La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad.

A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de m...

Full description

Autores:
Cabezas Gonzalez, Jhon Jairo
Contreras Sanchez, Julian David
Diaz Serna, Cristia Camilo
Torres Rey, Briyith Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20849
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20849
Palabra clave:
Lateralidad
Adaptabilidad
Habilidades
Psicopedagogía
Laterality
Adaptability
Skills
Psychology
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de manera integral, este proceso se realiza mediante la lateralidad, entendiendo que esta trabaja varios aspectos del ser humano y no solo el reconocimiento de la derecha o la izquierda como se cree comúnmente. El trabajo se basa en la corriente psicopedagógica de Picq y Vayer (1977) de la psicomotricidad, que considera la relación con el propio cuerpo, los demás y los objetos; en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1972), quien plantea que este desarrollo ocurre a través de la inteligencia, mediante los procesos de desequilibrio (situación nueva,) asimilación (reconocimiento) y acomodación (modificación de esquemas), ambas teorías claves para comprender cómo apoyar la capacidad de adaptación.