo se basa en la corriente psicopedagógica de Picq y Vayer (1977) de la psicomotricidad, que considera la relación con el propio cuerpo, los demás y los objetos; en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1972), quien plantea que este desarrollo ocurre a través de la inteligencia, mediante los procesos de desequilibrio (situación nueva,) asimilación (reconocimiento) y acomodación (modificación de esquemas), ambas teorías claves para comprender cómo apoyar la capacidad de adaptación.Submitted by Cristian Diaz (ccdiazs@upn.edu.co) on 2025-02-20T19:19:41Z No. of bitstreams: 2 Lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2157108 bytes, checksum: 948574323adc72088f2d3afa54bb2099 (MD5) Scan 20 feb 25 14·06·12.pdf: 1414915 bytes, checksum: d8f105cea94561cbcfe0018b86d053e5 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-02-24T17:15:03Z (GMT)Submitted by Cristian Diaz (ccdiazs@upn.edu.co) on 2025-02-25T00:53:39Z No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 177943 bytes, checksum: 5c4d45f80ffe5c89266799ef4f8060c3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-02-25T16:41:37Z (GMT)Submitted by Cristian Diaz (ccdiazs@upn.edu.co) on 2025-02-26T21:25:19Z No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 177943 bytes, checksum: 5c4d45f80ffe5c89266799ef4f8060c3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-02-27T19:31:52Z (GMT)Submitted by Cristian Diaz (ccdiazs@upn.edu.co) on 2025-02-27T19:34:32Z No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) Usolicencia.pdf: 325681 bytes, checksum: bfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-03T19:23:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) Usolicencia.pdf: 325681 bytes, checksum: bfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-10T14:27:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) Usolicencia.pdf: 325681 bytes, checksum: bfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-10T14:27:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf: 2295772 bytes, checksum: e4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6 (MD5) Usolicencia.pdf: 325681 bytes, checksum: bfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLateralidadAdaptabilidadHabilidadesPsicopedagogíaLateralityAdaptabilitySkillsPsychologyLa lateralidad en la educación física para la adaptabilidad.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaraz, V. M. (2000). Estructura y función del sistema nervioso. UNAM.Bilbao, A., & Oña, A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. European Journal of Human Movement, (6), 7-27.Botetano, C. (2014). La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano. Revista de investigación en psicología, 17(1), 253-267.Broca, P. (1865). Sur le siège de la faculté du langage articulé. Bulletins et Mémoires de la Société d'Anthropologie de Paris, 6(1), 377-393.Bruner, J. S. (1961). El acto de descubrimiento. Harvard Educational Review, 31(1), 21-32.Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la educación física. KinesisChiluisa, D., & Tipantuña, O. (2023). La lateralidad en el desarrollo de la inteligencia espacial en los niños de educación inicial (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujili: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).Duarte, F., & Pérez, N. (2020). Identificar la lateralidad en niños de 2 a 5 años del instituto de recreación y deportes de Tunja (IRDET) aplicando el test de Harris. Revista digital: Actividad física y Deporte, 6(2), 118-144.Gallahue, D. L. (2013). Understanding motor development: Children and adolescents. Human Kinetics.González, A. Y. M. (2023). Relación entre la Lateralidad y la Memoria en Estudiantes de 8º Curso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1443-1463.González, L. F., Córdova, B. S., Madrigal, A. L., Pérez, A. J. P. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: Un enfoque psicológico. Lecturas: Educación física y deportes, 24(258), 9.Harris, L. J (1997). La lateralización de la función cerebral en humanos. Manual de neuropsicología, Vol. 1, pp. 169-202Herrera, M. J. M., & Rojas, E. A. (2007). www. desarrollotecnoendogeno. com: ensayos sobre tenología y desarrollo endógeno. Panapo.LeDoux, J., & Bernal, I. M. (1999). El cerebro emocional. Buenos Aires: Planeta.Martin, E. (2017). Caracterización de la dominancia lateral corporal en los estudiantes de 7 a 12 años de la Institución Educativa Técnica Jaime Campos Jácome De Macanal.MacLean, PD (1990). El cerebro triuno en la evolución: papel en las funciones paleocerebrales. Plenum Press.Martin, D. (2017). Caracterización De La Dominancia Lateral Corporal En Los Estudiantes De 7 A 12 Años De La Institución Educativa Técnica Jaime Campos Jácome De Macanal [Trabajo de grado universidad pedagógica nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handleMedina, N., Gasca, I., Hurtado, A., Zúñiga, K., & Martínez, A. (2021). Prevalencia de lateralidad y lenguaje receptivo en niños de 5 y 6 años del municipio de Corregidora Querétaro, México. European Scientific Journal ESJ, 17, 14.Millán, A. B. H., Landin, F. A. C., Mesa, N. H., Vilches, D. F., & Morales, M. D. P. (2019). Alteraciones en estudiantes y profesionales zurdos de la Estomatología debido a la lateralidad forzada. MediSur, 17(6), 824-832.Monfils, MH, Plautz, EJ y Kleim, JA (2005). En busca del engrama motor: la plasticidad del mapa motor como mecanismo de codificación de la experiencia motora. El neurocientífico, 11 (5), 471-483.Monge, S. (2009). Los lóbulos del cerebro y sus funciones. Obtenido de Neuromarca. El blog sobre neuromarketing en español: http://neuromarca. com/blog/los-lobulos-delcerebro-y-sus-funciones.Molano, M. (2015). Didáctica interestructural de la educación física. kinesisMorocho, D. F. G., & Moreno, E. R. A. (2022). Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas; Lateralidad-coordinación: Una revisión sistemática. Además: revista digital de educación física, (79), 62-80.Ortigosa, J. M. (2004). Mi hijo es zurdo. Madrid: Ediciones Pirámide.Orton, S.T. (1937). Reading, writing, and speech problems in children. New York (NY): W.W. NortonParra, A. C. B. (2019). Relación entre lateralidad y capacidad atencional en el desarrollo De los procesos lectores. Rastros y Rostros Del Saber, 4(6), 39-51.Pascual, I. (1996). Plasticidad cerebral. Revista de neurología, 24(135), 1361-1366.Pazmiño, M. N. L., Melo, S. C. C., Montoya, A. E. Z., Portugal, G. K. R. (2020). Desde la perspectiva Neuropsicológica: la lateralidad, fluidez verbal, y conciencia fonológica componentes fundamentales en el desarrollo del proceso lecto escritor. Ciencia Digital, 4(3), 24-41.Pérez, C. (2001). La creatividad y la inspiración intuitiva. Génesis y evolución de la investigación científica de los hemisferios cerebrales. Arte, individuo y sociedad, 13, 107-122.Piaget, J. (1977). Psicología de la inteligencia. Psique.Piaget, J. (1977). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Crítica.Rodríguez, H. (2018). Relación entre lateralidad cruzada mano-ojo coordinación oculo manual y direccionalidad del trazo en niños de 4 y 5 años. Relación entre lateralidad cruzada mano-ojo, coordinación óculo-manual y direccionalidad del trazo en niños de, 4.Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Inde.Sperry, RW (1968). Desconexión de hemisferios y unidad en la conciencia. Psicólogo estadounidense, 23 (10), 723.Tepán, D., & Zhingri, D. (2010). La lateralidad zurda asociada a dificultades en el aprendizaje escolar en niños de 6 a 7 años.UNESCO, U. (1981). Carta internacional de la educación física y el deporte. Educación Física y Deporte, 3(1), 3-6.UNICEF. (2017). La primera infancia importa para cada niño. New York.Vygotsky, L. S., & Cole, M. (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Prensa de la Universidad de Harvard.Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño: Una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. Madrid: Visor.THUMBNAILLa lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf.jpgLa lateralidad en la educación física para la adaptación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3514http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/10/La%20lateralidad%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20para%20la%20adaptaci%c3%b3n.pdf.jpgacf7b0b8b991b318b86df590b4140474MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202503400030393-20 FEB 25 JHON, JULIAN, BRIYITH Y CRISTIAN.pdf202503400030393-20 FEB 25 JHON, JULIAN, BRIYITH Y CRISTIAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf325681http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/9/202503400030393-20%20FEB%2025%20JHON%2c%20JULIAN%2c%20BRIYITH%20Y%20CRISTIAN.pdfbfb6eb11c3b1a92ab0eeca8c75470404MD59ORIGINALLa lateralidad en la educación física para la adaptación.pdfLa lateralidad en la educación física para la adaptación.pdfapplication/pdf2295772http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20849/4/La%20lateralidad%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20para%20la%20adaptaci%c3%b3n.pdfe4291fec78fbacb5ee614dbf52cc52d6MD5420.500.12209/20849oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208492025-03-10 23:00:34.336Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |